SlideShare una empresa de Scribd logo
ANA LAURA OTERO ROQUE
Economía
Ambiental
UNIDAD 3
¿Qué
estudia la
economía
ambiental?
La economía ambiental estudia las
regulaciones para resolver las cuestiones de
eficiencia involucradas en la problemática
ambiental, teniendo en cuenta dos
importantes temáticas:
▪La valoración de los costos y beneficios
ambientales: esta nos permite diseñar las
regulaciones ambientales, análisis para las normas
existentes o inexistentes y necesarias para que la
contaminación no sea excesiva, la evaluación de
proyectos y la cuantificar daños ambientales en
casos legales
▪El análisis del impacto de las políticas
ambientales en la innovación, competitividad y la
localización de las empresas; las decisiones de
política ambiental en los países y los intentos por
establecer mecanismos internacionales de
protección internacional
Para el estudio del impacto económico se debe
considerar que todos los procesos productivos
y servicios, al inicio, en el transcurso o al final
generan emisiones o residuos sólidos orgánicos
o inorgánicos que afectan a los segmentos
bióticos y abióticos de la naturaleza.
La economía del medio ambiente se debe al requerimiento de un cuerpo
teórico que permita modelar y analizar los fenómenos complejos que
relacionan; por un lado, a la economía y por el otro al medio ambiente. Es
fundamental el estudio directo en la relación economía-recursos
ambientales, no se puede estudiar una realidad sin esta consideración.
Las ciencias económicas han modificado el
enfoque de estudio al incluir soluciones
consistentes al problema de contaminación del
medio ambiente y la sobre explotación de los
recursos naturales.
¿Qué
estudia la
economía
ambiental?
El valor
económico
en los
activos
ambientales
Los proyectos requieren ejercicios de valoración. Esto con el
fin de conocer los posibles impactos de actividades
económicas sobre los recursos naturales o para conocer el
valor que le da la sociedad a un recurso existente. Un
aspectos que debería ser ley internacional previo a la
constitución de cualquier ente.
La valoración económica debería establecer desde un inicio,
las variables y agregados macroeconómicos para dar lugar a
los agregados macroeconómicos ambientalmente ajustados.
La valoración económica de los recursos naturales se refiere al
proceso de derivar un valor para entes que no son vendidos en el
mercado, usualmente son aquellos recursos naturales de los que
aun no se genera un mercado de valor cuantitativo en las
economías vigentes.
La valoración económica para las cuentas ambientales es un
ejercicio fundamental de las empresas para considerar su
verdadero valor en los siguientes aspectos:
1.
2.
Los estados deberán exigir y generar valoraciones que permitan
obtener instrumentos, leyes y políticas para permitir o restringir
actividades de acuerdo a sus costos ambientales para la
sociedades actuales y futuras; un ejemplo de ellos es através de
leyer que permitan imputar esos costos a aquellos que causas el
deterioro o promoviendo incentivos para la conservación y el
uso sostenible de los recursos naturales. Como consecuencia se
obtienen resultados eficientes en torno a la distribución más
equitativa de los costos y los beneficios asociados a la sociedad
en general.


"Una correcta valoración permite corregir las fallas
institucionales o desarrollar las instituciones que garanticen el
avance del desarrollo sostenible."
Recurso y
bien
común
Los bienes para poder ser identificados deben
cumplir con ciertos requerimientos como son
el excluyente y el rival.
Un bien “excluyente” es aquel que su
consumo puede ser controlado, es decir, el
consumo del bien puede seleccionar quien
puede o no consumir el bien.
Un bien “rival” se define como aquel cuyo
consumo por una persona reduce la
disponibilidad de consumo para otras
personas. Para ello, se definen los siguientes
conceptos:
a) Bienes públicos. Son de libre acceso para
todo el mundo (no se puede restringir su uso)
y son ilimitados (su uso por una persona no
limita el uso por otros interesados).
b) Recursos comunes. Son de libre acceso (no
se puede restringir su uso) pero son limitados
(su uso por una persona sí limita el uso por
otros interesados).
Conforme al uso de las sociedades de estos recursos, el Estado
invierte en la administración pública de los mismos (en casos de
recursos públicos), esto con el fin de analizar, cuidar y gestionar
de manera eficiente, la administración e inversiónes que
permitan que los beneficios que se generan, serán superiores a
su coste. La falta de precio dificulta la realización de un estudio
de coste-beneficio para ver si la inversión que el Estado quiere
acometer está justificada.


Por otro lado, los recursos comunes, al igual que los bienes
públicos, son de libre acceso y su uso es gratuito, pero se
diferencian en que su utilización por una persona reduce las
posibilidades de uso por las demás. El problema es que al ser
gratuitos se tiende a utilizarlos más de lo conveniente,
impidiendo su uso por terceras personas que pudieran tener
mayor necesidad.
Recursos de uso libre y común suelen ser: el aire y el agua,
elementos que resultan casi imposible de regular su consumo y
administración de manera controlada, por lo que la tragedia de los
recursos comunes al ser tratados como un pozo sin fondo debe
evitarse de diferentes maneras, ya sea por medio de leyes
coercitivas o mecanismos fiscales que hagan más barato para el
contaminador el tratar sus desechos antes de deshacerse de ellos
sin tratarlos.
Las leyes en torno a la administración colectiva de dichos recursos,
deberpan permitir el derecho de propiedad privada siempre y cuando
se consideren los efectos colaterales en el uso de los mismos. Aquí se
traza una línea delgada entre la moral, el libre albedrío legal de los
propietarios y las políticas en pro de la conservación de los recursos
comunes. La ley, siempre un paso atrás de los tiempos, requiere
cambios y adecuaciones muy elaboradas para adaptarse a este
aspecto recientemente reconocido de los recursos comunes.
El valor
medioam-
biental
Los recursos deben valorizarse considerando que
cualquier cambio en la base de recursos naturales
y ambientales traerá consigo un cambio en el
bienestar de los individuos.
La metodología para la valoración económica de
los recursos naturales y ambientales se
fundamenta en la teoría económica clásica de
medición de cambios en precios y cantidades de
bienes comprados en mercados convencionales,
donde por lo general se asigna un precio a los
productos por fuerzas de oferta y demanda
Los beneficios ambientales son las ganancias
asociadas con una mejora en el ambiente, mientras
que los términos daño ambiental o costo ambiental
requieren de la identificación de un estado inicial
de limpieza que sirva de referencia para
representar el movimiento de este estado hacia
uno con mayor contaminación.
Comentarios
Finales
EL CONTENIDO QUE MAS ME
INTERESÓ DE LA UNIDAD:
Incentivar o restringir la generación de
procesos y actividades de acuerdo a su costo
medioambiental
La aplicación de leyes que no violen los
derechos privados de los propietarios de
"recursos comunes" que afecten la condición
de los mismos en el resto de ellos para la
sociedad, si no que al contrario, permitan su
conservación de manera sostenible
La manera de analizar, generar y aplicar políticas
económicas y medioambientales de un país, que
permitan:
1.
2.
Comentarios
Finales
APLICACIÓN EN GUATEMALA Y
HONDURAS:
Me resulta casi imposible imaginar como las
sociedades contínuan desarrollandose sin las
consideraciones vigentes del caso, en Honduras
actualmente se realizó un ejuste en las medidas
para control "económico" del consumo de energía
eléctrica, en el que se premia a las personan con
una baja generación de vatios por mes en sus
hogares, y se castiga a los demás hogares que no
entran dentro de este rango especial. Me parece
contraproducente el incentivo el uso de estas
medidas, sin mebargo es un amplio paso hacia la
busqueda de este manejo sostenible de los
recursos y la econmía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Foro 3 MJCT
Foro 3 MJCTForo 3 MJCT
Foro 3 MJCT
MajoseCastellanos
 
Economía ambiental y métodos de valoración
Economía ambiental y métodos de valoraciónEconomía ambiental y métodos de valoración
Economía ambiental y métodos de valoración
RaulGuerra26
 
Presentación economía ambiental
Presentación   economía ambientalPresentación   economía ambiental
Presentación economía ambiental
Oscar Rizzo
 
Foro 3 18006789
Foro 3 18006789Foro 3 18006789
Foro 3 18006789
Ricardo Castillo
 
Presentacion.economia.ambiental
Presentacion.economia.ambientalPresentacion.economia.ambiental
Presentacion.economia.ambientalWidthmark Estrada
 
Economía Ambiental
Economía AmbientalEconomía Ambiental
Economía Ambiental
rofop
 
Economia ambiental y metodos de valoracion 14009923
Economia ambiental y metodos de valoracion 14009923Economia ambiental y metodos de valoracion 14009923
Economia ambiental y metodos de valoracion 14009923
marpensa
 
Economía Ambiental y métodos de valorización
Economía Ambiental y métodos de valorizaciónEconomía Ambiental y métodos de valorización
Economía Ambiental y métodos de valorización
Ali Monterroso
 
Economia ambiental y metodos de valorizacion
Economia ambiental y metodos de valorizacionEconomia ambiental y metodos de valorizacion
Economia ambiental y metodos de valorizacion
Loida Morales
 
Economia ambiental y metodos de Valoracion
Economia ambiental y metodos de Valoracion Economia ambiental y metodos de Valoracion
Economia ambiental y metodos de Valoracion
Karla Diaz
 
Economia ambiental y metodos de valoración
Economia ambiental y metodos de valoraciónEconomia ambiental y metodos de valoración
Economia ambiental y metodos de valoraciónmynormv
 
Economia del Medio Ambiente
Economia del Medio AmbienteEconomia del Medio Ambiente
Economia del Medio Ambiente
Claudia Sicoli
 
Introduccion a la economia ambiental
Introduccion a la economia ambientalIntroduccion a la economia ambiental
Introduccion a la economia ambiental
Juan Carlos Flores Lopez
 
Economía Ambiental y Métodos de Valorización
Economía Ambiental y Métodos de ValorizaciónEconomía Ambiental y Métodos de Valorización
Economía Ambiental y Métodos de Valorización
Jose Drummond
 
Economía ambiental
Economía ambientalEconomía ambiental
Economía ambiental
CARLOS VAZQUEZ VAZQUEZ
 
Resumen unidad 3
Resumen unidad 3Resumen unidad 3
Resumen unidad 3
Juan Luis
 
Foro III, Economía Ambiental y Métodos de valorización
Foro III, Economía Ambiental y Métodos de valorizaciónForo III, Economía Ambiental y Métodos de valorización
Foro III, Economía Ambiental y Métodos de valorización
9921822
 
Valoración Económica de Impactos Ambientales
Valoración Económica de Impactos AmbientalesValoración Económica de Impactos Ambientales
Valoración Económica de Impactos Ambientales
orlaquim
 
Economia ambiental y_metodos_de_valorizacion
Economia ambiental y_metodos_de_valorizacionEconomia ambiental y_metodos_de_valorizacion
Economia ambiental y_metodos_de_valorizacion
Cristhian Guerra
 

La actualidad más candente (20)

Foro 3 MJCT
Foro 3 MJCTForo 3 MJCT
Foro 3 MJCT
 
Economía ambiental y métodos de valoración
Economía ambiental y métodos de valoraciónEconomía ambiental y métodos de valoración
Economía ambiental y métodos de valoración
 
Presentación economía ambiental
Presentación   economía ambientalPresentación   economía ambiental
Presentación economía ambiental
 
Foro 3 18006789
Foro 3 18006789Foro 3 18006789
Foro 3 18006789
 
Presentacion.economia.ambiental
Presentacion.economia.ambientalPresentacion.economia.ambiental
Presentacion.economia.ambiental
 
Economía Ambiental
Economía AmbientalEconomía Ambiental
Economía Ambiental
 
Economia ambiental y metodos de valoracion 14009923
Economia ambiental y metodos de valoracion 14009923Economia ambiental y metodos de valoracion 14009923
Economia ambiental y metodos de valoracion 14009923
 
Economía Ambiental y métodos de valorización
Economía Ambiental y métodos de valorizaciónEconomía Ambiental y métodos de valorización
Economía Ambiental y métodos de valorización
 
Economia ambiental y metodos de valorizacion
Economia ambiental y metodos de valorizacionEconomia ambiental y metodos de valorizacion
Economia ambiental y metodos de valorizacion
 
Economia ambiental y metodos de Valoracion
Economia ambiental y metodos de Valoracion Economia ambiental y metodos de Valoracion
Economia ambiental y metodos de Valoracion
 
Economia ambiental
Economia ambientalEconomia ambiental
Economia ambiental
 
Economia ambiental y metodos de valoración
Economia ambiental y metodos de valoraciónEconomia ambiental y metodos de valoración
Economia ambiental y metodos de valoración
 
Economia del Medio Ambiente
Economia del Medio AmbienteEconomia del Medio Ambiente
Economia del Medio Ambiente
 
Introduccion a la economia ambiental
Introduccion a la economia ambientalIntroduccion a la economia ambiental
Introduccion a la economia ambiental
 
Economía Ambiental y Métodos de Valorización
Economía Ambiental y Métodos de ValorizaciónEconomía Ambiental y Métodos de Valorización
Economía Ambiental y Métodos de Valorización
 
Economía ambiental
Economía ambientalEconomía ambiental
Economía ambiental
 
Resumen unidad 3
Resumen unidad 3Resumen unidad 3
Resumen unidad 3
 
Foro III, Economía Ambiental y Métodos de valorización
Foro III, Economía Ambiental y Métodos de valorizaciónForo III, Economía Ambiental y Métodos de valorización
Foro III, Economía Ambiental y Métodos de valorización
 
Valoración Económica de Impactos Ambientales
Valoración Económica de Impactos AmbientalesValoración Económica de Impactos Ambientales
Valoración Económica de Impactos Ambientales
 
Economia ambiental y_metodos_de_valorizacion
Economia ambiental y_metodos_de_valorizacionEconomia ambiental y_metodos_de_valorizacion
Economia ambiental y_metodos_de_valorizacion
 

Similar a Economía Ambiental.pdf

Economía ambiental y métodos de valorización
Economía ambiental y métodos de valorizaciónEconomía ambiental y métodos de valorización
Economía ambiental y métodos de valorización
MiguelEHR
 
Foro iii, economía ambiental y métodos de valorización
Foro iii, economía ambiental y métodos de valorizaciónForo iii, economía ambiental y métodos de valorización
Foro iii, economía ambiental y métodos de valorización
9921822
 
Métodos Valorización Ambiental
Métodos Valorización AmbientalMétodos Valorización Ambiental
Métodos Valorización Ambiental
DavidManzo9
 
Economia Ambiental
Economia AmbientalEconomia Ambiental
Economia Ambientalamejicanos
 
Economia ambiental
Economia ambientalEconomia ambiental
Economia ambientalamejicanos
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Resumen UD3.pptx
Resumen UD3.pptxResumen UD3.pptx
Resumen UD3.pptx
LuisBlanco190
 
8.5 y 8.6.docx
8.5 y 8.6.docx8.5 y 8.6.docx
8.5 y 8.6.docx
EdzonRubnMirandaEsco
 
Unidad iii economia energetica y ambiental
Unidad iii economia energetica y ambientalUnidad iii economia energetica y ambiental
Unidad iii economia energetica y ambiental
ovru
 
Instrumentos de gestion ambiental
Instrumentos de gestion ambientalInstrumentos de gestion ambiental
Instrumentos de gestion ambientalYudith Estefani
 
Presentacion economía ambiental
Presentacion   economía ambientalPresentacion   economía ambiental
Presentacion economía ambiental
OscarRizzo85
 
Expo incentivos -_arreglada_para_nuestra_presentaciã³n
Expo incentivos -_arreglada_para_nuestra_presentaciã³nExpo incentivos -_arreglada_para_nuestra_presentaciã³n
Expo incentivos -_arreglada_para_nuestra_presentaciã³n
Carmen Bello
 
Instrumentos Económicos de Gestión Ambiental
Instrumentos Económicos de Gestión AmbientalInstrumentos Económicos de Gestión Ambiental
Instrumentos Económicos de Gestión Ambiental
Uniambiental
 
Introducci n residuos
Introducci n residuosIntroducci n residuos
Introducci n residuos
Juan Nuñez Mosqueira
 
economia y medio ambiente
economia y medio ambienteeconomia y medio ambiente
economia y medio ambiente
guest678320a
 
Copia del tema 3, 3 bim legislación laboral
Copia del tema 3, 3 bim legislación laboralCopia del tema 3, 3 bim legislación laboral
Copia del tema 3, 3 bim legislación laboral
Eric Martinez
 

Similar a Economía Ambiental.pdf (20)

Economía ambiental y métodos de valorización
Economía ambiental y métodos de valorizaciónEconomía ambiental y métodos de valorización
Economía ambiental y métodos de valorización
 
Foro iii, economía ambiental y métodos de valorización
Foro iii, economía ambiental y métodos de valorizaciónForo iii, economía ambiental y métodos de valorización
Foro iii, economía ambiental y métodos de valorización
 
Métodos Valorización Ambiental
Métodos Valorización AmbientalMétodos Valorización Ambiental
Métodos Valorización Ambiental
 
Economia Ambiental
Economia AmbientalEconomia Ambiental
Economia Ambiental
 
Economia ambiental
Economia ambientalEconomia ambiental
Economia ambiental
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Resumen UD3.pptx
Resumen UD3.pptxResumen UD3.pptx
Resumen UD3.pptx
 
8.5 y 8.6.docx
8.5 y 8.6.docx8.5 y 8.6.docx
8.5 y 8.6.docx
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad iii economia energetica y ambiental
Unidad iii economia energetica y ambientalUnidad iii economia energetica y ambiental
Unidad iii economia energetica y ambiental
 
Politicas Ambientales
Politicas AmbientalesPoliticas Ambientales
Politicas Ambientales
 
Politicas Ambientales
Politicas AmbientalesPoliticas Ambientales
Politicas Ambientales
 
Instrumentos de gestion ambiental
Instrumentos de gestion ambientalInstrumentos de gestion ambiental
Instrumentos de gestion ambiental
 
Presentacion economía ambiental
Presentacion   economía ambientalPresentacion   economía ambiental
Presentacion economía ambiental
 
Expo incentivos -_arreglada_para_nuestra_presentaciã³n
Expo incentivos -_arreglada_para_nuestra_presentaciã³nExpo incentivos -_arreglada_para_nuestra_presentaciã³n
Expo incentivos -_arreglada_para_nuestra_presentaciã³n
 
Instrumentos Económicos de Gestión Ambiental
Instrumentos Económicos de Gestión AmbientalInstrumentos Económicos de Gestión Ambiental
Instrumentos Económicos de Gestión Ambiental
 
Introducci n residuos
Introducci n residuosIntroducci n residuos
Introducci n residuos
 
economia y medio ambiente
economia y medio ambienteeconomia y medio ambiente
economia y medio ambiente
 
Copia del tema 3, 3 bim legislación laboral
Copia del tema 3, 3 bim legislación laboralCopia del tema 3, 3 bim legislación laboral
Copia del tema 3, 3 bim legislación laboral
 

Último

PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 

Último (20)

PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 

Economía Ambiental.pdf

  • 1. ANA LAURA OTERO ROQUE Economía Ambiental UNIDAD 3
  • 2. ¿Qué estudia la economía ambiental? La economía ambiental estudia las regulaciones para resolver las cuestiones de eficiencia involucradas en la problemática ambiental, teniendo en cuenta dos importantes temáticas: ▪La valoración de los costos y beneficios ambientales: esta nos permite diseñar las regulaciones ambientales, análisis para las normas existentes o inexistentes y necesarias para que la contaminación no sea excesiva, la evaluación de proyectos y la cuantificar daños ambientales en casos legales ▪El análisis del impacto de las políticas ambientales en la innovación, competitividad y la localización de las empresas; las decisiones de política ambiental en los países y los intentos por establecer mecanismos internacionales de protección internacional
  • 3. Para el estudio del impacto económico se debe considerar que todos los procesos productivos y servicios, al inicio, en el transcurso o al final generan emisiones o residuos sólidos orgánicos o inorgánicos que afectan a los segmentos bióticos y abióticos de la naturaleza. La economía del medio ambiente se debe al requerimiento de un cuerpo teórico que permita modelar y analizar los fenómenos complejos que relacionan; por un lado, a la economía y por el otro al medio ambiente. Es fundamental el estudio directo en la relación economía-recursos ambientales, no se puede estudiar una realidad sin esta consideración. Las ciencias económicas han modificado el enfoque de estudio al incluir soluciones consistentes al problema de contaminación del medio ambiente y la sobre explotación de los recursos naturales. ¿Qué estudia la economía ambiental?
  • 4. El valor económico en los activos ambientales Los proyectos requieren ejercicios de valoración. Esto con el fin de conocer los posibles impactos de actividades económicas sobre los recursos naturales o para conocer el valor que le da la sociedad a un recurso existente. Un aspectos que debería ser ley internacional previo a la constitución de cualquier ente. La valoración económica debería establecer desde un inicio, las variables y agregados macroeconómicos para dar lugar a los agregados macroeconómicos ambientalmente ajustados. La valoración económica de los recursos naturales se refiere al proceso de derivar un valor para entes que no son vendidos en el mercado, usualmente son aquellos recursos naturales de los que aun no se genera un mercado de valor cuantitativo en las economías vigentes. La valoración económica para las cuentas ambientales es un ejercicio fundamental de las empresas para considerar su verdadero valor en los siguientes aspectos: 1. 2.
  • 5. Los estados deberán exigir y generar valoraciones que permitan obtener instrumentos, leyes y políticas para permitir o restringir actividades de acuerdo a sus costos ambientales para la sociedades actuales y futuras; un ejemplo de ellos es através de leyer que permitan imputar esos costos a aquellos que causas el deterioro o promoviendo incentivos para la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales. Como consecuencia se obtienen resultados eficientes en torno a la distribución más equitativa de los costos y los beneficios asociados a la sociedad en general. "Una correcta valoración permite corregir las fallas institucionales o desarrollar las instituciones que garanticen el avance del desarrollo sostenible."
  • 6. Recurso y bien común Los bienes para poder ser identificados deben cumplir con ciertos requerimientos como son el excluyente y el rival. Un bien “excluyente” es aquel que su consumo puede ser controlado, es decir, el consumo del bien puede seleccionar quien puede o no consumir el bien. Un bien “rival” se define como aquel cuyo consumo por una persona reduce la disponibilidad de consumo para otras personas. Para ello, se definen los siguientes conceptos: a) Bienes públicos. Son de libre acceso para todo el mundo (no se puede restringir su uso) y son ilimitados (su uso por una persona no limita el uso por otros interesados). b) Recursos comunes. Son de libre acceso (no se puede restringir su uso) pero son limitados (su uso por una persona sí limita el uso por otros interesados).
  • 7. Conforme al uso de las sociedades de estos recursos, el Estado invierte en la administración pública de los mismos (en casos de recursos públicos), esto con el fin de analizar, cuidar y gestionar de manera eficiente, la administración e inversiónes que permitan que los beneficios que se generan, serán superiores a su coste. La falta de precio dificulta la realización de un estudio de coste-beneficio para ver si la inversión que el Estado quiere acometer está justificada. Por otro lado, los recursos comunes, al igual que los bienes públicos, son de libre acceso y su uso es gratuito, pero se diferencian en que su utilización por una persona reduce las posibilidades de uso por las demás. El problema es que al ser gratuitos se tiende a utilizarlos más de lo conveniente, impidiendo su uso por terceras personas que pudieran tener mayor necesidad.
  • 8. Recursos de uso libre y común suelen ser: el aire y el agua, elementos que resultan casi imposible de regular su consumo y administración de manera controlada, por lo que la tragedia de los recursos comunes al ser tratados como un pozo sin fondo debe evitarse de diferentes maneras, ya sea por medio de leyes coercitivas o mecanismos fiscales que hagan más barato para el contaminador el tratar sus desechos antes de deshacerse de ellos sin tratarlos. Las leyes en torno a la administración colectiva de dichos recursos, deberpan permitir el derecho de propiedad privada siempre y cuando se consideren los efectos colaterales en el uso de los mismos. Aquí se traza una línea delgada entre la moral, el libre albedrío legal de los propietarios y las políticas en pro de la conservación de los recursos comunes. La ley, siempre un paso atrás de los tiempos, requiere cambios y adecuaciones muy elaboradas para adaptarse a este aspecto recientemente reconocido de los recursos comunes.
  • 9. El valor medioam- biental Los recursos deben valorizarse considerando que cualquier cambio en la base de recursos naturales y ambientales traerá consigo un cambio en el bienestar de los individuos. La metodología para la valoración económica de los recursos naturales y ambientales se fundamenta en la teoría económica clásica de medición de cambios en precios y cantidades de bienes comprados en mercados convencionales, donde por lo general se asigna un precio a los productos por fuerzas de oferta y demanda Los beneficios ambientales son las ganancias asociadas con una mejora en el ambiente, mientras que los términos daño ambiental o costo ambiental requieren de la identificación de un estado inicial de limpieza que sirva de referencia para representar el movimiento de este estado hacia uno con mayor contaminación.
  • 10. Comentarios Finales EL CONTENIDO QUE MAS ME INTERESÓ DE LA UNIDAD: Incentivar o restringir la generación de procesos y actividades de acuerdo a su costo medioambiental La aplicación de leyes que no violen los derechos privados de los propietarios de "recursos comunes" que afecten la condición de los mismos en el resto de ellos para la sociedad, si no que al contrario, permitan su conservación de manera sostenible La manera de analizar, generar y aplicar políticas económicas y medioambientales de un país, que permitan: 1. 2.
  • 11. Comentarios Finales APLICACIÓN EN GUATEMALA Y HONDURAS: Me resulta casi imposible imaginar como las sociedades contínuan desarrollandose sin las consideraciones vigentes del caso, en Honduras actualmente se realizó un ejuste en las medidas para control "económico" del consumo de energía eléctrica, en el que se premia a las personan con una baja generación de vatios por mes en sus hogares, y se castiga a los demás hogares que no entran dentro de este rango especial. Me parece contraproducente el incentivo el uso de estas medidas, sin mebargo es un amplio paso hacia la busqueda de este manejo sostenible de los recursos y la econmía