SlideShare una empresa de Scribd logo
DESIGUALDAD EDUCATIVA EN EL CONTEXTO
SOCIAL, ECONOMICO Y POLITICO
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
CALIDAD,
EQUIDAD E
INCLUSIÓN
Andrea Patrícia Sanabria Rincón
Código: 20660341
Miyer Rolando Pulido Muñoz
Código:11257416
Kevin Andrés Giraldo Sánchez
Código: 1017257735
Grupo: 522005-14
Tutor: David Leonardo Villalobos
Diciembre, 2021
Paso 4 - Plantear una
propuesta de solución integral
CONTEXTO
Para nadie es un secreto que gran parte de la poblacion colombiana se encuentra en
situación vulnerable o de pobreza, para el año anterior, segun el Departamento
Administrativo Nacional de Estadística (DANE) el 42,5% de la poblacion estuvo en esta
condición, lo que se traduce en aproximadamente 21 millones de personas que
subsisten con al rededor de un cuarto del salario mínimo, vivendo asi en condiciones
precárias y poco optimas para el desarrollo de una vida normal, esto afecta en gran
medida aquellos estudiantes que luchan por tener los recursos necesarios para
desarrollar sus estudios básicos, es por eso que a través del de a presente propuesta
se pretenden socializar estrategias que ayuden a esos estudiantes que provienen de
familias pobres o con dificultades sociales o cognitivas a llevar a cabo el proceso de
enseñanza – aprendizaje de la mejor manera posible.
CIFRAS DEL DANE AÑO 2020
42,5% de su poblacion se
encuentra en condicion de
pobreza. Alrededor de 21
millones de personas.
COLOMBIA
DESCRIPCION DE LA POBLACION
La presente propuesta pretende enfocarse en la población
más vulnerable, aquellos estudiantes que cuentan con
problemas económicos y/o sociales que dificultan o troncan
de cierta forma el desarrollo normal de sus actividades
académicas y en muchos casos conducen al estudiante a
tomar medidas que no siempre son las mejores como por
ejemplo la deserción de sus actividades escolares, afectado
así no solo su vida personal sino también la de la población y
su sociedad.
IDENTIFICACION DEL PROBLEMA
Una de las principales problemáticas a las que
se enfrenta la población colombiana no es solo a
la desigualdad económica, sino también en el
ámbito cívil, político, social y cultural. Lo cual
repercute a un bajo nivel de calidad de
educación en las poblaciones más vulnerables,
acompañado de la lucha constante que tiene
sobrellevar las personas, para enfrentar la
desigualdad social en colombia (equidad) y la
falta de oportunidades (inclusión) por parte del
gobierno para aquellas personas más
necesitadas.
DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA DE SOLUCIÓN
Brindar educación inclusiva o todos los niños y niñas de las regiones que
presentan situaciones de desigualdad social, dónde se incremente la
participación de todas las personas, se fortalezca la diversidad como una
riqueza social, se brinde mayor acceso a la educación, generando
oportunidades justas y sostenibles.
Generar oportunidades de educación a los diferentes niños y niñas con
necesidades especiales, donde se brinde una educación inclusiva y se
elimine la exclusión, respetando la diversidad, etnia, las clases sociales,
idioma, religión, género, orientación sexual y capacidades.
Hacer uso de diferentes herramientas TIC, que estén al alcance, para
generar una educación innovadora, participativa y con calidad.
ELEMENTOS DE SOLUCIÓN
Eliminar diferencias
sociales y culturales
Crear un clima escolar,
donde se fortalezca el
derecho de la igualdad.
Brindar una educación
de calidad, equidad e
inclusión
Diseñar estrategias de
enseñanza
aprendizaje
innovadoras.
Hacer uso de las TIC,
como apoyo a
fortalecer la formación
de los estudiantes.
OBJETIVO
Diseñar propuestas de solución, donde se brinde una educación inclusiva
de calidad y equidad, a todas las personas de bajos recursos, fomentando
el respeto por la diversidad, etnia, clases sociales, culturales y religiosas.
ESTRUCTURA DEL DISEÑO
Fomentar el valor de la igualdad, y ofrecer
oportunidades de participar a la sociedad al cual se
encuentra inmerso.
Incluir a todos los estudiantes en la educación sin
importar su clase social, cultura, etnia, y religión;
donde sean parte activa en su proceso de formación.
Implementar estrategias innovadoras haciendo uso
de las TIC, fomentando una educación de calidad.
ETAPAS DE IMPLEMENTACION
Realizar el diagnostico de la población.
Diseñar diferentes propuestas donde se fortalezca la
educación inclusiva o todos los niños y niñas de las
regiones que presentan situaciones de desigualdad social
y económica.
Implementar una educación de calidad, equidad e
inclusión a la población de bajos recursos fomentando el
respeto por la diversidad, etnia, clases sociales,
culturales y religiosas
REFERENCIAS BIBLIOGRAGICAS
● Muñoz-Pogossian, B. y Barrantes, A. (2016). Equidad e Inclusión Social:
Superando desigualdades hacia sociedades más inclusivas. Departamento
de Inclusión social de la Organización de Estados Americanos. Recuperado
de http://www.oas.org/docs/inclusion_social/Equidad-e-Inclusion-Social-
Entrega-WEB.pdf
● Silvio, J. (2007). Hacia una educación virtual de calidad, pero con equidad y
pertinencia. Santiago de Chile: Educrea: Biblioteca docente. Recuperado
mayo 20 de 2018. Recuperado de https://educrea.cl/hacia-una-educacion-
virtual-de-calidad-pero-con-equidad-y-pertinencia/
● Acevedo Zapata, S. (2017). Innovación pedagógica y curricular para la
inclusión social en la Educación Superior. (2017). En Revista Pilquen. Vol.
14, Numero 2. pp.50-60. ISSN 1851-3115. Argentina.
http://170.210.83.53/htdoc/revele/index.php/psico/article/view/1800

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Webinario: La educación en tiempos de Covid19: Una interpretación desde la ep...
Webinario: La educación en tiempos de Covid19: Una interpretación desde la ep...Webinario: La educación en tiempos de Covid19: Una interpretación desde la ep...
Webinario: La educación en tiempos de Covid19: Una interpretación desde la ep...
AndinaVirtual
 
Retos actuales de la educación básica
Retos actuales de la educación básicaRetos actuales de la educación básica
Retos actuales de la educación básica
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Discapacidad en la primera infancia
Discapacidad en la primera infanciaDiscapacidad en la primera infancia
Discapacidad en la primera infancia
LICMURO
 
Webinario Educacion Intercultural
Webinario Educacion InterculturalWebinario Educacion Intercultural
Webinario Educacion Intercultural
AndinaVirtual
 
NEM buenas practicas
NEM buenas practicasNEM buenas practicas
GUÍA DISCAPACIDAD MOTRIZ.
GUÍA DISCAPACIDAD MOTRIZ. GUÍA DISCAPACIDAD MOTRIZ.
GUÍA DISCAPACIDAD MOTRIZ.
RossyPalmaM Palma M
 
La educación preescolar, retos y perspectivas en torno a las tic´s
La educación preescolar, retos y perspectivas en torno a las tic´sLa educación preescolar, retos y perspectivas en torno a las tic´s
La educación preescolar, retos y perspectivas en torno a las tic´s
Secundaria Técnica
 
La nueva escuela mexicana nem
La nueva escuela mexicana nemLa nueva escuela mexicana nem
La nueva escuela mexicana nem
GASPAR GARCIA
 
ACEPTANDO LAS DIFERENCIAS VIVAMOS EN ARMONÍA
ACEPTANDO LAS DIFERENCIAS  VIVAMOS  EN ARMONÍAACEPTANDO LAS DIFERENCIAS  VIVAMOS  EN ARMONÍA
ACEPTANDO LAS DIFERENCIAS VIVAMOS EN ARMONÍAAnjulyT
 
Orientaciones 211216
Orientaciones 211216Orientaciones 211216
Orientaciones 211216
RossyPalmaM Palma M
 
Educación Inclusiva: Retos y perspectivas
Educación Inclusiva: Retos y perspectivasEducación Inclusiva: Retos y perspectivas
Educación Inclusiva: Retos y perspectivas
Esperanza Sosa Meza
 
Propuesta de solución integral calidad ,equidad e inclusión (3)
Propuesta de solución integral   calidad ,equidad e inclusión (3)Propuesta de solución integral   calidad ,equidad e inclusión (3)
Propuesta de solución integral calidad ,equidad e inclusión (3)
YamileDejesus
 
Guia De Educacion Inclusiva
Guia De Educacion InclusivaGuia De Educacion Inclusiva
Guia De Educacion Inclusivaguestd46b1717
 
Educacion y Sociedad
Educacion y SociedadEducacion y Sociedad
Educacion y Sociedad
Videoconferencias UTPL
 
La educación inclusiva en colombia
La educación inclusiva en colombiaLa educación inclusiva en colombia
La educación inclusiva en colombialinamarylin
 
Equidad en la educación
Equidad en la educaciónEquidad en la educación
Equidad en la educaciónNietzsche
 
Modulo1 Tecnologia Educación y Sociedad (Pedagogia)
Modulo1 Tecnologia Educación y Sociedad (Pedagogia)Modulo1 Tecnologia Educación y Sociedad (Pedagogia)
Modulo1 Tecnologia Educación y Sociedad (Pedagogia)
EnriMedi94
 
1 modelo de escuela inclusiva de tiempo pleno
1 modelo de escuela inclusiva de tiempo pleno1 modelo de escuela inclusiva de tiempo pleno
1 modelo de escuela inclusiva de tiempo pleno
Adalberto
 
2 conceptos basicos
2 conceptos basicos2 conceptos basicos
2 conceptos basicos
RossyPalmaM Palma M
 

La actualidad más candente (20)

Webinario: La educación en tiempos de Covid19: Una interpretación desde la ep...
Webinario: La educación en tiempos de Covid19: Una interpretación desde la ep...Webinario: La educación en tiempos de Covid19: Una interpretación desde la ep...
Webinario: La educación en tiempos de Covid19: Una interpretación desde la ep...
 
Retos actuales de la educación básica
Retos actuales de la educación básicaRetos actuales de la educación básica
Retos actuales de la educación básica
 
Discapacidad en la primera infancia
Discapacidad en la primera infanciaDiscapacidad en la primera infancia
Discapacidad en la primera infancia
 
Webinario Educacion Intercultural
Webinario Educacion InterculturalWebinario Educacion Intercultural
Webinario Educacion Intercultural
 
NEM buenas practicas
NEM buenas practicasNEM buenas practicas
NEM buenas practicas
 
GUÍA DISCAPACIDAD MOTRIZ.
GUÍA DISCAPACIDAD MOTRIZ. GUÍA DISCAPACIDAD MOTRIZ.
GUÍA DISCAPACIDAD MOTRIZ.
 
La educación preescolar, retos y perspectivas en torno a las tic´s
La educación preescolar, retos y perspectivas en torno a las tic´sLa educación preescolar, retos y perspectivas en torno a las tic´s
La educación preescolar, retos y perspectivas en torno a las tic´s
 
La nueva escuela mexicana nem
La nueva escuela mexicana nemLa nueva escuela mexicana nem
La nueva escuela mexicana nem
 
ACEPTANDO LAS DIFERENCIAS VIVAMOS EN ARMONÍA
ACEPTANDO LAS DIFERENCIAS  VIVAMOS  EN ARMONÍAACEPTANDO LAS DIFERENCIAS  VIVAMOS  EN ARMONÍA
ACEPTANDO LAS DIFERENCIAS VIVAMOS EN ARMONÍA
 
Orientaciones 211216
Orientaciones 211216Orientaciones 211216
Orientaciones 211216
 
Educación Inclusiva: Retos y perspectivas
Educación Inclusiva: Retos y perspectivasEducación Inclusiva: Retos y perspectivas
Educación Inclusiva: Retos y perspectivas
 
Propuesta de solución integral calidad ,equidad e inclusión (3)
Propuesta de solución integral   calidad ,equidad e inclusión (3)Propuesta de solución integral   calidad ,equidad e inclusión (3)
Propuesta de solución integral calidad ,equidad e inclusión (3)
 
Vivamos Juntos Los Valor Es Segunda Parte
Vivamos Juntos Los Valor Es  Segunda ParteVivamos Juntos Los Valor Es  Segunda Parte
Vivamos Juntos Los Valor Es Segunda Parte
 
Guia De Educacion Inclusiva
Guia De Educacion InclusivaGuia De Educacion Inclusiva
Guia De Educacion Inclusiva
 
Educacion y Sociedad
Educacion y SociedadEducacion y Sociedad
Educacion y Sociedad
 
La educación inclusiva en colombia
La educación inclusiva en colombiaLa educación inclusiva en colombia
La educación inclusiva en colombia
 
Equidad en la educación
Equidad en la educaciónEquidad en la educación
Equidad en la educación
 
Modulo1 Tecnologia Educación y Sociedad (Pedagogia)
Modulo1 Tecnologia Educación y Sociedad (Pedagogia)Modulo1 Tecnologia Educación y Sociedad (Pedagogia)
Modulo1 Tecnologia Educación y Sociedad (Pedagogia)
 
1 modelo de escuela inclusiva de tiempo pleno
1 modelo de escuela inclusiva de tiempo pleno1 modelo de escuela inclusiva de tiempo pleno
1 modelo de escuela inclusiva de tiempo pleno
 
2 conceptos basicos
2 conceptos basicos2 conceptos basicos
2 conceptos basicos
 

Similar a Paso 4 - Calidad, equidad e inclusion

Educacion y futuro
Educacion y futuroEducacion y futuro
Educacion y futuroJosune
 
Educacion inclusiva manta
Educacion inclusiva mantaEducacion inclusiva manta
Educacion inclusiva manta
guestd04ccc
 
Educacion inclusiva manta
Educacion inclusiva mantaEducacion inclusiva manta
Educacion inclusiva manta
guest9319f25
 
SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO Y SU SISTEMA IDEAL
SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO Y SU SISTEMA IDEALSISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO Y SU SISTEMA IDEAL
SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO Y SU SISTEMA IDEAL
SistemadeEstudiosMed
 
los procesos de una educacion confortable
los procesos de una educacion confortablelos procesos de una educacion confortable
los procesos de una educacion confortable
GersonYoelCondezoMen2
 
Prog nal educación especial
Prog nal  educación especialProg nal  educación especial
Prog nal educación especial
Secretaría de Educación Pública
 
PROGRAMA NACIONAL DE FORTALECIMIENTO EDC ESPECIAL E INTEGRACION EDUCATIVA
PROGRAMA NACIONAL DE FORTALECIMIENTO EDC ESPECIAL E INTEGRACION EDUCATIVAPROGRAMA NACIONAL DE FORTALECIMIENTO EDC ESPECIAL E INTEGRACION EDUCATIVA
PROGRAMA NACIONAL DE FORTALECIMIENTO EDC ESPECIAL E INTEGRACION EDUCATIVA
David Mrs
 
Unescolaeducacioninclusiva.elcaminohaciaelfuturo
Unescolaeducacioninclusiva.elcaminohaciaelfuturoUnescolaeducacioninclusiva.elcaminohaciaelfuturo
Unescolaeducacioninclusiva.elcaminohaciaelfuturo
Montse' Varela
 
La educación inclusiva el camino hacia el futuro
La educación inclusiva el camino hacia el futuroLa educación inclusiva el camino hacia el futuro
La educación inclusiva el camino hacia el futuro
Hugo M. Meneses Rodriguez
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
JosRamosFlores
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
hugomedina36
 
Programa de Educación Especial
Programa de Educación EspecialPrograma de Educación Especial
Programa de Educación Especial
Nayar Sartiaguin
 
Programa nacional de fortalecimiento de la educación especial y de la integra...
Programa nacional de fortalecimiento de la educación especial y de la integra...Programa nacional de fortalecimiento de la educación especial y de la integra...
Programa nacional de fortalecimiento de la educación especial y de la integra...
MariaCarreon6
 
Trabajo colaborativo 3_producto_final_contextos_politios_y_educativos_en_amer...
Trabajo colaborativo 3_producto_final_contextos_politios_y_educativos_en_amer...Trabajo colaborativo 3_producto_final_contextos_politios_y_educativos_en_amer...
Trabajo colaborativo 3_producto_final_contextos_politios_y_educativos_en_amer...Betty Julis Sánchez Mosquera
 
1347675 s1 tarea1-merej
1347675 s1 tarea1-merej1347675 s1 tarea1-merej
1347675 s1 tarea1-merej
AriadnaMendozaReyes
 
Taller grado noveno poblaciones vulnerables-
Taller grado noveno  poblaciones vulnerables-Taller grado noveno  poblaciones vulnerables-
Taller grado noveno poblaciones vulnerables-lydugo
 
PRESENTACION DEL PEL DE HUAMANGA ANTE EL PLENO DE CONCEJO DE LA MPH
PRESENTACION DEL PEL DE HUAMANGA ANTE EL PLENO DE CONCEJO DE LA MPHPRESENTACION DEL PEL DE HUAMANGA ANTE EL PLENO DE CONCEJO DE LA MPH
PRESENTACION DEL PEL DE HUAMANGA ANTE EL PLENO DE CONCEJO DE LA MPHEdgar Jayo
 
Fase 4 - Plantear una propuesta de solución integral
Fase 4 - Plantear una propuesta de solución integralFase 4 - Plantear una propuesta de solución integral
Fase 4 - Plantear una propuesta de solución integral
dpgarzonag
 
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia jhonnnnnnn
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia jhonnnnnnnPat colectivo grupo de derecho2 semestre ia jhonnnnnnn
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia jhonnnnnnn
jhongrabo
 
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia jhonnnnnnn
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia jhonnnnnnnPat colectivo grupo de derecho2 semestre ia jhonnnnnnn
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia jhonnnnnnn
jhongrabo
 

Similar a Paso 4 - Calidad, equidad e inclusion (20)

Educacion y futuro
Educacion y futuroEducacion y futuro
Educacion y futuro
 
Educacion inclusiva manta
Educacion inclusiva mantaEducacion inclusiva manta
Educacion inclusiva manta
 
Educacion inclusiva manta
Educacion inclusiva mantaEducacion inclusiva manta
Educacion inclusiva manta
 
SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO Y SU SISTEMA IDEAL
SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO Y SU SISTEMA IDEALSISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO Y SU SISTEMA IDEAL
SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO Y SU SISTEMA IDEAL
 
los procesos de una educacion confortable
los procesos de una educacion confortablelos procesos de una educacion confortable
los procesos de una educacion confortable
 
Prog nal educación especial
Prog nal  educación especialProg nal  educación especial
Prog nal educación especial
 
PROGRAMA NACIONAL DE FORTALECIMIENTO EDC ESPECIAL E INTEGRACION EDUCATIVA
PROGRAMA NACIONAL DE FORTALECIMIENTO EDC ESPECIAL E INTEGRACION EDUCATIVAPROGRAMA NACIONAL DE FORTALECIMIENTO EDC ESPECIAL E INTEGRACION EDUCATIVA
PROGRAMA NACIONAL DE FORTALECIMIENTO EDC ESPECIAL E INTEGRACION EDUCATIVA
 
Unescolaeducacioninclusiva.elcaminohaciaelfuturo
Unescolaeducacioninclusiva.elcaminohaciaelfuturoUnescolaeducacioninclusiva.elcaminohaciaelfuturo
Unescolaeducacioninclusiva.elcaminohaciaelfuturo
 
La educación inclusiva el camino hacia el futuro
La educación inclusiva el camino hacia el futuroLa educación inclusiva el camino hacia el futuro
La educación inclusiva el camino hacia el futuro
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
 
Programa de Educación Especial
Programa de Educación EspecialPrograma de Educación Especial
Programa de Educación Especial
 
Programa nacional de fortalecimiento de la educación especial y de la integra...
Programa nacional de fortalecimiento de la educación especial y de la integra...Programa nacional de fortalecimiento de la educación especial y de la integra...
Programa nacional de fortalecimiento de la educación especial y de la integra...
 
Trabajo colaborativo 3_producto_final_contextos_politios_y_educativos_en_amer...
Trabajo colaborativo 3_producto_final_contextos_politios_y_educativos_en_amer...Trabajo colaborativo 3_producto_final_contextos_politios_y_educativos_en_amer...
Trabajo colaborativo 3_producto_final_contextos_politios_y_educativos_en_amer...
 
1347675 s1 tarea1-merej
1347675 s1 tarea1-merej1347675 s1 tarea1-merej
1347675 s1 tarea1-merej
 
Taller grado noveno poblaciones vulnerables-
Taller grado noveno  poblaciones vulnerables-Taller grado noveno  poblaciones vulnerables-
Taller grado noveno poblaciones vulnerables-
 
PRESENTACION DEL PEL DE HUAMANGA ANTE EL PLENO DE CONCEJO DE LA MPH
PRESENTACION DEL PEL DE HUAMANGA ANTE EL PLENO DE CONCEJO DE LA MPHPRESENTACION DEL PEL DE HUAMANGA ANTE EL PLENO DE CONCEJO DE LA MPH
PRESENTACION DEL PEL DE HUAMANGA ANTE EL PLENO DE CONCEJO DE LA MPH
 
Fase 4 - Plantear una propuesta de solución integral
Fase 4 - Plantear una propuesta de solución integralFase 4 - Plantear una propuesta de solución integral
Fase 4 - Plantear una propuesta de solución integral
 
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia jhonnnnnnn
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia jhonnnnnnnPat colectivo grupo de derecho2 semestre ia jhonnnnnnn
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia jhonnnnnnn
 
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia jhonnnnnnn
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia jhonnnnnnnPat colectivo grupo de derecho2 semestre ia jhonnnnnnn
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia jhonnnnnnn
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Paso 4 - Calidad, equidad e inclusion

  • 1. DESIGUALDAD EDUCATIVA EN EL CONTEXTO SOCIAL, ECONOMICO Y POLITICO Universidad Nacional Abierta y a Distancia CALIDAD, EQUIDAD E INCLUSIÓN
  • 2. Andrea Patrícia Sanabria Rincón Código: 20660341 Miyer Rolando Pulido Muñoz Código:11257416 Kevin Andrés Giraldo Sánchez Código: 1017257735 Grupo: 522005-14 Tutor: David Leonardo Villalobos Diciembre, 2021 Paso 4 - Plantear una propuesta de solución integral
  • 3. CONTEXTO Para nadie es un secreto que gran parte de la poblacion colombiana se encuentra en situación vulnerable o de pobreza, para el año anterior, segun el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) el 42,5% de la poblacion estuvo en esta condición, lo que se traduce en aproximadamente 21 millones de personas que subsisten con al rededor de un cuarto del salario mínimo, vivendo asi en condiciones precárias y poco optimas para el desarrollo de una vida normal, esto afecta en gran medida aquellos estudiantes que luchan por tener los recursos necesarios para desarrollar sus estudios básicos, es por eso que a través del de a presente propuesta se pretenden socializar estrategias que ayuden a esos estudiantes que provienen de familias pobres o con dificultades sociales o cognitivas a llevar a cabo el proceso de enseñanza – aprendizaje de la mejor manera posible.
  • 4. CIFRAS DEL DANE AÑO 2020 42,5% de su poblacion se encuentra en condicion de pobreza. Alrededor de 21 millones de personas. COLOMBIA
  • 5. DESCRIPCION DE LA POBLACION La presente propuesta pretende enfocarse en la población más vulnerable, aquellos estudiantes que cuentan con problemas económicos y/o sociales que dificultan o troncan de cierta forma el desarrollo normal de sus actividades académicas y en muchos casos conducen al estudiante a tomar medidas que no siempre son las mejores como por ejemplo la deserción de sus actividades escolares, afectado así no solo su vida personal sino también la de la población y su sociedad.
  • 6. IDENTIFICACION DEL PROBLEMA Una de las principales problemáticas a las que se enfrenta la población colombiana no es solo a la desigualdad económica, sino también en el ámbito cívil, político, social y cultural. Lo cual repercute a un bajo nivel de calidad de educación en las poblaciones más vulnerables, acompañado de la lucha constante que tiene sobrellevar las personas, para enfrentar la desigualdad social en colombia (equidad) y la falta de oportunidades (inclusión) por parte del gobierno para aquellas personas más necesitadas.
  • 7. DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA DE SOLUCIÓN Brindar educación inclusiva o todos los niños y niñas de las regiones que presentan situaciones de desigualdad social, dónde se incremente la participación de todas las personas, se fortalezca la diversidad como una riqueza social, se brinde mayor acceso a la educación, generando oportunidades justas y sostenibles. Generar oportunidades de educación a los diferentes niños y niñas con necesidades especiales, donde se brinde una educación inclusiva y se elimine la exclusión, respetando la diversidad, etnia, las clases sociales, idioma, religión, género, orientación sexual y capacidades. Hacer uso de diferentes herramientas TIC, que estén al alcance, para generar una educación innovadora, participativa y con calidad.
  • 8. ELEMENTOS DE SOLUCIÓN Eliminar diferencias sociales y culturales Crear un clima escolar, donde se fortalezca el derecho de la igualdad. Brindar una educación de calidad, equidad e inclusión Diseñar estrategias de enseñanza aprendizaje innovadoras. Hacer uso de las TIC, como apoyo a fortalecer la formación de los estudiantes.
  • 9. OBJETIVO Diseñar propuestas de solución, donde se brinde una educación inclusiva de calidad y equidad, a todas las personas de bajos recursos, fomentando el respeto por la diversidad, etnia, clases sociales, culturales y religiosas.
  • 10. ESTRUCTURA DEL DISEÑO Fomentar el valor de la igualdad, y ofrecer oportunidades de participar a la sociedad al cual se encuentra inmerso. Incluir a todos los estudiantes en la educación sin importar su clase social, cultura, etnia, y religión; donde sean parte activa en su proceso de formación. Implementar estrategias innovadoras haciendo uso de las TIC, fomentando una educación de calidad.
  • 11. ETAPAS DE IMPLEMENTACION Realizar el diagnostico de la población. Diseñar diferentes propuestas donde se fortalezca la educación inclusiva o todos los niños y niñas de las regiones que presentan situaciones de desigualdad social y económica. Implementar una educación de calidad, equidad e inclusión a la población de bajos recursos fomentando el respeto por la diversidad, etnia, clases sociales, culturales y religiosas
  • 12. REFERENCIAS BIBLIOGRAGICAS ● Muñoz-Pogossian, B. y Barrantes, A. (2016). Equidad e Inclusión Social: Superando desigualdades hacia sociedades más inclusivas. Departamento de Inclusión social de la Organización de Estados Americanos. Recuperado de http://www.oas.org/docs/inclusion_social/Equidad-e-Inclusion-Social- Entrega-WEB.pdf ● Silvio, J. (2007). Hacia una educación virtual de calidad, pero con equidad y pertinencia. Santiago de Chile: Educrea: Biblioteca docente. Recuperado mayo 20 de 2018. Recuperado de https://educrea.cl/hacia-una-educacion- virtual-de-calidad-pero-con-equidad-y-pertinencia/ ● Acevedo Zapata, S. (2017). Innovación pedagógica y curricular para la inclusión social en la Educación Superior. (2017). En Revista Pilquen. Vol. 14, Numero 2. pp.50-60. ISSN 1851-3115. Argentina. http://170.210.83.53/htdoc/revele/index.php/psico/article/view/1800