SlideShare una empresa de Scribd logo
MINISTERIO DE SALUD
COMO AUTORIDAD SANITARIA
Por: Domingo Gonzalez
Hilda Gracia
Julieth Hurtado
Visión
“CAMBIO EN LA SALUD, UN
COMPROMISO DE TODOS”
Misión
Garantizar a toda la población, con enfoque de
género, el acceso a la atención integral, a través de
servicios públicos de salud, humanizados en todos
sus niveles de intervención, basados en la
estrategia de atención primaria, y el desarrollo de
las funciones de rectoría, gestión y transformación,
privilegiando la equidad, la eficiencia y la calidad
con calidez durante la atención, asegurando los
procesos de transparencia en el uso de los recursos
y el desarrollo de las actuaciones en salud con la
participación ciudadana, en la construcción de las
condiciones necesarias para la producción social de
la salud”
EL MINSA: Rectora de la
Salud
 Constitución política de Panamá 1972 y sus actos
reformatorios:
Titulo III
Capitulo 6°: Salud, Seguridad Social y Asistencia Social
Artículos: 109, 110, 111, 112, 113.
Es función esencial del Estado velar por la salud de la
población de la República. El individuo, como parte de la
comunidad, tiene derecho a la promoción, protección,
conservación, restitución y rehabilitación de la salud y la
obligación de conservarla, entendida ésta como el completo
bienestar físico, mental y social.
Constitución de
la República de
Panamá
Según la ley 66
Según decreto
de gabinete
n°1
Decreto de
gabinete n°75
Funciones
Organización
 Nivel político y directivo.
 Nivel coordinador.
 Nivel asesor.
 Nivel fiscalizador.
 Nivel de apoyo.
 Nivel técnico.
 Nivel operativo ejecutivo.
 Nivel ejecutor.
Descentralización
Políticas, objetivos,
estrategias y líneas de
acción
El Ministerio de Salud como ente rector,
orienta a las instituciones del sector y
moviliza a los grupos sociales para
apoyar las Políticas y Objetivos
Estratégicos de Salud, dirigiendo todo el
espectro de competencias y acciones
necesarias para mejorar la salud y
calidad de vida de la población.
EJES DE LAS POLÍTICAS DE
SALUD
OBJETIVOS DE LAS
POLÍTICAS DE SALUD
• Fortalecer la regulación y conducción
del Sistema de Salud para la
protección de la salud de la población
 Mejorar la calidad y el acceso a los
servicios de salud
 Promover la salud con participación
social
Políticas
 Regular las acciones relacionadas con la salud
 Ejercer liderazgo
 Mejorar acceso a los servicios integrales de salud
 Promover la salud con participación social
 Fortalecer la vigilancia
 Fortalecer el desarrollo de los recursos humanos
 Fortalecer la investigación
 Modular los recursos económicos
 Modernizar los servicios de salud.
Programas de Salud
Nombre del programa Programa asociado a
Programa Ampliado de Inmunización
Programa de Control de la Tuberculosis
Dirección General de Salud
Pública
Programa de Cuidados Paliativos
Dirección General de Salud
Pública
Programa de Mejoramiento de la Equidad y Fortalecimiento de los Servicios de
Salud
Programa de Protección Social – Apoyo a la Red de Oportunidades
Programa de Salud Bucal
Dirección General de Salud
Pública
Programa de Salud Integral de Niñez y Adolescencia
Dirección General de Salud
Pública
Programa de Salud Penitenciaria
Dirección General de Salud
Pública
Programa Iniciativa Salud Mesoamérica
Programa ITS/VIH/SIDA
Dirección General de Salud
Pública
Programa Nacional de Sangre Dirección General de Salud Pública
Programa Nacional de Tamizaje Neonatal Dirección General de Salud Pública
Programa Salud Adulto Mayor Dirección General de Salud Pública
Programa Salud de Adulto Dirección General de Salud Pública
Programa Salud Mental Dirección General de Salud Pública
Programa Salud Nutricional Dirección de Provisión de Servicios de Salud
Programa Salud Ocupacional Dirección General de Salud Pública
Programa Salud Sexual y Reproductiva Dirección General de Salud Pública
Objetivos del milenio Estrategias del MINSA
Erradicar la pobreza
extrema.
Articulación de programas
nutricionales
Creación de banco de
alimentos.
Reducir la mortalidad de los
niños menores de cinco
años.
Ampliar la cobertura de
atención con la creación de
centros de atención en
áreas rurales.
Mejorar la salud materna. Garantizar el acceso a
control prenatal y educación
sexual.
Combatir el VIH/SIDA,
paludismo y otras
enfermedades.
Fortalecer los programas de
vigilancia epidemiológica.
Garantizar la sostenibilidad
del ambiente.
Ampliar los programas de
letrinación en áreas rurales
MINSA en relación con los Objetivos del Milenio
Dimensiones de la Función de
Rectoría en Salud

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Salud comunitaria
Salud comunitariaSalud comunitaria
Salud comunitariamoira_IQ
 
EQUIDAD EN SALUD.pptx
EQUIDAD EN SALUD.pptxEQUIDAD EN SALUD.pptx
EQUIDAD EN SALUD.pptx
AndrsOrellanaTapia
 
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS) Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salvador Romero Galicia
 
Trabajo final asis
Trabajo final   asisTrabajo final   asis
Trabajo final asis
Ivan Miranda
 
Salud familiar y comunitaria
Salud familiar y comunitaria Salud familiar y comunitaria
Salud familiar y comunitaria
ANDRES Martinez
 
Participacion comunitaria
Participacion comunitariaParticipacion comunitaria
Participacion comunitariaAlfonso Nino
 
MINSA PANAMA 2014
MINSA PANAMA 2014MINSA PANAMA 2014
MINSA PANAMA 2014
UP Sociall
 
Atención primaria en salud.
Atención primaria en salud.Atención primaria en salud.
Atención primaria en salud.
José María
 
Atención Primaria en Salud Dr. Mario E. Cruz Peñate
Atención Primaria en Salud Dr. Mario E. Cruz Peñate Atención Primaria en Salud Dr. Mario E. Cruz Peñate
Atención Primaria en Salud Dr. Mario E. Cruz Peñate
OPS Colombia
 
Aps Renovada ii
Aps Renovada iiAps Renovada ii
Aps Renovada ii
150466
 
PROGRAMACIÓN PROMSA 2022.pptx
PROGRAMACIÓN PROMSA 2022.pptxPROGRAMACIÓN PROMSA 2022.pptx
PROGRAMACIÓN PROMSA 2022.pptx
yober ccayhuari aguirre
 
Participacion Comunitaria en Salud
Participacion Comunitaria en SaludParticipacion Comunitaria en Salud
Participacion Comunitaria en Salud
JESUS HARO ENCINAS
 
Estrategias de intervencion comunitaria
Estrategias de intervencion comunitariaEstrategias de intervencion comunitaria
Estrategias de intervencion comunitariaOverallhealth En Salud
 

La actualidad más candente (20)

Salud comunitaria
Salud comunitariaSalud comunitaria
Salud comunitaria
 
Reforma de salud Chile
Reforma de salud Chile Reforma de salud Chile
Reforma de salud Chile
 
EQUIDAD EN SALUD.pptx
EQUIDAD EN SALUD.pptxEQUIDAD EN SALUD.pptx
EQUIDAD EN SALUD.pptx
 
La Atención Primaria de Salud
La Atención Primaria de SaludLa Atención Primaria de Salud
La Atención Primaria de Salud
 
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS) Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
 
Derecho a la salud
Derecho a la saludDerecho a la salud
Derecho a la salud
 
Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
 
Trabajo final asis
Trabajo final   asisTrabajo final   asis
Trabajo final asis
 
Salud familiar y comunitaria
Salud familiar y comunitaria Salud familiar y comunitaria
Salud familiar y comunitaria
 
Participacion comunitaria
Participacion comunitariaParticipacion comunitaria
Participacion comunitaria
 
Modelo de abordaje promocion salud
Modelo de abordaje promocion saludModelo de abordaje promocion salud
Modelo de abordaje promocion salud
 
MINSA PANAMA 2014
MINSA PANAMA 2014MINSA PANAMA 2014
MINSA PANAMA 2014
 
APS
APSAPS
APS
 
Atención primaria en salud.
Atención primaria en salud.Atención primaria en salud.
Atención primaria en salud.
 
Atención Primaria en Salud Dr. Mario E. Cruz Peñate
Atención Primaria en Salud Dr. Mario E. Cruz Peñate Atención Primaria en Salud Dr. Mario E. Cruz Peñate
Atención Primaria en Salud Dr. Mario E. Cruz Peñate
 
Aps Renovada ii
Aps Renovada iiAps Renovada ii
Aps Renovada ii
 
Participacion Comunitaria
Participacion ComunitariaParticipacion Comunitaria
Participacion Comunitaria
 
PROGRAMACIÓN PROMSA 2022.pptx
PROGRAMACIÓN PROMSA 2022.pptxPROGRAMACIÓN PROMSA 2022.pptx
PROGRAMACIÓN PROMSA 2022.pptx
 
Participacion Comunitaria en Salud
Participacion Comunitaria en SaludParticipacion Comunitaria en Salud
Participacion Comunitaria en Salud
 
Estrategias de intervencion comunitaria
Estrategias de intervencion comunitariaEstrategias de intervencion comunitaria
Estrategias de intervencion comunitaria
 

Destacado

El Debate Sobre La Salud En Panama
El Debate Sobre La Salud En PanamaEl Debate Sobre La Salud En Panama
El Debate Sobre La Salud En PanamaRU LO
 
Acto medico y derechos sanitarios
Acto medico y derechos sanitariosActo medico y derechos sanitarios
Acto medico y derechos sanitarios
Humberto Diego Zapata Reyes
 
Acto médico relación médico paciente
Acto médico relación médico pacienteActo médico relación médico paciente
Acto médico relación médico pacienteEDER CANCHILA
 
Trabajo final salud publica (2)
Trabajo final salud publica (2)Trabajo final salud publica (2)
Trabajo final salud publica (2)
Universidad del Istmo Chiriqui Panamá
 
Ministerio de salud publica por Gabriela Jácome,Daniel,Verónica,Yolanda y Cri...
Ministerio de salud publica por Gabriela Jácome,Daniel,Verónica,Yolanda y Cri...Ministerio de salud publica por Gabriela Jácome,Daniel,Verónica,Yolanda y Cri...
Ministerio de salud publica por Gabriela Jácome,Daniel,Verónica,Yolanda y Cri...gabrielajacometayupanta
 
La pobreza y politicas sociales en panamà
La pobreza y politicas sociales en panamàLa pobreza y politicas sociales en panamà
La pobreza y politicas sociales en panamàUP Sociall
 
Indicadores de gestión del sistema de bibliotecas de la universidad nacional ...
Indicadores de gestión del sistema de bibliotecas de la universidad nacional ...Indicadores de gestión del sistema de bibliotecas de la universidad nacional ...
Indicadores de gestión del sistema de bibliotecas de la universidad nacional ...Adrian Sovero
 
Actividad aprendizaje
Actividad aprendizajeActividad aprendizaje
Actividad aprendizaje
danirg
 
Sistema de salud en Colombia, en crisis
Sistema de salud en Colombia, en crisisSistema de salud en Colombia, en crisis
Sistema de salud en Colombia, en crisis
Maria Isabel Gonzalez Gomez
 
Dirección General de Promoción de la Salud: Discapacidad en Bolivia
Dirección General de Promoción de la Salud: Discapacidad en BoliviaDirección General de Promoción de la Salud: Discapacidad en Bolivia
Dirección General de Promoción de la Salud: Discapacidad en Bolivia
IS Bolivia
 
Ministerio de Hacienda y Crédito Público
Ministerio de Hacienda y Crédito PúblicoMinisterio de Hacienda y Crédito Público
Ministerio de Hacienda y Crédito Público
alejandralaverde
 
Hacienda publica
Hacienda publicaHacienda publica
Hacienda publica
Francisco Lopez Román
 
Plan nacional de salud 2010 2 bolivia
Plan nacional de salud 2010  2 boliviaPlan nacional de salud 2010  2 bolivia
Plan nacional de salud 2010 2 bolivia
alamesnucleoecuador
 
La calidad de la salud colombiana
La calidad de la salud colombianaLa calidad de la salud colombiana
La calidad de la salud colombianaAlberto Jaramillo
 
Aspectos Eticos y Legales del Acto Médico
Aspectos Eticos y Legales del Acto MédicoAspectos Eticos y Legales del Acto Médico
Aspectos Eticos y Legales del Acto Médico
Medicz™©
 

Destacado (20)

El Debate Sobre La Salud En Panama
El Debate Sobre La Salud En PanamaEl Debate Sobre La Salud En Panama
El Debate Sobre La Salud En Panama
 
Acto medico y derechos sanitarios
Acto medico y derechos sanitariosActo medico y derechos sanitarios
Acto medico y derechos sanitarios
 
Vigilancia en salud
Vigilancia en saludVigilancia en salud
Vigilancia en salud
 
Acto médico relación médico paciente
Acto médico relación médico pacienteActo médico relación médico paciente
Acto médico relación médico paciente
 
Trabajo final salud publica (2)
Trabajo final salud publica (2)Trabajo final salud publica (2)
Trabajo final salud publica (2)
 
Ministerio de salud
Ministerio de saludMinisterio de salud
Ministerio de salud
 
Ministerio de salud publica por Gabriela Jácome,Daniel,Verónica,Yolanda y Cri...
Ministerio de salud publica por Gabriela Jácome,Daniel,Verónica,Yolanda y Cri...Ministerio de salud publica por Gabriela Jácome,Daniel,Verónica,Yolanda y Cri...
Ministerio de salud publica por Gabriela Jácome,Daniel,Verónica,Yolanda y Cri...
 
Sistema de salud en colombia laura
Sistema de salud en colombia lauraSistema de salud en colombia laura
Sistema de salud en colombia laura
 
La pobreza y politicas sociales en panamà
La pobreza y politicas sociales en panamàLa pobreza y politicas sociales en panamà
La pobreza y politicas sociales en panamà
 
Indicadores de gestión del sistema de bibliotecas de la universidad nacional ...
Indicadores de gestión del sistema de bibliotecas de la universidad nacional ...Indicadores de gestión del sistema de bibliotecas de la universidad nacional ...
Indicadores de gestión del sistema de bibliotecas de la universidad nacional ...
 
Actividad aprendizaje
Actividad aprendizajeActividad aprendizaje
Actividad aprendizaje
 
Sistema de salud en Colombia, en crisis
Sistema de salud en Colombia, en crisisSistema de salud en Colombia, en crisis
Sistema de salud en Colombia, en crisis
 
ROF minsa 2010
ROF minsa 2010ROF minsa 2010
ROF minsa 2010
 
Dirección General de Promoción de la Salud: Discapacidad en Bolivia
Dirección General de Promoción de la Salud: Discapacidad en BoliviaDirección General de Promoción de la Salud: Discapacidad en Bolivia
Dirección General de Promoción de la Salud: Discapacidad en Bolivia
 
Ministerio de Hacienda y Crédito Público
Ministerio de Hacienda y Crédito PúblicoMinisterio de Hacienda y Crédito Público
Ministerio de Hacienda y Crédito Público
 
Hacienda publica
Hacienda publicaHacienda publica
Hacienda publica
 
Plan nacional de salud 2010 2 bolivia
Plan nacional de salud 2010  2 boliviaPlan nacional de salud 2010  2 bolivia
Plan nacional de salud 2010 2 bolivia
 
La calidad de la salud colombiana
La calidad de la salud colombianaLa calidad de la salud colombiana
La calidad de la salud colombiana
 
Aspectos Eticos y Legales del Acto Médico
Aspectos Eticos y Legales del Acto MédicoAspectos Eticos y Legales del Acto Médico
Aspectos Eticos y Legales del Acto Médico
 
Ley 100-de-1993
Ley 100-de-1993Ley 100-de-1993
Ley 100-de-1993
 

Similar a Ministerio de Salud como autoridad Sanitaria

Programas del MPPPS
Programas del MPPPSProgramas del MPPPS
Programas del MPPPS
SistemadeEstudiosMed
 
Secretaria Salud Tamaulipas
Secretaria Salud TamaulipasSecretaria Salud Tamaulipas
Secretaria Salud Tamaulipas
yomerito7
 
2 8 Plan Nacional De Desarrollo Pnd
2 8 Plan Nacional De Desarrollo Pnd2 8 Plan Nacional De Desarrollo Pnd
2 8 Plan Nacional De Desarrollo Pndnekochocolat
 
Educacion en salud leonor montoya
Educacion en salud   leonor montoyaEducacion en salud   leonor montoya
Educacion en salud leonor montoyaPSG Pilar
 
Promoción y prevención.pptx atencion primaria en salud
Promoción y prevención.pptx atencion primaria en saludPromoción y prevención.pptx atencion primaria en salud
Promoción y prevención.pptx atencion primaria en salud
JHONFREDDYHOYOSVERDU1
 
Programa nacional de salud
Programa nacional de saludPrograma nacional de salud
Programa nacional de saludKarina Chalpeño
 
PROGRAMAS DE SALUD EN VENEZUELA
PROGRAMAS DE SALUD EN VENEZUELAPROGRAMAS DE SALUD EN VENEZUELA
PROGRAMAS DE SALUD EN VENEZUELA
keyla castillo
 
Diapositivas de programas de salud
Diapositivas de programas de saludDiapositivas de programas de salud
Diapositivas de programas de salud
keyla castillo
 
Enferme comunitaria: PROGRAMA MATERNO INFANTIL & MATERNIDAD GRATUITA Y ATENCI...
Enferme comunitaria: PROGRAMA MATERNO INFANTIL & MATERNIDAD GRATUITA Y ATENCI...Enferme comunitaria: PROGRAMA MATERNO INFANTIL & MATERNIDAD GRATUITA Y ATENCI...
Enferme comunitaria: PROGRAMA MATERNO INFANTIL & MATERNIDAD GRATUITA Y ATENCI...
catherinemullotene
 
Atención primaria de la salud
Atención primaria de la saludAtención primaria de la salud
Atención primaria de la salud
Jorge A.M.L.
 
Lineas de Investigacion.pptx
Lineas de Investigacion.pptxLineas de Investigacion.pptx
Lineas de Investigacion.pptx
jlsony2
 
Promociòn de la salud 2010
Promociòn de la salud  2010Promociòn de la salud  2010
Promociòn de la salud 2010
Alfonso Nino
 
politicasdesaludy-101202184107-phpapp01.pdf
politicasdesaludy-101202184107-phpapp01.pdfpoliticasdesaludy-101202184107-phpapp01.pdf
politicasdesaludy-101202184107-phpapp01.pdf
Yonathan Vincet Mendoza Jayo
 
Promociòn de la salud 2010
Promociòn de la salud  2010Promociòn de la salud  2010
Promociòn de la salud 2010
Alfonso Nino
 
Documento de reforma en salud MINSA 2013
Documento de reforma en salud MINSA 2013Documento de reforma en salud MINSA 2013
Documento de reforma en salud MINSA 2013insn
 
Lineamientos y medidas de reforma del sector salud
Lineamientos y medidas de reforma del sector saludLineamientos y medidas de reforma del sector salud
Lineamientos y medidas de reforma del sector saludAbel Espinoza Medalla
 
promocion de la salud y prevencion de la enfermedad
promocion de la salud  y prevencion de la enfermedadpromocion de la salud  y prevencion de la enfermedad
promocion de la salud y prevencion de la enfermedad
IlseJulio
 
Grandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
Grandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUDGrandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
Grandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Politicas de salud y
Politicas de salud yPoliticas de salud y
Politicas de salud y
polit5ica
 

Similar a Ministerio de Salud como autoridad Sanitaria (20)

Programas del MPPPS
Programas del MPPPSProgramas del MPPPS
Programas del MPPPS
 
Secretaria Salud Tamaulipas
Secretaria Salud TamaulipasSecretaria Salud Tamaulipas
Secretaria Salud Tamaulipas
 
2 8 Plan Nacional De Desarrollo Pnd
2 8 Plan Nacional De Desarrollo Pnd2 8 Plan Nacional De Desarrollo Pnd
2 8 Plan Nacional De Desarrollo Pnd
 
Trabajo del sabado joanaaaaaaa
Trabajo del sabado joanaaaaaaaTrabajo del sabado joanaaaaaaa
Trabajo del sabado joanaaaaaaa
 
Educacion en salud leonor montoya
Educacion en salud   leonor montoyaEducacion en salud   leonor montoya
Educacion en salud leonor montoya
 
Promoción y prevención.pptx atencion primaria en salud
Promoción y prevención.pptx atencion primaria en saludPromoción y prevención.pptx atencion primaria en salud
Promoción y prevención.pptx atencion primaria en salud
 
Programa nacional de salud
Programa nacional de saludPrograma nacional de salud
Programa nacional de salud
 
PROGRAMAS DE SALUD EN VENEZUELA
PROGRAMAS DE SALUD EN VENEZUELAPROGRAMAS DE SALUD EN VENEZUELA
PROGRAMAS DE SALUD EN VENEZUELA
 
Diapositivas de programas de salud
Diapositivas de programas de saludDiapositivas de programas de salud
Diapositivas de programas de salud
 
Enferme comunitaria: PROGRAMA MATERNO INFANTIL & MATERNIDAD GRATUITA Y ATENCI...
Enferme comunitaria: PROGRAMA MATERNO INFANTIL & MATERNIDAD GRATUITA Y ATENCI...Enferme comunitaria: PROGRAMA MATERNO INFANTIL & MATERNIDAD GRATUITA Y ATENCI...
Enferme comunitaria: PROGRAMA MATERNO INFANTIL & MATERNIDAD GRATUITA Y ATENCI...
 
Atención primaria de la salud
Atención primaria de la saludAtención primaria de la salud
Atención primaria de la salud
 
Lineas de Investigacion.pptx
Lineas de Investigacion.pptxLineas de Investigacion.pptx
Lineas de Investigacion.pptx
 
Promociòn de la salud 2010
Promociòn de la salud  2010Promociòn de la salud  2010
Promociòn de la salud 2010
 
politicasdesaludy-101202184107-phpapp01.pdf
politicasdesaludy-101202184107-phpapp01.pdfpoliticasdesaludy-101202184107-phpapp01.pdf
politicasdesaludy-101202184107-phpapp01.pdf
 
Promociòn de la salud 2010
Promociòn de la salud  2010Promociòn de la salud  2010
Promociòn de la salud 2010
 
Documento de reforma en salud MINSA 2013
Documento de reforma en salud MINSA 2013Documento de reforma en salud MINSA 2013
Documento de reforma en salud MINSA 2013
 
Lineamientos y medidas de reforma del sector salud
Lineamientos y medidas de reforma del sector saludLineamientos y medidas de reforma del sector salud
Lineamientos y medidas de reforma del sector salud
 
promocion de la salud y prevencion de la enfermedad
promocion de la salud  y prevencion de la enfermedadpromocion de la salud  y prevencion de la enfermedad
promocion de la salud y prevencion de la enfermedad
 
Grandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
Grandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUDGrandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
Grandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
 
Politicas de salud y
Politicas de salud yPoliticas de salud y
Politicas de salud y
 

Más de Universidad del Istmo Chiriqui Panamá

Taller de modelo dahlgren y whitehead
Taller de modelo dahlgren y whiteheadTaller de modelo dahlgren y whitehead
Taller de modelo dahlgren y whitehead
Universidad del Istmo Chiriqui Panamá
 
Seguridad social como entidad de seguro social
Seguridad social como entidad de seguro socialSeguridad social como entidad de seguro social
Seguridad social como entidad de seguro social
Universidad del Istmo Chiriqui Panamá
 
Objetivos del milenio (1)
Objetivos del milenio (1)Objetivos del milenio (1)
Objetivos del milenio (1)
Universidad del Istmo Chiriqui Panamá
 
Participación social en salud
Participación social en saludParticipación social en salud
Participación social en salud
Universidad del Istmo Chiriqui Panamá
 
Participación social en Salud
Participación social en SaludParticipación social en Salud
Participación social en Salud
Universidad del Istmo Chiriqui Panamá
 
ministerio de salud como autoridad sanitaria
ministerio de salud como autoridad sanitariaministerio de salud como autoridad sanitaria
ministerio de salud como autoridad sanitaria
Universidad del Istmo Chiriqui Panamá
 
Gradientes social en la salud de las americas
Gradientes social en la salud de las americasGradientes social en la salud de las americas
Gradientes social en la salud de las americas
Universidad del Istmo Chiriqui Panamá
 
Modelo de brunner, marmot y wilkinson
Modelo de brunner, marmot y wilkinsonModelo de brunner, marmot y wilkinson
Modelo de brunner, marmot y wilkinson
Universidad del Istmo Chiriqui Panamá
 

Más de Universidad del Istmo Chiriqui Panamá (11)

Taller de modelo dahlgren y whitehead
Taller de modelo dahlgren y whiteheadTaller de modelo dahlgren y whitehead
Taller de modelo dahlgren y whitehead
 
Seguridad social como entidad de seguro social
Seguridad social como entidad de seguro socialSeguridad social como entidad de seguro social
Seguridad social como entidad de seguro social
 
Objetivos del milenio (1)
Objetivos del milenio (1)Objetivos del milenio (1)
Objetivos del milenio (1)
 
Participación social en salud
Participación social en saludParticipación social en salud
Participación social en salud
 
Participación social en Salud
Participación social en SaludParticipación social en Salud
Participación social en Salud
 
ministerio de salud como autoridad sanitaria
ministerio de salud como autoridad sanitariaministerio de salud como autoridad sanitaria
ministerio de salud como autoridad sanitaria
 
Funciones esenciales en salud pública
Funciones esenciales en salud públicaFunciones esenciales en salud pública
Funciones esenciales en salud pública
 
Gradientes social en la salud de las americas
Gradientes social en la salud de las americasGradientes social en la salud de las americas
Gradientes social en la salud de las americas
 
Modelo de brunner, marmot y wilkinson
Modelo de brunner, marmot y wilkinsonModelo de brunner, marmot y wilkinson
Modelo de brunner, marmot y wilkinson
 
Modelo de Diderichsen
Modelo de DiderichsenModelo de Diderichsen
Modelo de Diderichsen
 
Modelo propuesto por el equipo de equidad de la OMS
Modelo propuesto por el equipo de equidad de la OMSModelo propuesto por el equipo de equidad de la OMS
Modelo propuesto por el equipo de equidad de la OMS
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

Ministerio de Salud como autoridad Sanitaria

  • 1. MINISTERIO DE SALUD COMO AUTORIDAD SANITARIA Por: Domingo Gonzalez Hilda Gracia Julieth Hurtado
  • 2. Visión “CAMBIO EN LA SALUD, UN COMPROMISO DE TODOS”
  • 3. Misión Garantizar a toda la población, con enfoque de género, el acceso a la atención integral, a través de servicios públicos de salud, humanizados en todos sus niveles de intervención, basados en la estrategia de atención primaria, y el desarrollo de las funciones de rectoría, gestión y transformación, privilegiando la equidad, la eficiencia y la calidad con calidez durante la atención, asegurando los procesos de transparencia en el uso de los recursos y el desarrollo de las actuaciones en salud con la participación ciudadana, en la construcción de las condiciones necesarias para la producción social de la salud”
  • 4. EL MINSA: Rectora de la Salud  Constitución política de Panamá 1972 y sus actos reformatorios: Titulo III Capitulo 6°: Salud, Seguridad Social y Asistencia Social Artículos: 109, 110, 111, 112, 113. Es función esencial del Estado velar por la salud de la población de la República. El individuo, como parte de la comunidad, tiene derecho a la promoción, protección, conservación, restitución y rehabilitación de la salud y la obligación de conservarla, entendida ésta como el completo bienestar físico, mental y social.
  • 5. Constitución de la República de Panamá Según la ley 66 Según decreto de gabinete n°1 Decreto de gabinete n°75 Funciones
  • 6. Organización  Nivel político y directivo.  Nivel coordinador.  Nivel asesor.  Nivel fiscalizador.  Nivel de apoyo.  Nivel técnico.  Nivel operativo ejecutivo.  Nivel ejecutor. Descentralización
  • 8. El Ministerio de Salud como ente rector, orienta a las instituciones del sector y moviliza a los grupos sociales para apoyar las Políticas y Objetivos Estratégicos de Salud, dirigiendo todo el espectro de competencias y acciones necesarias para mejorar la salud y calidad de vida de la población.
  • 9. EJES DE LAS POLÍTICAS DE SALUD
  • 10. OBJETIVOS DE LAS POLÍTICAS DE SALUD • Fortalecer la regulación y conducción del Sistema de Salud para la protección de la salud de la población  Mejorar la calidad y el acceso a los servicios de salud  Promover la salud con participación social
  • 11. Políticas  Regular las acciones relacionadas con la salud  Ejercer liderazgo  Mejorar acceso a los servicios integrales de salud  Promover la salud con participación social  Fortalecer la vigilancia  Fortalecer el desarrollo de los recursos humanos  Fortalecer la investigación  Modular los recursos económicos  Modernizar los servicios de salud.
  • 12. Programas de Salud Nombre del programa Programa asociado a Programa Ampliado de Inmunización Programa de Control de la Tuberculosis Dirección General de Salud Pública Programa de Cuidados Paliativos Dirección General de Salud Pública Programa de Mejoramiento de la Equidad y Fortalecimiento de los Servicios de Salud Programa de Protección Social – Apoyo a la Red de Oportunidades Programa de Salud Bucal Dirección General de Salud Pública Programa de Salud Integral de Niñez y Adolescencia Dirección General de Salud Pública Programa de Salud Penitenciaria Dirección General de Salud Pública Programa Iniciativa Salud Mesoamérica Programa ITS/VIH/SIDA Dirección General de Salud Pública
  • 13. Programa Nacional de Sangre Dirección General de Salud Pública Programa Nacional de Tamizaje Neonatal Dirección General de Salud Pública Programa Salud Adulto Mayor Dirección General de Salud Pública Programa Salud de Adulto Dirección General de Salud Pública Programa Salud Mental Dirección General de Salud Pública Programa Salud Nutricional Dirección de Provisión de Servicios de Salud Programa Salud Ocupacional Dirección General de Salud Pública Programa Salud Sexual y Reproductiva Dirección General de Salud Pública
  • 14. Objetivos del milenio Estrategias del MINSA Erradicar la pobreza extrema. Articulación de programas nutricionales Creación de banco de alimentos. Reducir la mortalidad de los niños menores de cinco años. Ampliar la cobertura de atención con la creación de centros de atención en áreas rurales. Mejorar la salud materna. Garantizar el acceso a control prenatal y educación sexual. Combatir el VIH/SIDA, paludismo y otras enfermedades. Fortalecer los programas de vigilancia epidemiológica. Garantizar la sostenibilidad del ambiente. Ampliar los programas de letrinación en áreas rurales MINSA en relación con los Objetivos del Milenio
  • 15. Dimensiones de la Función de Rectoría en Salud