SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMERÍA
BELÉN JIMÉNEZ
II°A
COLEGIO FRANCISCO ARRIARÁN
ÍNDICE
 Funciones de una enfermera
 Qué puede desarrollar una enfermería
 LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LA
ESCUELA...
 Estructura del Programa de Educación para la salud que seg...
 ACTIVIDADES DE LA ENFERMERA ESCOLAR
 Diapositiva 8
 VIDEO
 CONCLUSIÓN
Funciones de una enfermera
 1.- Asistencial: Engloba las acciones más directamente
relacionadas con la atención, tratamiento y rehabilitación de la
salud del alumno.
 2.- Docente: Instrumento prioritario en la promoción de la salud y la
adquisición de habilidades y hábitos saludables.
 3.- Administrativa y de gestión: Sobre todos los aspectos de gestión
del proceso de atención, recopilación y almacenamiento de la
información referente a los alumnos y dotación al Servicio de
Enfermería de los recursos materiales necesarios y su reposición.
 4.- Investigadora: Es indispensable para el desarrollo profesional de
la Enfermería y para una calidad en la atención que
proporcionamos a la sociedad.
Qué puede desarrollar una
enfermería
 - Desarrollar el programa de control del niño sano, evaluar el índice de masa corporal
de los niños, evaluar hábitos nutricionales y de higiéne, salud bucal, determinar el
estado nutricio e intervenir con sesiones de actividad física y nutrición.
- Atender a los niños después de un accidente y mucho más importante su prevención.
- Vigilar con un expediente clínico los antecedente de vacunas o inmunización de los
niños con el fin de determinar aquellos que se encuentren en mayor riesgo.
LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN PARA LA
SALUD EN LA ESCUELA Y DESDE LA ESCUELA
 Educar para la salud no consiste únicamente en ofrecer información sobre los
fundamentos científicos de los problemas de salud o sobre el peligro de ciertas
conductas, sino en fomentar actitudes críticas, autónomas y solidarias que
permitan analizar los problemas, acceder a la información adecuada, reflexionar
sobre los valores que lleva implícita cada acción, asumir responsabilidades y
aprender a tomar decisiones. La dimensión conductual es importante porque «no
estamos sanos por lo que sabemos sino por lo que hacemos».
Estructura del Programa de Educación para la
salud que seguimos en los centros
 1.- Alimentación Saludable.
 2.- Higiene y ergonomía.
 3.- Seguridad vial.
 4.- Prevención de accidentes y Primeros Auxilios.
 Prevención inespecífica: Educación en valores y habilidades
sociales que sirven para prevenir posteriores problemas de salud
como trastornos de la conducta alimentaría (anorexia, bulimia,
vigorexia), consumo – abuso de drogas legales e ilegales y
problemas relacionados con la afectivo – sexualidad (embarazos
no deseados y enfermedades de transmisión sexual).
ACTIVIDADES DE LA ENFERMERA
ESCOLAR
 1- Asistencial:
• Actuación ante emergencias o incidencias que surjan durante el horario escolar.
• Colaboración en la administración de tratamientos y medicaciones de los escolares,
especialmente los que padezcan enfermedades crónicas (asma, diabetes, alergias…)
• Seguimiento de los niños con enfermedades crónicas.
• Prevenir y detectar de forma precoz los principales problemas de salud más prevalentes en
la edad escolar.
• Control de una alimentación equilibrada y participación en la Comisión de Comedor, para
la evaluación mensual de los menús.
• Asesoramiento a padres, alumnos y profesores en la Consulta de Enfermería y creación de
una historia individualizada de los escolares y un diario de consultas.
 2.- Docente:
• Promoción de la salud y prevención de enfermedades a través de
Programas de Educación para la Salud, colaborando en la puesta en
marcha de todos los planes y campañas preventivas tanto a nivel
regional como nacional. • Reuniones con los padres para presentar y
exponer las funciones y actividades de la Enfermera Escolar y para
promocionar hábitos saludables. Escuela de Padres.
 3.- Investigadora:
• Estudiar los hábitos de los escolares. • Evaluación de los programas.
• Medición de la satisfacción de los usuarios (alumnos, padres,
profesores).
 4.- Administrativa:
• Gestión del proceso de atención, recopilación y almacenamiento
de la información referente a los alumnos. Registro de la Ficha de
Salud de cada alumno/a. • Dotación al Servicio de Enfermería de los
recursos materiales necesarios y su reposición. • Control de todas las
acciones tanto a nivel preventivo como asistencial.
VIDEO
CONCLUSIÓN
 Este servicio es esencial para todas las escuelas, ya que protege a
los alumnos y funcionarios de este establecimiento. Para mayor
seguridad es necesario una enfermería, y con funcionarios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

22 proyecto regional en educación sanitaria e innovación tecnológica para la...
22  proyecto regional en educación sanitaria e innovación tecnológica para la...22  proyecto regional en educación sanitaria e innovación tecnológica para la...
22 proyecto regional en educación sanitaria e innovación tecnológica para la...
FAO
 
Cronograma de actividades teóricas y prácticas ep s 06 de marzo 2013
Cronograma de actividades teóricas y prácticas ep s 06 de marzo 2013Cronograma de actividades teóricas y prácticas ep s 06 de marzo 2013
Cronograma de actividades teóricas y prácticas ep s 06 de marzo 2013
I Love Enfermería
 
Presentacion De La Asignatura
Presentacion De La AsignaturaPresentacion De La Asignatura
Presentacion De La Asignatura
luzesgoma
 
Manual de pediatría ambiental
Manual de pediatría ambientalManual de pediatría ambiental
Manual de pediatría ambiental
Jorge Pacheco
 
Saludo de bienvenida farmacologia
Saludo de bienvenida farmacologiaSaludo de bienvenida farmacologia
Saludo de bienvenida farmacologia
Marcia Aldaz
 
Saludo de bienvenida farmacologia
Saludo de bienvenida farmacologiaSaludo de bienvenida farmacologia
Saludo de bienvenida farmacologia
marcialdaz2013
 
Presentacion programa
Presentacion programaPresentacion programa
Presentacion programa
salasflo5
 
Educacion Saludable
Educacion SaludableEducacion Saludable
Educacion Saludable
alanzazueta
 
1) como elaborar un programa de educación para la salud
1) como elaborar un programa de educación para la salud1) como elaborar un programa de educación para la salud
1) como elaborar un programa de educación para la salud
LESGabriela
 
Proyecto municipios saludables junin
Proyecto municipios saludables juninProyecto municipios saludables junin
Proyecto municipios saludables junin
rodriguezpena1054
 
Politicas Del Departamento MéDico
Politicas Del Departamento MéDicoPoliticas Del Departamento MéDico
Politicas Del Departamento MéDico
hpyerovi
 

La actualidad más candente (20)

1.roldeenfermeradesaludpublica
1.roldeenfermeradesaludpublica 1.roldeenfermeradesaludpublica
1.roldeenfermeradesaludpublica
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Silabo parte i
Silabo   parte  iSilabo   parte  i
Silabo parte i
 
Módulo 2 Educación Sanitaria
Módulo 2   Educación SanitariaMódulo 2   Educación Sanitaria
Módulo 2 Educación Sanitaria
 
22 proyecto regional en educación sanitaria e innovación tecnológica para la...
22  proyecto regional en educación sanitaria e innovación tecnológica para la...22  proyecto regional en educación sanitaria e innovación tecnológica para la...
22 proyecto regional en educación sanitaria e innovación tecnológica para la...
 
Cronograma de actividades teóricas y prácticas ep s 06 de marzo 2013
Cronograma de actividades teóricas y prácticas ep s 06 de marzo 2013Cronograma de actividades teóricas y prácticas ep s 06 de marzo 2013
Cronograma de actividades teóricas y prácticas ep s 06 de marzo 2013
 
Presentacion De La Asignatura
Presentacion De La AsignaturaPresentacion De La Asignatura
Presentacion De La Asignatura
 
Manual de pediatría ambiental
Manual de pediatría ambientalManual de pediatría ambiental
Manual de pediatría ambiental
 
Escuelas promotoras
Escuelas promotorasEscuelas promotoras
Escuelas promotoras
 
Saludo de bienvenida farmacologia
Saludo de bienvenida farmacologiaSaludo de bienvenida farmacologia
Saludo de bienvenida farmacologia
 
Saludo de bienvenida farmacologia
Saludo de bienvenida farmacologiaSaludo de bienvenida farmacologia
Saludo de bienvenida farmacologia
 
Educación Sanitaria: Un componente clave en el control de enfermedades animal...
Educación Sanitaria: Un componente clave en el control de enfermedades animal...Educación Sanitaria: Un componente clave en el control de enfermedades animal...
Educación Sanitaria: Un componente clave en el control de enfermedades animal...
 
Presentacion programa
Presentacion programaPresentacion programa
Presentacion programa
 
Ppt seminario induccion (1)
Ppt seminario induccion (1)Ppt seminario induccion (1)
Ppt seminario induccion (1)
 
Educacion Saludable
Educacion SaludableEducacion Saludable
Educacion Saludable
 
1) como elaborar un programa de educación para la salud
1) como elaborar un programa de educación para la salud1) como elaborar un programa de educación para la salud
1) como elaborar un programa de educación para la salud
 
Proyecto municipios saludables junin
Proyecto municipios saludables juninProyecto municipios saludables junin
Proyecto municipios saludables junin
 
Politicas Del Departamento MéDico
Politicas Del Departamento MéDicoPoliticas Del Departamento MéDico
Politicas Del Departamento MéDico
 
CARRERA DE NUTRICION
CARRERA DE NUTRICIONCARRERA DE NUTRICION
CARRERA DE NUTRICION
 
Nutricion UBA
Nutricion UBANutricion UBA
Nutricion UBA
 

Similar a Enfermería

Desarrollo fisico y_salud_lepri_1â°[1]
Desarrollo fisico y_salud_lepri_1â°[1]Desarrollo fisico y_salud_lepri_1â°[1]
Desarrollo fisico y_salud_lepri_1â°[1]
Katii Castaañeda
 
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
TV21
 
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
edel corona
 

Similar a Enfermería (20)

Enfermera escolar su rol .pdf
Enfermera escolar su rol .pdfEnfermera escolar su rol .pdf
Enfermera escolar su rol .pdf
 
Cuidados de la salud centradosen la comunidad y familia
Cuidados de la salud centradosen la comunidad y familiaCuidados de la salud centradosen la comunidad y familia
Cuidados de la salud centradosen la comunidad y familia
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Proyecto de diagnostico de salud
Proyecto de diagnostico de saludProyecto de diagnostico de salud
Proyecto de diagnostico de salud
 
TECNICAS EDUCATIVAS DE LA SALUD
TECNICAS EDUCATIVAS DE LA SALUDTECNICAS EDUCATIVAS DE LA SALUD
TECNICAS EDUCATIVAS DE LA SALUD
 
Educación en enfermería
Educación en enfermeríaEducación en enfermería
Educación en enfermería
 
Escuela saludable
Escuela saludableEscuela saludable
Escuela saludable
 
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
 
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
 
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
 
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
 
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
 
Desarrollo fisico y_salud_lepri_1â°[1]
Desarrollo fisico y_salud_lepri_1â°[1]Desarrollo fisico y_salud_lepri_1â°[1]
Desarrollo fisico y_salud_lepri_1â°[1]
 
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
 
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
 
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
 
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
 
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
 
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
 
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Enfermería

  • 2. ÍNDICE  Funciones de una enfermera  Qué puede desarrollar una enfermería  LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LA ESCUELA...  Estructura del Programa de Educación para la salud que seg...  ACTIVIDADES DE LA ENFERMERA ESCOLAR  Diapositiva 8  VIDEO  CONCLUSIÓN
  • 3. Funciones de una enfermera  1.- Asistencial: Engloba las acciones más directamente relacionadas con la atención, tratamiento y rehabilitación de la salud del alumno.  2.- Docente: Instrumento prioritario en la promoción de la salud y la adquisición de habilidades y hábitos saludables.  3.- Administrativa y de gestión: Sobre todos los aspectos de gestión del proceso de atención, recopilación y almacenamiento de la información referente a los alumnos y dotación al Servicio de Enfermería de los recursos materiales necesarios y su reposición.  4.- Investigadora: Es indispensable para el desarrollo profesional de la Enfermería y para una calidad en la atención que proporcionamos a la sociedad.
  • 4. Qué puede desarrollar una enfermería  - Desarrollar el programa de control del niño sano, evaluar el índice de masa corporal de los niños, evaluar hábitos nutricionales y de higiéne, salud bucal, determinar el estado nutricio e intervenir con sesiones de actividad física y nutrición. - Atender a los niños después de un accidente y mucho más importante su prevención. - Vigilar con un expediente clínico los antecedente de vacunas o inmunización de los niños con el fin de determinar aquellos que se encuentren en mayor riesgo.
  • 5. LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LA ESCUELA Y DESDE LA ESCUELA  Educar para la salud no consiste únicamente en ofrecer información sobre los fundamentos científicos de los problemas de salud o sobre el peligro de ciertas conductas, sino en fomentar actitudes críticas, autónomas y solidarias que permitan analizar los problemas, acceder a la información adecuada, reflexionar sobre los valores que lleva implícita cada acción, asumir responsabilidades y aprender a tomar decisiones. La dimensión conductual es importante porque «no estamos sanos por lo que sabemos sino por lo que hacemos».
  • 6. Estructura del Programa de Educación para la salud que seguimos en los centros  1.- Alimentación Saludable.  2.- Higiene y ergonomía.  3.- Seguridad vial.  4.- Prevención de accidentes y Primeros Auxilios.  Prevención inespecífica: Educación en valores y habilidades sociales que sirven para prevenir posteriores problemas de salud como trastornos de la conducta alimentaría (anorexia, bulimia, vigorexia), consumo – abuso de drogas legales e ilegales y problemas relacionados con la afectivo – sexualidad (embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual).
  • 7. ACTIVIDADES DE LA ENFERMERA ESCOLAR  1- Asistencial: • Actuación ante emergencias o incidencias que surjan durante el horario escolar. • Colaboración en la administración de tratamientos y medicaciones de los escolares, especialmente los que padezcan enfermedades crónicas (asma, diabetes, alergias…) • Seguimiento de los niños con enfermedades crónicas. • Prevenir y detectar de forma precoz los principales problemas de salud más prevalentes en la edad escolar. • Control de una alimentación equilibrada y participación en la Comisión de Comedor, para la evaluación mensual de los menús. • Asesoramiento a padres, alumnos y profesores en la Consulta de Enfermería y creación de una historia individualizada de los escolares y un diario de consultas.
  • 8.  2.- Docente: • Promoción de la salud y prevención de enfermedades a través de Programas de Educación para la Salud, colaborando en la puesta en marcha de todos los planes y campañas preventivas tanto a nivel regional como nacional. • Reuniones con los padres para presentar y exponer las funciones y actividades de la Enfermera Escolar y para promocionar hábitos saludables. Escuela de Padres.  3.- Investigadora: • Estudiar los hábitos de los escolares. • Evaluación de los programas. • Medición de la satisfacción de los usuarios (alumnos, padres, profesores).  4.- Administrativa: • Gestión del proceso de atención, recopilación y almacenamiento de la información referente a los alumnos. Registro de la Ficha de Salud de cada alumno/a. • Dotación al Servicio de Enfermería de los recursos materiales necesarios y su reposición. • Control de todas las acciones tanto a nivel preventivo como asistencial.
  • 10. CONCLUSIÓN  Este servicio es esencial para todas las escuelas, ya que protege a los alumnos y funcionarios de este establecimiento. Para mayor seguridad es necesario una enfermería, y con funcionarios.