SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 2 GVTEMA 2 GV POLÍTICA INDUSTRIAL ESPAÑAPOLÍTICA INDUSTRIAL ESPAÑA
1. POLÍTICA INDUSTRIAL: EVOLUCIÓN RECIENTE
●Pérdida de peso continuada del sector industrial en PIB
●Adopción de medidas de apoyo
1. POLÍTICA INDUSTRIAL ACTUAL
1. POLÍTICA INDUSTRIALACTUAL
1. POLÍTICA INDUSTRIALACTUAL
1. POLÍTICA INDUSTRIAL: EVOLUCIÓN RECIENTE
A partir de la Segunda Guerra Mundial y hasta la
década de 1980, la política industrial se basó en la
intervención pública en la economía, tanto a través de
la propiedad estatal de empresas como en otros
casos en su control directo.
Un enfoque, por tanto, mayoritariamente sectorial
con alto grado de intervencionismo.
1. POLÍTICA INDUSTRIAL: EVOLUCIÓN RECIENTE
Durante finales de los 80 y la década de los 90 y los primeros
años del siglo XXI, la política industrial se centra en la
promoción de la competencia y en la privatización de
empresas públicas, en la promoción del capital humano, en el
fomento de la calidad, del I+D+i, en la internacionalización
empresarial, en el apoyo a las PYME y en el equilibrio
interregional, dando peso a los sectores tractores estratégicos
como palanca de la generación de tejido industrial y empleo.
Un enfoque, por tanto, mayoritariamente horizontal.
be de ser horizontal, flexible, dinámica y de largo plazo. Si bien es
interés en la política industrial, lo que es lamentable es cada sexen
olítica de desarrollo, por lo tanto de estado y de largo plazo. El horizo
ento sostenido, generador de empleo y bienestar
1. POLÍTICA INDUSTRIAL: EVOLUCIÓN RECIENTE
POLÍTICA INDUSTRIAL UE
POLÍTICA INDUSTRIAL ESPAÑA: OBSERVATORIOS SECTORIALES
En el año 2005, MIND Observatorios Industriales Sectoriales:
1. Fabricación de bienes de equipo
2. Químico
3. Textil-Confección
4. Electrónica, tecnologías de la información y telecomunicaciones.
5. Fabricación de automóviles y camiones
6. Fabricación de equipos y componentes para automoción
7. Metal
8. Papel
9. Madera
10. Construcción
Cada observatorio estaba compuesto por representantes de la Administración General del
Estado, de organizaciones empresariales y sindicales representativas de cada sector y de
centros tecnológicos de referencia.
aunar esfuerzos para favorecer el desarrollo y modernización de los sectores industriales, en
aspectos tales como la potenciación de la capacidad productiva y exportadora de las empresas,
de consolidación de inversiones y empleo, de renovación tecnológica y en definitiva, de
adaptación a las condiciones internacionales de competencia.
POLÍTICA INDUSTRIAL ESPAÑA: PIN 2020
POLÍTICA INDUSTRIAL ESPAÑA: AGENDA
POR EL FORTALECIMIENTO INDUSTRIAL ESPAÑA
POLÍTICA INDUSTRIAL ESPAÑA: AGENDA
POR EL FORTALECIMIENTO INDUSTRIAL ESPAÑA
Entre las medidas que comprenden la agenda figuran la iniciativa Industria Conectada 4.0, que
pretende facilitar la transformación digital de la industria española; la Estrategia del Vehículo de
Energías Alternativas, que tiene como objetivo de constituirse en una estrategia integral de
impulso al vehículo con energías alternativas en España; o la creación de la Comisión
Interministerial de Política Espacial con objeto de coordinar las distintas actuaciones en el
ámbito del sector espacial entre los Departamentos Ministeriales y entidades con competencias
o intereses en dicho sector.
Dentro del ámbito nacional cobra especial importancia el estímulo de los sectores con "efecto
tractor" como el de la automoción, pero también la inversión en maquinaria y bienes de equipo,
la modernización de la industria o la mejora energética.
También el impulso del sector espacial, la mejora de las interconexiones de transporte, el
incremento de la flexibilidad laboral, el apoyo al sector de las telecomunicaciones, a la unidad de
mercado o contar con un suministro energético estable y competitivo.
Otra de las medidas estrella es la mejora de la financiación no convencional (que actualmente
supone el 20%) gracias al capital riesgo o a los bonos corporativos con el apoyo de entidades
como ENISA o CERSA.
En junio de 2015 se presentó un INFORME DE SEGUIMIENTO
POLÍTICA INDUSTRIAL ESPAÑA: FOMENTO
DE LA COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL
●Antiguo Programas de Reindustrialización está integrado actualmente en el Programa de
Apoyo a la Competitividad Industrial.
●REINDUS era un programa de ayudas regional que busca un desarrollo sostenible del
territorio a través de la regeneración y/o creación de tejido industrial y actúa prioritariamente en
aquellas zonas desfavorecidas, fomentando la inversión tanto en infraestructuras industriales
como en iniciativas empresariales de carácter productivo. Los proyectos dentro del área
Iniciativas Industriales podrán ser cofinanciados por fondos comunitarios, dentro de algunos de
los programas operativos del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Había una
convocatoria general y otras específicas dirigidas a áreas geográficas concretas especialmente
afectadas por problemas de desindustrialización. Financiará las actuaciones que supongan
inversión en nuevos centros de producción, ya sea por traslado o por creación de un nuevo
establecimiento. Asimismo, prestará apoyo financiero a la implantación de nuevas líneas de
producción.
●El Programa de Apoyo a la Competitividad Industrial se diseñó para financiar planes de
competitividad integrales desarrollados por las empresas industriales de todos los sectores
industriales y con el objetivo de apoyar a proyectos y empresas estratégicas,
independientemente del sector en el que desarrollaran su actividad. Apoyará la ejecución de
cualquier tipo de mejora o modificación de líneas de producción ya existentes.
POLÍTICA INDUSTRIAL ESPAÑA: FOMENTO DE LA
COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL
POLÍTICA INDUSTRIAL ESPAÑA: FOMENTO DE LA
COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL
POLÍTICA INDUSTRIAL ESPAÑA: FOMENTO DE LA
COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL
POLÍTICA INDUSTRIAL ESPAÑA: FOMENTO DE LA
COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL
POLÍTICA INDUSTRIAL ESPAÑA: INDUSTRIA CONECTADA 4.0
POLÍTICA INDUSTRIAL ESPAÑA: INDUSTRIA CONECTADA 4.0
POLÍTICA INDUSTRIAL ESPAÑA: INDUSTRIA CONECTADA 4.0
Linea 3: Necesidad del entorno colaborativo: cluster
POLÍTICA INDUSTRIAL ESPAÑA: APOYO PYME
POLÍTICA INDUSTRIAL ESPAÑA: FINANCIACIÓN PLANES
POLÍTICA INDUSTRIAL ESPAÑA: DIMENSIÓN REGIONAL
INCENTIVOS REGIONALES A LA INVERSIÓN PRODUCTIVA
INCENTIVOS REGIONALES A LA INVERSIÓN PRODUCTIVA
INCENTIVOS REGIONALES A LA INVERSIÓN PRODUCTIVA
INCENTIVOS REGIONALES A LA INVERSIÓN PRODUCTIVA
INCENTIVOS REGIONALES A LA INVERSIÓN PRODUCTIVA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sector manufacturero.....
Sector manufacturero.....Sector manufacturero.....
Sector manufacturero.....maira montaño
 
5. la industria española en la actualidad
5. la industria española en la actualidad5. la industria española en la actualidad
5. la industria española en la actualidadMario Vicedo pellin
 
Politica industrial
Politica industrialPolitica industrial
Politica industrialgianurep
 
II Jornadas I+D+i Promalaga - Juan Mulet - Fundación Cotec
II Jornadas I+D+i Promalaga - Juan Mulet - Fundación CotecII Jornadas I+D+i Promalaga - Juan Mulet - Fundación Cotec
II Jornadas I+D+i Promalaga - Juan Mulet - Fundación CotecPromálaga
 
Las desigualdades en la distribución de la industria española
Las desigualdades en la distribución de la industria españolaLas desigualdades en la distribución de la industria española
Las desigualdades en la distribución de la industria españolaOscar González García - Profesor
 
El sector secundario espáñol
El sector secundario espáñolEl sector secundario espáñol
El sector secundario espáñolprofeshispanica
 
Presentación PolÍtica Industrial
Presentación PolÍtica IndustrialPresentación PolÍtica Industrial
Presentación PolÍtica Industrialferiaindustrialasi
 
Los espacios industriales en España
Los espacios industriales en EspañaLos espacios industriales en España
Los espacios industriales en EspañaGeopress
 
Agenda para el Fortalecimiento del Sector Industrial en España
Agenda para el Fortalecimiento del Sector Industrial en EspañaAgenda para el Fortalecimiento del Sector Industrial en España
Agenda para el Fortalecimiento del Sector Industrial en EspañaJosé Manuel Arroyo Quero
 
El sector secundario en España
El sector secundario en EspañaEl sector secundario en España
El sector secundario en EspañaMadelman68
 
T6f. industria actual
T6f. industria actualT6f. industria actual
T6f. industria actualpedrobernal
 
Proyectos productivos
Proyectos productivosProyectos productivos
Proyectos productivoscanoneira
 
Tema 13 - Desigualdades en la distribución de la Industria Española
Tema 13 - Desigualdades en la distribución de la Industria EspañolaTema 13 - Desigualdades en la distribución de la Industria Española
Tema 13 - Desigualdades en la distribución de la Industria EspañolaOscar González García - Profesor
 
EL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑA
EL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑAEL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑA
EL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑAE. La Banda
 
Pla integral automoció
Pla integral automocióPla integral automoció
Pla integral automocióeixcinc
 

La actualidad más candente (20)

Sector manufacturero.....
Sector manufacturero.....Sector manufacturero.....
Sector manufacturero.....
 
5. la industria española en la actualidad
5. la industria española en la actualidad5. la industria española en la actualidad
5. la industria española en la actualidad
 
Politica industrial
Politica industrialPolitica industrial
Politica industrial
 
1 1
1 11 1
1 1
 
II Jornadas I+D+i Promalaga - Juan Mulet - Fundación Cotec
II Jornadas I+D+i Promalaga - Juan Mulet - Fundación CotecII Jornadas I+D+i Promalaga - Juan Mulet - Fundación Cotec
II Jornadas I+D+i Promalaga - Juan Mulet - Fundación Cotec
 
Las desigualdades en la distribución de la industria española
Las desigualdades en la distribución de la industria españolaLas desigualdades en la distribución de la industria española
Las desigualdades en la distribución de la industria española
 
Mercadoindustrial.es Enero 2020
Mercadoindustrial.es Enero 2020Mercadoindustrial.es Enero 2020
Mercadoindustrial.es Enero 2020
 
El sector secundario espáñol
El sector secundario espáñolEl sector secundario espáñol
El sector secundario espáñol
 
Presentación PolÍtica Industrial
Presentación PolÍtica IndustrialPresentación PolÍtica Industrial
Presentación PolÍtica Industrial
 
Mecanismos retributivos para asegurar la inversión requerida para atender las...
Mecanismos retributivos para asegurar la inversión requerida para atender las...Mecanismos retributivos para asegurar la inversión requerida para atender las...
Mecanismos retributivos para asegurar la inversión requerida para atender las...
 
Los espacios industriales en España
Los espacios industriales en EspañaLos espacios industriales en España
Los espacios industriales en España
 
Agenda para el Fortalecimiento del Sector Industrial en España
Agenda para el Fortalecimiento del Sector Industrial en EspañaAgenda para el Fortalecimiento del Sector Industrial en España
Agenda para el Fortalecimiento del Sector Industrial en España
 
El sector secundario en España
El sector secundario en EspañaEl sector secundario en España
El sector secundario en España
 
Geo2 bach 11_industria
Geo2 bach 11_industriaGeo2 bach 11_industria
Geo2 bach 11_industria
 
T6f. industria actual
T6f. industria actualT6f. industria actual
T6f. industria actual
 
Proyectos productivos
Proyectos productivosProyectos productivos
Proyectos productivos
 
Tema 13 - Desigualdades en la distribución de la Industria Española
Tema 13 - Desigualdades en la distribución de la Industria EspañolaTema 13 - Desigualdades en la distribución de la Industria Española
Tema 13 - Desigualdades en la distribución de la Industria Española
 
EL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑA
EL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑAEL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑA
EL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑA
 
Tema 12 industria españa
Tema 12   industria españaTema 12   industria españa
Tema 12 industria españa
 
Pla integral automoció
Pla integral automocióPla integral automoció
Pla integral automoció
 

Similar a politica industrial en españa

Política industrial presentación(copia)
Política industrial presentación(copia)Política industrial presentación(copia)
Política industrial presentación(copia)Teoría del Desarroll
 
G2. eje 5. entrega 1
G2. eje 5. entrega 1G2. eje 5. entrega 1
G2. eje 5. entrega 1mardelgom
 
G2. eje 5. entrega 1
G2. eje 5. entrega 1G2. eje 5. entrega 1
G2. eje 5. entrega 1mardelgom
 
Pla integral automoció
Pla integral automocióPla integral automoció
Pla integral automocióeixcinc
 
[Critica] Asia y los Gansos Voladores (UNCTAD)
[Critica] Asia y los Gansos Voladores (UNCTAD)[Critica] Asia y los Gansos Voladores (UNCTAD)
[Critica] Asia y los Gansos Voladores (UNCTAD)German Teran
 
Una nueva estrategia para la reindustrialización de México
Una nueva estrategia para la reindustrialización de MéxicoUna nueva estrategia para la reindustrialización de México
Una nueva estrategia para la reindustrialización de MéxicoColegio Nacional de Economistas
 
Plan para el Reforzamiento y Desarrollo del Sector Industrial en España
Plan para el Reforzamiento y Desarrollo del Sector Industrial en EspañaPlan para el Reforzamiento y Desarrollo del Sector Industrial en España
Plan para el Reforzamiento y Desarrollo del Sector Industrial en EspañaAntonio Sánchez Zaplana
 
Ministerio de industria - Guia 2014 de programas y beneficios
Ministerio de industria - Guia 2014 de programas y beneficiosMinisterio de industria - Guia 2014 de programas y beneficios
Ministerio de industria - Guia 2014 de programas y beneficiosFLACSO Ecuador
 
FACTORES DETERMINANTES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORA...
FACTORES DETERMINANTES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORA...FACTORES DETERMINANTES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORA...
FACTORES DETERMINANTES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORA...ANA DURAN
 
Proyectos productivos
Proyectos productivosProyectos productivos
Proyectos productivoscanoneira
 
Tendencias, Drivers, Retos y Oportunidades de los Sistemas de Fabricación Fut...
Tendencias, Drivers, Retos y Oportunidades de los Sistemas de Fabricación Fut...Tendencias, Drivers, Retos y Oportunidades de los Sistemas de Fabricación Fut...
Tendencias, Drivers, Retos y Oportunidades de los Sistemas de Fabricación Fut...TECNALIA Research & Innovation
 
Trabajo Final AFI Fernanda Soto
Trabajo Final AFI Fernanda SotoTrabajo Final AFI Fernanda Soto
Trabajo Final AFI Fernanda SotoFernanda Soto
 
FACTORES DETERMINATES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORAS...
FACTORES DETERMINATES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORAS...FACTORES DETERMINATES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORAS...
FACTORES DETERMINATES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORAS...ANA DURAN
 

Similar a politica industrial en españa (20)

Política industrial presentación(copia)
Política industrial presentación(copia)Política industrial presentación(copia)
Política industrial presentación(copia)
 
Reindustrialización canarias 21 06 12 (2)
Reindustrialización canarias 21 06 12 (2)Reindustrialización canarias 21 06 12 (2)
Reindustrialización canarias 21 06 12 (2)
 
G2. eje 5. entrega 1
G2. eje 5. entrega 1G2. eje 5. entrega 1
G2. eje 5. entrega 1
 
G2. eje 5. entrega 1
G2. eje 5. entrega 1G2. eje 5. entrega 1
G2. eje 5. entrega 1
 
G2. eje 5. entrega 1
G2. eje 5. entrega 1G2. eje 5. entrega 1
G2. eje 5. entrega 1
 
Pla integral automoció
Pla integral automocióPla integral automoció
Pla integral automoció
 
[Critica] Asia y los Gansos Voladores (UNCTAD)
[Critica] Asia y los Gansos Voladores (UNCTAD)[Critica] Asia y los Gansos Voladores (UNCTAD)
[Critica] Asia y los Gansos Voladores (UNCTAD)
 
Problemas de la industria en España
Problemas de la industria en EspañaProblemas de la industria en España
Problemas de la industria en España
 
Una nueva estrategia para la reindustrialización de México
Una nueva estrategia para la reindustrialización de MéxicoUna nueva estrategia para la reindustrialización de México
Una nueva estrategia para la reindustrialización de México
 
Tema 06
Tema 06Tema 06
Tema 06
 
Plan para el Reforzamiento y Desarrollo del Sector Industrial en España
Plan para el Reforzamiento y Desarrollo del Sector Industrial en EspañaPlan para el Reforzamiento y Desarrollo del Sector Industrial en España
Plan para el Reforzamiento y Desarrollo del Sector Industrial en España
 
Ministerio de industria - Guia 2014 de programas y beneficios
Ministerio de industria - Guia 2014 de programas y beneficiosMinisterio de industria - Guia 2014 de programas y beneficios
Ministerio de industria - Guia 2014 de programas y beneficios
 
Fondo Emprender
Fondo EmprenderFondo Emprender
Fondo Emprender
 
FACTORES DETERMINANTES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORA...
FACTORES DETERMINANTES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORA...FACTORES DETERMINANTES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORA...
FACTORES DETERMINANTES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORA...
 
Propuesta Agenda Industrial
Propuesta Agenda IndustrialPropuesta Agenda Industrial
Propuesta Agenda Industrial
 
EMPLEO, EQUIDAD E INNOVACIÓN, EJES CLAVES DE LA POLÍTICA PRODUCTIVA DEL GOBI...
 EMPLEO, EQUIDAD E INNOVACIÓN, EJES CLAVES DE LA POLÍTICA PRODUCTIVA DEL GOBI... EMPLEO, EQUIDAD E INNOVACIÓN, EJES CLAVES DE LA POLÍTICA PRODUCTIVA DEL GOBI...
EMPLEO, EQUIDAD E INNOVACIÓN, EJES CLAVES DE LA POLÍTICA PRODUCTIVA DEL GOBI...
 
Proyectos productivos
Proyectos productivosProyectos productivos
Proyectos productivos
 
Tendencias, Drivers, Retos y Oportunidades de los Sistemas de Fabricación Fut...
Tendencias, Drivers, Retos y Oportunidades de los Sistemas de Fabricación Fut...Tendencias, Drivers, Retos y Oportunidades de los Sistemas de Fabricación Fut...
Tendencias, Drivers, Retos y Oportunidades de los Sistemas de Fabricación Fut...
 
Trabajo Final AFI Fernanda Soto
Trabajo Final AFI Fernanda SotoTrabajo Final AFI Fernanda Soto
Trabajo Final AFI Fernanda Soto
 
FACTORES DETERMINATES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORAS...
FACTORES DETERMINATES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORAS...FACTORES DETERMINATES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORAS...
FACTORES DETERMINATES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORAS...
 

Más de Ministerio de Economía y Hacienda.

ley 34/2002 lssi. ley 59/2003 de firma electronica. ley 56/2007 de factura el...
ley 34/2002 lssi. ley 59/2003 de firma electronica. ley 56/2007 de factura el...ley 34/2002 lssi. ley 59/2003 de firma electronica. ley 56/2007 de factura el...
ley 34/2002 lssi. ley 59/2003 de firma electronica. ley 56/2007 de factura el...Ministerio de Economía y Hacienda.
 
Programas públicos de financiación subvencionada jueves idi 29 junio 1
Programas públicos de financiación subvencionada jueves idi 29 junio 1Programas públicos de financiación subvencionada jueves idi 29 junio 1
Programas públicos de financiación subvencionada jueves idi 29 junio 1Ministerio de Economía y Hacienda.
 
Presentación Reglamento de artículos pirotécnicos y cartuchería RD 989/2015
Presentación Reglamento de artículos pirotécnicos y cartuchería RD 989/2015Presentación Reglamento de artículos pirotécnicos y cartuchería RD 989/2015
Presentación Reglamento de artículos pirotécnicos y cartuchería RD 989/2015Ministerio de Economía y Hacienda.
 

Más de Ministerio de Economía y Hacienda. (20)

ley 34/2002 lssi. ley 59/2003 de firma electronica. ley 56/2007 de factura el...
ley 34/2002 lssi. ley 59/2003 de firma electronica. ley 56/2007 de factura el...ley 34/2002 lssi. ley 59/2003 de firma electronica. ley 56/2007 de factura el...
ley 34/2002 lssi. ley 59/2003 de firma electronica. ley 56/2007 de factura el...
 
ley general de telecomunicaciones 9/2014
ley general de telecomunicaciones 9/2014ley general de telecomunicaciones 9/2014
ley general de telecomunicaciones 9/2014
 
Programas públicos de financiación subvencionada jueves idi 29 junio 1
Programas públicos de financiación subvencionada jueves idi 29 junio 1Programas públicos de financiación subvencionada jueves idi 29 junio 1
Programas públicos de financiación subvencionada jueves idi 29 junio 1
 
Presentación Reglamento de artículos pirotécnicos y cartuchería RD 989/2015
Presentación Reglamento de artículos pirotécnicos y cartuchería RD 989/2015Presentación Reglamento de artículos pirotécnicos y cartuchería RD 989/2015
Presentación Reglamento de artículos pirotécnicos y cartuchería RD 989/2015
 
Reglamento explosivos RD 130/2017
Reglamento explosivos RD 130/2017Reglamento explosivos RD 130/2017
Reglamento explosivos RD 130/2017
 
politica eficienca energetica y energias renovables
politica eficienca energetica y energias renovablespolitica eficienca energetica y energias renovables
politica eficienca energetica y energias renovables
 
planificacion energetica españa
planificacion energetica españaplanificacion energetica españa
planificacion energetica españa
 
Política energetica UE
Política energetica UEPolítica energetica UE
Política energetica UE
 
T23 gv
T23 gvT23 gv
T23 gv
 
T20 gv
T20 gvT20 gv
T20 gv
 
Boe a-2016-442
Boe a-2016-442Boe a-2016-442
Boe a-2016-442
 
App geolocation spanish industrial confidence
App geolocation spanish industrial confidenceApp geolocation spanish industrial confidence
App geolocation spanish industrial confidence
 
Nota 1 almendros
Nota 1 almendrosNota 1 almendros
Nota 1 almendros
 
Encuestas Coyuntura, Estudios y Análisis
Encuestas Coyuntura, Estudios y AnálisisEncuestas Coyuntura, Estudios y Análisis
Encuestas Coyuntura, Estudios y Análisis
 
Articulo economia industrial jmau v.2.0
Articulo economia industrial jmau v.2.0Articulo economia industrial jmau v.2.0
Articulo economia industrial jmau v.2.0
 
Nao vai ter copa
Nao vai ter copaNao vai ter copa
Nao vai ter copa
 
3 tabaco
3 tabaco3 tabaco
3 tabaco
 
Es minetur jma-ulibarri_-_ways_to_raise_v3_0
Es minetur jma-ulibarri_-_ways_to_raise_v3_0Es minetur jma-ulibarri_-_ways_to_raise_v3_0
Es minetur jma-ulibarri_-_ways_to_raise_v3_0
 
Meus artigos português Gazeta da Casa 2010- 2014
Meus artigos português Gazeta da Casa 2010- 2014Meus artigos português Gazeta da Casa 2010- 2014
Meus artigos português Gazeta da Casa 2010- 2014
 
AUDITORÍA ENERGÉTICA EN INSTALACIÓN TERCIARIA
AUDITORÍA ENERGÉTICA EN INSTALACIÓN TERCIARIA AUDITORÍA ENERGÉTICA EN INSTALACIÓN TERCIARIA
AUDITORÍA ENERGÉTICA EN INSTALACIÓN TERCIARIA
 

Último

Estudio de opinión a nivel nacional.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional.pdfEstudio de opinión a nivel nacional.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional.pdfmerca6
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdfmerca6
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdfmerca6
 
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docxAnexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docxJuniorAdonisquispesi1
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesCórdoba, Argentina
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfmerca6
 
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024luarodalegre97
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfclaudiasilva082
 
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdfEstudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdfmerca6
 
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfSantiagoMarn12
 
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.maripadrinopernia
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalAdrián Vicente Paños
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxjuanjimenez147030
 
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdfLeyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf20230540
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024Conam Mutualismo
 

Último (15)

Estudio de opinión a nivel nacional.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional.pdfEstudio de opinión a nivel nacional.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional.pdf
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
 
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docxAnexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdfEstudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
 
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
 
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdfLeyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 

politica industrial en españa

  • 1. TEMA 2 GVTEMA 2 GV POLÍTICA INDUSTRIAL ESPAÑAPOLÍTICA INDUSTRIAL ESPAÑA
  • 2. 1. POLÍTICA INDUSTRIAL: EVOLUCIÓN RECIENTE ●Pérdida de peso continuada del sector industrial en PIB ●Adopción de medidas de apoyo
  • 6. 1. POLÍTICA INDUSTRIAL: EVOLUCIÓN RECIENTE A partir de la Segunda Guerra Mundial y hasta la década de 1980, la política industrial se basó en la intervención pública en la economía, tanto a través de la propiedad estatal de empresas como en otros casos en su control directo. Un enfoque, por tanto, mayoritariamente sectorial con alto grado de intervencionismo.
  • 7. 1. POLÍTICA INDUSTRIAL: EVOLUCIÓN RECIENTE Durante finales de los 80 y la década de los 90 y los primeros años del siglo XXI, la política industrial se centra en la promoción de la competencia y en la privatización de empresas públicas, en la promoción del capital humano, en el fomento de la calidad, del I+D+i, en la internacionalización empresarial, en el apoyo a las PYME y en el equilibrio interregional, dando peso a los sectores tractores estratégicos como palanca de la generación de tejido industrial y empleo. Un enfoque, por tanto, mayoritariamente horizontal. be de ser horizontal, flexible, dinámica y de largo plazo. Si bien es interés en la política industrial, lo que es lamentable es cada sexen olítica de desarrollo, por lo tanto de estado y de largo plazo. El horizo ento sostenido, generador de empleo y bienestar
  • 8. 1. POLÍTICA INDUSTRIAL: EVOLUCIÓN RECIENTE
  • 10. POLÍTICA INDUSTRIAL ESPAÑA: OBSERVATORIOS SECTORIALES En el año 2005, MIND Observatorios Industriales Sectoriales: 1. Fabricación de bienes de equipo 2. Químico 3. Textil-Confección 4. Electrónica, tecnologías de la información y telecomunicaciones. 5. Fabricación de automóviles y camiones 6. Fabricación de equipos y componentes para automoción 7. Metal 8. Papel 9. Madera 10. Construcción Cada observatorio estaba compuesto por representantes de la Administración General del Estado, de organizaciones empresariales y sindicales representativas de cada sector y de centros tecnológicos de referencia. aunar esfuerzos para favorecer el desarrollo y modernización de los sectores industriales, en aspectos tales como la potenciación de la capacidad productiva y exportadora de las empresas, de consolidación de inversiones y empleo, de renovación tecnológica y en definitiva, de adaptación a las condiciones internacionales de competencia.
  • 12.
  • 13.
  • 14. POLÍTICA INDUSTRIAL ESPAÑA: AGENDA POR EL FORTALECIMIENTO INDUSTRIAL ESPAÑA
  • 15.
  • 16. POLÍTICA INDUSTRIAL ESPAÑA: AGENDA POR EL FORTALECIMIENTO INDUSTRIAL ESPAÑA Entre las medidas que comprenden la agenda figuran la iniciativa Industria Conectada 4.0, que pretende facilitar la transformación digital de la industria española; la Estrategia del Vehículo de Energías Alternativas, que tiene como objetivo de constituirse en una estrategia integral de impulso al vehículo con energías alternativas en España; o la creación de la Comisión Interministerial de Política Espacial con objeto de coordinar las distintas actuaciones en el ámbito del sector espacial entre los Departamentos Ministeriales y entidades con competencias o intereses en dicho sector. Dentro del ámbito nacional cobra especial importancia el estímulo de los sectores con "efecto tractor" como el de la automoción, pero también la inversión en maquinaria y bienes de equipo, la modernización de la industria o la mejora energética. También el impulso del sector espacial, la mejora de las interconexiones de transporte, el incremento de la flexibilidad laboral, el apoyo al sector de las telecomunicaciones, a la unidad de mercado o contar con un suministro energético estable y competitivo. Otra de las medidas estrella es la mejora de la financiación no convencional (que actualmente supone el 20%) gracias al capital riesgo o a los bonos corporativos con el apoyo de entidades como ENISA o CERSA. En junio de 2015 se presentó un INFORME DE SEGUIMIENTO
  • 17. POLÍTICA INDUSTRIAL ESPAÑA: FOMENTO DE LA COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL ●Antiguo Programas de Reindustrialización está integrado actualmente en el Programa de Apoyo a la Competitividad Industrial. ●REINDUS era un programa de ayudas regional que busca un desarrollo sostenible del territorio a través de la regeneración y/o creación de tejido industrial y actúa prioritariamente en aquellas zonas desfavorecidas, fomentando la inversión tanto en infraestructuras industriales como en iniciativas empresariales de carácter productivo. Los proyectos dentro del área Iniciativas Industriales podrán ser cofinanciados por fondos comunitarios, dentro de algunos de los programas operativos del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Había una convocatoria general y otras específicas dirigidas a áreas geográficas concretas especialmente afectadas por problemas de desindustrialización. Financiará las actuaciones que supongan inversión en nuevos centros de producción, ya sea por traslado o por creación de un nuevo establecimiento. Asimismo, prestará apoyo financiero a la implantación de nuevas líneas de producción. ●El Programa de Apoyo a la Competitividad Industrial se diseñó para financiar planes de competitividad integrales desarrollados por las empresas industriales de todos los sectores industriales y con el objetivo de apoyar a proyectos y empresas estratégicas, independientemente del sector en el que desarrollaran su actividad. Apoyará la ejecución de cualquier tipo de mejora o modificación de líneas de producción ya existentes.
  • 18. POLÍTICA INDUSTRIAL ESPAÑA: FOMENTO DE LA COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL
  • 19. POLÍTICA INDUSTRIAL ESPAÑA: FOMENTO DE LA COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL
  • 20. POLÍTICA INDUSTRIAL ESPAÑA: FOMENTO DE LA COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL
  • 21. POLÍTICA INDUSTRIAL ESPAÑA: FOMENTO DE LA COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL
  • 22. POLÍTICA INDUSTRIAL ESPAÑA: INDUSTRIA CONECTADA 4.0
  • 23. POLÍTICA INDUSTRIAL ESPAÑA: INDUSTRIA CONECTADA 4.0
  • 24. POLÍTICA INDUSTRIAL ESPAÑA: INDUSTRIA CONECTADA 4.0 Linea 3: Necesidad del entorno colaborativo: cluster
  • 26. POLÍTICA INDUSTRIAL ESPAÑA: FINANCIACIÓN PLANES
  • 27. POLÍTICA INDUSTRIAL ESPAÑA: DIMENSIÓN REGIONAL
  • 28. INCENTIVOS REGIONALES A LA INVERSIÓN PRODUCTIVA
  • 29. INCENTIVOS REGIONALES A LA INVERSIÓN PRODUCTIVA
  • 30. INCENTIVOS REGIONALES A LA INVERSIÓN PRODUCTIVA
  • 31. INCENTIVOS REGIONALES A LA INVERSIÓN PRODUCTIVA
  • 32. INCENTIVOS REGIONALES A LA INVERSIÓN PRODUCTIVA