SlideShare una empresa de Scribd logo
Lograr un criterio práctico,
donde la claridad
expositiva se conjuga con
las normas reglamentarias
de Educación y así se
facilita al profesional a
cumplir con las políticas y
procedimientos orientados
a finalidades clínicas como
horizontes más vastos de
una perspectiva idéntica.
La Unidad Educativa tiene un

    Departamento Médico, que
    dará atención Médica
    Preventiva y Curativa en
    casos de emergencia, a los
    estudiantes del Jardín,
    Escuela y Colegio, Personal
    Docente, Administrativo y de
    Servicio de la Institución.
Elaborar y presentar para su

    aprobación al Consejo Directivo el
    Plan Anual de Actividades para la
    Salud y Asistencia Médica.

    Elaborar la Ficha Médica de todos

    los estudiantes. Llevar
    escrupulosamente y
    confidencialmente el historial
    clínico de los educandos y personal
    que labora en la Institución.
Dar atención curativa en casos de morbilidad

    y cirugía menor. Realizar el seguimiento de
    los casos que requieran tratamiento.
Certificar asistencia al

    servicio, reposo o
    exoneración temporal
    de actividades
    educativas y avalizar
    certificados médicos
    otorgados por médicos
    Particulares mediante la
    valoración clínica del
    estudiante.
Dictar charlas, cursillos y demás eventos para el

    estudiantado y comunidad sobre cambios en la
    pubertad, nutrición, enfermedades de transmisión
    sexual, planificación familiar y uso indebido de drogas
    y acudir obligatoriamente a los eventos de salud
    programados por la Unidad Educativa u otra Institución,
    cuando fueren delegados por la superioridad del
    plantel.
Llevar un registro de atención médica y de las

    medicinas entregadas o recetadas a los
    pacientes. Firmar, sellar toda receta con el
    número del registro médico otorgado por la
    Subsecretaría de Salud del Ministerio de
    Salud.
Coordinar con los profesores de Cultura Física a

    través del DOBE la realización de actividades
    encomendadas para los casos especiales y
    exoneraciones, así como las acciones tendientes a la
    rehabilitación de los alumnos y con los demás
    miembros del DOBE acciones relacionadas con la
    prevención, mejoramiento de la salud, higiene y
    seguridad. Asistir a las reuniones convocadas por el
    DOBE y participar en las investigaciones que
    proponga el DOBE y que se refieran a su campo de
    acción.
Organizar la Comisión de Salud Integral

    conformada por el Médico, el Odontólogo, un
    profesor delegado del área de Cultura Física y
    un profesor delegado del área de Ciencias
    Naturales.
    Controlar diariamente la calidad de los

    alimentos que se expenden en los bares de la
    Institución.
Elaborar y presentar mensualmente al

    Consejo Directivo un inventario general de
    medicamentos      e insumos; y      solicitar
    oportunamente los que se requieran, para
    garantizar una óptima atención. Presentar la
    estadística en forma de histogramas de
    atención médica al término del año lectivo;
    y, elaborar el Informe Anual e integrarlo al
    Informe del Departamento Médico.
POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

Similar a Politicas Del Departamento MéDico

Informe final ninfa inzunza
Informe final ninfa inzunzaInforme final ninfa inzunza
Informe final ninfa inzunza
beatriz Adriana Lopez Martinez
 
CLAS-SEMANA 18.pptx
CLAS-SEMANA 18.pptxCLAS-SEMANA 18.pptx
CLAS-SEMANA 18.pptx
Diego Pantoja
 
Presentacion De La Asignatura
Presentacion De La AsignaturaPresentacion De La Asignatura
Presentacion De La Asignaturaluzesgoma
 
Rol de enfermeria en el modelo de atencion
Rol de enfermeria en el modelo de atencionRol de enfermeria en el modelo de atencion
Rol de enfermeria en el modelo de atencionMarce Sorto
 
Pp tucv
Pp tucvPp tucv
Pp tucv
klayza
 
Liceth
LicethLiceth
Liceth
licethaldana
 
Un didac eps rural 2014
Un didac eps rural 2014Un didac eps rural 2014
Un didac eps rural 2014
albertoguevarausac
 
Medicina preventiva
Medicina preventivaMedicina preventiva
Medicina preventiva
Raaf Arreola Franco
 
Medicina preventiva
Medicina preventivaMedicina preventiva
Medicina preventiva
Raaf Arreola Franco
 
Eventos regionales
Eventos regionalesEventos regionales
Eventos regionales
Carlos Mantilla
 
Propuesta eventos regionales 10 sociedades científicas
Propuesta eventos regionales 10  sociedades científicasPropuesta eventos regionales 10  sociedades científicas
Propuesta eventos regionales 10 sociedades científicas
Carlos Mantilla
 
Programas atención primaria de salud APS.docx
Programas atención primaria de salud APS.docxProgramas atención primaria de salud APS.docx
Programas atención primaria de salud APS.docx
Jéssica Cornejo Núñez
 
Cartera Servicios Centro Medico Hotel Talaso Atlantico
Cartera Servicios Centro Medico Hotel Talaso AtlanticoCartera Servicios Centro Medico Hotel Talaso Atlantico
Cartera Servicios Centro Medico Hotel Talaso Atlantico
Talaso Atlantico Hotel
 
Ppt seminario induccion (1)
Ppt seminario induccion (1)Ppt seminario induccion (1)
Ppt seminario induccion (1)
Elia Guillen
 
Enfermería
EnfermeríaEnfermería
Enfermería
belenjimenezz
 
Medicina.pdf
Medicina.pdfMedicina.pdf
Medicina.pdf
JjddhJdjdjjd
 
P1 ATENCIÓN COMUNITARIA medicina general III-1.pdf
P1 ATENCIÓN COMUNITARIA medicina general III-1.pdfP1 ATENCIÓN COMUNITARIA medicina general III-1.pdf
P1 ATENCIÓN COMUNITARIA medicina general III-1.pdf
eliosanchez16
 
Caremt
CaremtCaremt

Similar a Politicas Del Departamento MéDico (20)

sistema de salud en bolivia
sistema de salud en boliviasistema de salud en bolivia
sistema de salud en bolivia
 
Informe final ninfa inzunza
Informe final ninfa inzunzaInforme final ninfa inzunza
Informe final ninfa inzunza
 
CLAS-SEMANA 18.pptx
CLAS-SEMANA 18.pptxCLAS-SEMANA 18.pptx
CLAS-SEMANA 18.pptx
 
Presentacion De La Asignatura
Presentacion De La AsignaturaPresentacion De La Asignatura
Presentacion De La Asignatura
 
Terminos de referencia
Terminos de referenciaTerminos de referencia
Terminos de referencia
 
Rol de enfermeria en el modelo de atencion
Rol de enfermeria en el modelo de atencionRol de enfermeria en el modelo de atencion
Rol de enfermeria en el modelo de atencion
 
Pp tucv
Pp tucvPp tucv
Pp tucv
 
Liceth
LicethLiceth
Liceth
 
Un didac eps rural 2014
Un didac eps rural 2014Un didac eps rural 2014
Un didac eps rural 2014
 
Medicina preventiva
Medicina preventivaMedicina preventiva
Medicina preventiva
 
Medicina preventiva
Medicina preventivaMedicina preventiva
Medicina preventiva
 
Eventos regionales
Eventos regionalesEventos regionales
Eventos regionales
 
Propuesta eventos regionales 10 sociedades científicas
Propuesta eventos regionales 10  sociedades científicasPropuesta eventos regionales 10  sociedades científicas
Propuesta eventos regionales 10 sociedades científicas
 
Programas atención primaria de salud APS.docx
Programas atención primaria de salud APS.docxProgramas atención primaria de salud APS.docx
Programas atención primaria de salud APS.docx
 
Cartera Servicios Centro Medico Hotel Talaso Atlantico
Cartera Servicios Centro Medico Hotel Talaso AtlanticoCartera Servicios Centro Medico Hotel Talaso Atlantico
Cartera Servicios Centro Medico Hotel Talaso Atlantico
 
Ppt seminario induccion (1)
Ppt seminario induccion (1)Ppt seminario induccion (1)
Ppt seminario induccion (1)
 
Enfermería
EnfermeríaEnfermería
Enfermería
 
Medicina.pdf
Medicina.pdfMedicina.pdf
Medicina.pdf
 
P1 ATENCIÓN COMUNITARIA medicina general III-1.pdf
P1 ATENCIÓN COMUNITARIA medicina general III-1.pdfP1 ATENCIÓN COMUNITARIA medicina general III-1.pdf
P1 ATENCIÓN COMUNITARIA medicina general III-1.pdf
 
Caremt
CaremtCaremt
Caremt
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

Politicas Del Departamento MéDico

  • 1.
  • 2. Lograr un criterio práctico, donde la claridad expositiva se conjuga con las normas reglamentarias de Educación y así se facilita al profesional a cumplir con las políticas y procedimientos orientados a finalidades clínicas como horizontes más vastos de una perspectiva idéntica.
  • 3. La Unidad Educativa tiene un  Departamento Médico, que dará atención Médica Preventiva y Curativa en casos de emergencia, a los estudiantes del Jardín, Escuela y Colegio, Personal Docente, Administrativo y de Servicio de la Institución.
  • 4. Elaborar y presentar para su  aprobación al Consejo Directivo el Plan Anual de Actividades para la Salud y Asistencia Médica. Elaborar la Ficha Médica de todos  los estudiantes. Llevar escrupulosamente y confidencialmente el historial clínico de los educandos y personal que labora en la Institución.
  • 5. Dar atención curativa en casos de morbilidad  y cirugía menor. Realizar el seguimiento de los casos que requieran tratamiento.
  • 6. Certificar asistencia al  servicio, reposo o exoneración temporal de actividades educativas y avalizar certificados médicos otorgados por médicos Particulares mediante la valoración clínica del estudiante.
  • 7. Dictar charlas, cursillos y demás eventos para el  estudiantado y comunidad sobre cambios en la pubertad, nutrición, enfermedades de transmisión sexual, planificación familiar y uso indebido de drogas y acudir obligatoriamente a los eventos de salud programados por la Unidad Educativa u otra Institución, cuando fueren delegados por la superioridad del plantel.
  • 8. Llevar un registro de atención médica y de las  medicinas entregadas o recetadas a los pacientes. Firmar, sellar toda receta con el número del registro médico otorgado por la Subsecretaría de Salud del Ministerio de Salud.
  • 9. Coordinar con los profesores de Cultura Física a  través del DOBE la realización de actividades encomendadas para los casos especiales y exoneraciones, así como las acciones tendientes a la rehabilitación de los alumnos y con los demás miembros del DOBE acciones relacionadas con la prevención, mejoramiento de la salud, higiene y seguridad. Asistir a las reuniones convocadas por el DOBE y participar en las investigaciones que proponga el DOBE y que se refieran a su campo de acción.
  • 10. Organizar la Comisión de Salud Integral  conformada por el Médico, el Odontólogo, un profesor delegado del área de Cultura Física y un profesor delegado del área de Ciencias Naturales. Controlar diariamente la calidad de los  alimentos que se expenden en los bares de la Institución.
  • 11. Elaborar y presentar mensualmente al  Consejo Directivo un inventario general de medicamentos e insumos; y solicitar oportunamente los que se requieran, para garantizar una óptima atención. Presentar la estadística en forma de histogramas de atención médica al término del año lectivo; y, elaborar el Informe Anual e integrarlo al Informe del Departamento Médico.