SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA III.-
BALÍSTICA Y CARTUCHERÍA
BALÍSTICA
La balística la podemos definir como la ciencia que estudia el comportamiento del
cartucho desde que se produce el disparo hasta que el proyectil impacta en el blanco
produciendo unos efectos generalmente predefinidos. En ella está involucrada un gran
número de ciencias: física, química, matemáticas, aerodinámica, etc..
Se ocupa de todos los fenómenos que relacionan el proyectil con el medio y que
mutuamente se afectan, desde el momento en que el proyectil, partiendo del reposo,
inicia su movimiento dentro del arma, donde adquiere una velocidad que impulsa su
desplazamiento por el aire hasta impactar con un cuerpo donde se introduce, y al que
cede la energía cinética, quedando nuevamente en reposo.
Para ello, la Balística se divide en varios tipos dependiendo del lugar donde se
producen esos fenómenos y movimientos del proyectil:
•INTERNA
•EXTERNA
•DE EFECTOS O TERMINAL
Balística Interna
Es la ciencia que estudia los fenómenos que se presentan desde el momento de la
percusión sobre el culote de la vaina, la ignición de la pólvora, la acción de los gases
hasta el instante en el proyectil abandona la boca del arma.
Estudia los fenómenos de la combustión del propulsor y del movimiento del proyectil,
su misión es proporcionar al proyectil la velocidad en la boca y en armas estriadas, la
velocidad de rotación.
Por lo tanto diremos que es la que se ocupa del movimiento y efectos del proyectil en el
interior del arma, desde la percusión del percutor hasta que el proyectil sale; por lo que
estudiaremos el retardo a la percusión y a la ignición y la vida balística. Es la que relaciona la
dualidad de arma-cartucho.
Balística Externa
Es la que estudia el movimiento del proyectil desde que abandona el arma por la boca de
fuego hasta que impacta en el objetivo o blanco deseado. Tendrá en cuenta el recorrido que
realiza el proyectil en el aire, y qué fuerzas y circunstancias intervienen en él.
En esta se relaciona el proyectil y el sistema de puntería. Un cartucho capaz de disparar con
precisión un proyectil perfectamente calculado para el vuelo en el aire, errará el blanco si el
arma que lo dispara no cuenta con un sistema de puntería en consonancia. Y por el
contrario, si el arma tiene los elementos de puntería ideales, pero el proyectil está mal
calculado y sus dotes balísticas son malas, tendremos dificultad para impactar en el área
deseada.
•Velocidad Inicial: Es la velocidad del proyectil en el origen de la trayectoria (boca de
fuego), se expresa en metros/segundos).
•Velocidad Remanente: Es la velocidad que lleva o conserva el proyectil en cualquier punto
de la trayectoria. Evidentemente esta velocidad será diferente para cada punto de la
trayectoria.
•Trayectoria: Es la línea imaginaria descrita por el centro de gravedad del proyectil, durante
su recorrido en el aire. Debido a la gravedad, la resistencia del aire y la presión atmosférica,
fuerzas éstas que actúan sobre el proyectil frenándole, hacen que la trayectoria que describa
sea sensiblemente curva.
•Vértice de la Trayectoria: Punto más elevado de la misma con relación al horizonte del
arma. En dicho punto la tangente a la trayectoria es horizontal.
•Origen de la trayectoria: Es el centro de la boca del cañón del arma en el momento de
efectuar el disparo.
Rama ascendente: Es la parte de la trayectoria comprendida entre el origen y el
vértice.
Rama descendente: Es la parte de la trayectoria comprendida entre el vértice y el
punto de llegada o arribada.
Tensión de la trayectoria: Es el mayor o menor grado de curvatura de la
trayectoria.
•Línea de Tiro: Es la prolongación indefinida del eje del arma dispuesta para el disparo.
•Línea de Proyección: Es la tangente a la trayectoria en el origen. No coincide
generalmente con la de tiro, pues al salir el proyectil del ánima, el arma toma una posición
ligeramente distinta a la que tenía antes de realizar el disparo.
•Línea de Mira: Es la determinada por los elementos de puntería del arma.
•Línea de Situación: Es la línea recta que une el origen de la trayectoria (boca de fuego)
con el punto objetivo que desea batir.
•Línea Horizontal: Es la recta que une el origen de la trayectoria con el punto de caída.
•Vértice: Es el punto más elevado de la trayectoria en relación con el plano horizontal y
horizonte del arma.
•Flecha: Es la mayor perpendicular trazada desde la trayectoria hasta la línea de situación.
•Punto de Caída: Es el punto en que la rama descendente de la trayectoria encuentra el
horizonte del arma.
•Punto de Arribada o llegada: Es el punto donde la trayectoria encuentra el blanco.
•Alcance: Es la distancia entre el origen de la trayectoria y el punto de caída o llegada.
•Ángulo de Mira: Es el formado por la línea de tiro con la línea de mira.
•Ángulo de Tiro: Es el ángulo formado por la línea de tiro y el horizonte del arma
•Ángulo de Proyección: Es el formado por la línea de proyección y el horizonte del arma.
•Ángulo de Situación: Es el formado por la línea de situación y el horizonte del arma. Podrá
ser positivo o negativo en función de que el objetivo esté por encima o por debajo del horizonte
del arma.
•Ángulo de Elevación: Es el formado por la línea de tiro y la de situación.
•Ángulo de Caída: Es el formado por la tangente a la trayectoria en el punto de caída con el
horizonte del arma.
•Ángulo de Llegada: También llamado de incidencia, es el formado por la tangente de la
trayectoria en el punto de llegada y la superficie del terreno del blanco.
•Ángulo de Arribada: Es el formado por la tangente a la trayectoria en el punto de llegada con
la línea de situación.
•Ángulo de Vibración: Es el formado por la línea de proyección y la de tiro.
•Ordenada: Es la vertical trazada desde un punto cualquiera de la trayectoria hasta su
encuentro con el horizonte del arma.
•Ordenada Máxima: Es la ordenada correspondiente al vértice de la trayectoria.
•Abscisa: Es la línea horizontal que va desde el origen de la trayectoria hasta el pie de
cualquier ordenada. Por tanto cada ordenada tiene su abscisa.
•Plano Horizontal: Es el plano horizontal que pasa por el origen de la trayectoria.
•Plano de Tiro: Se llama así plano vertical que contiene la línea de tiro.
Balística de Efectos
Estudia el comportamiento del proyectil desde que incide en el blanco y los efectos
que produce sobre él.
La finalidad que persigue es:
•Efectuar un análisis de precisión del arma y sus elementos de puntería.
•Determinar la penetración del proyectil, en función de su calibre y resistencia del
blanco.
•Efectos de la perforación sobre el blanco.
•Detención o parada.
Estos tres últimos efectos dependen de la energía permanente de la bala en el
momento de alcanzar el blanco y depende de:
El peso de la bala.
Densidad del medio en que se mueve (agua, aire vacío, falta de gravedad).
Velocidad de penetración.
Deformación que sufre la bala en su recorrido por el interior del ánima.
De igual manera la Balística de Efectos también analiza los efectos especiales (balas
incendiarias, lacrimógenos, iluminante, etc.), así como el alcance eficaz: que está
relacionado con el concepto de precisión mecánica del arma, es por tanto la distancia
en la cual los elementos de puntería del arma garantizan el tiro con precisión
suficiente.
Referente a la energía permanente del arma, es la distancia a la cual la bala conserva
la suficiente energía como para producir un fuera de combate. En las armas cortas
(pistolas y revólveres), en distancias de 25 y 50 metros se consiguen excelentes
impactos, pero la velocidad y energía permanente de la bala es tan escasa que no
cabe esperar efectos de detención y penetración suficientes como para lograr el fuera
de combate.
La efectividad de un determinado proyectil depende de la conjunción de tres factores
como son:
•La precisión: Se podría definir como la capacidad de alcanzar un punto concreto por
parte de sucesivos disparos, pues se desea que impacten lo más próximos posibles y
que formen una concentración.
•La capacidad de penetración: Un proyectil, al impactar contra una superficie dura,
caso de una plancha metálica o de madera, actúa aplicando la energía cinética que
posee sobre la materia para producir el trabajo de separación de las partículas y
abrirse paso. Parte de la energía se consume de diversas formas: como emisión de
calor, como deformación del proyectil, y la mayor parte se emplea en la penetración
más o menos profunda en el medio que atraviesa, que en el caso de hacerlo
totalmente se denomina perforación.
•Poder de parada: Podríamos definir como la capacidad de un cartucho para
incapacitar o detener a una persona.
La Balística de efectos tiene diversas ramas, según los puntos de vista desde los que
puede ser estudiada.
1) La balística forense: Trata la identificación de un arma a través de un proyectil por
sus marcas, las del rayado, la trayectoria, etc., todo lo cual tiene un alto interés policial
desde el punto de vista de la identificación.
2) La balística de las heridas: Estudia desde el punto de vista médico, los efectos de
un proyectil sobre un cuerpo vivo y los que produce en los distintos órganos a los que
puede afectar, así como la forma de tratar las heridas que produce.
3) La balística de efectividad de los proyectiles: Para cumplir el objetivo que se pretende
de un arma defensiva. Para ello hemos de considerar que el arma y el cartucho forman un
binomio que no podemos separar, para abordar la efectividad de cualquiera de los dos
elementos. La mejor arma que se pueda imaginar no valdrá gran cosa si no va acompañada
de un buen cartucho.
3) La balística de efectividad de los proyectiles: Para cumplir el objetivo que se pretende
de un arma defensiva. Para ello hemos de considerar que el arma y el cartucho forman un
binomio que no podemos separar, para abordar la efectividad de cualquiera de los dos
elementos. La mejor arma que se pueda imaginar no valdrá gran cosa si no va acompañada
de un buen cartucho.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificacion de arma
Clasificacion de armaClasificacion de arma
Clasificacion de arma
Segunda Ca Isep
 
Identificación de armas de fuego y balística
Identificación de armas de fuego y balísticaIdentificación de armas de fuego y balística
Identificación de armas de fuego y balística
StevenMontalvo
 
Balística
BalísticaBalística
Balistica exterior
Balistica exteriorBalistica exterior
Balistica exterior
agustin rojas
 
Balistica completa
Balistica  completaBalistica  completa
Balistica completa
Adriana Gutiérrez
 
Balistica recosntructiva y mecanica de las armas de fuego
Balistica recosntructiva y mecanica de las armas de fuegoBalistica recosntructiva y mecanica de las armas de fuego
Balistica recosntructiva y mecanica de las armas de fuego
3diths
 
Municiones y Códigos de Identificación MUNICIONES. Con perdigones H P.pdf
Municiones y Códigos de Identificación MUNICIONES. Con perdigones H P.pdfMuniciones y Códigos de Identificación MUNICIONES. Con perdigones H P.pdf
Municiones y Códigos de Identificación MUNICIONES. Con perdigones H P.pdf
rafaspainmurcia
 
Punteria y miras
Punteria y mirasPunteria y miras
Punteria y miras
Segunda Ca Isep
 
Balistica forense
Balistica forenseBalistica forense
Balistica forense
Domingo de Dios
 
Ii unidad armas de fuego-19-10-2013
Ii unidad  armas de fuego-19-10-2013Ii unidad  armas de fuego-19-10-2013
Ii unidad armas de fuego-19-10-2013
Angel Oswaldo Romero Hinojoza
 
Balistica forense
Balistica forense Balistica forense
Balistica forense
gabi
 
Instructor cartuchería
Instructor cartucheríaInstructor cartuchería
Instructor cartuchería
aghconsultoria
 
Balistica interior
Balistica interiorBalistica interior
Balistica interior
agustin rojas
 
Balistica interna (iugna)
Balistica interna (iugna)Balistica interna (iugna)
Balistica interna (iugna)
Marcelo Abarza
 
Balistica forense armas
Balistica forense   armasBalistica forense   armas
Balistica forense armas
agustin rojas
 
Armamento escopeta corredera
Armamento escopeta correderaArmamento escopeta corredera
Armamento escopeta corredera
aghconsultoria
 
El revólver. ALEJANDRO Y JORGE
El revólver. ALEJANDRO Y JORGEEl revólver. ALEJANDRO Y JORGE
El revólver. ALEJANDRO Y JORGE
chikichulos
 
BALÍSTICA FORENSE
BALÍSTICA FORENSEBALÍSTICA FORENSE
BALÍSTICA FORENSE
Junior Lino Mera Carrasco
 
Balistica -
Balistica   -Balistica   -
Balistica -
jcvillalobos
 
PRESENTACION BALISTICA.pptx
PRESENTACION BALISTICA.pptxPRESENTACION BALISTICA.pptx
PRESENTACION BALISTICA.pptx
Yuly377573
 

La actualidad más candente (20)

Clasificacion de arma
Clasificacion de armaClasificacion de arma
Clasificacion de arma
 
Identificación de armas de fuego y balística
Identificación de armas de fuego y balísticaIdentificación de armas de fuego y balística
Identificación de armas de fuego y balística
 
Balística
BalísticaBalística
Balística
 
Balistica exterior
Balistica exteriorBalistica exterior
Balistica exterior
 
Balistica completa
Balistica  completaBalistica  completa
Balistica completa
 
Balistica recosntructiva y mecanica de las armas de fuego
Balistica recosntructiva y mecanica de las armas de fuegoBalistica recosntructiva y mecanica de las armas de fuego
Balistica recosntructiva y mecanica de las armas de fuego
 
Municiones y Códigos de Identificación MUNICIONES. Con perdigones H P.pdf
Municiones y Códigos de Identificación MUNICIONES. Con perdigones H P.pdfMuniciones y Códigos de Identificación MUNICIONES. Con perdigones H P.pdf
Municiones y Códigos de Identificación MUNICIONES. Con perdigones H P.pdf
 
Punteria y miras
Punteria y mirasPunteria y miras
Punteria y miras
 
Balistica forense
Balistica forenseBalistica forense
Balistica forense
 
Ii unidad armas de fuego-19-10-2013
Ii unidad  armas de fuego-19-10-2013Ii unidad  armas de fuego-19-10-2013
Ii unidad armas de fuego-19-10-2013
 
Balistica forense
Balistica forense Balistica forense
Balistica forense
 
Instructor cartuchería
Instructor cartucheríaInstructor cartuchería
Instructor cartuchería
 
Balistica interior
Balistica interiorBalistica interior
Balistica interior
 
Balistica interna (iugna)
Balistica interna (iugna)Balistica interna (iugna)
Balistica interna (iugna)
 
Balistica forense armas
Balistica forense   armasBalistica forense   armas
Balistica forense armas
 
Armamento escopeta corredera
Armamento escopeta correderaArmamento escopeta corredera
Armamento escopeta corredera
 
El revólver. ALEJANDRO Y JORGE
El revólver. ALEJANDRO Y JORGEEl revólver. ALEJANDRO Y JORGE
El revólver. ALEJANDRO Y JORGE
 
BALÍSTICA FORENSE
BALÍSTICA FORENSEBALÍSTICA FORENSE
BALÍSTICA FORENSE
 
Balistica -
Balistica   -Balistica   -
Balistica -
 
PRESENTACION BALISTICA.pptx
PRESENTACION BALISTICA.pptxPRESENTACION BALISTICA.pptx
PRESENTACION BALISTICA.pptx
 

Destacado

Balisticaphpapp01
Balisticaphpapp01Balisticaphpapp01
Balisticaphpapp01
Belén Fernandez
 
Presentacion PFC Innovacion Colaborativa / Interorganizacional
Presentacion PFC Innovacion Colaborativa / InterorganizacionalPresentacion PFC Innovacion Colaborativa / Interorganizacional
Presentacion PFC Innovacion Colaborativa / Interorganizacional
Edorta Agirre
 
CURSO DE RECARGA DEPORTIVA DE MUNICIÓN PARA ARMA CORTA Y LARGA
CURSO DE RECARGA DEPORTIVA DE MUNICIÓN PARA ARMA CORTA Y LARGACURSO DE RECARGA DEPORTIVA DE MUNICIÓN PARA ARMA CORTA Y LARGA
CURSO DE RECARGA DEPORTIVA DE MUNICIÓN PARA ARMA CORTA Y LARGA
CEsBa Rosario
 
PISTOLA TÁCTICA
PISTOLA TÁCTICA PISTOLA TÁCTICA
PISTOLA TÁCTICA
Meibyllin Ortiz
 
escoltas 1
escoltas 1escoltas 1
escoltas 1
aghconsultoria
 
Grupo control protección infraestructuras críticas
Grupo control protección infraestructuras críticasGrupo control protección infraestructuras críticas
Grupo control protección infraestructuras críticas
Joaquín González
 
Eulen Seguridad Protección de Infraestructuras Criticas - Septiembre 2012
Eulen Seguridad   Protección de Infraestructuras Criticas  - Septiembre 2012Eulen Seguridad   Protección de Infraestructuras Criticas  - Septiembre 2012
Eulen Seguridad Protección de Infraestructuras Criticas - Septiembre 2012
Ricardo Cañizares Sales
 
Vigilancia en Eventos Deportivos y Espectáculos Públicos
Vigilancia en Eventos Deportivos y Espectáculos PúblicosVigilancia en Eventos Deportivos y Espectáculos Públicos
Vigilancia en Eventos Deportivos y Espectáculos Públicos
CENPROEX
 
Seguridad en Infraestructuras Críticas por Manuel Ballester
Seguridad en Infraestructuras Críticas por Manuel BallesterSeguridad en Infraestructuras Críticas por Manuel Ballester
Seguridad en Infraestructuras Críticas por Manuel Ballester
Asociación
 
Instructor Cartuchería
Instructor CartucheríaInstructor Cartuchería
Instructor Cartuchería
aghconsultoria
 
Protección de Infraestructuras Críticas
Protección de Infraestructuras CríticasProtección de Infraestructuras Críticas
Protección de Infraestructuras Críticas
S2 Grupo · Security Art Work
 
Producción & Distribución De Energía
Producción & Distribución De EnergíaProducción & Distribución De Energía
Producción & Distribución De Energía
AvantimePress
 
Tema3 instalacionesestrategicas
Tema3 instalacionesestrategicasTema3 instalacionesestrategicas
Tema3 instalacionesestrategicas
aghconsultoria
 
Marco jurídico - Protección de Infraestructuras Críticas
Marco jurídico - Protección de Infraestructuras CríticasMarco jurídico - Protección de Infraestructuras Críticas
Marco jurídico - Protección de Infraestructuras Críticas
Pribatua
 
IV Jornada sobre Protección de Infraestructuras Criticas - EULEN Seguridad – ...
IV Jornada sobre Protección de Infraestructuras Criticas - EULEN Seguridad – ...IV Jornada sobre Protección de Infraestructuras Criticas - EULEN Seguridad – ...
IV Jornada sobre Protección de Infraestructuras Criticas - EULEN Seguridad – ...
Ricardo Cañizares Sales
 
Presentación polígonos
Presentación polígonosPresentación polígonos
Presentación polígonos
haroldjt
 
Cartucheria
CartucheriaCartucheria
Cartucheria
Jesica Perez
 
Tecnicas de tiro
Tecnicas de tiroTecnicas de tiro
Tecnicas de tiro
agustin rojas
 
Tema 2 ANALISIS DE RIESGOS. RIESGOS EN INSTALACIONES ESTRATEGICAS. RIESGOS NA...
Tema 2 ANALISIS DE RIESGOS. RIESGOS EN INSTALACIONES ESTRATEGICAS. RIESGOS NA...Tema 2 ANALISIS DE RIESGOS. RIESGOS EN INSTALACIONES ESTRATEGICAS. RIESGOS NA...
Tema 2 ANALISIS DE RIESGOS. RIESGOS EN INSTALACIONES ESTRATEGICAS. RIESGOS NA...
aghconsultoria
 
Seguridad en infraestructuras críticas
Seguridad en infraestructuras críticasSeguridad en infraestructuras críticas
Seguridad en infraestructuras críticas
Eventos Creativos
 

Destacado (20)

Balisticaphpapp01
Balisticaphpapp01Balisticaphpapp01
Balisticaphpapp01
 
Presentacion PFC Innovacion Colaborativa / Interorganizacional
Presentacion PFC Innovacion Colaborativa / InterorganizacionalPresentacion PFC Innovacion Colaborativa / Interorganizacional
Presentacion PFC Innovacion Colaborativa / Interorganizacional
 
CURSO DE RECARGA DEPORTIVA DE MUNICIÓN PARA ARMA CORTA Y LARGA
CURSO DE RECARGA DEPORTIVA DE MUNICIÓN PARA ARMA CORTA Y LARGACURSO DE RECARGA DEPORTIVA DE MUNICIÓN PARA ARMA CORTA Y LARGA
CURSO DE RECARGA DEPORTIVA DE MUNICIÓN PARA ARMA CORTA Y LARGA
 
PISTOLA TÁCTICA
PISTOLA TÁCTICA PISTOLA TÁCTICA
PISTOLA TÁCTICA
 
escoltas 1
escoltas 1escoltas 1
escoltas 1
 
Grupo control protección infraestructuras críticas
Grupo control protección infraestructuras críticasGrupo control protección infraestructuras críticas
Grupo control protección infraestructuras críticas
 
Eulen Seguridad Protección de Infraestructuras Criticas - Septiembre 2012
Eulen Seguridad   Protección de Infraestructuras Criticas  - Septiembre 2012Eulen Seguridad   Protección de Infraestructuras Criticas  - Septiembre 2012
Eulen Seguridad Protección de Infraestructuras Criticas - Septiembre 2012
 
Vigilancia en Eventos Deportivos y Espectáculos Públicos
Vigilancia en Eventos Deportivos y Espectáculos PúblicosVigilancia en Eventos Deportivos y Espectáculos Públicos
Vigilancia en Eventos Deportivos y Espectáculos Públicos
 
Seguridad en Infraestructuras Críticas por Manuel Ballester
Seguridad en Infraestructuras Críticas por Manuel BallesterSeguridad en Infraestructuras Críticas por Manuel Ballester
Seguridad en Infraestructuras Críticas por Manuel Ballester
 
Instructor Cartuchería
Instructor CartucheríaInstructor Cartuchería
Instructor Cartuchería
 
Protección de Infraestructuras Críticas
Protección de Infraestructuras CríticasProtección de Infraestructuras Críticas
Protección de Infraestructuras Críticas
 
Producción & Distribución De Energía
Producción & Distribución De EnergíaProducción & Distribución De Energía
Producción & Distribución De Energía
 
Tema3 instalacionesestrategicas
Tema3 instalacionesestrategicasTema3 instalacionesestrategicas
Tema3 instalacionesestrategicas
 
Marco jurídico - Protección de Infraestructuras Críticas
Marco jurídico - Protección de Infraestructuras CríticasMarco jurídico - Protección de Infraestructuras Críticas
Marco jurídico - Protección de Infraestructuras Críticas
 
IV Jornada sobre Protección de Infraestructuras Criticas - EULEN Seguridad – ...
IV Jornada sobre Protección de Infraestructuras Criticas - EULEN Seguridad – ...IV Jornada sobre Protección de Infraestructuras Criticas - EULEN Seguridad – ...
IV Jornada sobre Protección de Infraestructuras Criticas - EULEN Seguridad – ...
 
Presentación polígonos
Presentación polígonosPresentación polígonos
Presentación polígonos
 
Cartucheria
CartucheriaCartucheria
Cartucheria
 
Tecnicas de tiro
Tecnicas de tiroTecnicas de tiro
Tecnicas de tiro
 
Tema 2 ANALISIS DE RIESGOS. RIESGOS EN INSTALACIONES ESTRATEGICAS. RIESGOS NA...
Tema 2 ANALISIS DE RIESGOS. RIESGOS EN INSTALACIONES ESTRATEGICAS. RIESGOS NA...Tema 2 ANALISIS DE RIESGOS. RIESGOS EN INSTALACIONES ESTRATEGICAS. RIESGOS NA...
Tema 2 ANALISIS DE RIESGOS. RIESGOS EN INSTALACIONES ESTRATEGICAS. RIESGOS NA...
 
Seguridad en infraestructuras críticas
Seguridad en infraestructuras críticasSeguridad en infraestructuras críticas
Seguridad en infraestructuras críticas
 

Similar a Instructor de tiro Cartuchería.

Curso de balistica
Curso de balisticaCurso de balistica
Curso de balistica
MarrGz
 
CLASE 3 -ETS PNP ayacucho balistica etc (1).pptx
CLASE 3 -ETS PNP ayacucho balistica etc (1).pptxCLASE 3 -ETS PNP ayacucho balistica etc (1).pptx
CLASE 3 -ETS PNP ayacucho balistica etc (1).pptx
BryanMENDOZAMUOZ
 
Criminalistica laminas
Criminalistica laminas Criminalistica laminas
Criminalistica laminas
winibourgeot
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
winibourgeot
 
Balistica identificativa, de efectos ext e int
Balistica identificativa, de efectos ext e intBalistica identificativa, de efectos ext e int
Balistica identificativa, de efectos ext e int
Alicia Ávalos
 
Balistica
BalisticaBalistica
Balistica
Juan Pez
 
Balistica Exterior
Balistica ExteriorBalistica Exterior
Balistica Exterior
Emanuel Torres
 
Giuliano bozzo lesiones en balística
Giuliano bozzo lesiones en balísticaGiuliano bozzo lesiones en balística
Giuliano bozzo lesiones en balística
GiulianoBozzo98
 
Estudios que corresponden a la balística exterior
Estudios que corresponden a la balística exteriorEstudios que corresponden a la balística exterior
Estudios que corresponden a la balística exterior
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
Estudios que corresponden a la balística exterior.
Estudios que corresponden a la balística exterior.Estudios que corresponden a la balística exterior.
Estudios que corresponden a la balística exterior.
Carmen Castillo
 
3. balistica forense.pptx
3. balistica forense.pptx3. balistica forense.pptx
3. balistica forense.pptx
KarlaMarquina4
 
Balistica forense armas
Balistica forense   armasBalistica forense   armas
Balistica forense armas
agustin rojas
 
Balística
BalísticaBalística
Balística
Segunda Ca Isep
 
Balística exterior interior
Balística exterior interiorBalística exterior interior
Balística exterior interior
Dario Perez
 
Balistica
BalisticaBalistica
Fracturas por heridas de armas de fuego
Fracturas por heridas de armas de fuegoFracturas por heridas de armas de fuego
Fracturas por heridas de armas de fuego
Yovanny Bernabed Martinez Martinez
 
Balistica forense
Balistica forenseBalistica forense
Balistica forense
UPAV
 
Fundamentos de balistica_en_heridas
Fundamentos de balistica_en_heridasFundamentos de balistica_en_heridas
Fundamentos de balistica_en_heridas
Luis Pe
 
Balística forense
Balística forenseBalística forense
Balística forense
Wael Hikal
 
CLASE 7_ HERIDAS POR ARMA DE FUEGO_UNFV 2018.ppt
CLASE 7_ HERIDAS POR ARMA DE FUEGO_UNFV 2018.pptCLASE 7_ HERIDAS POR ARMA DE FUEGO_UNFV 2018.ppt
CLASE 7_ HERIDAS POR ARMA DE FUEGO_UNFV 2018.ppt
UrsulaAvilesPerez
 

Similar a Instructor de tiro Cartuchería. (20)

Curso de balistica
Curso de balisticaCurso de balistica
Curso de balistica
 
CLASE 3 -ETS PNP ayacucho balistica etc (1).pptx
CLASE 3 -ETS PNP ayacucho balistica etc (1).pptxCLASE 3 -ETS PNP ayacucho balistica etc (1).pptx
CLASE 3 -ETS PNP ayacucho balistica etc (1).pptx
 
Criminalistica laminas
Criminalistica laminas Criminalistica laminas
Criminalistica laminas
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
 
Balistica identificativa, de efectos ext e int
Balistica identificativa, de efectos ext e intBalistica identificativa, de efectos ext e int
Balistica identificativa, de efectos ext e int
 
Balistica
BalisticaBalistica
Balistica
 
Balistica Exterior
Balistica ExteriorBalistica Exterior
Balistica Exterior
 
Giuliano bozzo lesiones en balística
Giuliano bozzo lesiones en balísticaGiuliano bozzo lesiones en balística
Giuliano bozzo lesiones en balística
 
Estudios que corresponden a la balística exterior
Estudios que corresponden a la balística exteriorEstudios que corresponden a la balística exterior
Estudios que corresponden a la balística exterior
 
Estudios que corresponden a la balística exterior.
Estudios que corresponden a la balística exterior.Estudios que corresponden a la balística exterior.
Estudios que corresponden a la balística exterior.
 
3. balistica forense.pptx
3. balistica forense.pptx3. balistica forense.pptx
3. balistica forense.pptx
 
Balistica forense armas
Balistica forense   armasBalistica forense   armas
Balistica forense armas
 
Balística
BalísticaBalística
Balística
 
Balística exterior interior
Balística exterior interiorBalística exterior interior
Balística exterior interior
 
Balistica
BalisticaBalistica
Balistica
 
Fracturas por heridas de armas de fuego
Fracturas por heridas de armas de fuegoFracturas por heridas de armas de fuego
Fracturas por heridas de armas de fuego
 
Balistica forense
Balistica forenseBalistica forense
Balistica forense
 
Fundamentos de balistica_en_heridas
Fundamentos de balistica_en_heridasFundamentos de balistica_en_heridas
Fundamentos de balistica_en_heridas
 
Balística forense
Balística forenseBalística forense
Balística forense
 
CLASE 7_ HERIDAS POR ARMA DE FUEGO_UNFV 2018.ppt
CLASE 7_ HERIDAS POR ARMA DE FUEGO_UNFV 2018.pptCLASE 7_ HERIDAS POR ARMA DE FUEGO_UNFV 2018.ppt
CLASE 7_ HERIDAS POR ARMA DE FUEGO_UNFV 2018.ppt
 

Más de aghconsultoria

Fichacursoadministrador
FichacursoadministradorFichacursoadministrador
Fichacursoadministrador
aghconsultoria
 
Guiacursoadministrador
GuiacursoadministradorGuiacursoadministrador
Guiacursoadministrador
aghconsultoria
 
Prevencion trabajo oficina parte4
Prevencion trabajo oficina parte4Prevencion trabajo oficina parte4
Prevencion trabajo oficina parte4
aghconsultoria
 
prevención trabajo oficina parte 3.
prevención trabajo oficina parte 3.prevención trabajo oficina parte 3.
prevención trabajo oficina parte 3.
aghconsultoria
 
Prevención Trabajo oficina
Prevención Trabajo oficinaPrevención Trabajo oficina
Prevención Trabajo oficina
aghconsultoria
 
Prevencionparte1
Prevencionparte1Prevencionparte1
Prevencionparte1
aghconsultoria
 
Tema2 instalacionesestrategicas
Tema2 instalacionesestrategicasTema2 instalacionesestrategicas
Tema2 instalacionesestrategicas
aghconsultoria
 
Tema1 instalacionesestrategicas
Tema1 instalacionesestrategicasTema1 instalacionesestrategicas
Tema1 instalacionesestrategicas
aghconsultoria
 
Instructor Técnica de Tiro
Instructor Técnica de TiroInstructor Técnica de Tiro
Instructor Técnica de Tiro
aghconsultoria
 
Instructor medidas de seguridad
Instructor medidas de seguridadInstructor medidas de seguridad
Instructor medidas de seguridad
aghconsultoria
 
Armamento carabina
Armamento carabinaArmamento carabina
Armamento carabina
aghconsultoria
 
Armamento Pistola de 9 mm.
Armamento Pistola de 9 mm.Armamento Pistola de 9 mm.
Armamento Pistola de 9 mm.
aghconsultoria
 
Tema 9 regimen sancionador
Tema 9 regimen sancionador Tema 9 regimen sancionador
Tema 9 regimen sancionador
aghconsultoria
 
Tema 8 Formación de Seguridad Privada.
Tema 8 Formación de Seguridad Privada.Tema 8 Formación de Seguridad Privada.
Tema 8 Formación de Seguridad Privada.
aghconsultoria
 
Tema 7 medidas de seguridad
Tema 7 medidas de seguridad Tema 7 medidas de seguridad
Tema 7 medidas de seguridad
aghconsultoria
 
Tema 6 servicios seguridad parte II.
Tema 6 servicios seguridad parte II.Tema 6 servicios seguridad parte II.
Tema 6 servicios seguridad parte II.
aghconsultoria
 
Tema 5 servicios de Seguridad parte I.
Tema 5 servicios de Seguridad parte I.Tema 5 servicios de Seguridad parte I.
Tema 5 servicios de Seguridad parte I.
aghconsultoria
 
Presentación 4 Personal de Seguridad parte II.
Presentación 4 Personal de Seguridad parte II.Presentación 4 Personal de Seguridad parte II.
Presentación 4 Personal de Seguridad parte II.
aghconsultoria
 
Presentación3 personal parte I de Seguridad Privada
Presentación3 personal parte I de Seguridad PrivadaPresentación3 personal parte I de Seguridad Privada
Presentación3 personal parte I de Seguridad Privada
aghconsultoria
 
Tema2 empresas empresas de Seguridad en la Ley 5/2014
Tema2 empresas empresas de Seguridad en la Ley 5/2014Tema2 empresas empresas de Seguridad en la Ley 5/2014
Tema2 empresas empresas de Seguridad en la Ley 5/2014
aghconsultoria
 

Más de aghconsultoria (20)

Fichacursoadministrador
FichacursoadministradorFichacursoadministrador
Fichacursoadministrador
 
Guiacursoadministrador
GuiacursoadministradorGuiacursoadministrador
Guiacursoadministrador
 
Prevencion trabajo oficina parte4
Prevencion trabajo oficina parte4Prevencion trabajo oficina parte4
Prevencion trabajo oficina parte4
 
prevención trabajo oficina parte 3.
prevención trabajo oficina parte 3.prevención trabajo oficina parte 3.
prevención trabajo oficina parte 3.
 
Prevención Trabajo oficina
Prevención Trabajo oficinaPrevención Trabajo oficina
Prevención Trabajo oficina
 
Prevencionparte1
Prevencionparte1Prevencionparte1
Prevencionparte1
 
Tema2 instalacionesestrategicas
Tema2 instalacionesestrategicasTema2 instalacionesestrategicas
Tema2 instalacionesestrategicas
 
Tema1 instalacionesestrategicas
Tema1 instalacionesestrategicasTema1 instalacionesestrategicas
Tema1 instalacionesestrategicas
 
Instructor Técnica de Tiro
Instructor Técnica de TiroInstructor Técnica de Tiro
Instructor Técnica de Tiro
 
Instructor medidas de seguridad
Instructor medidas de seguridadInstructor medidas de seguridad
Instructor medidas de seguridad
 
Armamento carabina
Armamento carabinaArmamento carabina
Armamento carabina
 
Armamento Pistola de 9 mm.
Armamento Pistola de 9 mm.Armamento Pistola de 9 mm.
Armamento Pistola de 9 mm.
 
Tema 9 regimen sancionador
Tema 9 regimen sancionador Tema 9 regimen sancionador
Tema 9 regimen sancionador
 
Tema 8 Formación de Seguridad Privada.
Tema 8 Formación de Seguridad Privada.Tema 8 Formación de Seguridad Privada.
Tema 8 Formación de Seguridad Privada.
 
Tema 7 medidas de seguridad
Tema 7 medidas de seguridad Tema 7 medidas de seguridad
Tema 7 medidas de seguridad
 
Tema 6 servicios seguridad parte II.
Tema 6 servicios seguridad parte II.Tema 6 servicios seguridad parte II.
Tema 6 servicios seguridad parte II.
 
Tema 5 servicios de Seguridad parte I.
Tema 5 servicios de Seguridad parte I.Tema 5 servicios de Seguridad parte I.
Tema 5 servicios de Seguridad parte I.
 
Presentación 4 Personal de Seguridad parte II.
Presentación 4 Personal de Seguridad parte II.Presentación 4 Personal de Seguridad parte II.
Presentación 4 Personal de Seguridad parte II.
 
Presentación3 personal parte I de Seguridad Privada
Presentación3 personal parte I de Seguridad PrivadaPresentación3 personal parte I de Seguridad Privada
Presentación3 personal parte I de Seguridad Privada
 
Tema2 empresas empresas de Seguridad en la Ley 5/2014
Tema2 empresas empresas de Seguridad en la Ley 5/2014Tema2 empresas empresas de Seguridad en la Ley 5/2014
Tema2 empresas empresas de Seguridad en la Ley 5/2014
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Instructor de tiro Cartuchería.

  • 1. TEMA III.- BALÍSTICA Y CARTUCHERÍA BALÍSTICA La balística la podemos definir como la ciencia que estudia el comportamiento del cartucho desde que se produce el disparo hasta que el proyectil impacta en el blanco produciendo unos efectos generalmente predefinidos. En ella está involucrada un gran número de ciencias: física, química, matemáticas, aerodinámica, etc.. Se ocupa de todos los fenómenos que relacionan el proyectil con el medio y que mutuamente se afectan, desde el momento en que el proyectil, partiendo del reposo, inicia su movimiento dentro del arma, donde adquiere una velocidad que impulsa su desplazamiento por el aire hasta impactar con un cuerpo donde se introduce, y al que cede la energía cinética, quedando nuevamente en reposo. Para ello, la Balística se divide en varios tipos dependiendo del lugar donde se producen esos fenómenos y movimientos del proyectil: •INTERNA •EXTERNA •DE EFECTOS O TERMINAL Balística Interna Es la ciencia que estudia los fenómenos que se presentan desde el momento de la percusión sobre el culote de la vaina, la ignición de la pólvora, la acción de los gases hasta el instante en el proyectil abandona la boca del arma. Estudia los fenómenos de la combustión del propulsor y del movimiento del proyectil, su misión es proporcionar al proyectil la velocidad en la boca y en armas estriadas, la velocidad de rotación.
  • 2. Por lo tanto diremos que es la que se ocupa del movimiento y efectos del proyectil en el interior del arma, desde la percusión del percutor hasta que el proyectil sale; por lo que estudiaremos el retardo a la percusión y a la ignición y la vida balística. Es la que relaciona la dualidad de arma-cartucho. Balística Externa Es la que estudia el movimiento del proyectil desde que abandona el arma por la boca de fuego hasta que impacta en el objetivo o blanco deseado. Tendrá en cuenta el recorrido que realiza el proyectil en el aire, y qué fuerzas y circunstancias intervienen en él. En esta se relaciona el proyectil y el sistema de puntería. Un cartucho capaz de disparar con precisión un proyectil perfectamente calculado para el vuelo en el aire, errará el blanco si el arma que lo dispara no cuenta con un sistema de puntería en consonancia. Y por el contrario, si el arma tiene los elementos de puntería ideales, pero el proyectil está mal calculado y sus dotes balísticas son malas, tendremos dificultad para impactar en el área deseada. •Velocidad Inicial: Es la velocidad del proyectil en el origen de la trayectoria (boca de fuego), se expresa en metros/segundos). •Velocidad Remanente: Es la velocidad que lleva o conserva el proyectil en cualquier punto de la trayectoria. Evidentemente esta velocidad será diferente para cada punto de la trayectoria. •Trayectoria: Es la línea imaginaria descrita por el centro de gravedad del proyectil, durante su recorrido en el aire. Debido a la gravedad, la resistencia del aire y la presión atmosférica, fuerzas éstas que actúan sobre el proyectil frenándole, hacen que la trayectoria que describa sea sensiblemente curva. •Vértice de la Trayectoria: Punto más elevado de la misma con relación al horizonte del arma. En dicho punto la tangente a la trayectoria es horizontal. •Origen de la trayectoria: Es el centro de la boca del cañón del arma en el momento de efectuar el disparo. Rama ascendente: Es la parte de la trayectoria comprendida entre el origen y el vértice. Rama descendente: Es la parte de la trayectoria comprendida entre el vértice y el punto de llegada o arribada. Tensión de la trayectoria: Es el mayor o menor grado de curvatura de la trayectoria. •Línea de Tiro: Es la prolongación indefinida del eje del arma dispuesta para el disparo. •Línea de Proyección: Es la tangente a la trayectoria en el origen. No coincide generalmente con la de tiro, pues al salir el proyectil del ánima, el arma toma una posición ligeramente distinta a la que tenía antes de realizar el disparo. •Línea de Mira: Es la determinada por los elementos de puntería del arma. •Línea de Situación: Es la línea recta que une el origen de la trayectoria (boca de fuego) con el punto objetivo que desea batir. •Línea Horizontal: Es la recta que une el origen de la trayectoria con el punto de caída. •Vértice: Es el punto más elevado de la trayectoria en relación con el plano horizontal y horizonte del arma. •Flecha: Es la mayor perpendicular trazada desde la trayectoria hasta la línea de situación. •Punto de Caída: Es el punto en que la rama descendente de la trayectoria encuentra el horizonte del arma. •Punto de Arribada o llegada: Es el punto donde la trayectoria encuentra el blanco. •Alcance: Es la distancia entre el origen de la trayectoria y el punto de caída o llegada.
  • 3. •Ángulo de Mira: Es el formado por la línea de tiro con la línea de mira. •Ángulo de Tiro: Es el ángulo formado por la línea de tiro y el horizonte del arma •Ángulo de Proyección: Es el formado por la línea de proyección y el horizonte del arma. •Ángulo de Situación: Es el formado por la línea de situación y el horizonte del arma. Podrá ser positivo o negativo en función de que el objetivo esté por encima o por debajo del horizonte del arma. •Ángulo de Elevación: Es el formado por la línea de tiro y la de situación. •Ángulo de Caída: Es el formado por la tangente a la trayectoria en el punto de caída con el horizonte del arma. •Ángulo de Llegada: También llamado de incidencia, es el formado por la tangente de la trayectoria en el punto de llegada y la superficie del terreno del blanco. •Ángulo de Arribada: Es el formado por la tangente a la trayectoria en el punto de llegada con la línea de situación. •Ángulo de Vibración: Es el formado por la línea de proyección y la de tiro. •Ordenada: Es la vertical trazada desde un punto cualquiera de la trayectoria hasta su encuentro con el horizonte del arma. •Ordenada Máxima: Es la ordenada correspondiente al vértice de la trayectoria. •Abscisa: Es la línea horizontal que va desde el origen de la trayectoria hasta el pie de cualquier ordenada. Por tanto cada ordenada tiene su abscisa. •Plano Horizontal: Es el plano horizontal que pasa por el origen de la trayectoria. •Plano de Tiro: Se llama así plano vertical que contiene la línea de tiro.
  • 4. Balística de Efectos Estudia el comportamiento del proyectil desde que incide en el blanco y los efectos que produce sobre él. La finalidad que persigue es: •Efectuar un análisis de precisión del arma y sus elementos de puntería. •Determinar la penetración del proyectil, en función de su calibre y resistencia del blanco. •Efectos de la perforación sobre el blanco. •Detención o parada. Estos tres últimos efectos dependen de la energía permanente de la bala en el momento de alcanzar el blanco y depende de: El peso de la bala. Densidad del medio en que se mueve (agua, aire vacío, falta de gravedad). Velocidad de penetración. Deformación que sufre la bala en su recorrido por el interior del ánima. De igual manera la Balística de Efectos también analiza los efectos especiales (balas incendiarias, lacrimógenos, iluminante, etc.), así como el alcance eficaz: que está relacionado con el concepto de precisión mecánica del arma, es por tanto la distancia en la cual los elementos de puntería del arma garantizan el tiro con precisión suficiente. Referente a la energía permanente del arma, es la distancia a la cual la bala conserva la suficiente energía como para producir un fuera de combate. En las armas cortas (pistolas y revólveres), en distancias de 25 y 50 metros se consiguen excelentes impactos, pero la velocidad y energía permanente de la bala es tan escasa que no cabe esperar efectos de detención y penetración suficientes como para lograr el fuera de combate. La efectividad de un determinado proyectil depende de la conjunción de tres factores como son: •La precisión: Se podría definir como la capacidad de alcanzar un punto concreto por parte de sucesivos disparos, pues se desea que impacten lo más próximos posibles y que formen una concentración. •La capacidad de penetración: Un proyectil, al impactar contra una superficie dura, caso de una plancha metálica o de madera, actúa aplicando la energía cinética que posee sobre la materia para producir el trabajo de separación de las partículas y abrirse paso. Parte de la energía se consume de diversas formas: como emisión de calor, como deformación del proyectil, y la mayor parte se emplea en la penetración más o menos profunda en el medio que atraviesa, que en el caso de hacerlo totalmente se denomina perforación. •Poder de parada: Podríamos definir como la capacidad de un cartucho para incapacitar o detener a una persona. La Balística de efectos tiene diversas ramas, según los puntos de vista desde los que puede ser estudiada. 1) La balística forense: Trata la identificación de un arma a través de un proyectil por sus marcas, las del rayado, la trayectoria, etc., todo lo cual tiene un alto interés policial desde el punto de vista de la identificación. 2) La balística de las heridas: Estudia desde el punto de vista médico, los efectos de un proyectil sobre un cuerpo vivo y los que produce en los distintos órganos a los que puede afectar, así como la forma de tratar las heridas que produce.
  • 5. 3) La balística de efectividad de los proyectiles: Para cumplir el objetivo que se pretende de un arma defensiva. Para ello hemos de considerar que el arma y el cartucho forman un binomio que no podemos separar, para abordar la efectividad de cualquiera de los dos elementos. La mejor arma que se pueda imaginar no valdrá gran cosa si no va acompañada de un buen cartucho.
  • 6. 3) La balística de efectividad de los proyectiles: Para cumplir el objetivo que se pretende de un arma defensiva. Para ello hemos de considerar que el arma y el cartucho forman un binomio que no podemos separar, para abordar la efectividad de cualquiera de los dos elementos. La mejor arma que se pueda imaginar no valdrá gran cosa si no va acompañada de un buen cartucho.