SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura: Gestión en Salud
Docente: Dr. Carlos Soto Linares
Facultad de Medicina “Hipólito Unanue”
Semestre Académico 2022-1
 Floriano Infantes Juan Carlos
 Fuentes Chuquimango Richard Utilmer
 Ortega Chavez Elias Walter
 Pantoja Ramos Diego
Alumnos:
 Abanto Martinez Renzo Eduardo
 Acho Rojas Pablo Bryan
 Almeyda Ramírez Pedro Luis
 Flores Portocarrero Margarita
ADMINISTRACION COMPARTIDA CLAS
CENTRO DE SALUD “CLAS” LAURA CALLER
IBERICO
Universidad Nacional
Federico Villarreal
IDENTIFICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD
3. Código Único RENAES (Registro Nacional de Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo)
Código: 00005798
2. Categoría del Establecimiento de Salud
Categoría I-3
1. Nombre del establecimiento
Centro de Salud “CLAS” Laura Caller Iberico
Universidad Nacional
Federico Villarreal
UBICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO
REFERENCIA
• Hospital Cayetano Heredia o
al seguro correspondiente a
cada paciente
CONTRAREFERENCIAS
• Cuando los pacientes ya
están estables son contra
referidos al centro de salud
Dentro de la Red de Referencia y Contrareferencia del MINSA
Universidad Nacional
Federico Villarreal
TABLA CON EL NÚMERO DE PERSONAS QUE TRABAJAN EN LAS UNIDADES
ASISTENCIALES
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal
ORGANIGRAMA
ASAMBLEA DE CLAS
Área administrativa
Secretaria
Logística
Contabilidad
Servicios de salud
Servicios directos
Medicina
Pediatría
Ginecología
Oftalmología
Odontología
Psicología
Servicio social
Servicios
complementarios
Laboratorio
Ecografía
Rayos X
Farmacia
Servicios de apoyo
Caja
Admisión
Vigilancia
Mantenimiento
Asesoría Contable
CONSEJO DIRECTIVO
DE CLASS
Gerente
Jefatura de personal
Equipo consultivo
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Atenciones programáticas mínimas según etapas de vida
Atenciones individuales específicas de
la gestante, el niño por nacer y el niño
• Atención inmediata del recién nacido
• Control de crecimiento y desarrollo
• Involucramiento de los familiares en la atención
infantil
• Vacunación
Protección del Niño por Nacer y
Estimulación Prenatal y Temprana
• Identificación de riesgos epidemiológicos y su
manejo protocolizado según su nivel de
complejidad
Atenciones individuales específicas del
niño y adolescente
• Parámetros de crecimiento y desarrollo
• Estimulación temprana básica
• Vacunación
• Consejería sobre hábitos alimentarios y nutrición
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Atenciones programáticas mínimas según etapas de vida
•Da consejería y detecta necesidades
•PF: Entrega periódica y regular de los insumos a las parejas e individuos
Atenciones individuales específicas del adolescente y adulto
•Evaluación general
•Da consejería y detecta necesidades
•Identificación de riesgos epidemiológicos y su manejo protocolizado según su nivel
de complejidad
Atenciones individuales específicas del adulto y adulto mayor
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Atenciones programáticas mínimas de salud a la familia
Atenciones Integral Programática Grupal
Visitas domiciliarias
Consejería familiar
Grupos temáticos vivenciales: HTA, diabéticos, TBC, etc.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
INDICADORES TRAZADORES
Mortalidad
/morbilidad
maternal
Morbilidad
infantil
Parto
institucional
Gestante
controlada
Neumonía EDA Nutrición
Cobertura de
CRED
Diabetes HTA
Metales
pesados
Brotes activos VIH TBC
Cobertura por
vacunas
Dengue
Emergencia y
desastres
Parto
institucional
Disponibilidad
de
medicamentos
Situación brote
dengue
(Ucayali)
INDICADORES
FUNCIONES GENERALES
Universidad Nacional
Federico Villarreal
MODELO F
Universidad Nacional
Federico Villarreal
BRINDAR ATENCION INTEGRAL DE SALUD A LA PERSONA POR ETAPA DE
VIDA, EN EL CONTEXTO DE SU FAMILIA Y COMUNIDAD
Implementación del paquete básico de atención integral de salud por etapa de vida
Elaboración del plan de atención de la gestante, plan de parte que incluye visita domiciliaria y preparación para referencia a establecimiento con sala de parto.
Atención de parto y atención inmediata del RN, según categoría.
Realiza el control de crecimiento y desarrollo integral a las viñas y niños menores de 5ª e implementación de intervención educativa grupal e individual.
Seguimiento activo de grupos de personas de alto riesgo y enfermos crónicos en el marco de las prioridades y estrategias nacionales, regionales y locales.
Implementación y cumplimiento de ESN y prioridades sanitarias nacionales, regionales y locales.
Sectorización y Mapeo comunal.
Identificación y fortalecimiento de los agentes de los agentes comunitarios de salud.
Implementación de la referencia y contrarreferencia comunal.
Promover la afiliación de la población al aseguramiento Universal.
FUNCIONES GENERALES
Universidad Nacional
Federico Villarreal
PARTICIPAR EN LAS ACTIVIDADES DE EDUCACION PERMANENTE
EN SALUD, PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO EN SERVICIO
Se basan en la prevención de factores de riesgo y
promoción de la salud.
Es abordado mediante trípticos, paneles, rotafolios
que brinda información para la toma de decisiones
de cada persona.
Se hace mucho énfasis en campañas de vacunación.
Se ha implementado un programa de control de la TBC,
censos anuales, evaluaciones
Universidad Nacional
Federico Villarreal
REALIZAR LA GESTION LOCAL INSTITUCIONAL Y
PARTICIPAR EN LA GESTION LOCAL TERRITORIAL
• Asegurar una atención completa en todas las áreas del centro de salud y garantizar la
eficiencia así como las buenas practicas del personal medico.
• Se establecen el numero de referencias y contrareferencias que se realizar
• Existe un comité farmacológico cuyas funciones son: conducir el proceso de selección
de los medicamentos, promover las buenas practicas de prescripción, apoyar a los
técnicos en los procesos de adquisición de medicamentos y apoyas las acciones de
farmacovigilancia.
GESTION LOCAL
INSTITUCIONAL
• Se establece el PSL junto con las estrategias sanitarias y problema de salud como las
maneras de poder afrontarlos.
• Se realizan reuniones con el grupo de epidemiologia para discutir problemas puntuales
de salud que afectan a la población local tales como la influenza.
• El centro de salud realiza coordinaciones con las organizaciones locales tales como la
unidad de seguros de la Red Rímac.
• Se realizan coordinaciones con las promotoras de cada sector para la realización de la
gestión territorial.
GESTION LOCAL
TERRITORIAL
Universidad Nacional
Federico Villarreal
PARTICIPAR EN EL ANALISIS DEL PROCESO DE ATENCION EN
SALUD PARA LA TOMA DE DECISIONES EFICIENTES Y EFECTIVAS
Evaluaciones
Trimestrales
Anuales
Semanales
MEDICO
JEFE
CLASS
Jefe DE SERVICIO DE LAS
DIFERENTES
Áreas como medicina,
Odontología, psicología,
Obstetricia, Enfermería,
Laboratorio, Farmacia y Área
Técnica de enfermería
Universidad Nacional
Federico Villarreal
RECURSOS HUMANO
INFRAESTRUCTURA:
EQUIPAMIENTO
ORGANIZACIÓN
CAPACIDAD RESOLUTIVA
dispensación, gestión de programación y el almacenamiento especializado de productos farmacéuticos.
equipamiento necesario para la dispensación, gestión de programación y el almacenamiento especializado de productos farmacéuticos
Cumplen con el horario de atención de centro de salud
Dispensación previa Receta Única Estandarizada
Área medicina general, Área de ginecología
UNIDADES
PRODUCTORAS DEL
SERVICIO DE SALUD
FARMACIA
Universidad Nacional
Federico Villarreal
UPSS CONSULTA EXTERNA
• Cumplen con
el horario de
atención
•Actividad de
promoción,
prevención y
satisfacen
necesidades
•Poseen el
recibimiento y
revisión de
paciente en
nuevas camillas
obstétricas
•Áreas necesarias
para Cuentan
con las áreas
necesarias para
una consulta y
revisión de
calidad
INFRAESTRUCTURA EQUIPAMIENTO
ORGANIZACIÓN
CAPACIDAD
RESOLUTIVA
Universidad Nacional
Federico Villarreal
UPSS PATOLOGIA CLINICA
INFRAESTRUCTURA
Área especifica para toma, resección y
procesamiento de muestra biológicas
EQUIPAMIENTO
Mobiliaria, equipo biomédicos e insumo para
la toma de muestra biológica
ORGANIZACIÓN
Se cumple el horario establecido por el centro
de salud
CAPACIDAD RESOLUTIVA
Se realiza de manera eficaz procedimiento
bioquímico, hematológico y microbiológico
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Actividades de
atención directa y
de atención de
soporte
• : Durante el periodo de atención se realiza el servicio detención de urgencias y emergencias
en el tópico y consultorios respectivos. Atención de urgencias y emergencias en el tópico y
consultorios respectivos
ATENCION DE URGENCIAS Y EMERGENCIA
• La encargada del VEA es la Dr. Sonia Eduarte quien hace notificación semanal de
enfermedades prevalentes como: TBC, EDA, IRA y otras enfermedades. semanal de
enfermedades
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
• Triaje y estadística.
REGISTROS DE ATENCION DE SALUD E INFORMACION:
• La oficina del SAMA (saneamiento ambiental) es el encargado de oficina del SAMA
(saneamiento ambiental) es el encargado de ver el manejo debe ser el manejo delos residuos
sólidos del establecimiento, además vigila la calidad de agua y supervisa los manipuladores los
residuos sólidos del establecimiento, además vigila la calidad de agua y supervisa los
manipuladores de alimentos de los establecimientos que expenden comida; asimismo vigila el
control de vectores de alimentos de los establecimientos que expenden comida; asimismo
vigila el control de vectores(chirimacha) y zoonosis.(chirimacha) y zoonosis
SALUD AMBIENTAL:
Universidad Nacional
Federico Villarreal
•: Cuentan con equipos de esterilización y desinfección los ambientes de tópico,
consultorio de odontología, laboratorio tópico, consultorio de odontología, laboratorio
DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN
•Por jurisdicción el r jurisdicción el establecimestablecimiento hace la referencia al
Hospital Cayetano
REFERENCIAS Y CONTRAREFERENCIAS: :
•Se realiza actividades intramurales de comunicación y educación en consultorios
externos y en sala de espera de los diferentes programas; y actividades extramurales
consultorios externos y en sala de espera de los diferentes programas; y actividades
extramurales
SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA:
• El establecimiento de salud cuenta con el equipo necesario para la atención de parto
inminente cuando la gestante llega en un periodo expulsivo y se realiza la atención del
atención de parto inminente cuando la gestante llega en un periodo expulsivo y se
realiza la atención del recién nacido. Recién nacido
ATENCIÓN DE PARTO INMINENTE:
Universidad Nacional
Federico Villarreal
IMPORTANCIA DEL CLAS EN LA
ACTUALIDAD
• La organización de las Comunidades
locales de Administración de Salud
brinda sus servicios, utilizando como
instrumento básico de gestión el Plan de
Salud Local , instrumento de
planeamiento y programación que se
inserta en el Convenio de Cogestión
asumido con los niveles de gobierno
regional y local en articulación con los
planes de desarrollo de dichos ámbitos

Más contenido relacionado

Similar a CLAS-SEMANA 18.pptx

GUÍA ITS (ECUADOR)
GUÍA ITS (ECUADOR)GUÍA ITS (ECUADOR)
GUÍA ITS (ECUADOR)
Rosit@ MC
 
ATENCIÓN DE MEDICAMENTOS ESENCIALES 12 DE MAYO.pptx
ATENCIÓN DE MEDICAMENTOS ESENCIALES 12 DE MAYO.pptxATENCIÓN DE MEDICAMENTOS ESENCIALES 12 DE MAYO.pptx
ATENCIÓN DE MEDICAMENTOS ESENCIALES 12 DE MAYO.pptx
MiriamHernandezRojas
 
lasalud
lasalud lasalud
lasalud
jamesoro45
 
Control de infecciones en las instituciones de salud. Dra. Lisbeth Aurenty
Control de infecciones en las instituciones de salud. Dra. Lisbeth Aurenty Control de infecciones en las instituciones de salud. Dra. Lisbeth Aurenty
Control de infecciones en las instituciones de salud. Dra. Lisbeth Aurenty
SOSTelemedicina UCV
 
Guia clinica VIH chile
Guia clinica VIH chileGuia clinica VIH chile
Guia clinica VIH chile
elianeja
 
Atencion Integral del Niño
Atencion Integral del NiñoAtencion Integral del Niño
Atencion Integral del Niño
Silvana Star
 
Adjunto desarrollo humano
Adjunto desarrollo humanoAdjunto desarrollo humano
Adjunto desarrollo humano
ENFERMERIA UPSE
 
estados_patologicos_necesidades_power_mari.pdf
estados_patologicos_necesidades_power_mari.pdfestados_patologicos_necesidades_power_mari.pdf
estados_patologicos_necesidades_power_mari.pdf
VariedadesSaldaa1
 
Manual_de_vacunacion_2017.pdf
Manual_de_vacunacion_2017.pdfManual_de_vacunacion_2017.pdf
Manual_de_vacunacion_2017.pdf
JonatanIvnLaraRamire
 
ACTIVIDADES EN LOS ESTABLECIMIENTOS DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION.pdf
ACTIVIDADES EN LOS ESTABLECIMIENTOS DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION.pdfACTIVIDADES EN LOS ESTABLECIMIENTOS DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION.pdf
ACTIVIDADES EN LOS ESTABLECIMIENTOS DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION.pdf
NEPTALISILVAFACUNDO
 
NIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUD
NIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUDNIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUD
NIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUD
Rosa Luz Barragan
 
Trabajo del sabado
Trabajo del sabadoTrabajo del sabado
Trabajo del sabado
Tatiana Quijandriabezada
 
Comunitaria para cendeisss
Comunitaria para cendeisssComunitaria para cendeisss
Comunitaria para cendeisss
usjt
 
Consultorio docente
Consultorio docenteConsultorio docente
Consultorio docente
Karol Celeste Quezada
 
Cuerpo Alma
Cuerpo AlmaCuerpo Alma
Cuerpo Alma
ignaciocalvete
 
ENFERMERÍA BÁSICA.pptx
ENFERMERÍA BÁSICA.pptxENFERMERÍA BÁSICA.pptx
ENFERMERÍA BÁSICA.pptx
DeisyMaryIza
 
normas-de-bioseguridad-para-el-personal-de-salud
normas-de-bioseguridad-para-el-personal-de-saludnormas-de-bioseguridad-para-el-personal-de-salud
normas-de-bioseguridad-para-el-personal-de-salud
'Jonathan Yaworski
 
FODA (1 TRABAJO DE ESPECIALIDAD DE EMG.pptx
FODA (1 TRABAJO DE ESPECIALIDAD DE EMG.pptxFODA (1 TRABAJO DE ESPECIALIDAD DE EMG.pptx
FODA (1 TRABAJO DE ESPECIALIDAD DE EMG.pptx
jmquispec
 
Guia Bioseguridad Odonto
Guia Bioseguridad OdontoGuia Bioseguridad Odonto
Guia Bioseguridad Odonto
MariliaVidalVillar
 
Trabajo del sabado
Trabajo del sabadoTrabajo del sabado
Trabajo del sabado
5262868
 

Similar a CLAS-SEMANA 18.pptx (20)

GUÍA ITS (ECUADOR)
GUÍA ITS (ECUADOR)GUÍA ITS (ECUADOR)
GUÍA ITS (ECUADOR)
 
ATENCIÓN DE MEDICAMENTOS ESENCIALES 12 DE MAYO.pptx
ATENCIÓN DE MEDICAMENTOS ESENCIALES 12 DE MAYO.pptxATENCIÓN DE MEDICAMENTOS ESENCIALES 12 DE MAYO.pptx
ATENCIÓN DE MEDICAMENTOS ESENCIALES 12 DE MAYO.pptx
 
lasalud
lasalud lasalud
lasalud
 
Control de infecciones en las instituciones de salud. Dra. Lisbeth Aurenty
Control de infecciones en las instituciones de salud. Dra. Lisbeth Aurenty Control de infecciones en las instituciones de salud. Dra. Lisbeth Aurenty
Control de infecciones en las instituciones de salud. Dra. Lisbeth Aurenty
 
Guia clinica VIH chile
Guia clinica VIH chileGuia clinica VIH chile
Guia clinica VIH chile
 
Atencion Integral del Niño
Atencion Integral del NiñoAtencion Integral del Niño
Atencion Integral del Niño
 
Adjunto desarrollo humano
Adjunto desarrollo humanoAdjunto desarrollo humano
Adjunto desarrollo humano
 
estados_patologicos_necesidades_power_mari.pdf
estados_patologicos_necesidades_power_mari.pdfestados_patologicos_necesidades_power_mari.pdf
estados_patologicos_necesidades_power_mari.pdf
 
Manual_de_vacunacion_2017.pdf
Manual_de_vacunacion_2017.pdfManual_de_vacunacion_2017.pdf
Manual_de_vacunacion_2017.pdf
 
ACTIVIDADES EN LOS ESTABLECIMIENTOS DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION.pdf
ACTIVIDADES EN LOS ESTABLECIMIENTOS DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION.pdfACTIVIDADES EN LOS ESTABLECIMIENTOS DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION.pdf
ACTIVIDADES EN LOS ESTABLECIMIENTOS DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION.pdf
 
NIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUD
NIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUDNIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUD
NIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUD
 
Trabajo del sabado
Trabajo del sabadoTrabajo del sabado
Trabajo del sabado
 
Comunitaria para cendeisss
Comunitaria para cendeisssComunitaria para cendeisss
Comunitaria para cendeisss
 
Consultorio docente
Consultorio docenteConsultorio docente
Consultorio docente
 
Cuerpo Alma
Cuerpo AlmaCuerpo Alma
Cuerpo Alma
 
ENFERMERÍA BÁSICA.pptx
ENFERMERÍA BÁSICA.pptxENFERMERÍA BÁSICA.pptx
ENFERMERÍA BÁSICA.pptx
 
normas-de-bioseguridad-para-el-personal-de-salud
normas-de-bioseguridad-para-el-personal-de-saludnormas-de-bioseguridad-para-el-personal-de-salud
normas-de-bioseguridad-para-el-personal-de-salud
 
FODA (1 TRABAJO DE ESPECIALIDAD DE EMG.pptx
FODA (1 TRABAJO DE ESPECIALIDAD DE EMG.pptxFODA (1 TRABAJO DE ESPECIALIDAD DE EMG.pptx
FODA (1 TRABAJO DE ESPECIALIDAD DE EMG.pptx
 
Guia Bioseguridad Odonto
Guia Bioseguridad OdontoGuia Bioseguridad Odonto
Guia Bioseguridad Odonto
 
Trabajo del sabado
Trabajo del sabadoTrabajo del sabado
Trabajo del sabado
 

Más de Diego Pantoja

FISIOPATOLOGIA HEMATOLOGICA I-II (1).pptx
FISIOPATOLOGIA HEMATOLOGICA I-II (1).pptxFISIOPATOLOGIA HEMATOLOGICA I-II (1).pptx
FISIOPATOLOGIA HEMATOLOGICA I-II (1).pptx
Diego Pantoja
 
RESUMEN DE FISIOPATOLOGIA ONCOLOGICA PPT
RESUMEN DE FISIOPATOLOGIA ONCOLOGICA PPTRESUMEN DE FISIOPATOLOGIA ONCOLOGICA PPT
RESUMEN DE FISIOPATOLOGIA ONCOLOGICA PPT
Diego Pantoja
 
CAMBIOS FISIOLOGICOS EN EL EMBARAZO
CAMBIOS FISIOLOGICOS EN EL EMBARAZO  CAMBIOS FISIOLOGICOS EN EL EMBARAZO
CAMBIOS FISIOLOGICOS EN EL EMBARAZO
Diego Pantoja
 
FISIOLOGIA FETAL
 FISIOLOGIA FETAL  FISIOLOGIA FETAL
FISIOLOGIA FETAL
Diego Pantoja
 
EMBRIOLOGIA GENITAL FEMENINA
EMBRIOLOGIA   GENITAL FEMENINA EMBRIOLOGIA   GENITAL FEMENINA
EMBRIOLOGIA GENITAL FEMENINA
Diego Pantoja
 
Rehabilitacion en niños Post COVID 19.pptx
Rehabilitacion en niños Post COVID 19.pptxRehabilitacion en niños Post COVID 19.pptx
Rehabilitacion en niños Post COVID 19.pptx
Diego Pantoja
 
DERMATOGLIFOS
DERMATOGLIFOSDERMATOGLIFOS
DERMATOGLIFOS
Diego Pantoja
 
Antiarrítmicos
AntiarrítmicosAntiarrítmicos
Antiarrítmicos
Diego Pantoja
 
Antihiperglicemicos
AntihiperglicemicosAntihiperglicemicos
Antihiperglicemicos
Diego Pantoja
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
Diego Pantoja
 
GENÉ-HUMANA- UNFV -
GENÉ-HUMANA- UNFV -GENÉ-HUMANA- UNFV -
GENÉ-HUMANA- UNFV -
Diego Pantoja
 
COLECISTITIS AGUDA.pptx
COLECISTITIS AGUDA.pptxCOLECISTITIS AGUDA.pptx
COLECISTITIS AGUDA.pptx
Diego Pantoja
 
Tumores Cerebrales 2021.pptx
Tumores Cerebrales 2021.pptxTumores Cerebrales 2021.pptx
Tumores Cerebrales 2021.pptx
Diego Pantoja
 
FRACTURAS EXPUESTAS E INFECCIONES OSTEOARTICULARES.pptx
FRACTURAS EXPUESTAS E INFECCIONES OSTEOARTICULARES.pptxFRACTURAS EXPUESTAS E INFECCIONES OSTEOARTICULARES.pptx
FRACTURAS EXPUESTAS E INFECCIONES OSTEOARTICULARES.pptx
Diego Pantoja
 
ABSCESOS PULMONARES
ABSCESOS PULMONARESABSCESOS PULMONARES
ABSCESOS PULMONARES
Diego Pantoja
 
Hematopoyesis
Hematopoyesis Hematopoyesis
Hematopoyesis
Diego Pantoja
 
DEmencias Dra esteban.pptx
DEmencias Dra esteban.pptxDEmencias Dra esteban.pptx
DEmencias Dra esteban.pptx
Diego Pantoja
 
Programa de Prevención y control del cancer.pptx
Programa de Prevención y control del cancer.pptxPrograma de Prevención y control del cancer.pptx
Programa de Prevención y control del cancer.pptx
Diego Pantoja
 
NARIZ LEPORINA.pptx
NARIZ LEPORINA.pptxNARIZ LEPORINA.pptx
NARIZ LEPORINA.pptx
Diego Pantoja
 
BLEFAROPLASTIA INFERIOR.pptx
BLEFAROPLASTIA INFERIOR.pptxBLEFAROPLASTIA INFERIOR.pptx
BLEFAROPLASTIA INFERIOR.pptx
Diego Pantoja
 

Más de Diego Pantoja (20)

FISIOPATOLOGIA HEMATOLOGICA I-II (1).pptx
FISIOPATOLOGIA HEMATOLOGICA I-II (1).pptxFISIOPATOLOGIA HEMATOLOGICA I-II (1).pptx
FISIOPATOLOGIA HEMATOLOGICA I-II (1).pptx
 
RESUMEN DE FISIOPATOLOGIA ONCOLOGICA PPT
RESUMEN DE FISIOPATOLOGIA ONCOLOGICA PPTRESUMEN DE FISIOPATOLOGIA ONCOLOGICA PPT
RESUMEN DE FISIOPATOLOGIA ONCOLOGICA PPT
 
CAMBIOS FISIOLOGICOS EN EL EMBARAZO
CAMBIOS FISIOLOGICOS EN EL EMBARAZO  CAMBIOS FISIOLOGICOS EN EL EMBARAZO
CAMBIOS FISIOLOGICOS EN EL EMBARAZO
 
FISIOLOGIA FETAL
 FISIOLOGIA FETAL  FISIOLOGIA FETAL
FISIOLOGIA FETAL
 
EMBRIOLOGIA GENITAL FEMENINA
EMBRIOLOGIA   GENITAL FEMENINA EMBRIOLOGIA   GENITAL FEMENINA
EMBRIOLOGIA GENITAL FEMENINA
 
Rehabilitacion en niños Post COVID 19.pptx
Rehabilitacion en niños Post COVID 19.pptxRehabilitacion en niños Post COVID 19.pptx
Rehabilitacion en niños Post COVID 19.pptx
 
DERMATOGLIFOS
DERMATOGLIFOSDERMATOGLIFOS
DERMATOGLIFOS
 
Antiarrítmicos
AntiarrítmicosAntiarrítmicos
Antiarrítmicos
 
Antihiperglicemicos
AntihiperglicemicosAntihiperglicemicos
Antihiperglicemicos
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
GENÉ-HUMANA- UNFV -
GENÉ-HUMANA- UNFV -GENÉ-HUMANA- UNFV -
GENÉ-HUMANA- UNFV -
 
COLECISTITIS AGUDA.pptx
COLECISTITIS AGUDA.pptxCOLECISTITIS AGUDA.pptx
COLECISTITIS AGUDA.pptx
 
Tumores Cerebrales 2021.pptx
Tumores Cerebrales 2021.pptxTumores Cerebrales 2021.pptx
Tumores Cerebrales 2021.pptx
 
FRACTURAS EXPUESTAS E INFECCIONES OSTEOARTICULARES.pptx
FRACTURAS EXPUESTAS E INFECCIONES OSTEOARTICULARES.pptxFRACTURAS EXPUESTAS E INFECCIONES OSTEOARTICULARES.pptx
FRACTURAS EXPUESTAS E INFECCIONES OSTEOARTICULARES.pptx
 
ABSCESOS PULMONARES
ABSCESOS PULMONARESABSCESOS PULMONARES
ABSCESOS PULMONARES
 
Hematopoyesis
Hematopoyesis Hematopoyesis
Hematopoyesis
 
DEmencias Dra esteban.pptx
DEmencias Dra esteban.pptxDEmencias Dra esteban.pptx
DEmencias Dra esteban.pptx
 
Programa de Prevención y control del cancer.pptx
Programa de Prevención y control del cancer.pptxPrograma de Prevención y control del cancer.pptx
Programa de Prevención y control del cancer.pptx
 
NARIZ LEPORINA.pptx
NARIZ LEPORINA.pptxNARIZ LEPORINA.pptx
NARIZ LEPORINA.pptx
 
BLEFAROPLASTIA INFERIOR.pptx
BLEFAROPLASTIA INFERIOR.pptxBLEFAROPLASTIA INFERIOR.pptx
BLEFAROPLASTIA INFERIOR.pptx
 

Último

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 

CLAS-SEMANA 18.pptx

  • 1. Asignatura: Gestión en Salud Docente: Dr. Carlos Soto Linares Facultad de Medicina “Hipólito Unanue” Semestre Académico 2022-1  Floriano Infantes Juan Carlos  Fuentes Chuquimango Richard Utilmer  Ortega Chavez Elias Walter  Pantoja Ramos Diego Alumnos:  Abanto Martinez Renzo Eduardo  Acho Rojas Pablo Bryan  Almeyda Ramírez Pedro Luis  Flores Portocarrero Margarita ADMINISTRACION COMPARTIDA CLAS CENTRO DE SALUD “CLAS” LAURA CALLER IBERICO
  • 2. Universidad Nacional Federico Villarreal IDENTIFICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD 3. Código Único RENAES (Registro Nacional de Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo) Código: 00005798 2. Categoría del Establecimiento de Salud Categoría I-3 1. Nombre del establecimiento Centro de Salud “CLAS” Laura Caller Iberico
  • 3. Universidad Nacional Federico Villarreal UBICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO REFERENCIA • Hospital Cayetano Heredia o al seguro correspondiente a cada paciente CONTRAREFERENCIAS • Cuando los pacientes ya están estables son contra referidos al centro de salud Dentro de la Red de Referencia y Contrareferencia del MINSA
  • 4. Universidad Nacional Federico Villarreal TABLA CON EL NÚMERO DE PERSONAS QUE TRABAJAN EN LAS UNIDADES ASISTENCIALES
  • 7. Universidad Nacional Federico Villarreal ORGANIGRAMA ASAMBLEA DE CLAS Área administrativa Secretaria Logística Contabilidad Servicios de salud Servicios directos Medicina Pediatría Ginecología Oftalmología Odontología Psicología Servicio social Servicios complementarios Laboratorio Ecografía Rayos X Farmacia Servicios de apoyo Caja Admisión Vigilancia Mantenimiento Asesoría Contable CONSEJO DIRECTIVO DE CLASS Gerente Jefatura de personal Equipo consultivo
  • 8. Universidad Nacional Federico Villarreal Atenciones programáticas mínimas según etapas de vida Atenciones individuales específicas de la gestante, el niño por nacer y el niño • Atención inmediata del recién nacido • Control de crecimiento y desarrollo • Involucramiento de los familiares en la atención infantil • Vacunación Protección del Niño por Nacer y Estimulación Prenatal y Temprana • Identificación de riesgos epidemiológicos y su manejo protocolizado según su nivel de complejidad Atenciones individuales específicas del niño y adolescente • Parámetros de crecimiento y desarrollo • Estimulación temprana básica • Vacunación • Consejería sobre hábitos alimentarios y nutrición
  • 9. Universidad Nacional Federico Villarreal Atenciones programáticas mínimas según etapas de vida •Da consejería y detecta necesidades •PF: Entrega periódica y regular de los insumos a las parejas e individuos Atenciones individuales específicas del adolescente y adulto •Evaluación general •Da consejería y detecta necesidades •Identificación de riesgos epidemiológicos y su manejo protocolizado según su nivel de complejidad Atenciones individuales específicas del adulto y adulto mayor
  • 10. Universidad Nacional Federico Villarreal Atenciones programáticas mínimas de salud a la familia Atenciones Integral Programática Grupal Visitas domiciliarias Consejería familiar Grupos temáticos vivenciales: HTA, diabéticos, TBC, etc.
  • 11. Universidad Nacional Federico Villarreal INDICADORES TRAZADORES Mortalidad /morbilidad maternal Morbilidad infantil Parto institucional Gestante controlada Neumonía EDA Nutrición Cobertura de CRED Diabetes HTA Metales pesados Brotes activos VIH TBC Cobertura por vacunas Dengue Emergencia y desastres Parto institucional Disponibilidad de medicamentos Situación brote dengue (Ucayali) INDICADORES FUNCIONES GENERALES
  • 13. Universidad Nacional Federico Villarreal BRINDAR ATENCION INTEGRAL DE SALUD A LA PERSONA POR ETAPA DE VIDA, EN EL CONTEXTO DE SU FAMILIA Y COMUNIDAD Implementación del paquete básico de atención integral de salud por etapa de vida Elaboración del plan de atención de la gestante, plan de parte que incluye visita domiciliaria y preparación para referencia a establecimiento con sala de parto. Atención de parto y atención inmediata del RN, según categoría. Realiza el control de crecimiento y desarrollo integral a las viñas y niños menores de 5ª e implementación de intervención educativa grupal e individual. Seguimiento activo de grupos de personas de alto riesgo y enfermos crónicos en el marco de las prioridades y estrategias nacionales, regionales y locales. Implementación y cumplimiento de ESN y prioridades sanitarias nacionales, regionales y locales. Sectorización y Mapeo comunal. Identificación y fortalecimiento de los agentes de los agentes comunitarios de salud. Implementación de la referencia y contrarreferencia comunal. Promover la afiliación de la población al aseguramiento Universal. FUNCIONES GENERALES
  • 14. Universidad Nacional Federico Villarreal PARTICIPAR EN LAS ACTIVIDADES DE EDUCACION PERMANENTE EN SALUD, PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO EN SERVICIO Se basan en la prevención de factores de riesgo y promoción de la salud. Es abordado mediante trípticos, paneles, rotafolios que brinda información para la toma de decisiones de cada persona. Se hace mucho énfasis en campañas de vacunación. Se ha implementado un programa de control de la TBC, censos anuales, evaluaciones
  • 15. Universidad Nacional Federico Villarreal REALIZAR LA GESTION LOCAL INSTITUCIONAL Y PARTICIPAR EN LA GESTION LOCAL TERRITORIAL • Asegurar una atención completa en todas las áreas del centro de salud y garantizar la eficiencia así como las buenas practicas del personal medico. • Se establecen el numero de referencias y contrareferencias que se realizar • Existe un comité farmacológico cuyas funciones son: conducir el proceso de selección de los medicamentos, promover las buenas practicas de prescripción, apoyar a los técnicos en los procesos de adquisición de medicamentos y apoyas las acciones de farmacovigilancia. GESTION LOCAL INSTITUCIONAL • Se establece el PSL junto con las estrategias sanitarias y problema de salud como las maneras de poder afrontarlos. • Se realizan reuniones con el grupo de epidemiologia para discutir problemas puntuales de salud que afectan a la población local tales como la influenza. • El centro de salud realiza coordinaciones con las organizaciones locales tales como la unidad de seguros de la Red Rímac. • Se realizan coordinaciones con las promotoras de cada sector para la realización de la gestión territorial. GESTION LOCAL TERRITORIAL
  • 16. Universidad Nacional Federico Villarreal PARTICIPAR EN EL ANALISIS DEL PROCESO DE ATENCION EN SALUD PARA LA TOMA DE DECISIONES EFICIENTES Y EFECTIVAS Evaluaciones Trimestrales Anuales Semanales MEDICO JEFE CLASS Jefe DE SERVICIO DE LAS DIFERENTES Áreas como medicina, Odontología, psicología, Obstetricia, Enfermería, Laboratorio, Farmacia y Área Técnica de enfermería
  • 17. Universidad Nacional Federico Villarreal RECURSOS HUMANO INFRAESTRUCTURA: EQUIPAMIENTO ORGANIZACIÓN CAPACIDAD RESOLUTIVA dispensación, gestión de programación y el almacenamiento especializado de productos farmacéuticos. equipamiento necesario para la dispensación, gestión de programación y el almacenamiento especializado de productos farmacéuticos Cumplen con el horario de atención de centro de salud Dispensación previa Receta Única Estandarizada Área medicina general, Área de ginecología UNIDADES PRODUCTORAS DEL SERVICIO DE SALUD FARMACIA
  • 18. Universidad Nacional Federico Villarreal UPSS CONSULTA EXTERNA • Cumplen con el horario de atención •Actividad de promoción, prevención y satisfacen necesidades •Poseen el recibimiento y revisión de paciente en nuevas camillas obstétricas •Áreas necesarias para Cuentan con las áreas necesarias para una consulta y revisión de calidad INFRAESTRUCTURA EQUIPAMIENTO ORGANIZACIÓN CAPACIDAD RESOLUTIVA
  • 19. Universidad Nacional Federico Villarreal UPSS PATOLOGIA CLINICA INFRAESTRUCTURA Área especifica para toma, resección y procesamiento de muestra biológicas EQUIPAMIENTO Mobiliaria, equipo biomédicos e insumo para la toma de muestra biológica ORGANIZACIÓN Se cumple el horario establecido por el centro de salud CAPACIDAD RESOLUTIVA Se realiza de manera eficaz procedimiento bioquímico, hematológico y microbiológico
  • 20. Universidad Nacional Federico Villarreal Actividades de atención directa y de atención de soporte • : Durante el periodo de atención se realiza el servicio detención de urgencias y emergencias en el tópico y consultorios respectivos. Atención de urgencias y emergencias en el tópico y consultorios respectivos ATENCION DE URGENCIAS Y EMERGENCIA • La encargada del VEA es la Dr. Sonia Eduarte quien hace notificación semanal de enfermedades prevalentes como: TBC, EDA, IRA y otras enfermedades. semanal de enfermedades VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA • Triaje y estadística. REGISTROS DE ATENCION DE SALUD E INFORMACION: • La oficina del SAMA (saneamiento ambiental) es el encargado de oficina del SAMA (saneamiento ambiental) es el encargado de ver el manejo debe ser el manejo delos residuos sólidos del establecimiento, además vigila la calidad de agua y supervisa los manipuladores los residuos sólidos del establecimiento, además vigila la calidad de agua y supervisa los manipuladores de alimentos de los establecimientos que expenden comida; asimismo vigila el control de vectores de alimentos de los establecimientos que expenden comida; asimismo vigila el control de vectores(chirimacha) y zoonosis.(chirimacha) y zoonosis SALUD AMBIENTAL:
  • 21. Universidad Nacional Federico Villarreal •: Cuentan con equipos de esterilización y desinfección los ambientes de tópico, consultorio de odontología, laboratorio tópico, consultorio de odontología, laboratorio DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN •Por jurisdicción el r jurisdicción el establecimestablecimiento hace la referencia al Hospital Cayetano REFERENCIAS Y CONTRAREFERENCIAS: : •Se realiza actividades intramurales de comunicación y educación en consultorios externos y en sala de espera de los diferentes programas; y actividades extramurales consultorios externos y en sala de espera de los diferentes programas; y actividades extramurales SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA: • El establecimiento de salud cuenta con el equipo necesario para la atención de parto inminente cuando la gestante llega en un periodo expulsivo y se realiza la atención del atención de parto inminente cuando la gestante llega en un periodo expulsivo y se realiza la atención del recién nacido. Recién nacido ATENCIÓN DE PARTO INMINENTE:
  • 22. Universidad Nacional Federico Villarreal IMPORTANCIA DEL CLAS EN LA ACTUALIDAD • La organización de las Comunidades locales de Administración de Salud brinda sus servicios, utilizando como instrumento básico de gestión el Plan de Salud Local , instrumento de planeamiento y programación que se inserta en el Convenio de Cogestión asumido con los niveles de gobierno regional y local en articulación con los planes de desarrollo de dichos ámbitos