SlideShare una empresa de Scribd logo
República de Colombia
   Independencia: 20 de Julio de 1810.
     Fue el proceso histórico que permitió la
     emancipación de Colombia del Imperio
     español, dando fin al período colonial.

   Constitución: 5 de julio de 1991.
     Es la actual carta magna de la República
      de Colombia.
     Derogó la Constitución de 1886.
Política de Colombia
 Se ha caracterizado por un predominante
  bipartidismo:
   Partido Liberal y el Partido Conservador:
     ○ Sobrevivieron como agrupaciones
       hegemónicas hasta siglo XX y con vigencia
       aún en el siglo XXI.
 La historia colombiana también se ha
  caracterizado por el radicalismo político que ha
  desencadenado numerosas conflictos armados
  internos. Por ejemplo: la Guerra de los mil días.
Partidos tradicionales en Colombia:
   Conservadores
     Fundado en 1849 por los señores Mariano
      Ospina Rodríguez y José Eusebio Caro.
     Principios centrales:
     ○ Dios es el centro del universo, la relación iglesia
       y estado era vital.
     ○ La persona humana tiene dignidad y debe
       respetarse.
     ○ Existe una moral universal y unos valores éticos
       culturales.
   Liberales
     Fundado en 1848 basándose en las ideas del
      General Francisco de Paula Santander.
     Principios doctrinales:
     ○ comprometido con la defensa y promoción de las
       comunidades regionales y locales.
     ○ apoya y promueve las organizaciones sindicales
       de la ciudad y del campo.
     ○ promoción del ser humano y la defensa de los
       derechos fundamentales de las personas.
Álvaro Uribe Vélez
 Abogado y político colombiano, presidente
  de Colombia entre 2002 y 2010.
 Nació en Medellín, Antioquia, el 4 de julio
  de 1952.
 Empezó su carrera política en las
  Juventudes del Partido Liberal.
   Su presidencia se caracterizó por la lucha
    contra el narcotráfico bajo un programa de
    gobierno denominado política de seguridad
    democrática, mismo que logró la reducción
    en la taza de homicidios.

   Fomentó la economía de mercado
    mediante distintos tratados del libre
    comercio con otros países.
Juan Manuel Santos
 Incursionó a la política
  haciéndose miembro
  del Partido Liberal
  Colombiano.
 Santos dejó el partido liberal y
  fue uno de los creadores
  del Partido de la U.
 Fue nombrado ministro de Defensa de
  Colombia durante el gobierno Uribe desde
  julio de 2006 hasta mayo de 2009.
 Santos se posesionó el 7 de
  agosto de 2010 como presidente de
  Colombia para el período 2010-2014.



     “Vamos a construir juntos el país de todos”
                                Juan Manuel Santos
Economía de Colombia:
   Es la sexta
    economía más
    grande a nivel de
    toda América,
    convirtiéndola así,
    en la vigésimo
    séptima más grande
    del mundo.
Economía:
   Productos mas importantes:
     Café, Petróleo, Carbón, Oro, Esmeraldas, Caña de
     azúcar, Textiles, Flores, Industria textil, Alimenticia ,
     Automotriz, Petroquímicos, Biocombustibles, Acero y
     Metales.

   Socios comerciales de importancia:
     EE.UU., Unión Europea, Ecuador, Venezuela.

   Tasa de desempleo:
     12% (Junio 2010 - Dane)
Productos:
 Es el cuarto productor de Petróleo de
  América Latina ; produce 930.000 barriles
  diarios, con la meta de alcanzar el millón
  en 2012.
 Es un gran exportador de petróleo, oro,
  zafiros, diamantes, carbón y gas natural.
Producto principal: el café.
   Al comenzar el siglo XX el café ya había
    tomado posición como el producto
    básico de la economía de Colombia,
    tanto en las exportaciones como el
    mercado interior.
Estadísticas 2011:
   El producto interior bruto (PIB) de
    Colombia creció el 5,1 % en el primer
    trimestre de 2011 en comparación con
    el mismo periodo del año pasado,
    impulsado por el sector minero y el
    agropecuario, según el Departamento
    Administrativo Nacional de Estadística
    (Dane).
   La explotación de minas y canteras
    aumentó un 9,4 % en términos
    interanuales, en tanto que la agricultura,
    ganadería, caza, silvicultura y pesca
    crecieron un 7,8%, pese a los desastres
    causados por las lluvias e inundaciones
    que afectaron al país andino en ese
    periodo.
   Dentro del sector agropecuario, la
    producción de café fue la que más
    aumentó, hasta un 36,6 %.
   Se prevé un crecimiento de la economía
    del 5 por ciento para el 2012
Politica y economica de colombia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La globalización
La globalización La globalización
La globalización
Alejandra Araya
 
Historia Europa
Historia EuropaHistoria Europa
Historia Europa
Alma Mendez
 
Trentino Alto Adige
Trentino Alto AdigeTrentino Alto Adige
Trentino Alto Adige
AmbManila
 
TLC COLOMBIA CHILE
TLC COLOMBIA CHILETLC COLOMBIA CHILE
El crecimiento económico de China: causas y consecuencias
El crecimiento económico de China: causas y consecuenciasEl crecimiento económico de China: causas y consecuencias
El crecimiento económico de China: causas y consecuencias
Javier Pantoja Alvaro
 
Goldloeckchen gruen
Goldloeckchen gruenGoldloeckchen gruen
Goldloeckchen gruen
Anabel Cornago
 
Los sectores económicos 10°
Los sectores económicos 10°Los sectores económicos 10°
Los sectores económicos 10°
Carlos Benitez
 
TRATADO DE LIBRE COMERCIO TLCAN
TRATADO DE LIBRE COMERCIO TLCANTRATADO DE LIBRE COMERCIO TLCAN
TRATADO DE LIBRE COMERCIO TLCAN
briyit campos
 
Geografía económica
Geografía económicaGeografía económica
Geografía económica
Nohemi Castillo
 
Desarrollo industrial
Desarrollo industrialDesarrollo industrial
Desarrollo industrial
Carlos Daniel Campoverde Pillajo
 
4ºESO ¿Qué es la globalizacióN?
4ºESO ¿Qué es la globalizacióN?4ºESO ¿Qué es la globalizacióN?
4ºESO ¿Qué es la globalizacióN?
Geohistoria23
 
OPEP
OPEPOPEP
Conceptos financieros básicos emprendimiento
Conceptos financieros básicos emprendimientoConceptos financieros básicos emprendimiento
Conceptos financieros básicos emprendimiento
PaolaPrez75
 
Olanda
OlandaOlanda
Olanda
MIUR
 
El Sector Secundario En Colombia
El Sector Secundario En ColombiaEl Sector Secundario En Colombia
El Sector Secundario En Colombia
Universidad Popular del Cesar
 
T 15 relaciones económicas internacionales
T 15 relaciones económicas internacionalesT 15 relaciones económicas internacionales
T 15 relaciones económicas internacionales
esthercasadomachin
 
Industrialización en América Latina
Industrialización en América LatinaIndustrialización en América Latina
Industrialización en América Latina
darwinprm
 
La actividad economica
La actividad economicaLa actividad economica
La actividad economica
Luis Lecina
 

La actualidad más candente (18)

La globalización
La globalización La globalización
La globalización
 
Historia Europa
Historia EuropaHistoria Europa
Historia Europa
 
Trentino Alto Adige
Trentino Alto AdigeTrentino Alto Adige
Trentino Alto Adige
 
TLC COLOMBIA CHILE
TLC COLOMBIA CHILETLC COLOMBIA CHILE
TLC COLOMBIA CHILE
 
El crecimiento económico de China: causas y consecuencias
El crecimiento económico de China: causas y consecuenciasEl crecimiento económico de China: causas y consecuencias
El crecimiento económico de China: causas y consecuencias
 
Goldloeckchen gruen
Goldloeckchen gruenGoldloeckchen gruen
Goldloeckchen gruen
 
Los sectores económicos 10°
Los sectores económicos 10°Los sectores económicos 10°
Los sectores económicos 10°
 
TRATADO DE LIBRE COMERCIO TLCAN
TRATADO DE LIBRE COMERCIO TLCANTRATADO DE LIBRE COMERCIO TLCAN
TRATADO DE LIBRE COMERCIO TLCAN
 
Geografía económica
Geografía económicaGeografía económica
Geografía económica
 
Desarrollo industrial
Desarrollo industrialDesarrollo industrial
Desarrollo industrial
 
4ºESO ¿Qué es la globalizacióN?
4ºESO ¿Qué es la globalizacióN?4ºESO ¿Qué es la globalizacióN?
4ºESO ¿Qué es la globalizacióN?
 
OPEP
OPEPOPEP
OPEP
 
Conceptos financieros básicos emprendimiento
Conceptos financieros básicos emprendimientoConceptos financieros básicos emprendimiento
Conceptos financieros básicos emprendimiento
 
Olanda
OlandaOlanda
Olanda
 
El Sector Secundario En Colombia
El Sector Secundario En ColombiaEl Sector Secundario En Colombia
El Sector Secundario En Colombia
 
T 15 relaciones económicas internacionales
T 15 relaciones económicas internacionalesT 15 relaciones económicas internacionales
T 15 relaciones económicas internacionales
 
Industrialización en América Latina
Industrialización en América LatinaIndustrialización en América Latina
Industrialización en América Latina
 
La actividad economica
La actividad economicaLa actividad economica
La actividad economica
 

Destacado

La evoluación de la economía en colombia s.xx
La evoluación de la economía en colombia s.xxLa evoluación de la economía en colombia s.xx
La evoluación de la economía en colombia s.xx
Beatriz Grisales Herrera
 
Economía en la segunda mitad del siglo xx
Economía en la segunda mitad del siglo xxEconomía en la segunda mitad del siglo xx
Economía en la segunda mitad del siglo xx
Héctor Fabio Henao Díaz
 
Colombia en el siglo xix
Colombia en el siglo xixColombia en el siglo xix
Colombia en el siglo xix
theconde
 
ENSAYO TLC
ENSAYO TLCENSAYO TLC
ENSAYO TLC
YEFER777
 
Linea del tiempo desarrollo economico 1 tri soc
Linea del tiempo desarrollo economico 1 tri socLinea del tiempo desarrollo economico 1 tri soc
Linea del tiempo desarrollo economico 1 tri soc
parmenides95
 
Aspectos políticos y económicos de Colombia
Aspectos políticos y económicos de ColombiaAspectos políticos y económicos de Colombia
Aspectos políticos y económicos de Colombia
daisynegron
 

Destacado (6)

La evoluación de la economía en colombia s.xx
La evoluación de la economía en colombia s.xxLa evoluación de la economía en colombia s.xx
La evoluación de la economía en colombia s.xx
 
Economía en la segunda mitad del siglo xx
Economía en la segunda mitad del siglo xxEconomía en la segunda mitad del siglo xx
Economía en la segunda mitad del siglo xx
 
Colombia en el siglo xix
Colombia en el siglo xixColombia en el siglo xix
Colombia en el siglo xix
 
ENSAYO TLC
ENSAYO TLCENSAYO TLC
ENSAYO TLC
 
Linea del tiempo desarrollo economico 1 tri soc
Linea del tiempo desarrollo economico 1 tri socLinea del tiempo desarrollo economico 1 tri soc
Linea del tiempo desarrollo economico 1 tri soc
 
Aspectos políticos y económicos de Colombia
Aspectos políticos y económicos de ColombiaAspectos políticos y económicos de Colombia
Aspectos políticos y económicos de Colombia
 

Similar a Politica y economica de colombia

Política de Colombia
Política de ColombiaPolítica de Colombia
Política de Colombia
CPR1989
 
Aspecto económico
Aspecto económicoAspecto económico
Aspecto económico
Edwin Calabaza Aviles
 
Expo colombia
Expo colombiaExpo colombia
Expo colombia
Erik Perera
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
alanzazueta
 
Mundo contemporaneo
Mundo contemporaneoMundo contemporaneo
Mundo contemporaneo
JenniferCastillo88
 
Mundo contemporaneo
Mundo contemporaneoMundo contemporaneo
Mundo contemporaneo
paolacenteno7
 
Trabajo de paises
Trabajo de paisesTrabajo de paises
Trabajo de paises
MAIUNIC
 
Trabajo de paises
Trabajo de paisesTrabajo de paises
Trabajo de paises
MAIUNIC
 
Trabajo de paises.
Trabajo de paises.Trabajo de paises.
Trabajo de paises.
andersonmeet
 
Trabajo de paises.
Trabajo de paises.Trabajo de paises.
Trabajo de paises.
andersonmeet
 
Trabajo de paises.
Trabajo de paises.Trabajo de paises.
Trabajo de paises.
andersonmeet
 
Trabajo de paises.
Trabajo de paises.Trabajo de paises.
Trabajo de paises.
andersonmeet
 
Trabajo de paises.
Trabajo de paises.Trabajo de paises.
Trabajo de paises.
andersonmeet
 
Trabajo de paises.
Trabajo de paises.Trabajo de paises.
Trabajo de paises.
andersonmeet
 
Trabajo de paises.
Trabajo de paises.Trabajo de paises.
Trabajo de paises.
andersonmeet
 
Trabajo de paises.
Trabajo de paises.Trabajo de paises.
Trabajo de paises.
andersonmeet
 
Borja
BorjaBorja
Borja
BorjaBorja
Borja
BorjaBorja
Borja
borja19972
 
Borja
BorjaBorja

Similar a Politica y economica de colombia (20)

Política de Colombia
Política de ColombiaPolítica de Colombia
Política de Colombia
 
Aspecto económico
Aspecto económicoAspecto económico
Aspecto económico
 
Expo colombia
Expo colombiaExpo colombia
Expo colombia
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
Mundo contemporaneo
Mundo contemporaneoMundo contemporaneo
Mundo contemporaneo
 
Mundo contemporaneo
Mundo contemporaneoMundo contemporaneo
Mundo contemporaneo
 
Trabajo de paises
Trabajo de paisesTrabajo de paises
Trabajo de paises
 
Trabajo de paises
Trabajo de paisesTrabajo de paises
Trabajo de paises
 
Trabajo de paises.
Trabajo de paises.Trabajo de paises.
Trabajo de paises.
 
Trabajo de paises.
Trabajo de paises.Trabajo de paises.
Trabajo de paises.
 
Trabajo de paises.
Trabajo de paises.Trabajo de paises.
Trabajo de paises.
 
Trabajo de paises.
Trabajo de paises.Trabajo de paises.
Trabajo de paises.
 
Trabajo de paises.
Trabajo de paises.Trabajo de paises.
Trabajo de paises.
 
Trabajo de paises.
Trabajo de paises.Trabajo de paises.
Trabajo de paises.
 
Trabajo de paises.
Trabajo de paises.Trabajo de paises.
Trabajo de paises.
 
Trabajo de paises.
Trabajo de paises.Trabajo de paises.
Trabajo de paises.
 
Borja
BorjaBorja
Borja
 
Borja
BorjaBorja
Borja
 
Borja
BorjaBorja
Borja
 
Borja
BorjaBorja
Borja
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

Politica y economica de colombia

  • 1.
  • 2. República de Colombia  Independencia: 20 de Julio de 1810.  Fue el proceso histórico que permitió la emancipación de Colombia del Imperio español, dando fin al período colonial.  Constitución: 5 de julio de 1991.  Es la actual carta magna de la República de Colombia.  Derogó la Constitución de 1886.
  • 3. Política de Colombia  Se ha caracterizado por un predominante bipartidismo:  Partido Liberal y el Partido Conservador: ○ Sobrevivieron como agrupaciones hegemónicas hasta siglo XX y con vigencia aún en el siglo XXI.  La historia colombiana también se ha caracterizado por el radicalismo político que ha desencadenado numerosas conflictos armados internos. Por ejemplo: la Guerra de los mil días.
  • 4. Partidos tradicionales en Colombia:  Conservadores  Fundado en 1849 por los señores Mariano Ospina Rodríguez y José Eusebio Caro.  Principios centrales: ○ Dios es el centro del universo, la relación iglesia y estado era vital. ○ La persona humana tiene dignidad y debe respetarse. ○ Existe una moral universal y unos valores éticos culturales.
  • 5. Liberales  Fundado en 1848 basándose en las ideas del General Francisco de Paula Santander.  Principios doctrinales: ○ comprometido con la defensa y promoción de las comunidades regionales y locales. ○ apoya y promueve las organizaciones sindicales de la ciudad y del campo. ○ promoción del ser humano y la defensa de los derechos fundamentales de las personas.
  • 6. Álvaro Uribe Vélez  Abogado y político colombiano, presidente de Colombia entre 2002 y 2010.  Nació en Medellín, Antioquia, el 4 de julio de 1952.  Empezó su carrera política en las Juventudes del Partido Liberal.
  • 7. Su presidencia se caracterizó por la lucha contra el narcotráfico bajo un programa de gobierno denominado política de seguridad democrática, mismo que logró la reducción en la taza de homicidios.  Fomentó la economía de mercado mediante distintos tratados del libre comercio con otros países.
  • 8. Juan Manuel Santos  Incursionó a la política haciéndose miembro del Partido Liberal Colombiano.  Santos dejó el partido liberal y fue uno de los creadores del Partido de la U.
  • 9.  Fue nombrado ministro de Defensa de Colombia durante el gobierno Uribe desde julio de 2006 hasta mayo de 2009.  Santos se posesionó el 7 de agosto de 2010 como presidente de Colombia para el período 2010-2014. “Vamos a construir juntos el país de todos” Juan Manuel Santos
  • 10. Economía de Colombia:  Es la sexta economía más grande a nivel de toda América, convirtiéndola así, en la vigésimo séptima más grande del mundo.
  • 11. Economía:  Productos mas importantes:  Café, Petróleo, Carbón, Oro, Esmeraldas, Caña de azúcar, Textiles, Flores, Industria textil, Alimenticia , Automotriz, Petroquímicos, Biocombustibles, Acero y Metales.  Socios comerciales de importancia:  EE.UU., Unión Europea, Ecuador, Venezuela.  Tasa de desempleo:  12% (Junio 2010 - Dane)
  • 12. Productos:  Es el cuarto productor de Petróleo de América Latina ; produce 930.000 barriles diarios, con la meta de alcanzar el millón en 2012.  Es un gran exportador de petróleo, oro, zafiros, diamantes, carbón y gas natural.
  • 13. Producto principal: el café.  Al comenzar el siglo XX el café ya había tomado posición como el producto básico de la economía de Colombia, tanto en las exportaciones como el mercado interior.
  • 14. Estadísticas 2011:  El producto interior bruto (PIB) de Colombia creció el 5,1 % en el primer trimestre de 2011 en comparación con el mismo periodo del año pasado, impulsado por el sector minero y el agropecuario, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).
  • 15. La explotación de minas y canteras aumentó un 9,4 % en términos interanuales, en tanto que la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca crecieron un 7,8%, pese a los desastres causados por las lluvias e inundaciones que afectaron al país andino en ese periodo.  Dentro del sector agropecuario, la producción de café fue la que más aumentó, hasta un 36,6 %.  Se prevé un crecimiento de la economía del 5 por ciento para el 2012