SlideShare una empresa de Scribd logo
Componentes generales (ASIGNATURA) Fecha: 12/11/16
Asesor Pedagógico:
Componente DESARROLLO
Nombre de la
asignatura
Contenidos educativos en radio y televisión en México
actual.
Introducción
Carga horaria 20 horas.
Objetivo general El usuario reflexionará la importancia de los contenidos
transmitidos en la radio y la t.v., dirigidos a niños y jóvenes
en México y el impacto formativo que tienen en estos
grupos.
Unidades 1. Televisión y radio en México: perspectiva histórica.
2. Medios de difusión masiva como formadores de
niños y jóvenes.
3. Facetas de la radio y televisión educativas en
México.
Forma de
trabajo
- Lecturas de apoyo
- Foros de discusión
- Actividades dentro de la plataforma
Criterios de
acreditación
- Participación en actividades (foros,..etc) 25%
- Realización de Actividades Online 50%
- Examen Ensayo 25%
Total 100%
Referencias Secretaria de Comunicaciones y Transporte.
http://www.gob.mx/sct
DGCC UNAM, Divulgación de la Ciencia.
http://www.dgdc.unam.mx/quehacer/radioytv
Televisión educativa,
http://www.televisioneducativa.gob.mx/
Steinberg, C., (2013), Programa TIC y educación Básica,
Televisión, internet y educación básica. Argentina, UNICEF,
[PDF], disponible en:
https://www.unicef.org/argentina/spanish/educacion_Tele
vision_Internet_educacion_basica.pdf
http://www.cirt.com.mx/portal/index.php/cirt/historia/hist
oria-cirt
Calendario 9 al 20 de enero. De lunes a
viernes. Dos horas diarias.
4hr
TEMARIO
Unidad 1 : Televisión y Radio
en México. Perspectiva
histórica.
1.1 Historia de la radio en
México
1.2 Historia de la Televisión en
México
1.3 Alcance actual de televisión y
radio
OBJETIVO
Conocer referente histórico
de la Radio y Televisión
como medio de
comunicacion en Mexico.
8 hrs Unidad 2: Medios de difusión
masiva como formadores de
niños y jóvenes.
2.1 Televisión y su impacto
social.
2.2 Impacto social de la Radio.
2.3 La influencia que tiene
contenidos televisivos en niños y
jóvenes.
2.4 La influencia que tiene
contenidos en radio en niños y
jóvenes.
Analizar el impacto que
tienen los medios de
comunicación masivos,
(radio y televisión) sobre la
sociedad al igual que
revisar la influencia que
tienen en la población
juvenil.
8 hrs Unidad 3: Comparación de
contenidos.
3.1 Programas rating
3.2 Análisis de contenido
3.3 Comparación de contenidos
Comparar el argumento
televisivo o radiofónico de
los distintos programas de
radio y televisión abierta en
relación a la población a la
que va dirigida y la
audiencia de dichos
programas.
Unidad 1.
Televisión y Radio en México. Perspectiva histórica.
Enero 9 del 2017
1.1 Historia de la radio en México
Enero 9 del 2017
1.2 Historia de la Televisión en México
Enero 10 del 2017
1.3 Alcance actual de televisión y radio
Unidad 2
Medios de difusión masiva como formadores de niños y jóvenes.
Enero 11 del 2017
2.1 Televisión y su impacto social.
Enero 12 del 2017
2.2 Impacto social de la Radio.
Enero 13 del 2017
2.3 La influencia que tiene contenidos televisivos en niños y jóvenes.
Enero 16 del 2017
2.4 La influencia que tiene contenidos en radio en niños y jóvenes
Unidad 3
Comparación de contenidos.
Enero 17 del 2017
3.1 Programas rating
enero 18 del 2017
enero 19 del 2017
3.2 Análisis de contenido
Enero 20 del 2017
3.3 Comparación de contenidos
Necesidad de que sean 5 hojas del libro mínimo
Hoja 1 Introducción
Hoja 2 Objetivo general /Carga horaria
Hoja 3 Imagen con las 3 unidades
Hoja 4 Unidad 1
Hoja 5 Unidad 2
Hoja 6 Unidad 3
Calendario.

Más contenido relacionado

Similar a Política curso en línea

GUIÓN ISNTRUCCIONAL CURSO EN LÍNEA
GUIÓN ISNTRUCCIONAL CURSO EN LÍNEAGUIÓN ISNTRUCCIONAL CURSO EN LÍNEA
GUIÓN ISNTRUCCIONAL CURSO EN LÍNEA
Diana Delgado Bogue
 
Proyecto Integrador
Proyecto IntegradorProyecto Integrador
Proyecto Integrador
Clarisa Garcia Ramos
 
PLANIFICACION PSICOLOGIA EVOLUTIVA I.docx
PLANIFICACION PSICOLOGIA EVOLUTIVA I.docxPLANIFICACION PSICOLOGIA EVOLUTIVA I.docx
PLANIFICACION PSICOLOGIA EVOLUTIVA I.docx
PamelaMotio2
 
Unidad 2 Análisis de Audiencia
Unidad 2 Análisis de AudienciaUnidad 2 Análisis de Audiencia
Unidad 2 Análisis de Audiencia
Universidad del golfo de México Norte
 
Proyecto cooperación
Proyecto cooperaciónProyecto cooperación
Proyecto cooperación
Miriam Bouiali Brines
 
Universidad nacional autónoma de méxico
Universidad nacional autónoma de méxicoUniversidad nacional autónoma de méxico
Universidad nacional autónoma de méxico
Abi Gabanita
 
Foro temático # 2
Foro temático # 2Foro temático # 2
Foro temático # 2UNED
 
03.04.2008 OSF_EducaciónadistanciaFINAL
03.04.2008 OSF_EducaciónadistanciaFINAL03.04.2008 OSF_EducaciónadistanciaFINAL
03.04.2008 OSF_EducaciónadistanciaFINALAida Sogaray
 
B historia-telesecundaria
B historia-telesecundariaB historia-telesecundaria
B historia-telesecundariaTV21
 
02 la telesecundaria en méxico; u breve recorrido histórico
02 la telesecundaria en méxico; u breve recorrido histórico02 la telesecundaria en méxico; u breve recorrido histórico
02 la telesecundaria en méxico; u breve recorrido histórico
Limosnera De Las Calles
 
Ce07 america
Ce07 americaCe07 america
Ce07 america
Noro Lopez
 
Los niños y los medios de comunicación
Los niños y los medios de comunicaciónLos niños y los medios de comunicación
Los niños y los medios de comunicación
Angie Hernandez
 
Radio Pocas Pulgas
Radio Pocas PulgasRadio Pocas Pulgas
Radio Pocas Pulgas
Caco Ferreirós
 
MetodologíAs Cuantitativas
MetodologíAs CuantitativasMetodologíAs Cuantitativas
MetodologíAs Cuantitativas5739197
 

Similar a Política curso en línea (20)

GUIÓN ISNTRUCCIONAL CURSO EN LÍNEA
GUIÓN ISNTRUCCIONAL CURSO EN LÍNEAGUIÓN ISNTRUCCIONAL CURSO EN LÍNEA
GUIÓN ISNTRUCCIONAL CURSO EN LÍNEA
 
Proyecto Integrador
Proyecto IntegradorProyecto Integrador
Proyecto Integrador
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Tics
TicsTics
Tics
 
PLANIFICACION PSICOLOGIA EVOLUTIVA I.docx
PLANIFICACION PSICOLOGIA EVOLUTIVA I.docxPLANIFICACION PSICOLOGIA EVOLUTIVA I.docx
PLANIFICACION PSICOLOGIA EVOLUTIVA I.docx
 
Unidad 2 Análisis de Audiencia
Unidad 2 Análisis de AudienciaUnidad 2 Análisis de Audiencia
Unidad 2 Análisis de Audiencia
 
Historia de la telesecundaria
Historia de la telesecundariaHistoria de la telesecundaria
Historia de la telesecundaria
 
Proyecto cooperación
Proyecto cooperaciónProyecto cooperación
Proyecto cooperación
 
Universidad nacional autónoma de méxico
Universidad nacional autónoma de méxicoUniversidad nacional autónoma de méxico
Universidad nacional autónoma de méxico
 
Foro temático # 2
Foro temático # 2Foro temático # 2
Foro temático # 2
 
03.04.2008 OSF_EducaciónadistanciaFINAL
03.04.2008 OSF_EducaciónadistanciaFINAL03.04.2008 OSF_EducaciónadistanciaFINAL
03.04.2008 OSF_EducaciónadistanciaFINAL
 
B historia-telesecundaria
B historia-telesecundariaB historia-telesecundaria
B historia-telesecundaria
 
02 la telesecundaria en méxico; u breve recorrido histórico
02 la telesecundaria en méxico; u breve recorrido histórico02 la telesecundaria en méxico; u breve recorrido histórico
02 la telesecundaria en méxico; u breve recorrido histórico
 
Proyecto asesoramiento educativo
Proyecto asesoramiento educativoProyecto asesoramiento educativo
Proyecto asesoramiento educativo
 
Ce07 america
Ce07 americaCe07 america
Ce07 america
 
Desbloqueadoi
DesbloqueadoiDesbloqueadoi
Desbloqueadoi
 
Mod educa tic
Mod educa ticMod educa tic
Mod educa tic
 
Los niños y los medios de comunicación
Los niños y los medios de comunicaciónLos niños y los medios de comunicación
Los niños y los medios de comunicación
 
Radio Pocas Pulgas
Radio Pocas PulgasRadio Pocas Pulgas
Radio Pocas Pulgas
 
MetodologíAs Cuantitativas
MetodologíAs CuantitativasMetodologíAs Cuantitativas
MetodologíAs Cuantitativas
 

Último

EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 

Último (13)

EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 

Política curso en línea

  • 1. Componentes generales (ASIGNATURA) Fecha: 12/11/16 Asesor Pedagógico: Componente DESARROLLO Nombre de la asignatura Contenidos educativos en radio y televisión en México actual. Introducción Carga horaria 20 horas. Objetivo general El usuario reflexionará la importancia de los contenidos transmitidos en la radio y la t.v., dirigidos a niños y jóvenes en México y el impacto formativo que tienen en estos grupos. Unidades 1. Televisión y radio en México: perspectiva histórica. 2. Medios de difusión masiva como formadores de niños y jóvenes. 3. Facetas de la radio y televisión educativas en México. Forma de trabajo - Lecturas de apoyo - Foros de discusión - Actividades dentro de la plataforma Criterios de acreditación - Participación en actividades (foros,..etc) 25% - Realización de Actividades Online 50% - Examen Ensayo 25% Total 100% Referencias Secretaria de Comunicaciones y Transporte. http://www.gob.mx/sct DGCC UNAM, Divulgación de la Ciencia. http://www.dgdc.unam.mx/quehacer/radioytv Televisión educativa, http://www.televisioneducativa.gob.mx/ Steinberg, C., (2013), Programa TIC y educación Básica, Televisión, internet y educación básica. Argentina, UNICEF, [PDF], disponible en:
  • 2. https://www.unicef.org/argentina/spanish/educacion_Tele vision_Internet_educacion_basica.pdf http://www.cirt.com.mx/portal/index.php/cirt/historia/hist oria-cirt Calendario 9 al 20 de enero. De lunes a viernes. Dos horas diarias. 4hr TEMARIO Unidad 1 : Televisión y Radio en México. Perspectiva histórica. 1.1 Historia de la radio en México 1.2 Historia de la Televisión en México 1.3 Alcance actual de televisión y radio OBJETIVO Conocer referente histórico de la Radio y Televisión como medio de comunicacion en Mexico. 8 hrs Unidad 2: Medios de difusión masiva como formadores de niños y jóvenes. 2.1 Televisión y su impacto social. 2.2 Impacto social de la Radio. 2.3 La influencia que tiene contenidos televisivos en niños y jóvenes. 2.4 La influencia que tiene contenidos en radio en niños y jóvenes. Analizar el impacto que tienen los medios de comunicación masivos, (radio y televisión) sobre la sociedad al igual que revisar la influencia que tienen en la población juvenil. 8 hrs Unidad 3: Comparación de contenidos. 3.1 Programas rating 3.2 Análisis de contenido 3.3 Comparación de contenidos Comparar el argumento televisivo o radiofónico de los distintos programas de radio y televisión abierta en relación a la población a la que va dirigida y la audiencia de dichos programas. Unidad 1. Televisión y Radio en México. Perspectiva histórica. Enero 9 del 2017 1.1 Historia de la radio en México
  • 3. Enero 9 del 2017 1.2 Historia de la Televisión en México Enero 10 del 2017 1.3 Alcance actual de televisión y radio Unidad 2 Medios de difusión masiva como formadores de niños y jóvenes. Enero 11 del 2017 2.1 Televisión y su impacto social. Enero 12 del 2017 2.2 Impacto social de la Radio. Enero 13 del 2017 2.3 La influencia que tiene contenidos televisivos en niños y jóvenes. Enero 16 del 2017 2.4 La influencia que tiene contenidos en radio en niños y jóvenes Unidad 3 Comparación de contenidos. Enero 17 del 2017 3.1 Programas rating enero 18 del 2017 enero 19 del 2017 3.2 Análisis de contenido Enero 20 del 2017 3.3 Comparación de contenidos Necesidad de que sean 5 hojas del libro mínimo Hoja 1 Introducción Hoja 2 Objetivo general /Carga horaria Hoja 3 Imagen con las 3 unidades Hoja 4 Unidad 1 Hoja 5 Unidad 2 Hoja 6 Unidad 3 Calendario.