SlideShare una empresa de Scribd logo
La radio como medio de
           aprendizaje.
              Por Paloma Guerrero.
Capitulo 1.
Planteamiento del
       problema.
En México, cuatro de cada 10 personas
mayores de 15 años están en situación de
“rezago educativo”, son analfabetas, no
terminaron la primaria o la secundaria y
esta situación los hace enfrentarse en
condiciones de desventaja en el mercado
laboral.
La mayoría de la audiencia radial en
México se encuentra en el rango de los 15
a los 25 años (etapa de adolescencia y
juventud, las cuales se encuentran en
más riesgo para ingresar al “rezago
educativo”)
Se puede tomar el poder de la radio de
llegar a lugares donde no todo medio
puede llegar, en la oficina, en el coche o
directamente al oído mientras trabaja,
camina o hace ejercicios, para apoyar a la
educación de México.
¡La radio se encuentra en todo lugar y sin
costo alguno!
En la actualidad, la Radio es tomada como
un medio de comunicación enteramente
de entretenimiento, debido en gran parte,
a la programación que incluye, con
contenidos donde se usa un lenguaje
popular que se caracteriza por el llamado
“doble sentido”, albur, groserías, palabras
anti sonantes, apodos, entre otros.



   Definición del problema.
Lo anterior hace que el público se sienta
identificado con el locutor, pero a
consecuencia se pierde el respeto y la
cultura, características que le hace mucha
falta a México, y para ser más específicos,
en Monterrey que, por la situación de
violencia que vive es más que necesario
reforzar los valores ante la sociedad.
Los adolescentes entre 12 y 15 años que
están en educación media, en el municipio
de Guadalupe, Nuevo León; a punto de
graduarse de la primaria, empezando o en
su defecto terminando la educación
secundaria,    quienes      carecen    de
oportunidades y facilidades económicas.



 Delimitación del problema.
Son los más aptos y adecuados para
poder empezar a aplicar una prueba de
que la radio puede servir como medio de
aprendizaje.
En Nuevo León existen muy pocas
frecuencias donde se hablan de temas
intelectuales, un ejemplo de esto es la SE
radio, la cual transmite por diversos
canales, su contenido es de interés social,
aunado a que promueven los eventos que
están próximos a llevarse a cabo, esto no
es una radio educativa en un sentido
pedagógico, sino cultural.



           Justificación.
Transformar la radio en México, no será
más que una lucha contra el apego a las
costumbres de la sociedad, pero así como
se ha podido innovar en las nuevas
tecnologías, la sociedad deberá ceder y
entender que el bien común de México
está en la educación, la preparación y las
ganas de superación.
Revelar las probabilidades que aspira la
radio como medio de enseñanza en un
nivel medio superior, para innovar la
forma cotidiana de recibir los mensajes a
través de este medio.




             Objetivo.
¿De qué forma se podría innovar la radio
 para poder emplearla como medio de
 aprendizaje?




Formulación.
La radio cuenta con un nivel de
 penetración   mucho    más     amplio   a
 comparación de los demás medios de
 comunicación, por lo tanto existe una
 gran   cantidad   de    estaciones    que
 transmiten y hacen llegar a lugares
 remotos los mensajes radiofónicos.



Hipótesis.
La mayoría de estas estaciones de radio
son comerciales, las cuales dedican la
mayor parte del tiempo al aire para hacer
spots de los patrocinadores, hacen más
complicado el hecho de que llegue un
mensaje     educativo a    la   audiencia
radiofónica.
Capítulo 2
Marco Teórico.
   La importancia de la radio.
   La radio mantiene el potencial de
    penetración en la sociedad.
   Perspectivas de la radio en México.
   La radio en México.
   Marco legal de la Radio.
   Particularidades de la LFRyTV.
   La educación en México.
   Déficit educativo en México.
   Antecedentes de la radio educativa.
   Escuelas radiofónicas.
   La educación y los medios masivos de
    comunicación.
   Formatos educativos para radio.
   La tecnología radiofónica del futuro
    (radio satelital).
   Teoría del servicio público.
   Teoría de la comunicación comunitaria.
   Teoría del aprendizaje significativo.
Capítulo 3:
La naturaleza de la
     investigación.
El nivel educativo de los radioescuchas al
igual que el de los no radioescuchas es
bajo; más de la mitad de los usuarios
tiene nivel educativo inferior a secundaria.
Únicamente poco más del 20 por ciento
de    los    radioescuchas     cuenta   con
educación media o superior; tal estructura
educativa es similar a la nacional.


        Contexto Social.
Tomarse en cuenta que a la par de una
enseñanza mediada por la tecnología el
desarrollo de competencias profesionales
mediante      el  aprendizaje     activo,
significativo   y colaborativo,    darán
oportunidades latentes y así brindarle
armas para hacer crecer al alumno el
interés de aprender de una manera
alternativa.



    Contexto Pedagógico.
“Aunque México es el país miembro de la
OCDE que mayor proporción de su gasto
público destina a educación (22 por
ciento), eso no se refleja en mejores
resultados y el nivel de sus alumnos se
sitúa entre los más bajos, advierten
especialistas”. (CNN, 2012 Pp. 1)




    Contexto Económico.
En torno a este panorama, no sólo hay
razones financieras obvias que explican
ese comportamiento de los empresarios
de la radiodifusión comercial privada de
México, hay también, y muy visibles,
rasgos de una relación empresa-gobierno
francamente convenenciera para unos y
otros, sustentada en una legislación
anacrónica, desfasada, confusa.



       Contexto Político.
Capítulo 4
Metodología de la
   investigación.
Este trabajo de investigación pretende
mostrar     como    las     estaciones   de
radiodifusión     cuentan        con    las
características para utilizar su auge en la
sociedad de una manera productiva, tanto
para entretenimiento como para el
aprendizaje de los radioescuchas.



           Metodología.
La radio acerca a cada rincón del
mundo, sin necesitar la completa atención
de quien la escucha, ya que la radio
puede ser parte de las actividades y no un
distractor; todo esto gracias a que en un
punto de la historia se hizo el
descubrimiento      del     universo      de
ondas, electricidad e inventos científicos.



       Unidad de análisis.
Los adolecentes y pre adolecentes suelen
ser los más negativos en materia de
estudios, llegar hasta ellos por la radio, un
medio que frecuentemente usan para
entretenerse, no es una idea muy radical,
ya que los adolecentes y la sociedad en
general en algún momento y sin
interrumpir sus actividades, escuchan la
radio.



   Unidad de observación.
¿De qué forma se podría innovar la radio
para poder emplearla como medio de
aprendizaje?




           Formulación.
El presente trabajo responde a las líneas
de investigación presentadas por la
Universidad      Centro     de      Estudios
Universitarios e inscritas en el plan rector
de investigación del año 2011.




    Líneas de investigación.
El estudio que brinda la comunicación
mediática y que tiene como objetivo
persuadir al receptor comprometiéndolo
con su entorno e instalándolo a la
construcción de una mejor calidad de
vida.




  Uso social de los medios.
La vinculación del comunicador con su
entorno, y el desarrollo integral de la
sociedad    a    la     que dirige  sus
mensajes, está directamente relacionada
con su sensibilidad, compromiso ético y
responsabilidad social.


Desarrollo y responsabilidad social
          de los medios.
En la encuesta que se les aplicara a
adolecentes estudiantes de secundaria,
tiene    como    finalidad   resaltar  las
características de la radiodifusión y sus
diferentes formas de aplicación.




           Instrumento.
La radio cuenta con un nivel de
penetración   mucho    más     amplio   a
comparación de los demás medios de
comunicación, por lo tanto existe una
gran   cantidad   de    estaciones    que
transmiten y hacen llegar a lugares
remotos los mensajes radiofónicos.



             Hipótesis.
+X2 +Y1+X2-Y2-X3-Y3+X4+Y4




  Operacionalizacion.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación y medios de comunicación
Educación y medios de comunicaciónEducación y medios de comunicación
Educación y medios de comunicación
Gerlin Maria Vargas Gonzalez
 
Tarea 2 tenologia de la educacion
Tarea 2 tenologia de la educacionTarea 2 tenologia de la educacion
Tarea 2 tenologia de la educacion
yaquelin garabito lebron
 
Tpf acevedo maría alicia la radio en la escuela como motor de la comunicación...
Tpf acevedo maría alicia la radio en la escuela como motor de la comunicación...Tpf acevedo maría alicia la radio en la escuela como motor de la comunicación...
Tpf acevedo maría alicia la radio en la escuela como motor de la comunicación...
Maria Acevedo
 
Comunicacion educativa y comprension lectora
Comunicacion educativa y comprension lectoraComunicacion educativa y comprension lectora
Comunicacion educativa y comprension lectora
PROFR. Sanjuanero Cam Silva HERZOG
 

La actualidad más candente (6)

Educación y medios de comunicación
Educación y medios de comunicaciónEducación y medios de comunicación
Educación y medios de comunicación
 
Tarea 2 tenologia de la educacion
Tarea 2 tenologia de la educacionTarea 2 tenologia de la educacion
Tarea 2 tenologia de la educacion
 
Tpf acevedo maría alicia la radio en la escuela como motor de la comunicación...
Tpf acevedo maría alicia la radio en la escuela como motor de la comunicación...Tpf acevedo maría alicia la radio en la escuela como motor de la comunicación...
Tpf acevedo maría alicia la radio en la escuela como motor de la comunicación...
 
Trabajo2
Trabajo2Trabajo2
Trabajo2
 
Comunicacion educativa y comprension lectora
Comunicacion educativa y comprension lectoraComunicacion educativa y comprension lectora
Comunicacion educativa y comprension lectora
 
Telecomunicaciones informe
Telecomunicaciones informeTelecomunicaciones informe
Telecomunicaciones informe
 

Similar a Tics

Propuesta- Nuevas tecnologías en educación
Propuesta- Nuevas tecnologías en educaciónPropuesta- Nuevas tecnologías en educación
Propuesta- Nuevas tecnologías en educaciónBrenda Vc
 
Los medios en la sociedad actual.
Los medios en la sociedad actual.Los medios en la sociedad actual.
Los medios en la sociedad actual.
MESCyT
 
2.1 Cuadro comparativo
2.1  Cuadro comparativo2.1  Cuadro comparativo
2.1 Cuadro comparativo
CarlosDianel
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Sergia Pichardo
 
2 panorama de la educaci+¦n a distancia
2 panorama de la educaci+¦n a distancia2 panorama de la educaci+¦n a distancia
2 panorama de la educaci+¦n a distanciablackrose246
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Jinetth de Jesus
 
Medios de comunicación y su influencia en la educacion
Medios de comunicación y su influencia en la educacionMedios de comunicación y su influencia en la educacion
Medios de comunicación y su influencia en la educacion
13-MPDS-1-220
 
N6 m3pp35 50
N6 m3pp35 50N6 m3pp35 50
N6 m3pp35 50
Julia
 
Didactica de la radio
Didactica de la radioDidactica de la radio
Didactica de la radio
Nelson Barrientos
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
ingtejadauapa
 
C:\Fakepath\Trabajo Final Univ
C:\Fakepath\Trabajo Final Univ C:\Fakepath\Trabajo Final Univ
C:\Fakepath\Trabajo Final Univ
nohemimat3
 
Tarea 4 Analisis Comparativo Universidades
Tarea 4 Analisis Comparativo UniversidadesTarea 4 Analisis Comparativo Universidades
Tarea 4 Analisis Comparativo Universidades
guestcb8b11
 
C:\Fakepath\Trabajo Final Univ
C:\Fakepath\Trabajo Final Univ C:\Fakepath\Trabajo Final Univ
C:\Fakepath\Trabajo Final Univ
nohemimat3
 
C:\Fakepath\Trabajo Final Univ
C:\Fakepath\Trabajo Final Univ C:\Fakepath\Trabajo Final Univ
C:\Fakepath\Trabajo Final Univ
guestcb8b11
 
Medios de comunicacion
Medios de comunicacionMedios de comunicacion
Medios de comunicacion
Kennia Maria Quezada Feliz
 
Medios de comunicacion
Medios de comunicacionMedios de comunicacion
Medios de comunicacion
claribe0l1
 
Medios de comunicacion
Medios de comunicacionMedios de comunicacion
Medios de comunicacion
annirosa
 
Analisis de programas televisivos
Analisis de programas televisivosAnalisis de programas televisivos
Analisis de programas televisivos
Chinita Hans
 
Análisis de las Estrategias de la Publicidad y la Mercadotecnia Dirigidas a l...
Análisis de las Estrategias de la Publicidad y la Mercadotecnia Dirigidas a l...Análisis de las Estrategias de la Publicidad y la Mercadotecnia Dirigidas a l...
Análisis de las Estrategias de la Publicidad y la Mercadotecnia Dirigidas a l...
Miguel I. Robles Rico
 
NUCLEOS PROBLEMICOS 1 - 5
NUCLEOS PROBLEMICOS 1 - 5NUCLEOS PROBLEMICOS 1 - 5
NUCLEOS PROBLEMICOS 1 - 5Sebaz Vga
 

Similar a Tics (20)

Propuesta- Nuevas tecnologías en educación
Propuesta- Nuevas tecnologías en educaciónPropuesta- Nuevas tecnologías en educación
Propuesta- Nuevas tecnologías en educación
 
Los medios en la sociedad actual.
Los medios en la sociedad actual.Los medios en la sociedad actual.
Los medios en la sociedad actual.
 
2.1 Cuadro comparativo
2.1  Cuadro comparativo2.1  Cuadro comparativo
2.1 Cuadro comparativo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
2 panorama de la educaci+¦n a distancia
2 panorama de la educaci+¦n a distancia2 panorama de la educaci+¦n a distancia
2 panorama de la educaci+¦n a distancia
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Medios de comunicación y su influencia en la educacion
Medios de comunicación y su influencia en la educacionMedios de comunicación y su influencia en la educacion
Medios de comunicación y su influencia en la educacion
 
N6 m3pp35 50
N6 m3pp35 50N6 m3pp35 50
N6 m3pp35 50
 
Didactica de la radio
Didactica de la radioDidactica de la radio
Didactica de la radio
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
C:\Fakepath\Trabajo Final Univ
C:\Fakepath\Trabajo Final Univ C:\Fakepath\Trabajo Final Univ
C:\Fakepath\Trabajo Final Univ
 
Tarea 4 Analisis Comparativo Universidades
Tarea 4 Analisis Comparativo UniversidadesTarea 4 Analisis Comparativo Universidades
Tarea 4 Analisis Comparativo Universidades
 
C:\Fakepath\Trabajo Final Univ
C:\Fakepath\Trabajo Final Univ C:\Fakepath\Trabajo Final Univ
C:\Fakepath\Trabajo Final Univ
 
C:\Fakepath\Trabajo Final Univ
C:\Fakepath\Trabajo Final Univ C:\Fakepath\Trabajo Final Univ
C:\Fakepath\Trabajo Final Univ
 
Medios de comunicacion
Medios de comunicacionMedios de comunicacion
Medios de comunicacion
 
Medios de comunicacion
Medios de comunicacionMedios de comunicacion
Medios de comunicacion
 
Medios de comunicacion
Medios de comunicacionMedios de comunicacion
Medios de comunicacion
 
Analisis de programas televisivos
Analisis de programas televisivosAnalisis de programas televisivos
Analisis de programas televisivos
 
Análisis de las Estrategias de la Publicidad y la Mercadotecnia Dirigidas a l...
Análisis de las Estrategias de la Publicidad y la Mercadotecnia Dirigidas a l...Análisis de las Estrategias de la Publicidad y la Mercadotecnia Dirigidas a l...
Análisis de las Estrategias de la Publicidad y la Mercadotecnia Dirigidas a l...
 
NUCLEOS PROBLEMICOS 1 - 5
NUCLEOS PROBLEMICOS 1 - 5NUCLEOS PROBLEMICOS 1 - 5
NUCLEOS PROBLEMICOS 1 - 5
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Tics

  • 1. La radio como medio de aprendizaje. Por Paloma Guerrero.
  • 3. En México, cuatro de cada 10 personas mayores de 15 años están en situación de “rezago educativo”, son analfabetas, no terminaron la primaria o la secundaria y esta situación los hace enfrentarse en condiciones de desventaja en el mercado laboral.
  • 4. La mayoría de la audiencia radial en México se encuentra en el rango de los 15 a los 25 años (etapa de adolescencia y juventud, las cuales se encuentran en más riesgo para ingresar al “rezago educativo”)
  • 5. Se puede tomar el poder de la radio de llegar a lugares donde no todo medio puede llegar, en la oficina, en el coche o directamente al oído mientras trabaja, camina o hace ejercicios, para apoyar a la educación de México.
  • 6. ¡La radio se encuentra en todo lugar y sin costo alguno!
  • 7. En la actualidad, la Radio es tomada como un medio de comunicación enteramente de entretenimiento, debido en gran parte, a la programación que incluye, con contenidos donde se usa un lenguaje popular que se caracteriza por el llamado “doble sentido”, albur, groserías, palabras anti sonantes, apodos, entre otros. Definición del problema.
  • 8. Lo anterior hace que el público se sienta identificado con el locutor, pero a consecuencia se pierde el respeto y la cultura, características que le hace mucha falta a México, y para ser más específicos, en Monterrey que, por la situación de violencia que vive es más que necesario reforzar los valores ante la sociedad.
  • 9. Los adolescentes entre 12 y 15 años que están en educación media, en el municipio de Guadalupe, Nuevo León; a punto de graduarse de la primaria, empezando o en su defecto terminando la educación secundaria, quienes carecen de oportunidades y facilidades económicas. Delimitación del problema.
  • 10. Son los más aptos y adecuados para poder empezar a aplicar una prueba de que la radio puede servir como medio de aprendizaje.
  • 11. En Nuevo León existen muy pocas frecuencias donde se hablan de temas intelectuales, un ejemplo de esto es la SE radio, la cual transmite por diversos canales, su contenido es de interés social, aunado a que promueven los eventos que están próximos a llevarse a cabo, esto no es una radio educativa en un sentido pedagógico, sino cultural. Justificación.
  • 12. Transformar la radio en México, no será más que una lucha contra el apego a las costumbres de la sociedad, pero así como se ha podido innovar en las nuevas tecnologías, la sociedad deberá ceder y entender que el bien común de México está en la educación, la preparación y las ganas de superación.
  • 13. Revelar las probabilidades que aspira la radio como medio de enseñanza en un nivel medio superior, para innovar la forma cotidiana de recibir los mensajes a través de este medio. Objetivo.
  • 14. ¿De qué forma se podría innovar la radio para poder emplearla como medio de aprendizaje? Formulación.
  • 15. La radio cuenta con un nivel de penetración mucho más amplio a comparación de los demás medios de comunicación, por lo tanto existe una gran cantidad de estaciones que transmiten y hacen llegar a lugares remotos los mensajes radiofónicos. Hipótesis.
  • 16. La mayoría de estas estaciones de radio son comerciales, las cuales dedican la mayor parte del tiempo al aire para hacer spots de los patrocinadores, hacen más complicado el hecho de que llegue un mensaje educativo a la audiencia radiofónica.
  • 18. La importancia de la radio.  La radio mantiene el potencial de penetración en la sociedad.  Perspectivas de la radio en México.  La radio en México.  Marco legal de la Radio.  Particularidades de la LFRyTV.  La educación en México.  Déficit educativo en México.
  • 19. Antecedentes de la radio educativa.  Escuelas radiofónicas.  La educación y los medios masivos de comunicación.  Formatos educativos para radio.  La tecnología radiofónica del futuro (radio satelital).  Teoría del servicio público.  Teoría de la comunicación comunitaria.  Teoría del aprendizaje significativo.
  • 20. Capítulo 3: La naturaleza de la investigación.
  • 21. El nivel educativo de los radioescuchas al igual que el de los no radioescuchas es bajo; más de la mitad de los usuarios tiene nivel educativo inferior a secundaria. Únicamente poco más del 20 por ciento de los radioescuchas cuenta con educación media o superior; tal estructura educativa es similar a la nacional. Contexto Social.
  • 22. Tomarse en cuenta que a la par de una enseñanza mediada por la tecnología el desarrollo de competencias profesionales mediante el aprendizaje activo, significativo y colaborativo, darán oportunidades latentes y así brindarle armas para hacer crecer al alumno el interés de aprender de una manera alternativa. Contexto Pedagógico.
  • 23. “Aunque México es el país miembro de la OCDE que mayor proporción de su gasto público destina a educación (22 por ciento), eso no se refleja en mejores resultados y el nivel de sus alumnos se sitúa entre los más bajos, advierten especialistas”. (CNN, 2012 Pp. 1) Contexto Económico.
  • 24. En torno a este panorama, no sólo hay razones financieras obvias que explican ese comportamiento de los empresarios de la radiodifusión comercial privada de México, hay también, y muy visibles, rasgos de una relación empresa-gobierno francamente convenenciera para unos y otros, sustentada en una legislación anacrónica, desfasada, confusa. Contexto Político.
  • 25. Capítulo 4 Metodología de la investigación.
  • 26. Este trabajo de investigación pretende mostrar como las estaciones de radiodifusión cuentan con las características para utilizar su auge en la sociedad de una manera productiva, tanto para entretenimiento como para el aprendizaje de los radioescuchas. Metodología.
  • 27. La radio acerca a cada rincón del mundo, sin necesitar la completa atención de quien la escucha, ya que la radio puede ser parte de las actividades y no un distractor; todo esto gracias a que en un punto de la historia se hizo el descubrimiento del universo de ondas, electricidad e inventos científicos. Unidad de análisis.
  • 28. Los adolecentes y pre adolecentes suelen ser los más negativos en materia de estudios, llegar hasta ellos por la radio, un medio que frecuentemente usan para entretenerse, no es una idea muy radical, ya que los adolecentes y la sociedad en general en algún momento y sin interrumpir sus actividades, escuchan la radio. Unidad de observación.
  • 29. ¿De qué forma se podría innovar la radio para poder emplearla como medio de aprendizaje? Formulación.
  • 30. El presente trabajo responde a las líneas de investigación presentadas por la Universidad Centro de Estudios Universitarios e inscritas en el plan rector de investigación del año 2011. Líneas de investigación.
  • 31. El estudio que brinda la comunicación mediática y que tiene como objetivo persuadir al receptor comprometiéndolo con su entorno e instalándolo a la construcción de una mejor calidad de vida. Uso social de los medios.
  • 32. La vinculación del comunicador con su entorno, y el desarrollo integral de la sociedad a la que dirige sus mensajes, está directamente relacionada con su sensibilidad, compromiso ético y responsabilidad social. Desarrollo y responsabilidad social de los medios.
  • 33. En la encuesta que se les aplicara a adolecentes estudiantes de secundaria, tiene como finalidad resaltar las características de la radiodifusión y sus diferentes formas de aplicación. Instrumento.
  • 34. La radio cuenta con un nivel de penetración mucho más amplio a comparación de los demás medios de comunicación, por lo tanto existe una gran cantidad de estaciones que transmiten y hacen llegar a lugares remotos los mensajes radiofónicos. Hipótesis.
  • 35. +X2 +Y1+X2-Y2-X3-Y3+X4+Y4 Operacionalizacion.