SlideShare una empresa de Scribd logo
EL DISEÑO DE POLITICAS
PUBLICAS
01/10/2
023
Jaime Fajardo Oliveros
1
Prof. Jaime Fajardo Oliveros
Especialización en Gobierno y políticas públicas
Contenido del curso:
1. ENCUADRE TEORICO CONCEPTUAL:
 Conceptualización sobre la Teoría de la Administración, Política, gestión
pública y la política pública.
 El proceso de Gestión Pública. Caracterización de las Organizaciones
Públicas y la Gestión Publica..
 De la Política a la Gerencia.
 Conceptualización sobre políticas públicas. De la formulación a la
evaluación.
2. El SURGIMIENTO DE LA POLITICA PÚBLICA
 Los problemas sociales y la problemática pública
 Teoría de problemas. El surgimiento y gestación de una problemática
pública
 Instrumentos para la identificación de problemas. El test del problema
 El análisis del problema. Técnica Ishikawa y El árbol de problemas
Jaime Fajardo Oliveros
2
Contenido del curso:
3. PROCESO METODOLOGICO PARA EL DISEÑO DE POLITICAS PUBLICAS A
NIVEL TERRITORIAL.
 El esquema general de funcionamiento de la planeación a en el Estado
Colombiano.
 Las políticas públicas nacionales y territoriales
 Características de las políticas públicas en la acción del Estado
 Proceso metodológico para el diseño de políticas públicas.
 Taller práctico de diseño de políticas territoriales
Jaime Fajardo Oliveros
3
I. Caracterización organizaciones públicas y
privadas. Administración vs Política, Gestión
Pública y Política pública
Los componentes Micro y Macro de
las organizaciones Públicas y privadas
Diferencias y similitudes
El proceso de Gestión en las
organizaciones Públicas.
Jaime Fajardo Oliveros
4
El Macro y Micro ambiente de las
organizaciones
Jaime Fajardo Oliveros
5
RECURSOS
Físicos
Financieros
Humanos
Tecnológicos
MISION
VISION
POLITICAS
OBJETIVOS
ESTRATEGIAS
PLANES
P.P.
Estructura
operativa,
administrativa o
de prestación de
Ss.
Métodos y
procedimientos
PROCESO DE
GESTIÓN
P,O,D,C,E.
PARTIDOS
POLITICOS
CONSUMIDORES, CLIENTES
ECONOMIA
PROVEEDORES
M.A.N.
ACTORES
ARMADOS
NORMATIVIDAD
NACIONAL
INTERNACIONAL
ORDEN
PUBLICO
MOVILIDAD
POBLACIONAL
AVANCES
CIENTIFICO –
TEC.
M.A.I.
M.A.E.
Jaime Fajardo Oliveros
6
ACCION DEL
GERENTE
PUBLICO
SITUACION
ECONOMICA
REGIONAL
SITUACION
POLITICA
ORDEN PUBLICO
SITUACION
SOCIAL
NECESIDADES
MARCO
NORMATIVO
COMPETENCIAS
Recursos Físicos
y de Información
Estructura
Organizacional
e Institucional
Recursos Humanos
Fuerzas Sociales
Recursos
Financieros
MICRO ENTORNO
CAMBIOS EN LAS
TENDENCIAS
POLITICAS
CAMBIOS EN LAS
TENDENCIAS
ECONOMICAS
CAMBIOS EN LA
SOCIEDAD Y SUS
MIEMBROS
CAMBIOS
FÍSICO´- NATURALES
AVANCES
CIENTIFICO –
TECNOLOGICOS
CAMBIOS EN
LA CONCEPCION
DEL ESTADO
MACRO ENTORNO
CAMBIOS EN EL
ENTORNO
INTERNACIONAL
EL ENTORNO DE LA GERENCIA PUBLICA
Diferencias
 Perspectiva de tiempo (duración de los periodos
de gestión.
 Medición del desempeño (Sistemas de petición y
rendición de cuentas)
 Limitaciones de personal y de gestión de
personal
 Procesos públicos vs procesos privados.
 Fines (maximización de rentabilidad vs
minimización de la crítica)
 Relación con los medios informativos
 Persuasión y dirección.
 Propietarios / Clientes
Jaime Fajardo Oliveros
7
II. LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
Precisiones:
 Como ciencia del Estado en acción es también la rama más
reciente de la ciencia política.
 Como ciencia de la acción pública, toma a menudo la forma de
sencillos métodos o de check lists para el uso de los decisores,
más que la de una disciplina académica con un cuerpo de
saber teórico bien constituido. Por eso, hoy todavía se discute
sobre su integración en el seno de la ciencia política.
Jaime Fajardo Oliveros
8
Punto de partida
 En la Ciencia Política, desde Hegel hasta Max Weber pasando
por Marx, se ha hecho énfasis sobre todo en el concepto de
Estado (Desde lo jurídico y la filosófico), es decir en una
institución que de alguna manera domina la sociedad, la
moldea y la trasciende.
 Esta situación explica, en buena medida, que la noción de
política pública haya tenido tanta dificultad para "penetrar"
en una comunidad científica nutrida de cultura jurídica y de
filosofía del Estado.
 Sin embargo, es el acercamiento de estas dos tradiciones tan
diferentes lo que permite hoy el hacerse la "buena pregunta" :
¿Las políticas públicas cambian la Ciencia Política y la
administración pública?
Jaime Fajardo Oliveros
9
LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
 ¿Qué es una política pública?
 La política:
Polity: Concebida como el ámbito de
gobierno de las sociedades.
Politics: Actividad de organización y lucha
por el control del poder.
Policy: Designación de los propósitos y
programas de las autoridades públicas
Jaime Fajardo Oliveros
10
¿QUÉ ES UNA POLÍTICA
PÚBLICA?

Jaime Fajardo Oliveros
11
POL PUB
IDEA
RESULTADO
La Política Pública es la herramienta usada por el
Estado para absolver, resolver, disolver o transformar
problematicas públicas.
Problemática
pública
Las Políticas Públicas
 Ejemplos de definiciones de política pública:
1. Una acción gubernamental dirigida hacia el logro de
objetivos fuera de ella misma (Wildavsky:1974)
2. Una acción de las autoridades públicas en el seno de la
sociedad (Mény, Thoenig:1986)
3. Un proceso por el cual se elaboran y se implementan
programas de acción pública, es decir dispositivos
politico-administrativos coordinados, en principio,
alrededor de objetivos explícitos (Muller, Surel: 1998)
Jaime Fajardo Oliveros
12
Las Políticas Públicas
 En Colombia:
1. Conjunto de sucesivas respuestas del Estado (o de un gobierno
específico) frente a situaciones consideradas socialmente como
problemáticas (C. Salazar Vargas:1999)
2. Conjunto de sucesivas iniciativas, decisiones y acciones del régimen
político frente a situaciones socialmente problemáticas y que buscan
la resolución de las mismas o llevarlas a niveles manejables (A. Vargas
Velásquez:1999)
3. “Conjunto conformado por uno o varios objetivos colectivos
considerados necesarios o deseables, de medios y acciones que son
tratados, por lo menos parcialmente, por una institución u
organización gubernamental con la finalidad de orientar el
comportamiento de actores individuales o colectivos para modificar
una situación percibida como insatisfactoria o problemática”
(Roth:1999)
Jaime Fajardo Oliveros
13
Jaime Fajardo Oliveros
14
Una mirada a estas definiciones arroja los
siguientes componentes comunes:
a) institucional, la política es elaborada o
decidida por una autoridad formal legalmente
constituida en el marco de su competencia y es
colectivamente vinculante;
b) decisorio, la política es un conjunto-
secuencia de decisiones, relativas a la elección
de fines y/o medios, de largo o corto alcance, en
una situación específica y en respuesta a
problemas y necesidades;
Jaime Fajardo Oliveros
15
c) comportamental, implica la acción o la
inacción, hacer o no hacer nada; pero una
política es, sobre todo, un curso de acción y no
sólo una decisión singular;
d) causal, son los productos de acciones que
tienen efectos en el sistema político y social!.
Jaime Fajardo Oliveros
16 Política Pública:
Los productos de las decisiones de autoridad de un sistema
político, expresado en reglamentos y programas
gubernamentales, considerados individualmente o en su
conjunto.
Puede tomar la forma de leyes, órdenes locales, juicios de
corte, órdenes ejecutivas, decisiones administrativas y
hasta acuerdos no escritos acerca de lo que se debe hacer.
Por política pública suele entenderse un conjunto o
secuencia de decisiones más que una decisión singular
acerca de una acción de gobierno particular.
Jaime Fajardo Oliveros
17
Algunos la entienden como decisiones de
fines y preferencias y la distinguen de las
decisiones relativas a los medios para
alcanzar los fines.
Otros, en contraste, consideran que la política
incluye los medios y los fines. En algunos
contextos denota decisiones de objetivos de
largo plazo o directrices generales de acción
gubernamental que guían las acciones de
corto plazo en situaciones específicas.
ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE
UNA POLÍTICA PÚBLICA
 Percepción de problemas
 Implicación del gobierno (o Estado)
 Intencionalidad del Estado de tratar el
problema
 Proceso.
Jaime Fajardo Oliveros
18
Elementos constitutivos de una política
pública
La política pública se compone de:
 Problemática pública identificada y procesada
 Cursos de acción colectivos del Estado, incluyendo el
proceso de definición y de formación de estos.
 Posibles medios y conjunto de acciones procesados
(Estrategias)
 Determinación de la intencionalidad de hacer o no
hacer. (tacita o implícita)
Jaime Fajardo Oliveros
19
Elementos constitutivos de una política
pública
Una política pública NO es:
Una ley o Una institución, el Estado, o
un funcionario...
Es un conjunto de elementos y un
proceso.
Un plan.
Jaime Fajardo Oliveros
20
El Estado y la política pública
El Estado constituye una organización, entre otras,
que concentra medios y recursos para ejercer
poder, es decir regular el comportamiento de los
miembros de la sociedad para definir la producción
y la distribución de las riquezas disponibles.
Este poder se ejerce mediante instrumentos
persuasivos (ideología, normas de
comportamiento, normas jurídicas y éticas, sistema
de recompensas) y instrumentos coercitivos
(ejercicio de la función publica, policía, jueces y
castigo) que se concretan en las políticas públicas.
Jaime Fajardo Oliveros
21
LOS OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE LAS
POLÍTICAS PÚBLICAS
El Estudio de las Políticas Públicas, como
concreción del Estado en acción, es una
puerta de entrada para la comprensión del
Estado.
Jaime Fajardo Oliveros
22
Jaime Fajardo Oliveros
23
Tipología de políticas públicas territoriales a partir del grado y la forma de
intervención de la problemática publica
EL CICLO DE POLÍTICA PÚBLICA
(JONES, 1970)
Jaime Fajardo Oliveros
24
Problema
inexistente
1. Identificación del Problema
2. Formulación de
soluciones
3. Decisión
4. Implementación
5. Evaluación
6. Reajuste o
Term.
Los Actores del Ciclo de
la Política Pública
FASE ACTIVIDADES ACTORES PRINCIPALES
IDENTIFICACIÓN
Acontecimientos, intereses,
demandas
Partidos y movimientos
sociales, gremios, etc.
Gobierno
FORMULACIÓN
Elaboración de respuestas,
estudio de soluciones,
selección de criterios
Parlamentos, gremios,
administración pública,
organizaciones políticas y
sociales
Jaime Fajardo Oliveros
25
Los Actores del Ciclo de
la Política Pública
FASE ACTIVIDADES ACTORES
PRINCIPALES
DECISIÓN
Coalición mayoritaria,
legitimación
Parlamentos,
Presidente, Ministros,
etc.
IMPLEMENTACIÓN Ejecución, gestión y
administración, producción
de efectos
Trad:
Administración
pública,
NPM: Ong’s, sector
privado (contratista)
Jaime Fajardo Oliveros
26
Los Actores del Ciclo de
la Política Pública
FASE ACTIVIDADES ACTORES
PRINCIPALES
EVALUACIÓN
Reacciones, Juicio,
Expresión
Medios, Expertos,
Administración,
Organizaciones
políticas y sociales,
Afectados, Público, etc.
REAJUSTE O
TERMINACIÓN
Reforma o abandono
Adm., parlamento, Org.
políticas y sociales
Jaime Fajardo Oliveros
27
III. IDENTIFICACIÓN, PROCESAMIENTO DE
PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES
 ¿Qué es una problemática pública?
 ¿Porqué hay problemática pública?
 ¿Cómo se construye, se crea una problemática
pública?
OJO: Los problemas no existen en la naturaleza, son una
construcción humana
Un problema es el resultado de la tensión entre el ser
como construcción objetiva y el deber ser
Jaime Fajardo Oliveros
28
Fase I: Identificación
de Problemas
Etapa 1: La construcción de los problemas
 Del problema personal al problema social
 Del problema social a la problemática pública
Etapa 2: El tratamiento de la problematica pública
 La inscripción de la problemática pública en la Agenda
pública (o política) y sus estrategias
 Las respuestas de las autoridades públicas
 La formulación de solución
Jaime Fajardo Oliveros
29
LA CONSTRUCCIÓN DE LOS
PROBLEMÁTICA PÚBLICA
Jaime Fajardo Oliveros
30
El Tratamiento de la
problemática pública
 La inscripción de la problematica pública en la
Agenda pública (o política) y sus estrategias
3 condiciones (Cobb, Elder:1972):
 Tema debe ser de competencia para las
autoridades
 Distancia entre “ser” y “deber ser” bastante
acentuada
 Lenguaje adecuado (comunicación)
Jaime Fajardo Oliveros
31
El Tratamiento de la
problemática pública
5 modelos de inscripción ideal-típicos (Garraud: 1990):
 Movilización
 Oferta política
 Mediatización
 Anticipación
 Acción corporativa silenciosa
Jaime Fajardo Oliveros
32
El Tratamiento de la
problemática pública
Los actores de la inscripción (Chevallier:1986):
 Mediadores políticos: partidos políticos
 Mediadores sociales: representantes particulares,
“notabilización”
 Mediadores administrativos: funcionarios públicos
La tesis de Kingdon (1984): las tres corrientes
 Problemas + soluciones + ”ventana” política =
oportunidad
Jaime Fajardo Oliveros
33
El Tratamiento de la
problemática pública
 Las respuestas de las autoridades públicas
a) Aceptar el problema, pero....
 Pasen mañana
 Quisiera ayudarlo, que pena con Ud., pero...
 Vamos a nombrar una comisión
 Me encargo del problema, pero no me comprometo con tal o cual
solución
 Tratar el problema en sus aspectos marginales
 Tratar verdaderamente el problema
Jaime Fajardo Oliveros
34
El Tratamiento de la
problemática pública
b) No reconocer el problema....
 Desprestigiar a los promotores
 “Comprarlos” (clientelismo, prebendas, puestos,...)
 Reprimir
 Promover y utilizar las divisiones internas
Las soluciones no son autoexcluyentes: imaginación y capacidad política
Jaime Fajardo Oliveros
35
El Tratamiento de la
problemática pública
No hay que olvidar que la finalidad de la política es:
 Distribuir los valores y los limitados recursos sociales y económicos
disponibles entre los grupos e individuos de la sociedad. Determinar quién
obtiene qué, cuándo y cómo.
 En sociedades heterogéneas, el disenso y el conflicto son inherentes a la
actividad política.
 Se busca legitimar representaciones y soluciones específicas como siendo
de interés general o público.
Jaime Fajardo Oliveros
36
FASE II: UN ESQUEMA PARA DEFINIR UN
PROBLEMA Y FORMULAR SOLUCIONES
 Definir un problema es un problema político
 La definición dada a un problema determina la
formulación de la solución.
 El análisis del problema permite argumentar la
definición para formular y tomar una decisión
más “objetiva” o “racional” y, por ende,
encontrar más legitimidad.
Jaime Fajardo Oliveros
37
Siete Preguntas claves:
1. En qué consiste el problema?
2. De quien es el problema? (Quienes tienen que ver con el problema?
3. Cuáles son las causas del problema? Genera dificultades la
normatividad existente?
4. Es el problema duradero o pasajero?
5. Es posible observar una evolución del problema (ciclos, regularidades,
agravación, reducción)?
6. Quiénes son los afectados (directa e indirectamente) y en que manera?
7. Si NO se interviene, qué sucedería a los afectados?
Jaime Fajardo Oliveros
38
¡Gracias por su atención!
Jaime Fajardo Oliveros
39

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PPT PRESUPUESTO POR RESULTADOS_2021.pptx
PPT PRESUPUESTO POR RESULTADOS_2021.pptxPPT PRESUPUESTO POR RESULTADOS_2021.pptx
PPT PRESUPUESTO POR RESULTADOS_2021.pptx
JeffersonAmaroEspino2
 
Módulo I: Introducción a las Políticas Públicas
Módulo I: Introducción a las Políticas PúblicasMódulo I: Introducción a las Políticas Públicas
Módulo I: Introducción a las Políticas Públicas
Vanni Masman León
 
Agenda de gobierno
Agenda de gobiernoAgenda de gobierno
Agenda de gobierno
royverjosue
 
346410596 6-las-politicas-publicas
346410596 6-las-politicas-publicas346410596 6-las-politicas-publicas
346410596 6-las-politicas-publicas
Carmen Campos
 
Modelo de gestion del desarrollo
Modelo de gestion del desarrolloModelo de gestion del desarrollo
Modelo de gestion del desarrollo
CORPOMINGA
 
Construccion agenda pp
Construccion agenda ppConstruccion agenda pp
Construccion agenda pp
Comfamiliar Risaralda
 
Politicas publicas
Politicas publicasPoliticas publicas
Politicas publicasjuan2488
 
5ta unidad políticas públicas; implementación y evaluación
5ta unidad políticas públicas; implementación y evaluación5ta unidad políticas públicas; implementación y evaluación
5ta unidad políticas públicas; implementación y evaluación
gobernar
 
GESTION POR PROCESOS EN ENTIDADES DE LA ADMINISTRACION PUBLICA
GESTION POR PROCESOS EN ENTIDADES DE LA ADMINISTRACION PUBLICAGESTION POR PROCESOS EN ENTIDADES DE LA ADMINISTRACION PUBLICA
GESTION POR PROCESOS EN ENTIDADES DE LA ADMINISTRACION PUBLICA
Cesar Trigoso MGGP®
 
Unidad ejecutora de proyectos - Project Mangement Office
Unidad ejecutora de proyectos - Project Mangement OfficeUnidad ejecutora de proyectos - Project Mangement Office
Unidad ejecutora de proyectos - Project Mangement Office
Gabriel Lagomarsino
 
La Nueva Gestión Pública
La Nueva Gestión PúblicaLa Nueva Gestión Pública
La Nueva Gestión Pública
nuvecitaviajera
 
Planificación estratégica en la administración pública
Planificación estratégica en la administración públicaPlanificación estratégica en la administración pública
Planificación estratégica en la administración públicaHamza
 
Políticas públicas
Políticas públicasPolíticas públicas
Políticas públicas
ProGobernabilidad Perú
 
Presentacion S_2.Planificacion sector publico
Presentacion S_2.Planificacion sector publicoPresentacion S_2.Planificacion sector publico
Presentacion S_2.Planificacion sector publico
Daniel Garcia
 
Metodología Simplificación Administrativa
Metodología Simplificación AdministrativaMetodología Simplificación Administrativa
Metodología Simplificación Administrativa
ProGobernabilidad Perú
 
Reforma servicio civil
Reforma servicio civilReforma servicio civil
Reforma servicio civil
ProGobernabilidad Perú
 
Politicas Públicas y Agenda de gobierno
Politicas Públicas y Agenda de gobiernoPoliticas Públicas y Agenda de gobierno
Politicas Públicas y Agenda de gobiernoHildemarys Teran
 

La actualidad más candente (20)

Políticas públicas
Políticas públicasPolíticas públicas
Políticas públicas
 
PPT PRESUPUESTO POR RESULTADOS_2021.pptx
PPT PRESUPUESTO POR RESULTADOS_2021.pptxPPT PRESUPUESTO POR RESULTADOS_2021.pptx
PPT PRESUPUESTO POR RESULTADOS_2021.pptx
 
Módulo I: Introducción a las Políticas Públicas
Módulo I: Introducción a las Políticas PúblicasMódulo I: Introducción a las Políticas Públicas
Módulo I: Introducción a las Políticas Públicas
 
Agenda de gobierno
Agenda de gobiernoAgenda de gobierno
Agenda de gobierno
 
346410596 6-las-politicas-publicas
346410596 6-las-politicas-publicas346410596 6-las-politicas-publicas
346410596 6-las-politicas-publicas
 
Modelo de gestion del desarrollo
Modelo de gestion del desarrolloModelo de gestion del desarrollo
Modelo de gestion del desarrollo
 
Construccion agenda pp
Construccion agenda ppConstruccion agenda pp
Construccion agenda pp
 
Politicas publicas
Politicas publicasPoliticas publicas
Politicas publicas
 
5ta unidad políticas públicas; implementación y evaluación
5ta unidad políticas públicas; implementación y evaluación5ta unidad políticas públicas; implementación y evaluación
5ta unidad políticas públicas; implementación y evaluación
 
GESTION POR PROCESOS EN ENTIDADES DE LA ADMINISTRACION PUBLICA
GESTION POR PROCESOS EN ENTIDADES DE LA ADMINISTRACION PUBLICAGESTION POR PROCESOS EN ENTIDADES DE LA ADMINISTRACION PUBLICA
GESTION POR PROCESOS EN ENTIDADES DE LA ADMINISTRACION PUBLICA
 
Gestión pública
Gestión públicaGestión pública
Gestión pública
 
Unidad ejecutora de proyectos - Project Mangement Office
Unidad ejecutora de proyectos - Project Mangement OfficeUnidad ejecutora de proyectos - Project Mangement Office
Unidad ejecutora de proyectos - Project Mangement Office
 
La Nueva Gestión Pública
La Nueva Gestión PúblicaLa Nueva Gestión Pública
La Nueva Gestión Pública
 
Planificación estratégica en la administración pública
Planificación estratégica en la administración públicaPlanificación estratégica en la administración pública
Planificación estratégica en la administración pública
 
Las Políticas Públicas
Las Políticas PúblicasLas Políticas Públicas
Las Políticas Públicas
 
Políticas públicas
Políticas públicasPolíticas públicas
Políticas públicas
 
Presentacion S_2.Planificacion sector publico
Presentacion S_2.Planificacion sector publicoPresentacion S_2.Planificacion sector publico
Presentacion S_2.Planificacion sector publico
 
Metodología Simplificación Administrativa
Metodología Simplificación AdministrativaMetodología Simplificación Administrativa
Metodología Simplificación Administrativa
 
Reforma servicio civil
Reforma servicio civilReforma servicio civil
Reforma servicio civil
 
Politicas Públicas y Agenda de gobierno
Politicas Públicas y Agenda de gobiernoPoliticas Públicas y Agenda de gobierno
Politicas Públicas y Agenda de gobierno
 

Similar a CLASE 1. EL DISEÑO DE POLITICAS PUBLICAS.ppt

Presentación unidad 1 PPS
Presentación unidad 1 PPSPresentación unidad 1 PPS
Presentación unidad 1 PPS
gobernar
 
Material de politica publica
Material de politica publicaMaterial de politica publica
Material de politica publica
JUANNORMANDOZEBALLOS
 
Economia politica alimentaria 3
Economia politica alimentaria 3Economia politica alimentaria 3
Economia politica alimentaria 3
dianaquiroz03
 
Economia 3 unidad politica.
Economia 3 unidad politica.Economia 3 unidad politica.
Economia 3 unidad politica.
gerardoggr
 
Políticas públicas
Políticas públicasPolíticas públicas
Políticas públicas
Christian Lopez
 
346410596-6-las-politicas-publicas-210826195409.pptx
346410596-6-las-politicas-publicas-210826195409.pptx346410596-6-las-politicas-publicas-210826195409.pptx
346410596-6-las-politicas-publicas-210826195409.pptx
DCarmenOrG
 
UNIDAD III, POLÍTICAS ALIMENTARIAS
UNIDAD III, POLÍTICAS ALIMENTARIAS UNIDAD III, POLÍTICAS ALIMENTARIAS
UNIDAD III, POLÍTICAS ALIMENTARIAS
Rafael Ruiz
 
Politicas Publicas
Politicas PublicasPoliticas Publicas
Politicas Publicas
Karen Castillo
 
1ra unidad políticas públicas; conceptualizaciones
1ra unidad políticas públicas; conceptualizaciones1ra unidad políticas públicas; conceptualizaciones
1ra unidad políticas públicas; conceptualizaciones
gobernar
 
Politica alimenaria
Politica alimenariaPolitica alimenaria
Politica alimenaria
ezthefanyabaezz
 
Módulo VII Cátedra Logos
Módulo VII Cátedra LogosMódulo VII Cátedra Logos
Módulo VII Cátedra Logos
seminariovdvd
 
Generalidades política publica en Colombia
Generalidades política publica en ColombiaGeneralidades política publica en Colombia
Generalidades política publica en Colombia
DorisClavijo1
 
Qué es una política pública
Qué es una política públicaQué es una política pública
Qué es una política pública
Jose Reyes
 
Tecadpub tema 2.5 complementaria
Tecadpub tema 2.5 complementariaTecadpub tema 2.5 complementaria
Tecadpub tema 2.5 complementaria
liclinea7
 
Politicas publicas}
Politicas publicas}Politicas publicas}
Politicas publicas}
Esperanza Salazar
 
Economia y politica alimentaria
Economia y politica alimentariaEconomia y politica alimentaria
Economia y politica alimentaria
Jose Rios Castañon
 
Mod2 politicas publicas
Mod2 politicas publicasMod2 politicas publicas
Mod2 politicas publicas
LuisMarceloPanozoVil
 

Similar a CLASE 1. EL DISEÑO DE POLITICAS PUBLICAS.ppt (20)

Presentación unidad 1 PPS
Presentación unidad 1 PPSPresentación unidad 1 PPS
Presentación unidad 1 PPS
 
Material de politica publica
Material de politica publicaMaterial de politica publica
Material de politica publica
 
Economia politica alimentaria 3
Economia politica alimentaria 3Economia politica alimentaria 3
Economia politica alimentaria 3
 
Economia 3 unidad politica.
Economia 3 unidad politica.Economia 3 unidad politica.
Economia 3 unidad politica.
 
Políticas públicas
Políticas públicasPolíticas públicas
Políticas públicas
 
346410596-6-las-politicas-publicas-210826195409.pptx
346410596-6-las-politicas-publicas-210826195409.pptx346410596-6-las-politicas-publicas-210826195409.pptx
346410596-6-las-politicas-publicas-210826195409.pptx
 
UNIDAD III, POLÍTICAS ALIMENTARIAS
UNIDAD III, POLÍTICAS ALIMENTARIAS UNIDAD III, POLÍTICAS ALIMENTARIAS
UNIDAD III, POLÍTICAS ALIMENTARIAS
 
Politicas Publicas
Politicas PublicasPoliticas Publicas
Politicas Publicas
 
1ra unidad políticas públicas; conceptualizaciones
1ra unidad políticas públicas; conceptualizaciones1ra unidad políticas públicas; conceptualizaciones
1ra unidad políticas públicas; conceptualizaciones
 
11 politicas publicas-reformas
11 politicas publicas-reformas11 politicas publicas-reformas
11 politicas publicas-reformas
 
Politica alimenaria
Politica alimenariaPolitica alimenaria
Politica alimenaria
 
Módulo VII Cátedra Logos
Módulo VII Cátedra LogosMódulo VII Cátedra Logos
Módulo VII Cátedra Logos
 
Organización de la accion pública
Organización de la accion públicaOrganización de la accion pública
Organización de la accion pública
 
Generalidades política publica en Colombia
Generalidades política publica en ColombiaGeneralidades política publica en Colombia
Generalidades política publica en Colombia
 
Qué es una política pública
Qué es una política públicaQué es una política pública
Qué es una política pública
 
Tecadpub tema 2.5 complementaria
Tecadpub tema 2.5 complementariaTecadpub tema 2.5 complementaria
Tecadpub tema 2.5 complementaria
 
SEMANA 1.pptx
SEMANA 1.pptxSEMANA 1.pptx
SEMANA 1.pptx
 
Politicas publicas}
Politicas publicas}Politicas publicas}
Politicas publicas}
 
Economia y politica alimentaria
Economia y politica alimentariaEconomia y politica alimentaria
Economia y politica alimentaria
 
Mod2 politicas publicas
Mod2 politicas publicasMod2 politicas publicas
Mod2 politicas publicas
 

Más de JAIMEFAJARDOOLIVEROS1

ANAISIS DE POLITICA DESDE LAS COALICIONES PROMOTORAS [Autoguardado].pptx
ANAISIS DE POLITICA DESDE LAS COALICIONES PROMOTORAS [Autoguardado].pptxANAISIS DE POLITICA DESDE LAS COALICIONES PROMOTORAS [Autoguardado].pptx
ANAISIS DE POLITICA DESDE LAS COALICIONES PROMOTORAS [Autoguardado].pptx
JAIMEFAJARDOOLIVEROS1
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
JAIMEFAJARDOOLIVEROS1
 
tipos de evaluación de políticas públicas.pptx
tipos de evaluación de políticas públicas.pptxtipos de evaluación de políticas públicas.pptx
tipos de evaluación de políticas públicas.pptx
JAIMEFAJARDOOLIVEROS1
 
Concepto de Desarrollo, en la Gestión pública..pptx
Concepto de Desarrollo,  en la Gestión pública..pptxConcepto de Desarrollo,  en la Gestión pública..pptx
Concepto de Desarrollo, en la Gestión pública..pptx
JAIMEFAJARDOOLIVEROS1
 
Gerencia pública Moderna. Aspectos generalespptx
Gerencia pública Moderna. Aspectos generalespptxGerencia pública Moderna. Aspectos generalespptx
Gerencia pública Moderna. Aspectos generalespptx
JAIMEFAJARDOOLIVEROS1
 
POLITICA ANIMALISTA MASCAUCA.docx
POLITICA ANIMALISTA MASCAUCA.docxPOLITICA ANIMALISTA MASCAUCA.docx
POLITICA ANIMALISTA MASCAUCA.docx
JAIMEFAJARDOOLIVEROS1
 

Más de JAIMEFAJARDOOLIVEROS1 (6)

ANAISIS DE POLITICA DESDE LAS COALICIONES PROMOTORAS [Autoguardado].pptx
ANAISIS DE POLITICA DESDE LAS COALICIONES PROMOTORAS [Autoguardado].pptxANAISIS DE POLITICA DESDE LAS COALICIONES PROMOTORAS [Autoguardado].pptx
ANAISIS DE POLITICA DESDE LAS COALICIONES PROMOTORAS [Autoguardado].pptx
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
 
tipos de evaluación de políticas públicas.pptx
tipos de evaluación de políticas públicas.pptxtipos de evaluación de políticas públicas.pptx
tipos de evaluación de políticas públicas.pptx
 
Concepto de Desarrollo, en la Gestión pública..pptx
Concepto de Desarrollo,  en la Gestión pública..pptxConcepto de Desarrollo,  en la Gestión pública..pptx
Concepto de Desarrollo, en la Gestión pública..pptx
 
Gerencia pública Moderna. Aspectos generalespptx
Gerencia pública Moderna. Aspectos generalespptxGerencia pública Moderna. Aspectos generalespptx
Gerencia pública Moderna. Aspectos generalespptx
 
POLITICA ANIMALISTA MASCAUCA.docx
POLITICA ANIMALISTA MASCAUCA.docxPOLITICA ANIMALISTA MASCAUCA.docx
POLITICA ANIMALISTA MASCAUCA.docx
 

Último

mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptxMODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
JosephCruz580440
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
SarahVzquezVsquez
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptxPlantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
samuelcarrillow
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
MeryQuezada2
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
Richard17BR
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 

Último (20)

mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptxMODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptxPlantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 

CLASE 1. EL DISEÑO DE POLITICAS PUBLICAS.ppt

  • 1. EL DISEÑO DE POLITICAS PUBLICAS 01/10/2 023 Jaime Fajardo Oliveros 1 Prof. Jaime Fajardo Oliveros Especialización en Gobierno y políticas públicas
  • 2. Contenido del curso: 1. ENCUADRE TEORICO CONCEPTUAL:  Conceptualización sobre la Teoría de la Administración, Política, gestión pública y la política pública.  El proceso de Gestión Pública. Caracterización de las Organizaciones Públicas y la Gestión Publica..  De la Política a la Gerencia.  Conceptualización sobre políticas públicas. De la formulación a la evaluación. 2. El SURGIMIENTO DE LA POLITICA PÚBLICA  Los problemas sociales y la problemática pública  Teoría de problemas. El surgimiento y gestación de una problemática pública  Instrumentos para la identificación de problemas. El test del problema  El análisis del problema. Técnica Ishikawa y El árbol de problemas Jaime Fajardo Oliveros 2
  • 3. Contenido del curso: 3. PROCESO METODOLOGICO PARA EL DISEÑO DE POLITICAS PUBLICAS A NIVEL TERRITORIAL.  El esquema general de funcionamiento de la planeación a en el Estado Colombiano.  Las políticas públicas nacionales y territoriales  Características de las políticas públicas en la acción del Estado  Proceso metodológico para el diseño de políticas públicas.  Taller práctico de diseño de políticas territoriales Jaime Fajardo Oliveros 3
  • 4. I. Caracterización organizaciones públicas y privadas. Administración vs Política, Gestión Pública y Política pública Los componentes Micro y Macro de las organizaciones Públicas y privadas Diferencias y similitudes El proceso de Gestión en las organizaciones Públicas. Jaime Fajardo Oliveros 4
  • 5. El Macro y Micro ambiente de las organizaciones Jaime Fajardo Oliveros 5 RECURSOS Físicos Financieros Humanos Tecnológicos MISION VISION POLITICAS OBJETIVOS ESTRATEGIAS PLANES P.P. Estructura operativa, administrativa o de prestación de Ss. Métodos y procedimientos PROCESO DE GESTIÓN P,O,D,C,E. PARTIDOS POLITICOS CONSUMIDORES, CLIENTES ECONOMIA PROVEEDORES M.A.N. ACTORES ARMADOS NORMATIVIDAD NACIONAL INTERNACIONAL ORDEN PUBLICO MOVILIDAD POBLACIONAL AVANCES CIENTIFICO – TEC. M.A.I. M.A.E.
  • 6. Jaime Fajardo Oliveros 6 ACCION DEL GERENTE PUBLICO SITUACION ECONOMICA REGIONAL SITUACION POLITICA ORDEN PUBLICO SITUACION SOCIAL NECESIDADES MARCO NORMATIVO COMPETENCIAS Recursos Físicos y de Información Estructura Organizacional e Institucional Recursos Humanos Fuerzas Sociales Recursos Financieros MICRO ENTORNO CAMBIOS EN LAS TENDENCIAS POLITICAS CAMBIOS EN LAS TENDENCIAS ECONOMICAS CAMBIOS EN LA SOCIEDAD Y SUS MIEMBROS CAMBIOS FÍSICO´- NATURALES AVANCES CIENTIFICO – TECNOLOGICOS CAMBIOS EN LA CONCEPCION DEL ESTADO MACRO ENTORNO CAMBIOS EN EL ENTORNO INTERNACIONAL EL ENTORNO DE LA GERENCIA PUBLICA
  • 7. Diferencias  Perspectiva de tiempo (duración de los periodos de gestión.  Medición del desempeño (Sistemas de petición y rendición de cuentas)  Limitaciones de personal y de gestión de personal  Procesos públicos vs procesos privados.  Fines (maximización de rentabilidad vs minimización de la crítica)  Relación con los medios informativos  Persuasión y dirección.  Propietarios / Clientes Jaime Fajardo Oliveros 7
  • 8. II. LAS POLÍTICAS PÚBLICAS Precisiones:  Como ciencia del Estado en acción es también la rama más reciente de la ciencia política.  Como ciencia de la acción pública, toma a menudo la forma de sencillos métodos o de check lists para el uso de los decisores, más que la de una disciplina académica con un cuerpo de saber teórico bien constituido. Por eso, hoy todavía se discute sobre su integración en el seno de la ciencia política. Jaime Fajardo Oliveros 8
  • 9. Punto de partida  En la Ciencia Política, desde Hegel hasta Max Weber pasando por Marx, se ha hecho énfasis sobre todo en el concepto de Estado (Desde lo jurídico y la filosófico), es decir en una institución que de alguna manera domina la sociedad, la moldea y la trasciende.  Esta situación explica, en buena medida, que la noción de política pública haya tenido tanta dificultad para "penetrar" en una comunidad científica nutrida de cultura jurídica y de filosofía del Estado.  Sin embargo, es el acercamiento de estas dos tradiciones tan diferentes lo que permite hoy el hacerse la "buena pregunta" : ¿Las políticas públicas cambian la Ciencia Política y la administración pública? Jaime Fajardo Oliveros 9
  • 10. LAS POLÍTICAS PÚBLICAS  ¿Qué es una política pública?  La política: Polity: Concebida como el ámbito de gobierno de las sociedades. Politics: Actividad de organización y lucha por el control del poder. Policy: Designación de los propósitos y programas de las autoridades públicas Jaime Fajardo Oliveros 10
  • 11. ¿QUÉ ES UNA POLÍTICA PÚBLICA?  Jaime Fajardo Oliveros 11 POL PUB IDEA RESULTADO La Política Pública es la herramienta usada por el Estado para absolver, resolver, disolver o transformar problematicas públicas. Problemática pública
  • 12. Las Políticas Públicas  Ejemplos de definiciones de política pública: 1. Una acción gubernamental dirigida hacia el logro de objetivos fuera de ella misma (Wildavsky:1974) 2. Una acción de las autoridades públicas en el seno de la sociedad (Mény, Thoenig:1986) 3. Un proceso por el cual se elaboran y se implementan programas de acción pública, es decir dispositivos politico-administrativos coordinados, en principio, alrededor de objetivos explícitos (Muller, Surel: 1998) Jaime Fajardo Oliveros 12
  • 13. Las Políticas Públicas  En Colombia: 1. Conjunto de sucesivas respuestas del Estado (o de un gobierno específico) frente a situaciones consideradas socialmente como problemáticas (C. Salazar Vargas:1999) 2. Conjunto de sucesivas iniciativas, decisiones y acciones del régimen político frente a situaciones socialmente problemáticas y que buscan la resolución de las mismas o llevarlas a niveles manejables (A. Vargas Velásquez:1999) 3. “Conjunto conformado por uno o varios objetivos colectivos considerados necesarios o deseables, de medios y acciones que son tratados, por lo menos parcialmente, por una institución u organización gubernamental con la finalidad de orientar el comportamiento de actores individuales o colectivos para modificar una situación percibida como insatisfactoria o problemática” (Roth:1999) Jaime Fajardo Oliveros 13
  • 14. Jaime Fajardo Oliveros 14 Una mirada a estas definiciones arroja los siguientes componentes comunes: a) institucional, la política es elaborada o decidida por una autoridad formal legalmente constituida en el marco de su competencia y es colectivamente vinculante; b) decisorio, la política es un conjunto- secuencia de decisiones, relativas a la elección de fines y/o medios, de largo o corto alcance, en una situación específica y en respuesta a problemas y necesidades;
  • 15. Jaime Fajardo Oliveros 15 c) comportamental, implica la acción o la inacción, hacer o no hacer nada; pero una política es, sobre todo, un curso de acción y no sólo una decisión singular; d) causal, son los productos de acciones que tienen efectos en el sistema político y social!.
  • 16. Jaime Fajardo Oliveros 16 Política Pública: Los productos de las decisiones de autoridad de un sistema político, expresado en reglamentos y programas gubernamentales, considerados individualmente o en su conjunto. Puede tomar la forma de leyes, órdenes locales, juicios de corte, órdenes ejecutivas, decisiones administrativas y hasta acuerdos no escritos acerca de lo que se debe hacer. Por política pública suele entenderse un conjunto o secuencia de decisiones más que una decisión singular acerca de una acción de gobierno particular.
  • 17. Jaime Fajardo Oliveros 17 Algunos la entienden como decisiones de fines y preferencias y la distinguen de las decisiones relativas a los medios para alcanzar los fines. Otros, en contraste, consideran que la política incluye los medios y los fines. En algunos contextos denota decisiones de objetivos de largo plazo o directrices generales de acción gubernamental que guían las acciones de corto plazo en situaciones específicas.
  • 18. ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE UNA POLÍTICA PÚBLICA  Percepción de problemas  Implicación del gobierno (o Estado)  Intencionalidad del Estado de tratar el problema  Proceso. Jaime Fajardo Oliveros 18
  • 19. Elementos constitutivos de una política pública La política pública se compone de:  Problemática pública identificada y procesada  Cursos de acción colectivos del Estado, incluyendo el proceso de definición y de formación de estos.  Posibles medios y conjunto de acciones procesados (Estrategias)  Determinación de la intencionalidad de hacer o no hacer. (tacita o implícita) Jaime Fajardo Oliveros 19
  • 20. Elementos constitutivos de una política pública Una política pública NO es: Una ley o Una institución, el Estado, o un funcionario... Es un conjunto de elementos y un proceso. Un plan. Jaime Fajardo Oliveros 20
  • 21. El Estado y la política pública El Estado constituye una organización, entre otras, que concentra medios y recursos para ejercer poder, es decir regular el comportamiento de los miembros de la sociedad para definir la producción y la distribución de las riquezas disponibles. Este poder se ejerce mediante instrumentos persuasivos (ideología, normas de comportamiento, normas jurídicas y éticas, sistema de recompensas) y instrumentos coercitivos (ejercicio de la función publica, policía, jueces y castigo) que se concretan en las políticas públicas. Jaime Fajardo Oliveros 21
  • 22. LOS OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS El Estudio de las Políticas Públicas, como concreción del Estado en acción, es una puerta de entrada para la comprensión del Estado. Jaime Fajardo Oliveros 22
  • 23. Jaime Fajardo Oliveros 23 Tipología de políticas públicas territoriales a partir del grado y la forma de intervención de la problemática publica
  • 24. EL CICLO DE POLÍTICA PÚBLICA (JONES, 1970) Jaime Fajardo Oliveros 24 Problema inexistente 1. Identificación del Problema 2. Formulación de soluciones 3. Decisión 4. Implementación 5. Evaluación 6. Reajuste o Term.
  • 25. Los Actores del Ciclo de la Política Pública FASE ACTIVIDADES ACTORES PRINCIPALES IDENTIFICACIÓN Acontecimientos, intereses, demandas Partidos y movimientos sociales, gremios, etc. Gobierno FORMULACIÓN Elaboración de respuestas, estudio de soluciones, selección de criterios Parlamentos, gremios, administración pública, organizaciones políticas y sociales Jaime Fajardo Oliveros 25
  • 26. Los Actores del Ciclo de la Política Pública FASE ACTIVIDADES ACTORES PRINCIPALES DECISIÓN Coalición mayoritaria, legitimación Parlamentos, Presidente, Ministros, etc. IMPLEMENTACIÓN Ejecución, gestión y administración, producción de efectos Trad: Administración pública, NPM: Ong’s, sector privado (contratista) Jaime Fajardo Oliveros 26
  • 27. Los Actores del Ciclo de la Política Pública FASE ACTIVIDADES ACTORES PRINCIPALES EVALUACIÓN Reacciones, Juicio, Expresión Medios, Expertos, Administración, Organizaciones políticas y sociales, Afectados, Público, etc. REAJUSTE O TERMINACIÓN Reforma o abandono Adm., parlamento, Org. políticas y sociales Jaime Fajardo Oliveros 27
  • 28. III. IDENTIFICACIÓN, PROCESAMIENTO DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES  ¿Qué es una problemática pública?  ¿Porqué hay problemática pública?  ¿Cómo se construye, se crea una problemática pública? OJO: Los problemas no existen en la naturaleza, son una construcción humana Un problema es el resultado de la tensión entre el ser como construcción objetiva y el deber ser Jaime Fajardo Oliveros 28
  • 29. Fase I: Identificación de Problemas Etapa 1: La construcción de los problemas  Del problema personal al problema social  Del problema social a la problemática pública Etapa 2: El tratamiento de la problematica pública  La inscripción de la problemática pública en la Agenda pública (o política) y sus estrategias  Las respuestas de las autoridades públicas  La formulación de solución Jaime Fajardo Oliveros 29
  • 30. LA CONSTRUCCIÓN DE LOS PROBLEMÁTICA PÚBLICA Jaime Fajardo Oliveros 30
  • 31. El Tratamiento de la problemática pública  La inscripción de la problematica pública en la Agenda pública (o política) y sus estrategias 3 condiciones (Cobb, Elder:1972):  Tema debe ser de competencia para las autoridades  Distancia entre “ser” y “deber ser” bastante acentuada  Lenguaje adecuado (comunicación) Jaime Fajardo Oliveros 31
  • 32. El Tratamiento de la problemática pública 5 modelos de inscripción ideal-típicos (Garraud: 1990):  Movilización  Oferta política  Mediatización  Anticipación  Acción corporativa silenciosa Jaime Fajardo Oliveros 32
  • 33. El Tratamiento de la problemática pública Los actores de la inscripción (Chevallier:1986):  Mediadores políticos: partidos políticos  Mediadores sociales: representantes particulares, “notabilización”  Mediadores administrativos: funcionarios públicos La tesis de Kingdon (1984): las tres corrientes  Problemas + soluciones + ”ventana” política = oportunidad Jaime Fajardo Oliveros 33
  • 34. El Tratamiento de la problemática pública  Las respuestas de las autoridades públicas a) Aceptar el problema, pero....  Pasen mañana  Quisiera ayudarlo, que pena con Ud., pero...  Vamos a nombrar una comisión  Me encargo del problema, pero no me comprometo con tal o cual solución  Tratar el problema en sus aspectos marginales  Tratar verdaderamente el problema Jaime Fajardo Oliveros 34
  • 35. El Tratamiento de la problemática pública b) No reconocer el problema....  Desprestigiar a los promotores  “Comprarlos” (clientelismo, prebendas, puestos,...)  Reprimir  Promover y utilizar las divisiones internas Las soluciones no son autoexcluyentes: imaginación y capacidad política Jaime Fajardo Oliveros 35
  • 36. El Tratamiento de la problemática pública No hay que olvidar que la finalidad de la política es:  Distribuir los valores y los limitados recursos sociales y económicos disponibles entre los grupos e individuos de la sociedad. Determinar quién obtiene qué, cuándo y cómo.  En sociedades heterogéneas, el disenso y el conflicto son inherentes a la actividad política.  Se busca legitimar representaciones y soluciones específicas como siendo de interés general o público. Jaime Fajardo Oliveros 36
  • 37. FASE II: UN ESQUEMA PARA DEFINIR UN PROBLEMA Y FORMULAR SOLUCIONES  Definir un problema es un problema político  La definición dada a un problema determina la formulación de la solución.  El análisis del problema permite argumentar la definición para formular y tomar una decisión más “objetiva” o “racional” y, por ende, encontrar más legitimidad. Jaime Fajardo Oliveros 37
  • 38. Siete Preguntas claves: 1. En qué consiste el problema? 2. De quien es el problema? (Quienes tienen que ver con el problema? 3. Cuáles son las causas del problema? Genera dificultades la normatividad existente? 4. Es el problema duradero o pasajero? 5. Es posible observar una evolución del problema (ciclos, regularidades, agravación, reducción)? 6. Quiénes son los afectados (directa e indirectamente) y en que manera? 7. Si NO se interviene, qué sucedería a los afectados? Jaime Fajardo Oliveros 38
  • 39. ¡Gracias por su atención! Jaime Fajardo Oliveros 39