SlideShare una empresa de Scribd logo
POLITICA
EDUCATIV
A
CAICEDO
MARCELA
OLAVE NATHALIA
PACHECO
KATERINE
F2AN
DEFINICIÓN DE
POLITICA
EDUCATIVA
Son proyectos de cambio
que concretan la acción
del Estado en educación,
en cuanto “bien público”
Dos grandes tipos de
políticas educativas
Calidad y equidad.
relacionado con el sistema
educativo definido en
forma democrática que son
desarrollados por el sector
público, frecuentemente
con participación de la
comunidad y del sector
privado.
¿QUÉ
BUSCAMOS
CON ESTA
POLÍTICA?
• Garantizar el derecho que
tienen todos los niños y niñas
menores de cinco años a
una oferta de atención
integral (educación inicial,
cuidado y nutrición)
especialmente para
aquellos en condición de
vulnerabilidad, así como la
generación de estrategias
que fomenten su
permanencia y continuidad
en el sistema educativo.
A QUIÉNES
ESTA
ATENDIENDO
ESTA
POLÍTICA?
• Focalizamos nuestros recursos
para atender a todos los niños
y niñas menores de cinco años
de los niveles I y II del SISBEN con
una atención integral, oportuna
y de calidad sobre todo
aquellos:
 En condición de
desplazamiento
 Focalizados por el Programa
para la Erradicación de la
Pobreza Extrema -Red
Juntos-
 Beneficiaros del Programa
Familias en Acción.
POR QUÉ ES MAS IMPORTANTE
ATENDER INTEGRALMENTE A LA
PRIMERA INFANCIA?
Porque entendemos que la atención a la primera infancia es el eje
fundamental para el desarrollo físico, social, emocional y cognitivo del ser
humano. Esta es hoy la principal estrategia para enfrentar los problemas de
pobreza e inequidad que enfrenta el mundo.
La atención a estos niños y niñas tiene un alto impacto porque:
 Mejora las posibilidades de los niños y niños para ingresar
oportunamente a la escuela, disminuye los índices de fracaso
escolar y aumenta su permanencia a lo largo del sistema educativo.
 Facilita la inserción de la mujer en el mercado laboral, al disponer
de una oferta de atención educativa pertinente y de calidad para
sus hijos.
 Contribuye a disminuir las desventajas propias de los niños y niñas
que viven en contextos de pobreza, así como a nivelar diferencias
sociales y económicas.
 Disminuye las inversiones compensatorias en etapas posteriores de
la vida de los niños, convirtiéndola en una inversión social más
rentable.
¿QUIÉNES SON LOS QUE
INTERVIENEN EN EL DESARROLLO
DE ESTA POLÍTICA?
El Ministerio de Educación Nacional asume la política educativa y de
atención integral a la primera infancia como un gran reto y una
obligación para el Estado, la sociedad y la familia. En este sentido,
trabajamos con los siguientes aliados, todos ellos fundamentales para
su correcta implementación:
 En el nivel nacional, el Instituto Colombiano de Bienestar
Familiar, el Ministerio de la Protección
 Social, el Programa Familias en Acción y la Red Juntos.
 En el nivel local, las entidades territoriales (gobernaciones y
alcaldías con sus respectivas secretarías de educación,
salud, desarrollo social y cultura) y direcciones regionales
del ICBF.
 Las organizaciones, asociaciones y entidades de la sociedad
civil.
 Las familias de los niños y niñas menores de 5 años
EL GOBIERNO Y LA
EDUCACION
POLITICA
EDUCATIVA
EQUIDAD
CALIDAD
GRATUITIDAD
DIGNIDAD
Politica educativa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema Nacional de Bienestar Familiar - SNBF
Sistema Nacional de Bienestar Familiar - SNBFSistema Nacional de Bienestar Familiar - SNBF
Sistema Nacional de Bienestar Familiar - SNBF
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
 
Presentaciòn 2 de la ley 1620 de 2013
Presentaciòn 2 de la ley 1620 de 2013Presentaciòn 2 de la ley 1620 de 2013
Presentaciòn 2 de la ley 1620 de 2013almcolegio
 
POLÍTICA DE EDUCACIÓN PARA LA PRIMERA INFANCIA
POLÍTICA DE EDUCACIÓN PARA LA PRIMERA INFANCIAPOLÍTICA DE EDUCACIÓN PARA LA PRIMERA INFANCIA
POLÍTICA DE EDUCACIÓN PARA LA PRIMERA INFANCIA
Juan Esteban Quintero Galeano
 
Presentación comité y manuales
Presentación comité y manualesPresentación comité y manuales
Presentación comité y manuales
Nathaly Muñoz
 
Prioridad de inversión en primera infancia, niñez y adolescencia
Prioridad de inversión en primera infancia, niñez y adolescenciaPrioridad de inversión en primera infancia, niñez y adolescencia
Prioridad de inversión en primera infancia, niñez y adolescencia
Oswaldo Ordoñez Moreno
 
Acompañamiento Familiar
Acompañamiento FamiliarAcompañamiento Familiar
Acompañamiento Familiar
JoselynChancusigFlor
 
"Progreso social nuestra prioridad", Propuesta Salvador Treviño Garza, Eje 2.
"Progreso social nuestra prioridad", Propuesta Salvador Treviño Garza, Eje 2. "Progreso social nuestra prioridad", Propuesta Salvador Treviño Garza, Eje 2.
"Progreso social nuestra prioridad", Propuesta Salvador Treviño Garza, Eje 2.
Salvador Treviño Garza
 
Ley 1620 2013 convivencia escolar
Ley 1620 2013 convivencia escolarLey 1620 2013 convivencia escolar
Ley 1620 2013 convivencia escolarLenis Mejia
 
ICBF
ICBFICBF
Política Educativa para la Primera Infancia en el marco de una atención integral
Política Educativa para la Primera Infancia en el marco de una atención integralPolítica Educativa para la Primera Infancia en el marco de una atención integral
Política Educativa para la Primera Infancia en el marco de una atención integral
Somos Más
 
Taller seguridad alimentaria
Taller seguridad alimentariaTaller seguridad alimentaria
Taller seguridad alimentaria
AYLINOSORIOMERCADO
 
pespue
pespuepespue
pespue
jbeti09
 
Mi presentación waal
Mi presentación waalMi presentación waal
Mi presentación waal
mcrafael
 
Ppt.ruta de atencion integral
Ppt.ruta de atencion integralPpt.ruta de atencion integral
Ppt.ruta de atencion integral
Luis Miguel León Cáceres
 
Bienvenidos a Pre natal
Bienvenidos a Pre natalBienvenidos a Pre natal
Bienvenidos a Pre natal
aritarmando
 
4 unidades amigaS DEL NIÑO Y DE LA NIÑA
4 unidades amigaS DEL NIÑO Y DE LA NIÑA4 unidades amigaS DEL NIÑO Y DE LA NIÑA
4 unidades amigaS DEL NIÑO Y DE LA NIÑA
Oscar Ds
 
ensayo utpl
ensayo utplensayo utpl
ensayo utpl
Paola Rueda
 

La actualidad más candente (20)

Sistema Nacional de Bienestar Familiar - SNBF
Sistema Nacional de Bienestar Familiar - SNBFSistema Nacional de Bienestar Familiar - SNBF
Sistema Nacional de Bienestar Familiar - SNBF
 
Presentaciòn 2 de la ley 1620 de 2013
Presentaciòn 2 de la ley 1620 de 2013Presentaciòn 2 de la ley 1620 de 2013
Presentaciòn 2 de la ley 1620 de 2013
 
POLÍTICA DE EDUCACIÓN PARA LA PRIMERA INFANCIA
POLÍTICA DE EDUCACIÓN PARA LA PRIMERA INFANCIAPOLÍTICA DE EDUCACIÓN PARA LA PRIMERA INFANCIA
POLÍTICA DE EDUCACIÓN PARA LA PRIMERA INFANCIA
 
Presentación comité y manuales
Presentación comité y manualesPresentación comité y manuales
Presentación comité y manuales
 
Prioridad de inversión en primera infancia, niñez y adolescencia
Prioridad de inversión en primera infancia, niñez y adolescenciaPrioridad de inversión en primera infancia, niñez y adolescencia
Prioridad de inversión en primera infancia, niñez y adolescencia
 
Acompañamiento Familiar
Acompañamiento FamiliarAcompañamiento Familiar
Acompañamiento Familiar
 
"Progreso social nuestra prioridad", Propuesta Salvador Treviño Garza, Eje 2.
"Progreso social nuestra prioridad", Propuesta Salvador Treviño Garza, Eje 2. "Progreso social nuestra prioridad", Propuesta Salvador Treviño Garza, Eje 2.
"Progreso social nuestra prioridad", Propuesta Salvador Treviño Garza, Eje 2.
 
Ch Cc
Ch CcCh Cc
Ch Cc
 
Ley 1620 2013 convivencia escolar
Ley 1620 2013 convivencia escolarLey 1620 2013 convivencia escolar
Ley 1620 2013 convivencia escolar
 
ICBF
ICBFICBF
ICBF
 
Política Educativa para la Primera Infancia en el marco de una atención integral
Política Educativa para la Primera Infancia en el marco de una atención integralPolítica Educativa para la Primera Infancia en el marco de una atención integral
Política Educativa para la Primera Infancia en el marco de una atención integral
 
Taller seguridad alimentaria
Taller seguridad alimentariaTaller seguridad alimentaria
Taller seguridad alimentaria
 
pespue
pespuepespue
pespue
 
Mi presentación waal
Mi presentación waalMi presentación waal
Mi presentación waal
 
Ppt.ruta de atencion integral
Ppt.ruta de atencion integralPpt.ruta de atencion integral
Ppt.ruta de atencion integral
 
Bienvenidos a Pre natal
Bienvenidos a Pre natalBienvenidos a Pre natal
Bienvenidos a Pre natal
 
Pi 020 bucaramanga
Pi 020 bucaramangaPi 020 bucaramanga
Pi 020 bucaramanga
 
4 unidades amigaS DEL NIÑO Y DE LA NIÑA
4 unidades amigaS DEL NIÑO Y DE LA NIÑA4 unidades amigaS DEL NIÑO Y DE LA NIÑA
4 unidades amigaS DEL NIÑO Y DE LA NIÑA
 
Gobernabilidad presentacion colombia final a
Gobernabilidad presentacion colombia final aGobernabilidad presentacion colombia final a
Gobernabilidad presentacion colombia final a
 
ensayo utpl
ensayo utplensayo utpl
ensayo utpl
 

Similar a Politica educativa

Analisis de la eduacion inicial en el ecuador
Analisis de la eduacion inicial en el ecuadorAnalisis de la eduacion inicial en el ecuador
Analisis de la eduacion inicial en el ecuadorkevinguillermo
 
Politticas educativas y derechos infantiles
Politticas educativas y derechos infantilesPolitticas educativas y derechos infantiles
Politticas educativas y derechos infantiles
Jacquii Maldonado
 
Reforma educacional
Reforma educacionalReforma educacional
Reforma educacional
JULIANCASAS
 
Politicas fundamentales Karen sa.pdf
Politicas fundamentales Karen sa.pdfPoliticas fundamentales Karen sa.pdf
Politicas fundamentales Karen sa.pdf
AnyiQuionesRivadenei
 
Chile Crece Contigo Retos MúLtiples
Chile Crece Contigo Retos MúLtiplesChile Crece Contigo Retos MúLtiples
Chile Crece Contigo Retos MúLtiples
padreslideres
 
Progr. de Inclusión Social 2016-2017
Progr. de Inclusión Social 2016-2017Progr. de Inclusión Social 2016-2017
Progr. de Inclusión Social 2016-2017
Roberto Pérez
 
Clase 2 redes de proteccion social Programa “Chile Crece Contigo
Clase 2 redes de proteccion social Programa“Chile Crece ContigoClase 2 redes de proteccion social Programa“Chile Crece Contigo
Clase 2 redes de proteccion social Programa “Chile Crece Contigo
Carlos Echeverria Muñoz
 
PresentacióN 2009 2010 ACAREIB
PresentacióN 2009 2010 ACAREIBPresentacióN 2009 2010 ACAREIB
PresentacióN 2009 2010 ACAREIB
ramuto33
 
Paso 4 - Calidad, equidad e inclusion
Paso 4 -  Calidad, equidad e inclusionPaso 4 -  Calidad, equidad e inclusion
Paso 4 - Calidad, equidad e inclusion
Kevin156269
 
DIAPOSITIVA MIDIS OK 27.07.21 (3).pptx
DIAPOSITIVA MIDIS OK 27.07.21 (3).pptxDIAPOSITIVA MIDIS OK 27.07.21 (3).pptx
DIAPOSITIVA MIDIS OK 27.07.21 (3).pptx
MIGUELNAVARRO667426
 
MODULO V.pptx
MODULO V.pptxMODULO V.pptx
MODULO V.pptx
willvergara
 
La gestión del desarrollo social en el municipio Barinas
La gestión del desarrollo social en el municipio BarinasLa gestión del desarrollo social en el municipio Barinas
La gestión del desarrollo social en el municipio Barinas
PAGGMunicipal
 
"Dilemas sociales, pobreza en Uruguay, surgimiento y causas"
"Dilemas sociales, pobreza en Uruguay, surgimiento y causas""Dilemas sociales, pobreza en Uruguay, surgimiento y causas"
"Dilemas sociales, pobreza en Uruguay, surgimiento y causas"
guest8854ec
 
los programas sociales en el Perú: Jóvenes Productivos:
los programas sociales en el Perú: Jóvenes Productivos:los programas sociales en el Perú: Jóvenes Productivos:
los programas sociales en el Perú: Jóvenes Productivos:
cristoferjesusgonzal
 
Cuadernillo prospera 2017 2018
Cuadernillo prospera 2017 2018Cuadernillo prospera 2017 2018
Cuadernillo prospera 2017 2018
Roberto Pérez
 

Similar a Politica educativa (20)

Analisis de la eduacion inicial en el ecuador
Analisis de la eduacion inicial en el ecuadorAnalisis de la eduacion inicial en el ecuador
Analisis de la eduacion inicial en el ecuador
 
Politticas educativas y derechos infantiles
Politticas educativas y derechos infantilesPolitticas educativas y derechos infantiles
Politticas educativas y derechos infantiles
 
Hambre y-la-pobreza
Hambre y-la-pobrezaHambre y-la-pobreza
Hambre y-la-pobreza
 
Reforma educacional
Reforma educacionalReforma educacional
Reforma educacional
 
Pen objetivo 1
Pen objetivo 1Pen objetivo 1
Pen objetivo 1
 
Politicas fundamentales Karen sa.pdf
Politicas fundamentales Karen sa.pdfPoliticas fundamentales Karen sa.pdf
Politicas fundamentales Karen sa.pdf
 
Chile Crece Contigo Retos MúLtiples
Chile Crece Contigo Retos MúLtiplesChile Crece Contigo Retos MúLtiples
Chile Crece Contigo Retos MúLtiples
 
Progr. de Inclusión Social 2016-2017
Progr. de Inclusión Social 2016-2017Progr. de Inclusión Social 2016-2017
Progr. de Inclusión Social 2016-2017
 
Clase 2 redes de proteccion social Programa “Chile Crece Contigo
Clase 2 redes de proteccion social Programa“Chile Crece ContigoClase 2 redes de proteccion social Programa“Chile Crece Contigo
Clase 2 redes de proteccion social Programa “Chile Crece Contigo
 
PresentacióN 2009 2010 ACAREIB
PresentacióN 2009 2010 ACAREIBPresentacióN 2009 2010 ACAREIB
PresentacióN 2009 2010 ACAREIB
 
Ensenanza
EnsenanzaEnsenanza
Ensenanza
 
Ipos 2011 familia
Ipos 2011 familiaIpos 2011 familia
Ipos 2011 familia
 
Paso 4 - Calidad, equidad e inclusion
Paso 4 -  Calidad, equidad e inclusionPaso 4 -  Calidad, equidad e inclusion
Paso 4 - Calidad, equidad e inclusion
 
DIAPOSITIVA MIDIS OK 27.07.21 (3).pptx
DIAPOSITIVA MIDIS OK 27.07.21 (3).pptxDIAPOSITIVA MIDIS OK 27.07.21 (3).pptx
DIAPOSITIVA MIDIS OK 27.07.21 (3).pptx
 
MODULO V.pptx
MODULO V.pptxMODULO V.pptx
MODULO V.pptx
 
Presentacion_Politica_MEN
Presentacion_Politica_MENPresentacion_Politica_MEN
Presentacion_Politica_MEN
 
La gestión del desarrollo social en el municipio Barinas
La gestión del desarrollo social en el municipio BarinasLa gestión del desarrollo social en el municipio Barinas
La gestión del desarrollo social en el municipio Barinas
 
"Dilemas sociales, pobreza en Uruguay, surgimiento y causas"
"Dilemas sociales, pobreza en Uruguay, surgimiento y causas""Dilemas sociales, pobreza en Uruguay, surgimiento y causas"
"Dilemas sociales, pobreza en Uruguay, surgimiento y causas"
 
los programas sociales en el Perú: Jóvenes Productivos:
los programas sociales en el Perú: Jóvenes Productivos:los programas sociales en el Perú: Jóvenes Productivos:
los programas sociales en el Perú: Jóvenes Productivos:
 
Cuadernillo prospera 2017 2018
Cuadernillo prospera 2017 2018Cuadernillo prospera 2017 2018
Cuadernillo prospera 2017 2018
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Politica educativa

  • 2. DEFINICIÓN DE POLITICA EDUCATIVA Son proyectos de cambio que concretan la acción del Estado en educación, en cuanto “bien público” Dos grandes tipos de políticas educativas Calidad y equidad. relacionado con el sistema educativo definido en forma democrática que son desarrollados por el sector público, frecuentemente con participación de la comunidad y del sector privado.
  • 3. ¿QUÉ BUSCAMOS CON ESTA POLÍTICA? • Garantizar el derecho que tienen todos los niños y niñas menores de cinco años a una oferta de atención integral (educación inicial, cuidado y nutrición) especialmente para aquellos en condición de vulnerabilidad, así como la generación de estrategias que fomenten su permanencia y continuidad en el sistema educativo.
  • 4. A QUIÉNES ESTA ATENDIENDO ESTA POLÍTICA? • Focalizamos nuestros recursos para atender a todos los niños y niñas menores de cinco años de los niveles I y II del SISBEN con una atención integral, oportuna y de calidad sobre todo aquellos:  En condición de desplazamiento  Focalizados por el Programa para la Erradicación de la Pobreza Extrema -Red Juntos-  Beneficiaros del Programa Familias en Acción.
  • 5. POR QUÉ ES MAS IMPORTANTE ATENDER INTEGRALMENTE A LA PRIMERA INFANCIA? Porque entendemos que la atención a la primera infancia es el eje fundamental para el desarrollo físico, social, emocional y cognitivo del ser humano. Esta es hoy la principal estrategia para enfrentar los problemas de pobreza e inequidad que enfrenta el mundo. La atención a estos niños y niñas tiene un alto impacto porque:  Mejora las posibilidades de los niños y niños para ingresar oportunamente a la escuela, disminuye los índices de fracaso escolar y aumenta su permanencia a lo largo del sistema educativo.  Facilita la inserción de la mujer en el mercado laboral, al disponer de una oferta de atención educativa pertinente y de calidad para sus hijos.  Contribuye a disminuir las desventajas propias de los niños y niñas que viven en contextos de pobreza, así como a nivelar diferencias sociales y económicas.  Disminuye las inversiones compensatorias en etapas posteriores de la vida de los niños, convirtiéndola en una inversión social más rentable.
  • 6. ¿QUIÉNES SON LOS QUE INTERVIENEN EN EL DESARROLLO DE ESTA POLÍTICA? El Ministerio de Educación Nacional asume la política educativa y de atención integral a la primera infancia como un gran reto y una obligación para el Estado, la sociedad y la familia. En este sentido, trabajamos con los siguientes aliados, todos ellos fundamentales para su correcta implementación:  En el nivel nacional, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, el Ministerio de la Protección  Social, el Programa Familias en Acción y la Red Juntos.  En el nivel local, las entidades territoriales (gobernaciones y alcaldías con sus respectivas secretarías de educación, salud, desarrollo social y cultura) y direcciones regionales del ICBF.  Las organizaciones, asociaciones y entidades de la sociedad civil.  Las familias de los niños y niñas menores de 5 años
  • 7. EL GOBIERNO Y LA EDUCACION