SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA (UNEFA)
DIPLOMADO EN DISENOS DE AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
Unidad 1
El Proceso de formulación de Políticas Públicas
Abg. Cecilia Valladares de Cruz
Abril 2021
CONTENIDO
 Que son las Políticas Públicas.
 Proceso de Formulación de las Políticas Publicas.
 Política Publica desde una Perspectiva No Racional .
 Política Publica desde una Perspectiva Racional
Objetivo General
Diseñar planes de políticas públicas mediante el desarrollo de habilidades técnicas de gestión
para la toma de decisiones con grandes capacidades de innovación y liderazgo bajo principios
de ética profesional y fuerte compromiso social.
 Están dirigidas a satisfacer necesidades básicas de la
población y el Estado resulta fundamental para su realización.
 Toda Política Pública debe tener una dimensión social como
principal orientación.
 son acciones de gobierno que tienen como propósito alcanzar
objetivos de interés público.
El Proceso de Formulación
de Políticas Publicas.
Inician cuando se determina el problema social a tratar, ubicando
las opciones más acertadas de las acciones a tomar, acorde a la
problemática, mediante la toma de decisiones por parte de los
responsables del sector público; Nacional, Estadal y Municipal.
Proceso Formación Políticas Públicas
Hace referencia al hecho ocasional y no planificado, a la interpretación de corte populista, sin atención a
un crecimiento ordenado y sin proyección no sustentable en el tiempo, en relación con la dimensión del
problema.
 Las políticas que responden al perfil de
perspectivas, tienden a percibir a los actores
sociales como predeciblemente no racional,
que actúan como cooperadores condicionados;
tomando en cuenta el contexto, utilizando
estrategias sociales y aplican los conocimientos
acerca de los procesos cognitivos.
 Se tiene una visión del ser humano como
cooperador condicionado, es decir, que bajo
ciertas circunstancias contribuye por el bien
común.
 En la parte superior del modelo se ubican las
políticas que tienen un mayor reconocimiento
de la irracionalidad (racionalidad limitada,
perspectivas), en la parte inferior aquellas que
poseen un menor reconocimiento de la
irracionalidad (elección racional, ajustes
marginales)
De acuerdo a las teorías de Herbert Simón y Charles Edgard, describen lo siguiente:
La Teoría de la racionalidad limitada de Herbert Simón:
Plantea que las personas tomamos decisiones de forma parcialmente racional, dichas
políticas públicas deben seguir un ciclo fijo de formulación, decisión, implementación
y evaluación, esperando resultados que correspondan con los objetivos que han dado
pie a la aparición de las políticas públicas.
La Teoría de la decisión incremental Charles Edward Lindblom:
Quien propone el CONCEPTO DE MUDDLING THROUGH (literalmente,
'ingeniárselas’) o (salir al paso de algún modo). Para describir la manera como los
políticos, técnicos, altos funcionarios y otros trabajadores de la administración pública se
adaptan a las situaciones concretas de sus entornos de trabajo, bienes, servicios y
prestaciones públicas.
• Amadio, E. y Ontiveros, T. (1995). Historia de Identidades Urbanas. Ediciones Tropykos / Fases-UCV. Caracas.
• Bañón, R. y Carrillo, E. (comps).(1997). La Nueva Administración Pública. Ed. Alianza. Madrid.
• Bañón, R. (2003). La Evaluación de la acción y de las Políticas Públicas
• Luis Ruano, Ana Duque, Vanesa Muñoz. El papeldela racionalidad en la formulación e implementación de
políticas públicasenColombia: una mirada desde la psicología dela elección.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arbol de objetivos
Arbol de objetivosArbol de objetivos
Arbol de objetivosJessy Lara
 
Plan de formacio de proyecto socio integrador
Plan de formacio de proyecto socio integradorPlan de formacio de proyecto socio integrador
Plan de formacio de proyecto socio integradorDavsar Natera Sarti
 
Normograma sistema integrado de gestion
Normograma sistema integrado de gestionNormograma sistema integrado de gestion
Normograma sistema integrado de gestionhospitalruu
 
Desarrollo Local
Desarrollo LocalDesarrollo Local
Desarrollo Localguestc68e84
 
La gerencia publica moderna
La gerencia publica modernaLa gerencia publica moderna
La gerencia publica modernanilsitacc
 
Manual de Rendición de Cuentas a nivel Municipal
Manual de Rendición de Cuentas a nivel MunicipalManual de Rendición de Cuentas a nivel Municipal
Manual de Rendición de Cuentas a nivel Municipal
Jorge López-Bachiller Fernández
 
Ley 1176 de 2007
Ley 1176 de 2007Ley 1176 de 2007
Ley 1176 de 2007
Manuel Bedoya D
 
Importancia de las politicas de desarrollo social
Importancia de las politicas de desarrollo socialImportancia de las politicas de desarrollo social
Importancia de las politicas de desarrollo social
CKarla1
 
Conceptualizacion de la gerencia social
Conceptualizacion de la gerencia socialConceptualizacion de la gerencia social
Conceptualizacion de la gerencia socialdepdepublicaciones
 
Diapositivas gerencia publica
Diapositivas gerencia publicaDiapositivas gerencia publica
Diapositivas gerencia publicaAndres Santana
 
8 pasos para analizar políticas públicas
8 pasos para analizar políticas públicas8 pasos para analizar políticas públicas
8 pasos para analizar políticas públicas
Humberto Calderón Ramos
 
Resumen modernizacion estado
Resumen modernizacion estadoResumen modernizacion estado
Resumen modernizacion estado
Carmen Alvarado
 
Taller documental home
Taller documental homeTaller documental home
Taller documental home
Cristian Andres Mejia Avendaño
 
Organizaciones del poder popular
Organizaciones del poder popularOrganizaciones del poder popular
Organizaciones del poder popular
UPTAEB
 
Trabajo perfil del gerente social
Trabajo perfil del gerente socialTrabajo perfil del gerente social
Trabajo perfil del gerente socialmirlavarela
 
MODERNIZACIÓN DEL ESTADO
MODERNIZACIÓN DEL ESTADOMODERNIZACIÓN DEL ESTADO
MODERNIZACIÓN DEL ESTADO
Paul Anthony Santos Flores
 
DESAFÍOS DE LAS NUEVAS POLÍTICAS DE DESARROLLO SOCIAL EN AMÉRICA LATINA
DESAFÍOS DE LAS NUEVAS POLÍTICAS DE DESARROLLO SOCIAL EN AMÉRICA LATINADESAFÍOS DE LAS NUEVAS POLÍTICAS DE DESARROLLO SOCIAL EN AMÉRICA LATINA
DESAFÍOS DE LAS NUEVAS POLÍTICAS DE DESARROLLO SOCIAL EN AMÉRICA LATINA
Jessys Bonilla
 
Amartya sen. diapositivas
Amartya sen. diapositivasAmartya sen. diapositivas
Amartya sen. diapositivas
Elvis Buelvas Leon
 

La actualidad más candente (20)

Arbol de objetivos
Arbol de objetivosArbol de objetivos
Arbol de objetivos
 
Plan de formacio de proyecto socio integrador
Plan de formacio de proyecto socio integradorPlan de formacio de proyecto socio integrador
Plan de formacio de proyecto socio integrador
 
Normograma sistema integrado de gestion
Normograma sistema integrado de gestionNormograma sistema integrado de gestion
Normograma sistema integrado de gestion
 
Desarrollo Local
Desarrollo LocalDesarrollo Local
Desarrollo Local
 
La gerencia publica moderna
La gerencia publica modernaLa gerencia publica moderna
La gerencia publica moderna
 
Manual de Rendición de Cuentas a nivel Municipal
Manual de Rendición de Cuentas a nivel MunicipalManual de Rendición de Cuentas a nivel Municipal
Manual de Rendición de Cuentas a nivel Municipal
 
Ley 1176 de 2007
Ley 1176 de 2007Ley 1176 de 2007
Ley 1176 de 2007
 
Importancia de las politicas de desarrollo social
Importancia de las politicas de desarrollo socialImportancia de las politicas de desarrollo social
Importancia de las politicas de desarrollo social
 
Conceptualizacion de la gerencia social
Conceptualizacion de la gerencia socialConceptualizacion de la gerencia social
Conceptualizacion de la gerencia social
 
Diapositivas gerencia publica
Diapositivas gerencia publicaDiapositivas gerencia publica
Diapositivas gerencia publica
 
8 pasos para analizar políticas públicas
8 pasos para analizar políticas públicas8 pasos para analizar políticas públicas
8 pasos para analizar políticas públicas
 
Resumen modernizacion estado
Resumen modernizacion estadoResumen modernizacion estado
Resumen modernizacion estado
 
Taller documental home
Taller documental homeTaller documental home
Taller documental home
 
Organizaciones del poder popular
Organizaciones del poder popularOrganizaciones del poder popular
Organizaciones del poder popular
 
Trabajo perfil del gerente social
Trabajo perfil del gerente socialTrabajo perfil del gerente social
Trabajo perfil del gerente social
 
MODERNIZACIÓN DEL ESTADO
MODERNIZACIÓN DEL ESTADOMODERNIZACIÓN DEL ESTADO
MODERNIZACIÓN DEL ESTADO
 
DESAFÍOS DE LAS NUEVAS POLÍTICAS DE DESARROLLO SOCIAL EN AMÉRICA LATINA
DESAFÍOS DE LAS NUEVAS POLÍTICAS DE DESARROLLO SOCIAL EN AMÉRICA LATINADESAFÍOS DE LAS NUEVAS POLÍTICAS DE DESARROLLO SOCIAL EN AMÉRICA LATINA
DESAFÍOS DE LAS NUEVAS POLÍTICAS DE DESARROLLO SOCIAL EN AMÉRICA LATINA
 
Matriz de Caso
Matriz de CasoMatriz de Caso
Matriz de Caso
 
Foda
FodaFoda
Foda
 
Amartya sen. diapositivas
Amartya sen. diapositivasAmartya sen. diapositivas
Amartya sen. diapositivas
 

Similar a Politicas publica unidad 1

Politicas publicas}
Politicas publicas}Politicas publicas}
Politicas publicas}
Esperanza Salazar
 
Politicas publicas
Politicas publicasPoliticas publicas
Politicas publicas
Axel Ramirez
 
Módulo VII la juventud como agentes de cambio
Módulo VII   la juventud como agentes de cambioMódulo VII   la juventud como agentes de cambio
Módulo VII la juventud como agentes de cambio
seminariovdvd
 
346410596 6-las-politicas-publicas
346410596 6-las-politicas-publicas346410596 6-las-politicas-publicas
346410596 6-las-politicas-publicas
Carmen Campos
 
346410596-6-las-politicas-publicas-210826195409.pptx
346410596-6-las-politicas-publicas-210826195409.pptx346410596-6-las-politicas-publicas-210826195409.pptx
346410596-6-las-politicas-publicas-210826195409.pptx
DCarmenOrG
 
Politica alimenaria
Politica alimenariaPolitica alimenaria
Politica alimenaria
ezthefanyabaezz
 
Politicas publicas alimentarias
Politicas publicas alimentariasPoliticas publicas alimentarias
Politicas publicas alimentarias
Jose Muñiz Briones
 
Economia 3 unidad
Economia 3 unidadEconomia 3 unidad
Economia 3 unidad
seleni90
 
Economia 3 unidad politica.
Economia 3 unidad politica.Economia 3 unidad politica.
Economia 3 unidad politica.
gerardoggr
 
Economia politica alimentaria 3
Economia politica alimentaria 3Economia politica alimentaria 3
Economia politica alimentaria 3
dianaquiroz03
 
Presentación unidad 1 PPS
Presentación unidad 1 PPSPresentación unidad 1 PPS
Presentación unidad 1 PPS
gobernar
 
Politicas Publicas
Politicas PublicasPoliticas Publicas
Politicas Publicas
Karen Castillo
 
Módulo VII Cátedra Logos
Módulo VII Cátedra LogosMódulo VII Cátedra Logos
Módulo VII Cátedra Logos
seminariovdvd
 
Politicas publicas maria victoria
Politicas publicas maria victoriaPoliticas publicas maria victoria
Politicas publicas maria victoria
Mariant Rodriguez
 
Economia politicas alimentarias
Economia politicas alimentariasEconomia politicas alimentarias
Economia politicas alimentarias
Roberto Reyes
 
Politicas publicas luis bereciartu
Politicas publicas luis bereciartuPoliticas publicas luis bereciartu
Politicas publicas luis bereciartu
LUIS ALEJANDRO BERECIARTU ANZOLA
 
Politicas publicas luis bereciartu
Politicas publicas luis bereciartuPoliticas publicas luis bereciartu
Politicas publicas luis bereciartu
Javier Jose
 
CLASE 1. EL DISEÑO DE POLITICAS PUBLICAS.ppt
CLASE 1. EL DISEÑO DE POLITICAS PUBLICAS.pptCLASE 1. EL DISEÑO DE POLITICAS PUBLICAS.ppt
CLASE 1. EL DISEÑO DE POLITICAS PUBLICAS.ppt
JAIMEFAJARDOOLIVEROS1
 

Similar a Politicas publica unidad 1 (20)

Politicas publicas}
Politicas publicas}Politicas publicas}
Politicas publicas}
 
Politicas publicas
Politicas publicasPoliticas publicas
Politicas publicas
 
Módulo VII la juventud como agentes de cambio
Módulo VII   la juventud como agentes de cambioMódulo VII   la juventud como agentes de cambio
Módulo VII la juventud como agentes de cambio
 
346410596 6-las-politicas-publicas
346410596 6-las-politicas-publicas346410596 6-las-politicas-publicas
346410596 6-las-politicas-publicas
 
346410596-6-las-politicas-publicas-210826195409.pptx
346410596-6-las-politicas-publicas-210826195409.pptx346410596-6-las-politicas-publicas-210826195409.pptx
346410596-6-las-politicas-publicas-210826195409.pptx
 
Politica alimenaria
Politica alimenariaPolitica alimenaria
Politica alimenaria
 
Politicas publicas alimentarias
Politicas publicas alimentariasPoliticas publicas alimentarias
Politicas publicas alimentarias
 
Economia 3 unidad
Economia 3 unidadEconomia 3 unidad
Economia 3 unidad
 
Economia 3 unidad politica.
Economia 3 unidad politica.Economia 3 unidad politica.
Economia 3 unidad politica.
 
Economia politica alimentaria 3
Economia politica alimentaria 3Economia politica alimentaria 3
Economia politica alimentaria 3
 
Presentación unidad 1 PPS
Presentación unidad 1 PPSPresentación unidad 1 PPS
Presentación unidad 1 PPS
 
Politicas Publicas
Politicas PublicasPoliticas Publicas
Politicas Publicas
 
Módulo VII Cátedra Logos
Módulo VII Cátedra LogosMódulo VII Cátedra Logos
Módulo VII Cátedra Logos
 
Politicas publicas maria victoria
Politicas publicas maria victoriaPoliticas publicas maria victoria
Politicas publicas maria victoria
 
Políticas+sociales
Políticas+socialesPolíticas+sociales
Políticas+sociales
 
SEMANA 1.pptx
SEMANA 1.pptxSEMANA 1.pptx
SEMANA 1.pptx
 
Economia politicas alimentarias
Economia politicas alimentariasEconomia politicas alimentarias
Economia politicas alimentarias
 
Politicas publicas luis bereciartu
Politicas publicas luis bereciartuPoliticas publicas luis bereciartu
Politicas publicas luis bereciartu
 
Politicas publicas luis bereciartu
Politicas publicas luis bereciartuPoliticas publicas luis bereciartu
Politicas publicas luis bereciartu
 
CLASE 1. EL DISEÑO DE POLITICAS PUBLICAS.ppt
CLASE 1. EL DISEÑO DE POLITICAS PUBLICAS.pptCLASE 1. EL DISEÑO DE POLITICAS PUBLICAS.ppt
CLASE 1. EL DISEÑO DE POLITICAS PUBLICAS.ppt
 

Último

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

Politicas publica unidad 1

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA (UNEFA) DIPLOMADO EN DISENOS DE AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE Unidad 1 El Proceso de formulación de Políticas Públicas Abg. Cecilia Valladares de Cruz Abril 2021
  • 2. CONTENIDO  Que son las Políticas Públicas.  Proceso de Formulación de las Políticas Publicas.  Política Publica desde una Perspectiva No Racional .  Política Publica desde una Perspectiva Racional Objetivo General Diseñar planes de políticas públicas mediante el desarrollo de habilidades técnicas de gestión para la toma de decisiones con grandes capacidades de innovación y liderazgo bajo principios de ética profesional y fuerte compromiso social.
  • 3.  Están dirigidas a satisfacer necesidades básicas de la población y el Estado resulta fundamental para su realización.  Toda Política Pública debe tener una dimensión social como principal orientación.  son acciones de gobierno que tienen como propósito alcanzar objetivos de interés público. El Proceso de Formulación de Políticas Publicas. Inician cuando se determina el problema social a tratar, ubicando las opciones más acertadas de las acciones a tomar, acorde a la problemática, mediante la toma de decisiones por parte de los responsables del sector público; Nacional, Estadal y Municipal.
  • 5. Hace referencia al hecho ocasional y no planificado, a la interpretación de corte populista, sin atención a un crecimiento ordenado y sin proyección no sustentable en el tiempo, en relación con la dimensión del problema.  Las políticas que responden al perfil de perspectivas, tienden a percibir a los actores sociales como predeciblemente no racional, que actúan como cooperadores condicionados; tomando en cuenta el contexto, utilizando estrategias sociales y aplican los conocimientos acerca de los procesos cognitivos.  Se tiene una visión del ser humano como cooperador condicionado, es decir, que bajo ciertas circunstancias contribuye por el bien común.  En la parte superior del modelo se ubican las políticas que tienen un mayor reconocimiento de la irracionalidad (racionalidad limitada, perspectivas), en la parte inferior aquellas que poseen un menor reconocimiento de la irracionalidad (elección racional, ajustes marginales)
  • 6. De acuerdo a las teorías de Herbert Simón y Charles Edgard, describen lo siguiente: La Teoría de la racionalidad limitada de Herbert Simón: Plantea que las personas tomamos decisiones de forma parcialmente racional, dichas políticas públicas deben seguir un ciclo fijo de formulación, decisión, implementación y evaluación, esperando resultados que correspondan con los objetivos que han dado pie a la aparición de las políticas públicas. La Teoría de la decisión incremental Charles Edward Lindblom: Quien propone el CONCEPTO DE MUDDLING THROUGH (literalmente, 'ingeniárselas’) o (salir al paso de algún modo). Para describir la manera como los políticos, técnicos, altos funcionarios y otros trabajadores de la administración pública se adaptan a las situaciones concretas de sus entornos de trabajo, bienes, servicios y prestaciones públicas.
  • 7. • Amadio, E. y Ontiveros, T. (1995). Historia de Identidades Urbanas. Ediciones Tropykos / Fases-UCV. Caracas. • Bañón, R. y Carrillo, E. (comps).(1997). La Nueva Administración Pública. Ed. Alianza. Madrid. • Bañón, R. (2003). La Evaluación de la acción y de las Políticas Públicas • Luis Ruano, Ana Duque, Vanesa Muñoz. El papeldela racionalidad en la formulación e implementación de políticas públicasenColombia: una mirada desde la psicología dela elección. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS