SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMER AÑO
PROGRAMA DE LA MATERIA DE MEDICINA PREVENTIVA
PRIMER AÑO
MEDICINA PREVENTIVA Página 1
PRIMER AÑO
INTRODUCCIÓN.
En la actualidad vivimos un panorama epidemiológico transicional donde se contempla la permanencia de enfermedades
transmisibles, infectocontagiosas y enfermedades crónicas degenerativas, producto de estilos de vida inadecuados, todos los
MEDICINA PREVENTIVA Página 2
Duración del programa: Semestral
Horas por semana: 2 hrs.
Horas por semestre: 40 hrs.
Horas teóricas: 40 hrs.
Horas prácticas: -
Horas teórico-prácticas: -
Área de formación: Ciencias Sociomédicas
Fecha de revisión: Enero de 2006
Participantes en la revisión: Academia
PRIMER AÑO
procesos prevenibles, de ahí la importancia de la asignatura de medicina preventiva que cuenta en su eje central en el
entendimiento del proceso salud-enfermedad en su contexto social y los niveles de prevención con énfasis en la promoción y
educación para la salud, la protección específica, el diagnóstico oportuno, el tratamiento eficaz, para evitar las secuelas y favorecer
la rehabilitación .
OBJETIVO GENERAL DEL CURSO.
Proveer al alumno con una herramienta metodológica que le permita aplicar los conocimientos de Medicina Preventiva en su
contexto actual.
OBJETIVOS PARTICULARES.
1. Comprender la importancia de la Medicina Preventiva en el contexto actual.
2. Identificar el impacto de la Medicina Preventiva en la morbilidad y mortalidad más frecuente en la comunidad.
3. Utilizar el modelo de la Historia natural de la enfermedad, como vía de análisis para determinar el quehacer de la actividad
médica.
4. Desarrollar la capacidad de promover las actividades contempladas en la prevención primaria, secundaria y terciaria.
5. Generar nuevas estrategias de prevención de acuerdo con el contexto en que se desarrolla.
PERFIL DEL PROFESOR
MEDICINA PREVENTIVA Página 3
PRIMER AÑO
• Ser médico titulado con especialidad en Medicina Familiar y/o posgrado en salud pública.
• Contar con experiencia en docencia y manejo de técnicas didácticas.
PERFIL DEL ALUMNO
• Estar inscrito de manera reglamentaria en la Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas.
• Comprometido en la participación en el proceso de enseñanza aprendizaje.
• Conocimientos básicos de computación.
PROFESORES QUE IMPARTEN LA MATERIA
• DR. RAMÓN CAMACHO DELGADO.
• DR. TZILACATZIN CARREÑO SOTELO.
• DR. IXTLAXOCHIL CERVANTES IBARRA.
• DRA. SILVIA HERNÁNDEZ CAPI.
• DR. HECTOR FERNANDO NÚÑEZ GAYTÁN.
• DR. JOSÉ RODRÍGUEZ CRUZ.
• DR. ARMANDO TAPIA ECHAVARRIA.
• DR. JOAQUIN MIRANDA GARCÍA.
• DRA. MARÍA TERESA TINOCO ZAMUDIO.
• DR. JOSÉ BEDOLLA RIVERA
• DR. ALBERTO ROLANDO CHAVEZ RAMOS
MEDICINA PREVENTIVA Página 4
PRIMER AÑO
CARTA DESCRIPTIVA
SESIÓN
HRS
CONTENIDO OBJETIVO ESPECÍFICO ACTIVIDAD DEL
APRENDIZAJE
TÉCNICA
DIDÁCTICA
EVALUACIÓN
2 Horas
2 Horas
6horas
6 horas
2 horas
Introducción a la asignatura
de Medicina
Preventiva
Historia de la Medicina
Preventiva
Bases conceptuales de la
atención primaria de salud
Historia natural del proceso
salud enfermedad en su
contexto social.
Indicadores positivos y
negativos a la salud
* Conocer el programa de la
asignatura
Mecanismo de Evaluación
Reglamento general de exámenes
UMNSH
* Socializar con sus compañeros
de clase.
* Identificar la evolución de la
Medicina Preventiva y su
concepto actual
* Comprender los conceptos
básicos de la atención primaria de
salud.
* Analizar las etapas del proceso
salud enfermedad y la prevención
primaria, secundaria y terciaria.
* Comparar los indicadores de
salud en la población
Presentación individual y de
grupo.
Investigación Bibliográfica
Investigación Internet
Investigación Bibliográfica
Internet
Investigación Bibliográfica
Revisión documental
Programas IMSS, SS, ISSSTE
Exposición.
Exposición,
discusión grupal.
mesa redonda
Exposición,
lluvia de ideas y
mesa redonda.
Exposición,
Roller Playing,
mesa redonda.
Asistencia
Asistencia
Participación
Revisión de trabajo
Primer examen
parcial preguntas de
Opción Múltiple y
correlacionar
Asistencia
Participación
Entrega de tareas
asignadas
Asistencia
Participación
Entrega de tareas
asignadas
MEDICINA PREVENTIVA Página 5
PRIMER AÑO
SESIÓN
HRS
CONTENIDO OBJETIVO ESPECÍFICO ACTIVIDAD DEL
APRENDIZAJE
TÉCNICA
DIDÁCTICA
EVALUACIÓN
8 horas
8 horas
6 horas
( Sociodemográficos )
Enfermedades prevenibles
por vacunación, transmisión
por contacto, por vectores y
emergentes
Enfermedades isquemias del
corazón, diabetes mellitus,
hipertensión arterial, Infarto
agudo al miocardio, Accidente
vascular cerebral,
enfermedad pulmonar
obstructiva crónica y
enfermedad alcohólico
nutricional.
Programa materno infantil,
Semanas Nacionales de
Salud, Programa Nacional de
Inmunizaciones, Salud
comunitaria y niño sano
* Explicar las medidas preventivas
en las enfermedades
transmisibles.
* Describir las medidas
preventivas de las enfermedades
crónico degenerativas.
* Revisar los programas oficiales
que promueven la salud a nivel
institucional.
Investigación Bibliográfica
Revisión documental
Revisión Documental
Prevenimss. SS. ISSSTE
Exposición,
mesa redonda.
Exposición,
mesa redonda.
Asistencia
Participación
Entrega de tareas
asignadas
Asistencia
Participación
Entrega de tareas
asignadas
Segundo examen
parcial preguntas de
Opción Múltiple y
correlacionar
Examen Final
MEDICINA PREVENTIVA Página 6
PRIMER AÑO
BIBLIOGRAFÍA PRIMARIA
1.-Tapia Conyer R. Et al. El manual de salud pública, editorial intersistemas. 2003.
2.-INEGI. Estadísticas vitales de Michoacán y nivel nacional.
3.-De la fuente J. Ramón et. al. La información en salud, Mc. GrawHill,2002.
4.-Piedrola et. al. Medicina Preventiva y salud pública, Masson Salvat Medicina 2001.
5.-Halsey Meter et.al. Red book, Enfermedades infecciosas en pediatría. Editorial Médica Panamericana.
6.-Martinez, Martinez R. Et. Al. La salud del niño y del adolescente, editorial Masson Salvat Medicina.
7.-Autores diversos. Clínicas de atención primaria, Interamericana Mc. GrawHill.
8.-Autores diversos. Programas y normas oficiales mexicanas.
PAGINAS WEB.
www.ssa.gob.mx
www.imss.gob.mx
www.cdc.gov/spanish/default.htm
www.medlinePLUS/spanish
www.msp.mx/salud
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
Manuales de programas especiales del IMSS.
Programas integrados en salud cartillas de salud y citas médicas.
Guías Técnicas, Guías para el cuidado de la salud.
MEDICINA PREVENTIVA Página 7
PRIMER AÑO
MEDICINA PREVENTIVA Página 8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medicina Preventiva
Medicina PreventivaMedicina Preventiva
Medicina Preventivamanciano
 
Niveles de acc medicina prev
Niveles de acc medicina prevNiveles de acc medicina prev
Niveles de acc medicina prevRosa Ma Barrón
 
Niveles de prevencion a la salud
Niveles de prevencion a la saludNiveles de prevencion a la salud
Niveles de prevencion a la saludDaniel Delgado
 
Prevencion y promocion a la salud
Prevencion y promocion a la saludPrevencion y promocion a la salud
Prevencion y promocion a la saludAngelica Hernandez
 
Niveles de prevención de la salud
Niveles de prevención de la saludNiveles de prevención de la salud
Niveles de prevención de la saludEdgar Cortés
 
Prevención Primaria
Prevención PrimariaPrevención Primaria
Prevención Primariastela_25
 
Clase 2 historia natural de la enfermedad y niveles de prevención
Clase 2   historia natural de la enfermedad y niveles de prevenciónClase 2   historia natural de la enfermedad y niveles de prevención
Clase 2 historia natural de la enfermedad y niveles de prevenciónesbaflorida
 
Diapositivas prevencion para entregar
Diapositivas prevencion para entregarDiapositivas prevencion para entregar
Diapositivas prevencion para entregarprevencionsm
 
Medicina preventiva
Medicina preventivaMedicina preventiva
Medicina preventivafertl
 
6 remedial niveles de prevencion
6 remedial niveles de prevencion6 remedial niveles de prevencion
6 remedial niveles de prevencionValeria Valdebenito
 

La actualidad más candente (19)

Medicina preventiva
Medicina preventivaMedicina preventiva
Medicina preventiva
 
Medicina preventiva
Medicina preventivaMedicina preventiva
Medicina preventiva
 
Medicina Preventiva
Medicina PreventivaMedicina Preventiva
Medicina Preventiva
 
medicina preventiva
medicina preventivamedicina preventiva
medicina preventiva
 
Niveles de acc medicina prev
Niveles de acc medicina prevNiveles de acc medicina prev
Niveles de acc medicina prev
 
Niveles de prevencion a la salud
Niveles de prevencion a la saludNiveles de prevencion a la salud
Niveles de prevencion a la salud
 
Funciones de medicina preventiva
Funciones de medicina preventivaFunciones de medicina preventiva
Funciones de medicina preventiva
 
Prevencion y promocion a la salud
Prevencion y promocion a la saludPrevencion y promocion a la salud
Prevencion y promocion a la salud
 
Niveles de prevención de la salud
Niveles de prevención de la saludNiveles de prevención de la salud
Niveles de prevención de la salud
 
Prevención Primaria
Prevención PrimariaPrevención Primaria
Prevención Primaria
 
Prevencion secundaria
Prevencion secundariaPrevencion secundaria
Prevencion secundaria
 
Clase 2 historia natural de la enfermedad y niveles de prevención
Clase 2   historia natural de la enfermedad y niveles de prevenciónClase 2   historia natural de la enfermedad y niveles de prevención
Clase 2 historia natural de la enfermedad y niveles de prevención
 
Niveles de Prevención
Niveles de PrevenciónNiveles de Prevención
Niveles de Prevención
 
Diapositivas prevencion para entregar
Diapositivas prevencion para entregarDiapositivas prevencion para entregar
Diapositivas prevencion para entregar
 
Medicina preventiva
Medicina preventivaMedicina preventiva
Medicina preventiva
 
6 remedial niveles de prevencion
6 remedial niveles de prevencion6 remedial niveles de prevencion
6 remedial niveles de prevencion
 
Niveles de prevención en salud
Niveles de prevención en saludNiveles de prevención en salud
Niveles de prevención en salud
 
Tipos de prevención
Tipos de prevenciónTipos de prevención
Tipos de prevención
 
Los tipos de prevencion
Los tipos de prevencionLos tipos de prevencion
Los tipos de prevencion
 

Similar a Medicina preventiva

1. prog.medicina preventiva agosto (12 ago-2013)
1. prog.medicina preventiva agosto (12 ago-2013)1. prog.medicina preventiva agosto (12 ago-2013)
1. prog.medicina preventiva agosto (12 ago-2013)MedicinaUas
 
1. Programa de medicina preventiva agosto (12-ago-2013)
1. Programa de medicina preventiva agosto (12-ago-2013)1. Programa de medicina preventiva agosto (12-ago-2013)
1. Programa de medicina preventiva agosto (12-ago-2013)Raúl Alberto Machado Fuentes
 
Ciclo1 medicina familiar 2010 ii
Ciclo1 medicina familiar 2010   iiCiclo1 medicina familiar 2010   ii
Ciclo1 medicina familiar 2010 iifacmedicinaudch
 
P1 ATENCIÓN COMUNITARIA medicina general III-1.pdf
P1 ATENCIÓN COMUNITARIA medicina general III-1.pdfP1 ATENCIÓN COMUNITARIA medicina general III-1.pdf
P1 ATENCIÓN COMUNITARIA medicina general III-1.pdfeliosanchez16
 
Pp tucv
Pp tucvPp tucv
Pp tucvklayza
 
Medicina preventiva 5°
Medicina preventiva 5°Medicina preventiva 5°
Medicina preventiva 5°KAREN Martinez
 
Esquema syllabus (1)
Esquema syllabus (1)Esquema syllabus (1)
Esquema syllabus (1)oleashr
 
Materias Electivas
Materias Electivas Materias Electivas
Materias Electivas AEMp2008
 
Materias Electivas
Materias Electivas Materias Electivas
Materias Electivas AEMp2008
 
Enfermeria y pediatria
Enfermeria y  pediatriaEnfermeria y  pediatria
Enfermeria y pediatriaUriel Lopez
 
MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 11 .pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 11 .pptxMATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 11 .pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 11 .pptxfgarcial1
 
fundamentos-basicos-en-epidemiologia.-manual-y-ejercicios-practicos-1-.pdf
fundamentos-basicos-en-epidemiologia.-manual-y-ejercicios-practicos-1-.pdffundamentos-basicos-en-epidemiologia.-manual-y-ejercicios-practicos-1-.pdf
fundamentos-basicos-en-epidemiologia.-manual-y-ejercicios-practicos-1-.pdfanagutierrez64933
 
fundamentos-basicos-en-epidemiologia.-manual-y-ejercicios-practicos-1-.pdf
fundamentos-basicos-en-epidemiologia.-manual-y-ejercicios-practicos-1-.pdffundamentos-basicos-en-epidemiologia.-manual-y-ejercicios-practicos-1-.pdf
fundamentos-basicos-en-epidemiologia.-manual-y-ejercicios-practicos-1-.pdfFran Vargas
 
Procesos de Prevención,npromoción - copia.pptx
Procesos de Prevención,npromoción - copia.pptxProcesos de Prevención,npromoción - copia.pptx
Procesos de Prevención,npromoción - copia.pptxCarmenEstelaVelasque
 
Todo acerca sobre la carrera de medicina
Todo acerca sobre la carrera de medicinaTodo acerca sobre la carrera de medicina
Todo acerca sobre la carrera de medicinaadolfo2211
 

Similar a Medicina preventiva (20)

1. prog.medicina preventiva agosto (12 ago-2013)
1. prog.medicina preventiva agosto (12 ago-2013)1. prog.medicina preventiva agosto (12 ago-2013)
1. prog.medicina preventiva agosto (12 ago-2013)
 
1. Programa de medicina preventiva agosto (12-ago-2013)
1. Programa de medicina preventiva agosto (12-ago-2013)1. Programa de medicina preventiva agosto (12-ago-2013)
1. Programa de medicina preventiva agosto (12-ago-2013)
 
Ciclo1 medicina familiar 2010 ii
Ciclo1 medicina familiar 2010   iiCiclo1 medicina familiar 2010   ii
Ciclo1 medicina familiar 2010 ii
 
P1 ATENCIÓN COMUNITARIA medicina general III-1.pdf
P1 ATENCIÓN COMUNITARIA medicina general III-1.pdfP1 ATENCIÓN COMUNITARIA medicina general III-1.pdf
P1 ATENCIÓN COMUNITARIA medicina general III-1.pdf
 
Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
 
Medicina perfil
Medicina perfilMedicina perfil
Medicina perfil
 
Pp tucv
Pp tucvPp tucv
Pp tucv
 
Medicina preventiva 5°
Medicina preventiva 5°Medicina preventiva 5°
Medicina preventiva 5°
 
Esquema syllabus (1)
Esquema syllabus (1)Esquema syllabus (1)
Esquema syllabus (1)
 
Materias Electivas
Materias Electivas Materias Electivas
Materias Electivas
 
Materias Electivas
Materias Electivas Materias Electivas
Materias Electivas
 
Enfermeria y pediatria
Enfermeria y  pediatriaEnfermeria y  pediatria
Enfermeria y pediatria
 
Consultorio docente
Consultorio docenteConsultorio docente
Consultorio docente
 
Covid: historia natural de la enfermedad
Covid: historia natural de la enfermedadCovid: historia natural de la enfermedad
Covid: historia natural de la enfermedad
 
1. MEDICINA GENERAL IV.pdf
1. MEDICINA GENERAL IV.pdf1. MEDICINA GENERAL IV.pdf
1. MEDICINA GENERAL IV.pdf
 
MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 11 .pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 11 .pptxMATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 11 .pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 11 .pptx
 
fundamentos-basicos-en-epidemiologia.-manual-y-ejercicios-practicos-1-.pdf
fundamentos-basicos-en-epidemiologia.-manual-y-ejercicios-practicos-1-.pdffundamentos-basicos-en-epidemiologia.-manual-y-ejercicios-practicos-1-.pdf
fundamentos-basicos-en-epidemiologia.-manual-y-ejercicios-practicos-1-.pdf
 
fundamentos-basicos-en-epidemiologia.-manual-y-ejercicios-practicos-1-.pdf
fundamentos-basicos-en-epidemiologia.-manual-y-ejercicios-practicos-1-.pdffundamentos-basicos-en-epidemiologia.-manual-y-ejercicios-practicos-1-.pdf
fundamentos-basicos-en-epidemiologia.-manual-y-ejercicios-practicos-1-.pdf
 
Procesos de Prevención,npromoción - copia.pptx
Procesos de Prevención,npromoción - copia.pptxProcesos de Prevención,npromoción - copia.pptx
Procesos de Prevención,npromoción - copia.pptx
 
Todo acerca sobre la carrera de medicina
Todo acerca sobre la carrera de medicinaTodo acerca sobre la carrera de medicina
Todo acerca sobre la carrera de medicina
 

Más de Raaf Arreola Franco (20)

Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Vivienda
ViviendaVivienda
Vivienda
 
Unidad relleno
Unidad relleno Unidad relleno
Unidad relleno
 
Terminologia ambiental
Terminologia ambiental Terminologia ambiental
Terminologia ambiental
 
Substancias mas utilizadas en la conservacion de alimentos
Substancias mas utilizadas en la conservacion de alimentosSubstancias mas utilizadas en la conservacion de alimentos
Substancias mas utilizadas en la conservacion de alimentos
 
Sistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residuales
Sistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residualesSistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residuales
Sistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residuales
 
Saneamiento ambiente
Saneamiento ambienteSaneamiento ambiente
Saneamiento ambiente
 
Saneamiento de los alimentos
Saneamiento de los alimentos Saneamiento de los alimentos
Saneamiento de los alimentos
 
Radioactividad usos en medicina
Radioactividad usos en medicinaRadioactividad usos en medicina
Radioactividad usos en medicina
 
Planta purificadora de agua
Planta purificadora de aguaPlanta purificadora de agua
Planta purificadora de agua
 
Letrinas
LetrinasLetrinas
Letrinas
 
Intoxicacion alimenticia
Intoxicacion alimenticia Intoxicacion alimenticia
Intoxicacion alimenticia
 
El aire
El aireEl aire
El aire
 
Contaminacion atmosferica (1)
Contaminacion atmosferica (1)Contaminacion atmosferica (1)
Contaminacion atmosferica (1)
 
conservadores alimenticios
conservadores alimenticios conservadores alimenticios
conservadores alimenticios
 
Conservadores
Conservadores Conservadores
Conservadores
 
Conservacion de los alimentos
Conservacion de los alimentosConservacion de los alimentos
Conservacion de los alimentos
 
Calidad del agua
Calidad del aguaCalidad del agua
Calidad del agua
 
Basura 2
Basura 2Basura 2
Basura 2
 
enfermedades transmitidas por alimentos
enfermedades transmitidas por alimentosenfermedades transmitidas por alimentos
enfermedades transmitidas por alimentos
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoGastnVillamarn
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosDiana I. Graterol R.
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDYamiletVGaitan
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Blog SEFAP
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 

Medicina preventiva

  • 1. PRIMER AÑO PROGRAMA DE LA MATERIA DE MEDICINA PREVENTIVA PRIMER AÑO MEDICINA PREVENTIVA Página 1
  • 2. PRIMER AÑO INTRODUCCIÓN. En la actualidad vivimos un panorama epidemiológico transicional donde se contempla la permanencia de enfermedades transmisibles, infectocontagiosas y enfermedades crónicas degenerativas, producto de estilos de vida inadecuados, todos los MEDICINA PREVENTIVA Página 2 Duración del programa: Semestral Horas por semana: 2 hrs. Horas por semestre: 40 hrs. Horas teóricas: 40 hrs. Horas prácticas: - Horas teórico-prácticas: - Área de formación: Ciencias Sociomédicas Fecha de revisión: Enero de 2006 Participantes en la revisión: Academia
  • 3. PRIMER AÑO procesos prevenibles, de ahí la importancia de la asignatura de medicina preventiva que cuenta en su eje central en el entendimiento del proceso salud-enfermedad en su contexto social y los niveles de prevención con énfasis en la promoción y educación para la salud, la protección específica, el diagnóstico oportuno, el tratamiento eficaz, para evitar las secuelas y favorecer la rehabilitación . OBJETIVO GENERAL DEL CURSO. Proveer al alumno con una herramienta metodológica que le permita aplicar los conocimientos de Medicina Preventiva en su contexto actual. OBJETIVOS PARTICULARES. 1. Comprender la importancia de la Medicina Preventiva en el contexto actual. 2. Identificar el impacto de la Medicina Preventiva en la morbilidad y mortalidad más frecuente en la comunidad. 3. Utilizar el modelo de la Historia natural de la enfermedad, como vía de análisis para determinar el quehacer de la actividad médica. 4. Desarrollar la capacidad de promover las actividades contempladas en la prevención primaria, secundaria y terciaria. 5. Generar nuevas estrategias de prevención de acuerdo con el contexto en que se desarrolla. PERFIL DEL PROFESOR MEDICINA PREVENTIVA Página 3
  • 4. PRIMER AÑO • Ser médico titulado con especialidad en Medicina Familiar y/o posgrado en salud pública. • Contar con experiencia en docencia y manejo de técnicas didácticas. PERFIL DEL ALUMNO • Estar inscrito de manera reglamentaria en la Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas. • Comprometido en la participación en el proceso de enseñanza aprendizaje. • Conocimientos básicos de computación. PROFESORES QUE IMPARTEN LA MATERIA • DR. RAMÓN CAMACHO DELGADO. • DR. TZILACATZIN CARREÑO SOTELO. • DR. IXTLAXOCHIL CERVANTES IBARRA. • DRA. SILVIA HERNÁNDEZ CAPI. • DR. HECTOR FERNANDO NÚÑEZ GAYTÁN. • DR. JOSÉ RODRÍGUEZ CRUZ. • DR. ARMANDO TAPIA ECHAVARRIA. • DR. JOAQUIN MIRANDA GARCÍA. • DRA. MARÍA TERESA TINOCO ZAMUDIO. • DR. JOSÉ BEDOLLA RIVERA • DR. ALBERTO ROLANDO CHAVEZ RAMOS MEDICINA PREVENTIVA Página 4
  • 5. PRIMER AÑO CARTA DESCRIPTIVA SESIÓN HRS CONTENIDO OBJETIVO ESPECÍFICO ACTIVIDAD DEL APRENDIZAJE TÉCNICA DIDÁCTICA EVALUACIÓN 2 Horas 2 Horas 6horas 6 horas 2 horas Introducción a la asignatura de Medicina Preventiva Historia de la Medicina Preventiva Bases conceptuales de la atención primaria de salud Historia natural del proceso salud enfermedad en su contexto social. Indicadores positivos y negativos a la salud * Conocer el programa de la asignatura Mecanismo de Evaluación Reglamento general de exámenes UMNSH * Socializar con sus compañeros de clase. * Identificar la evolución de la Medicina Preventiva y su concepto actual * Comprender los conceptos básicos de la atención primaria de salud. * Analizar las etapas del proceso salud enfermedad y la prevención primaria, secundaria y terciaria. * Comparar los indicadores de salud en la población Presentación individual y de grupo. Investigación Bibliográfica Investigación Internet Investigación Bibliográfica Internet Investigación Bibliográfica Revisión documental Programas IMSS, SS, ISSSTE Exposición. Exposición, discusión grupal. mesa redonda Exposición, lluvia de ideas y mesa redonda. Exposición, Roller Playing, mesa redonda. Asistencia Asistencia Participación Revisión de trabajo Primer examen parcial preguntas de Opción Múltiple y correlacionar Asistencia Participación Entrega de tareas asignadas Asistencia Participación Entrega de tareas asignadas MEDICINA PREVENTIVA Página 5
  • 6. PRIMER AÑO SESIÓN HRS CONTENIDO OBJETIVO ESPECÍFICO ACTIVIDAD DEL APRENDIZAJE TÉCNICA DIDÁCTICA EVALUACIÓN 8 horas 8 horas 6 horas ( Sociodemográficos ) Enfermedades prevenibles por vacunación, transmisión por contacto, por vectores y emergentes Enfermedades isquemias del corazón, diabetes mellitus, hipertensión arterial, Infarto agudo al miocardio, Accidente vascular cerebral, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y enfermedad alcohólico nutricional. Programa materno infantil, Semanas Nacionales de Salud, Programa Nacional de Inmunizaciones, Salud comunitaria y niño sano * Explicar las medidas preventivas en las enfermedades transmisibles. * Describir las medidas preventivas de las enfermedades crónico degenerativas. * Revisar los programas oficiales que promueven la salud a nivel institucional. Investigación Bibliográfica Revisión documental Revisión Documental Prevenimss. SS. ISSSTE Exposición, mesa redonda. Exposición, mesa redonda. Asistencia Participación Entrega de tareas asignadas Asistencia Participación Entrega de tareas asignadas Segundo examen parcial preguntas de Opción Múltiple y correlacionar Examen Final MEDICINA PREVENTIVA Página 6
  • 7. PRIMER AÑO BIBLIOGRAFÍA PRIMARIA 1.-Tapia Conyer R. Et al. El manual de salud pública, editorial intersistemas. 2003. 2.-INEGI. Estadísticas vitales de Michoacán y nivel nacional. 3.-De la fuente J. Ramón et. al. La información en salud, Mc. GrawHill,2002. 4.-Piedrola et. al. Medicina Preventiva y salud pública, Masson Salvat Medicina 2001. 5.-Halsey Meter et.al. Red book, Enfermedades infecciosas en pediatría. Editorial Médica Panamericana. 6.-Martinez, Martinez R. Et. Al. La salud del niño y del adolescente, editorial Masson Salvat Medicina. 7.-Autores diversos. Clínicas de atención primaria, Interamericana Mc. GrawHill. 8.-Autores diversos. Programas y normas oficiales mexicanas. PAGINAS WEB. www.ssa.gob.mx www.imss.gob.mx www.cdc.gov/spanish/default.htm www.medlinePLUS/spanish www.msp.mx/salud BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA Manuales de programas especiales del IMSS. Programas integrados en salud cartillas de salud y citas médicas. Guías Técnicas, Guías para el cuidado de la salud. MEDICINA PREVENTIVA Página 7