SlideShare una empresa de Scribd logo
ALCALA HERNANDEZ GUSTAVO
ALEXIS
PREPARATORIA # 4
ECONOMIA
Política económica
¿Qué es la política económica?
 Las políticas económicas son
las herramientas de intervención del
Estado en la economía para alcanzar
unos objetivos, que como veremos
más adelante son,
fundamentalmente, el crecimiento
económico, la estabilidad de los
precios y el pleno empleo. De esta
forma, los gobiernos tratan de
favorecer la buena marcha de la
economía a través de variables
como el PIB, el IPC o las tasas de
empleo, ocupación y paro. Por
tanto, estas intervenciones del
sector público sobre la economía se
denominan políticas económicas.
Cuales son sus objetivos
como hemos señalado anteriormente, los objetivos más habituales de las políticas económicas son:
 Lograr un crecimiento económico sostenible en el tiempo. El fin no es otro que intervenir en la economía para que el
incremento de la producción de bienes y servicios se sostenga en el tiempo para así mejorar el bienestar de los ciudadanos.
El Producto Interior Bruto (PIB) y el Producto Nacional Bruto (PNB) son los indicadores económicos más significativos.
 Conseguir la estabilidad de precios. El sector público trata de controlar la inflación, es decir, de controlar los precios de los
bienes y servicios para que estos no se incrementen desproporcionadamente. De darse esta situación, la espiral
inflacionista mermaría el poder adquisitivo de los consumidores y lastraría el consumo, con todo lo que ello implica para un
país. El Índice de Precios al Consumo (IPC) es el indicador que expresa los precios medios de una cesta de bienes y servicios
comprados por un conjunto de familias representativas de la población española.
 Favorecer el empleo. El fin último en este terreno es conseguir el pleno empleo. Sin embargo, dada la dificultad de dar
trabajo a toda la población activa de un país, se considera que existe pleno empleo aún existiendo cierta tasa baja de
desempleo. Los indicadores que miden el nivel de empleo son las tasas de actividad, de ocupación y de paro.
Tipos de política económica
 Política monetaria. Se refiere, como ya explicamos en un Concepto anterior, al conjunto de
medidas que toma la autoridad monetaria de cada país con el objetivo de lograr la estabilidad de
los precios a través de variaciones en la cantidad de dinero en circulación. En los países de la zona
euro, es el Banco Central Europeo (BCE) quién desde el enero de 1999 asume las funciones
relacionadas con la política monetaria.
 Política fiscal. Es el conjunto de medidas e instrumentos que utiliza el Estado para recaudar los
ingresos necesarios para la realización de las funciones del sector público. Su fin no es otro que
aumentar o disminuir la actividad económica, principalmente mediante la recaudación de
impuestos y la aplicación del gasto público. Por tanto, las dos variables clave de la política fiscal,
que puede ser tanto expansiva como restrictiva, son los ingresos públicos y los gastos públicos.
Dada su complejidad, me comprometo a realizar más adelante un post explicándola con todo
lujo de detalles.
 Política exterior. Se refiere a la intervención que realizan los gobiernos para regular las
transacciones con otros países. Algunos ejemplos de política económica son la fijación del tipo de
cambio de la moneda respecto a las monedas de otros países, el fomento de las exportaciones o
las limitaciones a las importaciones. Los países que pertenecen a la Unión Europea han visto
reducida sus competencias en esta materia ya que la mayoría de las decisiones sobre política
exterior son adoptadas por Bruselas.
 Política de rentas. Su fin es lograr la estabilidad de los precios controlando la inflación. De esta
forma, se trata de evitar que los precios se disparen. En este sentido, los Estados también
pueden regular los salarios de los funcionarios y de las empresas privadas si consideran que así
pueden mantener estables los precios del conjunto de la economía.
 A su vez se podría realizar una segunda clasificación de las
políticas económicas desde el punto de vista sectorial. En este
caso estaríamos hablando de política agraria, industrial,
energética, de transportes, comercial, turística o de
viviendas. En cualquier caso, los objetivos de las mismas
siguen siendo idénticos, aunque a una escala menor: pleno
empleo, desarrollo económico, equilibrio económico exterior
o estabilidad cíclica y de precios.
 Préstamos
 Un déficit fiscal es a menudo financiado por la emisión de bonos,
como letras del tesoro. Estos ofrecen intereses al inversor, ya sea por un
tiempo determinado o por tiempo indefinido. Si los intereses y
amortizaciones de capital son muy grandes, un país puede pagar su
deuda, por lo general a los acreedores extranjeros.
 Reservas fiscales
 Un superávit fiscal se suele guardar para su uso futuro como reservas,
y puede ser invertido en instrumentos financieros locales (misma
moneda) hasta que ese dinero se necesite.Cuando los ingresos de los
impuestos u otras fuentes sufran caídas, por ejemplo durante una
recesión económica, las reservas permiten continuar al mismo ritmo,
sin incurrir en deuda adicional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual de los tipos y objetivos de la política económica
Mapa conceptual de los tipos y objetivos de la política económicaMapa conceptual de los tipos y objetivos de la política económica
Mapa conceptual de los tipos y objetivos de la política económica
Abraham Barbosa
 
Mapa conceptual de la politica economica
Mapa conceptual de la politica economicaMapa conceptual de la politica economica
Mapa conceptual de la politica economica
Alfonso Jimenez
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Noemi Buendia
 
Mapa conceptual.docx politica economica
Mapa conceptual.docx politica economicaMapa conceptual.docx politica economica
Mapa conceptual.docx politica economica
Daniela Arevalo
 
Doc3
Doc3Doc3
Trabajo final de macroeconomía
Trabajo final de macroeconomíaTrabajo final de macroeconomía
Trabajo final de macroeconomía
rodrigoeisabel
 
Diagrama de objetivos y funciones del sector publico
Diagrama de objetivos y funciones del sector publicoDiagrama de objetivos y funciones del sector publico
Diagrama de objetivos y funciones del sector publico
Daniela Arevalo
 
Economia actividad 1.8
Economia actividad 1.8Economia actividad 1.8
Economia actividad 1.8
kimberly2731
 
Política económica
Política económica Política económica
3 politica economica.doc (1)
3 politica economica.doc (1)3 politica economica.doc (1)
3 politica economica.doc (1)
Wilson Castro Cuellar
 
Politica fiscal colombiana
Politica fiscal colombianaPolitica fiscal colombiana
Politica fiscal colombiana
leidarol
 
Conceptos de crecimiento y desarrollo
Conceptos de crecimiento y desarrolloConceptos de crecimiento y desarrollo
Conceptos de crecimiento y desarrollo
mazarito
 
Politicas macroeconomicas
Politicas macroeconomicas Politicas macroeconomicas
Politicas macroeconomicas
jose calle aguila
 
Politicas Economicas
Politicas EconomicasPoliticas Economicas
Politicas Economicas
Jorge Ivan Ponce Rivas
 
Los indicadores macroeconómicos
Los indicadores macroeconómicosLos indicadores macroeconómicos
Los indicadores macroeconómicos
José Zorrilla
 
Politica economica
 Politica economica Politica economica
Politica economica
Dina Yauri Sarmiento
 
Politicas economicas mapa
Politicas economicas mapaPoliticas economicas mapa
Politicas economicas mapa
Brayan Uriel Arreola Ramirez
 
Política Económica
Política EconómicaPolítica Económica
Política Económica
Carlos Carrera
 
Panorama general de la macroeconomía
Panorama general de la macroeconomíaPanorama general de la macroeconomía
Panorama general de la macroeconomía
Videoconferencias UTPL
 
Politicas economicas del estado
Politicas economicas del estadoPoliticas economicas del estado
Politicas economicas del estado
miriamochoa18
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual de los tipos y objetivos de la política económica
Mapa conceptual de los tipos y objetivos de la política económicaMapa conceptual de los tipos y objetivos de la política económica
Mapa conceptual de los tipos y objetivos de la política económica
 
Mapa conceptual de la politica economica
Mapa conceptual de la politica economicaMapa conceptual de la politica economica
Mapa conceptual de la politica economica
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Mapa conceptual.docx politica economica
Mapa conceptual.docx politica economicaMapa conceptual.docx politica economica
Mapa conceptual.docx politica economica
 
Doc3
Doc3Doc3
Doc3
 
Trabajo final de macroeconomía
Trabajo final de macroeconomíaTrabajo final de macroeconomía
Trabajo final de macroeconomía
 
Diagrama de objetivos y funciones del sector publico
Diagrama de objetivos y funciones del sector publicoDiagrama de objetivos y funciones del sector publico
Diagrama de objetivos y funciones del sector publico
 
Economia actividad 1.8
Economia actividad 1.8Economia actividad 1.8
Economia actividad 1.8
 
Política económica
Política económica Política económica
Política económica
 
3 politica economica.doc (1)
3 politica economica.doc (1)3 politica economica.doc (1)
3 politica economica.doc (1)
 
Politica fiscal colombiana
Politica fiscal colombianaPolitica fiscal colombiana
Politica fiscal colombiana
 
Conceptos de crecimiento y desarrollo
Conceptos de crecimiento y desarrolloConceptos de crecimiento y desarrollo
Conceptos de crecimiento y desarrollo
 
Politicas macroeconomicas
Politicas macroeconomicas Politicas macroeconomicas
Politicas macroeconomicas
 
Politicas Economicas
Politicas EconomicasPoliticas Economicas
Politicas Economicas
 
Los indicadores macroeconómicos
Los indicadores macroeconómicosLos indicadores macroeconómicos
Los indicadores macroeconómicos
 
Politica economica
 Politica economica Politica economica
Politica economica
 
Politicas economicas mapa
Politicas economicas mapaPoliticas economicas mapa
Politicas economicas mapa
 
Política Económica
Política EconómicaPolítica Económica
Política Económica
 
Panorama general de la macroeconomía
Panorama general de la macroeconomíaPanorama general de la macroeconomía
Panorama general de la macroeconomía
 
Politicas economicas del estado
Politicas economicas del estadoPoliticas economicas del estado
Politicas economicas del estado
 

Destacado

Pw7 - Les étapes de la location 2016 2017
Pw7 - Les étapes de la location 2016 2017Pw7 - Les étapes de la location 2016 2017
Pw7 - Les étapes de la location 2016 2017
INTERSPORTLOC
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
albertobendezu
 
Angelo Portfolio 2015.compressed
Angelo Portfolio 2015.compressedAngelo Portfolio 2015.compressed
Angelo Portfolio 2015.compressed
ANGELO Mathonsi
 
Presentacón teoria constructivista y teoria conductista
Presentacón teoria constructivista y teoria conductistaPresentacón teoria constructivista y teoria conductista
Presentacón teoria constructivista y teoria conductista
SILVIA XIMENA APRAEZ MARQUEZ
 
Act1 fmgm
Act1 fmgmAct1 fmgm
Act1 fmgm
mariana gonzalez
 
Presentación gustavo
Presentación gustavoPresentación gustavo
Presentación gustavo
GUSTAVO_08_2011
 
Curtido de pieles_de_alpaca
Curtido de pieles_de_alpacaCurtido de pieles_de_alpaca
Curtido de pieles_de_alpaca
marina machaca humpire
 
Guia9y10 pfi
Guia9y10 pfiGuia9y10 pfi
Guia9y10 pfi
Vidal de la Cruz
 
Indicadores 2011
Indicadores 2011Indicadores 2011
Indicadores 2011
marina machaca humpire
 
Presentación2.pptx planos
Presentación2.pptx planosPresentación2.pptx planos
Presentación2.pptx planos
Alfredo Torres
 
St gregorys minster medium walk
St gregorys minster  medium walkSt gregorys minster  medium walk
St gregorys minster medium walk
John C
 
T15 misw derivada_lf
T15 misw derivada_lfT15 misw derivada_lf
T15 misw derivada_lf
Isabelsanchezwall
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
khynee
 
Asare
AsareAsare
Classementgeneralweb26 27novembresemaine14
Classementgeneralweb26 27novembresemaine14Classementgeneralweb26 27novembresemaine14
Classementgeneralweb26 27novembresemaine14
cristeljoiris
 
Diapositivas :La Historia Que Cuenta Mi vida (Samuel Ävila)
Diapositivas :La Historia Que Cuenta Mi vida (Samuel Ävila)Diapositivas :La Historia Que Cuenta Mi vida (Samuel Ävila)
Diapositivas :La Historia Que Cuenta Mi vida (Samuel Ävila)
Yanice Arrieta González
 

Destacado (17)

Pw7 - Les étapes de la location 2016 2017
Pw7 - Les étapes de la location 2016 2017Pw7 - Les étapes de la location 2016 2017
Pw7 - Les étapes de la location 2016 2017
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Angelo Portfolio 2015.compressed
Angelo Portfolio 2015.compressedAngelo Portfolio 2015.compressed
Angelo Portfolio 2015.compressed
 
Presentacón teoria constructivista y teoria conductista
Presentacón teoria constructivista y teoria conductistaPresentacón teoria constructivista y teoria conductista
Presentacón teoria constructivista y teoria conductista
 
Act1 fmgm
Act1 fmgmAct1 fmgm
Act1 fmgm
 
Presentación gustavo
Presentación gustavoPresentación gustavo
Presentación gustavo
 
Curtido de pieles_de_alpaca
Curtido de pieles_de_alpacaCurtido de pieles_de_alpaca
Curtido de pieles_de_alpaca
 
Guia9y10 pfi
Guia9y10 pfiGuia9y10 pfi
Guia9y10 pfi
 
Indicadores 2011
Indicadores 2011Indicadores 2011
Indicadores 2011
 
Presentación2.pptx planos
Presentación2.pptx planosPresentación2.pptx planos
Presentación2.pptx planos
 
St gregorys minster medium walk
St gregorys minster  medium walkSt gregorys minster  medium walk
St gregorys minster medium walk
 
T15 misw derivada_lf
T15 misw derivada_lfT15 misw derivada_lf
T15 misw derivada_lf
 
Celtic Wave
Celtic WaveCeltic Wave
Celtic Wave
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
 
Asare
AsareAsare
Asare
 
Classementgeneralweb26 27novembresemaine14
Classementgeneralweb26 27novembresemaine14Classementgeneralweb26 27novembresemaine14
Classementgeneralweb26 27novembresemaine14
 
Diapositivas :La Historia Que Cuenta Mi vida (Samuel Ävila)
Diapositivas :La Historia Que Cuenta Mi vida (Samuel Ävila)Diapositivas :La Historia Que Cuenta Mi vida (Samuel Ävila)
Diapositivas :La Historia Que Cuenta Mi vida (Samuel Ävila)
 

Similar a Politicas economicas gustavo alcala

Politica economica
Politica economicaPolitica economica
Politica economica
Juan Pablo Jimenez Rosas
 
Funciones y objetivos del sector publico
Funciones y objetivos del sector publicoFunciones y objetivos del sector publico
Funciones y objetivos del sector publico
Mar Jimenez
 
Macro
MacroMacro
Macro
CarlosWlas
 
Organizador grafico
Organizador graficoOrganizador grafico
Organizador grafico
Wences Valle
 
Sector público y política económica
Sector público y política económicaSector público y política económica
Sector público y política económica
Karla Haydeé Arredondo Ceballos
 
Politicas
PoliticasPoliticas
Politicas
Wences Valle
 
Politicas economicas
Politicas economicasPoliticas economicas
Politicas economicas
lalala9898
 
T 11 las políticas económicas
T 11 las políticas económicasT 11 las políticas económicas
T 11 las políticas económicas
esthercasadomachin
 
Universidad de guadalajara
Universidad de guadalajaraUniversidad de guadalajara
Universidad de guadalajara
Raul Juarez
 
Marina y Melania 1ºC Tema 10 Economía
Marina y Melania 1ºC Tema 10 EconomíaMarina y Melania 1ºC Tema 10 Economía
Marina y Melania 1ºC Tema 10 Economía
guest248b78
 
Libro economia 1 bachillerato tema 11
Libro economia 1 bachillerato tema 11Libro economia 1 bachillerato tema 11
Libro economia 1 bachillerato tema 11
mentoringwallst
 
Politicas economicas
Politicas economicasPoliticas economicas
Politicas economicas
Jose Escobar
 
Marco 1
Marco 1Marco 1
Tema X
Tema XTema X
Tema X
joseysamu
 
Tema X
Tema XTema X
Tema X
joseysamu
 
Clase 15 - Unidad 3 El modelo IS LM la curva IS.pdf
Clase 15 - Unidad 3 El modelo IS LM la curva IS.pdfClase 15 - Unidad 3 El modelo IS LM la curva IS.pdf
Clase 15 - Unidad 3 El modelo IS LM la curva IS.pdf
MauricioJopia
 
Políticas Económicas del Estado
Políticas Económicas del EstadoPolíticas Económicas del Estado
Políticas Económicas del Estado
Yelitza10
 
Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)
Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)
Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)
Adry Maji
 
Tema X
Tema XTema X
Tema X
joseysamu
 
Tema X
Tema XTema X
Tema X
joseysamu
 

Similar a Politicas economicas gustavo alcala (20)

Politica economica
Politica economicaPolitica economica
Politica economica
 
Funciones y objetivos del sector publico
Funciones y objetivos del sector publicoFunciones y objetivos del sector publico
Funciones y objetivos del sector publico
 
Macro
MacroMacro
Macro
 
Organizador grafico
Organizador graficoOrganizador grafico
Organizador grafico
 
Sector público y política económica
Sector público y política económicaSector público y política económica
Sector público y política económica
 
Politicas
PoliticasPoliticas
Politicas
 
Politicas economicas
Politicas economicasPoliticas economicas
Politicas economicas
 
T 11 las políticas económicas
T 11 las políticas económicasT 11 las políticas económicas
T 11 las políticas económicas
 
Universidad de guadalajara
Universidad de guadalajaraUniversidad de guadalajara
Universidad de guadalajara
 
Marina y Melania 1ºC Tema 10 Economía
Marina y Melania 1ºC Tema 10 EconomíaMarina y Melania 1ºC Tema 10 Economía
Marina y Melania 1ºC Tema 10 Economía
 
Libro economia 1 bachillerato tema 11
Libro economia 1 bachillerato tema 11Libro economia 1 bachillerato tema 11
Libro economia 1 bachillerato tema 11
 
Politicas economicas
Politicas economicasPoliticas economicas
Politicas economicas
 
Marco 1
Marco 1Marco 1
Marco 1
 
Tema X
Tema XTema X
Tema X
 
Tema X
Tema XTema X
Tema X
 
Clase 15 - Unidad 3 El modelo IS LM la curva IS.pdf
Clase 15 - Unidad 3 El modelo IS LM la curva IS.pdfClase 15 - Unidad 3 El modelo IS LM la curva IS.pdf
Clase 15 - Unidad 3 El modelo IS LM la curva IS.pdf
 
Políticas Económicas del Estado
Políticas Económicas del EstadoPolíticas Económicas del Estado
Políticas Económicas del Estado
 
Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)
Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)
Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)
 
Tema X
Tema XTema X
Tema X
 
Tema X
Tema XTema X
Tema X
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

Politicas economicas gustavo alcala

  • 3. ¿Qué es la política económica?  Las políticas económicas son las herramientas de intervención del Estado en la economía para alcanzar unos objetivos, que como veremos más adelante son, fundamentalmente, el crecimiento económico, la estabilidad de los precios y el pleno empleo. De esta forma, los gobiernos tratan de favorecer la buena marcha de la economía a través de variables como el PIB, el IPC o las tasas de empleo, ocupación y paro. Por tanto, estas intervenciones del sector público sobre la economía se denominan políticas económicas.
  • 4. Cuales son sus objetivos como hemos señalado anteriormente, los objetivos más habituales de las políticas económicas son:  Lograr un crecimiento económico sostenible en el tiempo. El fin no es otro que intervenir en la economía para que el incremento de la producción de bienes y servicios se sostenga en el tiempo para así mejorar el bienestar de los ciudadanos. El Producto Interior Bruto (PIB) y el Producto Nacional Bruto (PNB) son los indicadores económicos más significativos.  Conseguir la estabilidad de precios. El sector público trata de controlar la inflación, es decir, de controlar los precios de los bienes y servicios para que estos no se incrementen desproporcionadamente. De darse esta situación, la espiral inflacionista mermaría el poder adquisitivo de los consumidores y lastraría el consumo, con todo lo que ello implica para un país. El Índice de Precios al Consumo (IPC) es el indicador que expresa los precios medios de una cesta de bienes y servicios comprados por un conjunto de familias representativas de la población española.  Favorecer el empleo. El fin último en este terreno es conseguir el pleno empleo. Sin embargo, dada la dificultad de dar trabajo a toda la población activa de un país, se considera que existe pleno empleo aún existiendo cierta tasa baja de desempleo. Los indicadores que miden el nivel de empleo son las tasas de actividad, de ocupación y de paro.
  • 5. Tipos de política económica  Política monetaria. Se refiere, como ya explicamos en un Concepto anterior, al conjunto de medidas que toma la autoridad monetaria de cada país con el objetivo de lograr la estabilidad de los precios a través de variaciones en la cantidad de dinero en circulación. En los países de la zona euro, es el Banco Central Europeo (BCE) quién desde el enero de 1999 asume las funciones relacionadas con la política monetaria.  Política fiscal. Es el conjunto de medidas e instrumentos que utiliza el Estado para recaudar los ingresos necesarios para la realización de las funciones del sector público. Su fin no es otro que aumentar o disminuir la actividad económica, principalmente mediante la recaudación de impuestos y la aplicación del gasto público. Por tanto, las dos variables clave de la política fiscal, que puede ser tanto expansiva como restrictiva, son los ingresos públicos y los gastos públicos. Dada su complejidad, me comprometo a realizar más adelante un post explicándola con todo lujo de detalles.  Política exterior. Se refiere a la intervención que realizan los gobiernos para regular las transacciones con otros países. Algunos ejemplos de política económica son la fijación del tipo de cambio de la moneda respecto a las monedas de otros países, el fomento de las exportaciones o las limitaciones a las importaciones. Los países que pertenecen a la Unión Europea han visto reducida sus competencias en esta materia ya que la mayoría de las decisiones sobre política exterior son adoptadas por Bruselas.  Política de rentas. Su fin es lograr la estabilidad de los precios controlando la inflación. De esta forma, se trata de evitar que los precios se disparen. En este sentido, los Estados también pueden regular los salarios de los funcionarios y de las empresas privadas si consideran que así pueden mantener estables los precios del conjunto de la economía.
  • 6.  A su vez se podría realizar una segunda clasificación de las políticas económicas desde el punto de vista sectorial. En este caso estaríamos hablando de política agraria, industrial, energética, de transportes, comercial, turística o de viviendas. En cualquier caso, los objetivos de las mismas siguen siendo idénticos, aunque a una escala menor: pleno empleo, desarrollo económico, equilibrio económico exterior o estabilidad cíclica y de precios.
  • 7.  Préstamos  Un déficit fiscal es a menudo financiado por la emisión de bonos, como letras del tesoro. Estos ofrecen intereses al inversor, ya sea por un tiempo determinado o por tiempo indefinido. Si los intereses y amortizaciones de capital son muy grandes, un país puede pagar su deuda, por lo general a los acreedores extranjeros.  Reservas fiscales  Un superávit fiscal se suele guardar para su uso futuro como reservas, y puede ser invertido en instrumentos financieros locales (misma moneda) hasta que ese dinero se necesite.Cuando los ingresos de los impuestos u otras fuentes sufran caídas, por ejemplo durante una recesión económica, las reservas permiten continuar al mismo ritmo, sin incurrir en deuda adicional.