SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTUALIZACIÓN EN
EPIDEMIOLOGÍA
RESEÑA HISTORICA DE LA
EPIDEMIOLOGICA
 Es una rama de la salud pública que:
 Describe
 Explica
 Investiga la:
 Distribución
 Frecuencia
 Determinantes
Dinámica de salud
Condición de salud
Población.
Impacto de las respuestas sociales instauradas para
atenderlas.
RESEÑA HISTORICA DE LA
EPIDEMIOLOGICA
 La enfermedad y su estudio es tan antiguo como la
escritura
 La Biblia el Corán el Talmud: aparición de plagas y
primeras normas preventiva.
 La creencia de los pueblos
 1928: CLIFFORD ALLCHIN GILL
 A pesar de su antiguo linaje la epidemiología se
encuentra en la infancia
 Siete década después. Ningún avance médico sería
completo sin la participación de la epidemiología.
RESEÑA HISTORICA DE LA
EPIDEMIOLOGICA
 Epi: Encima
 Demos: Población
 Logos: Estudio
 HIPÓCRATES (460 – 385 a.c.)
 Términos epidémico y endémico
 Ambiente malsanos (miasmas)
 Moderación en la dieta y la actividad física
 Postura realista del desarrollo de la enfermedad y
ninguno de sus trabajos menciona curas sobre
naturales.
RESEÑA HISTORICA DE LA
EPIDEMIOLOGICA
 FRACASTORO – 1546 Padre de la Epidemiología
Moderna
 Publicó un libro donde por primera vez se define y
describe la enfermedad.
 Propone las formas de contagio:
1. Por contacto directo
2. Ropa de los enfermos
3. Por inspiración del aire
 GUILLAUME DE BAILLOU – 1580 Médico
Francés publico el libro sobre epidemias de
Europa en 1570 y 1579.
RESEÑA HISTORICA DE LA
EPIDEMIOLOGICA
 QUINTO TIBERIO ANGELERIO 1598 primera
referencia al termino epidemiologia
 Endémico: la residencia permanente de alguien en
algún lugar (aire, agua y lugares)
 Epidémico: que temporalmente reside en un lugar que
era extranjero.
RED CAUSAL
 Distribución de la enfermedad
 Unicausal
 Unidad imposible de conocer completamente
 Caja negra: No se conoce el fondo de la enfermedad.
 Caja china: sistemas – subsistemas (determinación de
la desnutrición – incidencia de la desnutrición)
RED CAUSAL
TERMINOLOGÍA BÁSICA
Epidemia Endemia Pandemia
Riesgo
Factor de
riesgo
Población
en riesgo
Incidencia Prevalencia Probabilidad
ODONTOLOGÍA PREVENTIVA
Mantenimiento
de la salud
bucal
Promover Mantener
Restaurar
La salud del
individuo
LA FILOSOFÍA DE LA ODONTOLOGÍA
PREVENTIVA
Considerar al
pacientes como
unidad integral
Boca sana, tratar
de conservar la
salud
Dx y tratar
lesiones lo mas
pronto posible
Rehabilitar al
paciente
Educación: salud
del individuo, la
familia y la
comunidad
ODONTOLOGÍA PREVENTIVA
Consultorio
• Control de placa bacteriana
• Aplicación de métodos
preventivos
• Instrucciones al paciente
acerca de dietas y
alimentación
• Uso de sellantes
• Educación
• Seguimiento
Hogar
• Práctica de una higiene
oral correcta
• Dieta adecuada
• Acudir a citas con el
odontólogo
Ayudar al paciente a mejorar los hábitos que constituyen al
mantenimiento de la salud bucal
APLICACIONES DE LA EPIDEMIOLOGIA
Salud de
poblaciones
• Carga de la
enfermedad.
• Incidencias y
prevalencias.
• Cambios en los
patrones de la
enfermedad.
• Identificación de
grupos de riesgo.
Historia natural de
la enfermedad
• Rangos de
normalidad.
• Completar cuadros
clínicos de una
enfermedad.
• Identificación de
periodos de la
enfermedad.
• Pronóstico.
Determinantes de la
enfermedad
• Factores que
pueden producir
cambios en las
condiciones de
salud.
• Condiciones:
• Socioeconómicos
• Culturales
• Ambientales
APLICACIONES DE LA EPIDEMIOLOGIA
Prevención
• Removiendo o
eliminando agentes
primarios,
dependiendo del
reservorio natural,
modo de
diseminación y sitio
de acción.
Protección
• Del ser humano
mejorando las
condiciones del
medio (higiene)
Incrementando la
resistencia del
huésped
(inmunización,
incremento de la
resistencia
biológica).
Promoción
• Modificación del
comportamiento
humano para
impedir riesgos o
promover acciones
saludables.
Control y prevención de la enfermedad
APLICACIONES DE LA EPIDEMIOLOGÍA
 En la selección de métodos de control y
prevención:
 Identificando (estudios descriptivos), grupos
de mayor riesgo.
 Identificando factores cuantitativamente
importantes (estudios analíticos).
 Métodos efectivos para el control y prevención
(estudios experimentales).
Los principales
riesgos para la
salud de la
comunidad
Conocimiento de la
eficacia de las
intervenciones
Evaluación de la
eficacia y
efectividad de las
intervenciones
propuestas
Planificación y evaluación de servicios de salud
APLICACIONES DE LA EPIDEMIOLOGÍA
DESCRIPCIÓN EN EPIDEMIOLOGÍA
Tiempo
Lugar
Persona
 Tendencia seculares
 Estacionalidad
 Días de la semana y
horas de día
 Periodo epidémico
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
Resultado de
la interacción
de factores
Biológicos
Físicos
Sociales
Ambientales
No es un
fenómeno
estático
Cambio
permanente
No existe un límite
preciso entre salud
y enfermedad
Leavell y Clark
Posible causa
Factores existentes
Describe el
momento de inicio -
final
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
El ambiente
• Físicos
• Biológicos
• Socioeconómicos
• culturales
• Políticos
El agente
• Infecciosos
• Físico – químicos
• Nutricionales
• Latrogénicos
• Psicosociales
El huésped
• Edad
• Sexo
• Grupo étnico
• Condiciones
fisiológicas
• Inmunidad
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
Infectividad
Propiedad de alojarse
y reproducirse en el
huésped.
Virulencia
Capacidad de producir
daño al huésped
Antigenicidad
Capacidad para
producir respuesta
inmunitaria
Viabilidad
Capacidad de
sobrevivir en
diferentes medios.
Transmisibilidad
Facilidad de pasar de
un reservorio a otro.
NIVELES DE PREVENCIÓN
Primer nivel de
atención
• Promoción de
la salud
• Protección
específica e
inespecífica
Segundo nivel
de atención
• Dx precoz y
Tto oportuno
• Limitación del
daño
• Reducir las
consecuencias
de la
enfermedad
Tercer nivel de
atención
• Rehabilitación
• Reducción de
secuelas y
discapacidad
NIVELES DE APLICACIÓN DE LOS MÉTODOS
PREVENTIVOS
Individuo
Paciente – Auxiliar
profesional
Paciente – Profesional
Acción gubernamental registrada
Acción gubernamental ampliada
EJERCICIO:
 De acuerdo a sus conocimientos en patologías en
salud oral, desarrolle la historia natural de la
enfermedad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
Efren Vidales El Mesias
 
Principios basicos-de-epidemiologia
Principios basicos-de-epidemiologiaPrincipios basicos-de-epidemiologia
Principios basicos-de-epidemiologiasavv ortaga
 
La salud pública, historia, conceptos y derechos.
La salud pública, historia, conceptos y derechos. La salud pública, historia, conceptos y derechos.
La salud pública, historia, conceptos y derechos. luisa.mendivilg
 
Estrategias sanitarias-de-la-salud-escolar-y-del-adolescente
Estrategias sanitarias-de-la-salud-escolar-y-del-adolescenteEstrategias sanitarias-de-la-salud-escolar-y-del-adolescente
Estrategias sanitarias-de-la-salud-escolar-y-del-adolescente
katherine cajusol siaden
 
3 21 enfoque epidemiologico
3 21 enfoque epidemiologico3 21 enfoque epidemiologico
3 21 enfoque epidemiologico
rosamamanipayehuanca1
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
catherinemullotene
 
MEDICIONES EPIDEMIOLOGICAS
MEDICIONES EPIDEMIOLOGICASMEDICIONES EPIDEMIOLOGICAS
MEDICIONES EPIDEMIOLOGICAS
Ivana Amarilis Ibarra
 
Principios de epidemiologia clase i
Principios de epidemiologia clase iPrincipios de epidemiologia clase i
Principios de epidemiologia clase iProfe Lucy Pereira
 
Salud pública,tema 1 de introducción del curso de formación en Salud Pública
Salud pública,tema 1 de introducción del curso de formación en Salud PúblicaSalud pública,tema 1 de introducción del curso de formación en Salud Pública
Salud pública,tema 1 de introducción del curso de formación en Salud Pública
Victorio Perera Cárdenes
 
Epidemiología - Primer parcial
Epidemiología - Primer parcialEpidemiología - Primer parcial
Epidemiología - Primer parcial
ALDEENFERMERIA
 
Diseños de investigación epidemiologica
Diseños de investigación epidemiologicaDiseños de investigación epidemiologica
Diseños de investigación epidemiologicaLidia Garcia Ortiz
 
Participación comunitaria y Promoción de la Salud.
Participación comunitaria y Promoción de la Salud.Participación comunitaria y Promoción de la Salud.
Participación comunitaria y Promoción de la Salud.Blah blah
 
Medicina preventiva
Medicina preventivaMedicina preventiva
Medicina preventiva
Stephany Portilla Azuara
 
Tema 1, objetivo 1
Tema 1, objetivo 1Tema 1, objetivo 1
Tema 1, objetivo 1
Norma Montilla
 
Cadena Epidemiologica
Cadena EpidemiologicaCadena Epidemiologica
Cadena Epidemiologica
Bananero33
 
USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFB
USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFBUSOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFB
USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFB
Lola FFB
 
Enfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentesEnfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentes
Lucy Noyola
 
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la ComunidadSALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
dramtzgallegos
 
INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA
INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIAINTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA
INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA
Geovany Castillo
 
Epidemiología
EpidemiologíaEpidemiología
Epidemiología
javier961023
 

La actualidad más candente (20)

Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
 
Principios basicos-de-epidemiologia
Principios basicos-de-epidemiologiaPrincipios basicos-de-epidemiologia
Principios basicos-de-epidemiologia
 
La salud pública, historia, conceptos y derechos.
La salud pública, historia, conceptos y derechos. La salud pública, historia, conceptos y derechos.
La salud pública, historia, conceptos y derechos.
 
Estrategias sanitarias-de-la-salud-escolar-y-del-adolescente
Estrategias sanitarias-de-la-salud-escolar-y-del-adolescenteEstrategias sanitarias-de-la-salud-escolar-y-del-adolescente
Estrategias sanitarias-de-la-salud-escolar-y-del-adolescente
 
3 21 enfoque epidemiologico
3 21 enfoque epidemiologico3 21 enfoque epidemiologico
3 21 enfoque epidemiologico
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
MEDICIONES EPIDEMIOLOGICAS
MEDICIONES EPIDEMIOLOGICASMEDICIONES EPIDEMIOLOGICAS
MEDICIONES EPIDEMIOLOGICAS
 
Principios de epidemiologia clase i
Principios de epidemiologia clase iPrincipios de epidemiologia clase i
Principios de epidemiologia clase i
 
Salud pública,tema 1 de introducción del curso de formación en Salud Pública
Salud pública,tema 1 de introducción del curso de formación en Salud PúblicaSalud pública,tema 1 de introducción del curso de formación en Salud Pública
Salud pública,tema 1 de introducción del curso de formación en Salud Pública
 
Epidemiología - Primer parcial
Epidemiología - Primer parcialEpidemiología - Primer parcial
Epidemiología - Primer parcial
 
Diseños de investigación epidemiologica
Diseños de investigación epidemiologicaDiseños de investigación epidemiologica
Diseños de investigación epidemiologica
 
Participación comunitaria y Promoción de la Salud.
Participación comunitaria y Promoción de la Salud.Participación comunitaria y Promoción de la Salud.
Participación comunitaria y Promoción de la Salud.
 
Medicina preventiva
Medicina preventivaMedicina preventiva
Medicina preventiva
 
Tema 1, objetivo 1
Tema 1, objetivo 1Tema 1, objetivo 1
Tema 1, objetivo 1
 
Cadena Epidemiologica
Cadena EpidemiologicaCadena Epidemiologica
Cadena Epidemiologica
 
USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFB
USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFBUSOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFB
USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFB
 
Enfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentesEnfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentes
 
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la ComunidadSALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
 
INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA
INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIAINTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA
INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA
 
Epidemiología
EpidemiologíaEpidemiología
Epidemiología
 

Similar a Epidemiología

epidemiologia clase 1.pptx
epidemiologia clase 1.pptxepidemiologia clase 1.pptx
epidemiologia clase 1.pptx
SusleySanchez
 
Generalidades de epidemiologia
Generalidades de epidemiologiaGeneralidades de epidemiologia
Generalidades de epidemiologia
Jesús Vidal
 
epidemiologiaclase1-230420163607-33f0d213.pptx
epidemiologiaclase1-230420163607-33f0d213.pptxepidemiologiaclase1-230420163607-33f0d213.pptx
epidemiologiaclase1-230420163607-33f0d213.pptx
mayravarillas
 
Clase 2 historia natural de la enfermedad
Clase 2 historia natural de la enfermedadClase 2 historia natural de la enfermedad
Clase 2 historia natural de la enfermedadLUZ ELENA GARCIA
 
Clase 2 historia natural de la enfermedad
Clase 2 historia natural de la enfermedadClase 2 historia natural de la enfermedad
Clase 2 historia natural de la enfermedadLUZ ELENA GARCIA
 
10º clase causalidad.ppt
10º clase causalidad.ppt10º clase causalidad.ppt
10º clase causalidad.ppt
kiara516701
 
Conceptualización de epidemiología pdf.pdf
Conceptualización de epidemiología pdf.pdfConceptualización de epidemiología pdf.pdf
Conceptualización de epidemiología pdf.pdf
DIANAMARCELAPRIETORO1
 
historia de la medicina 3
historia de la medicina 3historia de la medicina 3
historia de la medicina 3Fredyli Estrada
 
Epidemiologia 3
Epidemiologia 3Epidemiologia 3
Epidemiologia 3
aguirrejordan
 
CLASE 1 EPIDEMIOLOGÍA.pptx
CLASE 1 EPIDEMIOLOGÍA.pptxCLASE 1 EPIDEMIOLOGÍA.pptx
CLASE 1 EPIDEMIOLOGÍA.pptx
VanessaParraDelRosar1
 
Historia Natural de la Enfermedad.pdf
Historia Natural de la Enfermedad.pdfHistoria Natural de la Enfermedad.pdf
Historia Natural de la Enfermedad.pdf
Charli Cesar Gaona Ibarra
 
epidemiologia-090519190705-phpapp01.pdf
epidemiologia-090519190705-phpapp01.pdfepidemiologia-090519190705-phpapp01.pdf
epidemiologia-090519190705-phpapp01.pdf
KaremElizabethOrdoez
 
tema_2hne_(2).ppt
tema_2hne_(2).ppttema_2hne_(2).ppt
tema_2hne_(2).ppt
armando991
 
Epidemiología introducción
Epidemiología introducciónEpidemiología introducción
Epidemiología introducción
Sócrates David Pozo Verdesoto
 
CLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptx
CLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptxCLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptx
CLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptx
luiscarlos956805
 
Dinámica de la transmisión de las enfermedades
Dinámica de la transmisión de las  enfermedadesDinámica de la transmisión de las  enfermedades
Dinámica de la transmisión de las enfermedades
Javier Vasquez Rumiche
 
TEMA 1_Principios y enfoques de la EpidemiologÝa.pdf
TEMA 1_Principios y enfoques de la EpidemiologÝa.pdfTEMA 1_Principios y enfoques de la EpidemiologÝa.pdf
TEMA 1_Principios y enfoques de la EpidemiologÝa.pdf
JOHANA964602
 
Clase 3 Conceptos Básicos de Salud Pública.pptx
Clase 3 Conceptos Básicos de  Salud Pública.pptxClase 3 Conceptos Básicos de  Salud Pública.pptx
Clase 3 Conceptos Básicos de Salud Pública.pptx
camila578593
 

Similar a Epidemiología (20)

epidemiologia clase 1.pptx
epidemiologia clase 1.pptxepidemiologia clase 1.pptx
epidemiologia clase 1.pptx
 
Generalidades de epidemiologia
Generalidades de epidemiologiaGeneralidades de epidemiologia
Generalidades de epidemiologia
 
epidemiologiaclase1-230420163607-33f0d213.pptx
epidemiologiaclase1-230420163607-33f0d213.pptxepidemiologiaclase1-230420163607-33f0d213.pptx
epidemiologiaclase1-230420163607-33f0d213.pptx
 
Clase 2 historia natural de la enfermedad
Clase 2 historia natural de la enfermedadClase 2 historia natural de la enfermedad
Clase 2 historia natural de la enfermedad
 
Clase 2 historia natural de la enfermedad
Clase 2 historia natural de la enfermedadClase 2 historia natural de la enfermedad
Clase 2 historia natural de la enfermedad
 
10º clase causalidad.ppt
10º clase causalidad.ppt10º clase causalidad.ppt
10º clase causalidad.ppt
 
Conceptualización de epidemiología pdf.pdf
Conceptualización de epidemiología pdf.pdfConceptualización de epidemiología pdf.pdf
Conceptualización de epidemiología pdf.pdf
 
historia de la medicina 3
historia de la medicina 3historia de la medicina 3
historia de la medicina 3
 
Epidemiologia 3
Epidemiologia 3Epidemiologia 3
Epidemiologia 3
 
CLASE 1 EPIDEMIOLOGÍA.pptx
CLASE 1 EPIDEMIOLOGÍA.pptxCLASE 1 EPIDEMIOLOGÍA.pptx
CLASE 1 EPIDEMIOLOGÍA.pptx
 
Historia Natural de la Enfermedad.pdf
Historia Natural de la Enfermedad.pdfHistoria Natural de la Enfermedad.pdf
Historia Natural de la Enfermedad.pdf
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
epidemiologia-090519190705-phpapp01.pdf
epidemiologia-090519190705-phpapp01.pdfepidemiologia-090519190705-phpapp01.pdf
epidemiologia-090519190705-phpapp01.pdf
 
tema_2hne_(2).ppt
tema_2hne_(2).ppttema_2hne_(2).ppt
tema_2hne_(2).ppt
 
Epidemiología introducción
Epidemiología introducciónEpidemiología introducción
Epidemiología introducción
 
CLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptx
CLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptxCLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptx
CLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptx
 
Dinámica de la transmisión de las enfermedades
Dinámica de la transmisión de las  enfermedadesDinámica de la transmisión de las  enfermedades
Dinámica de la transmisión de las enfermedades
 
TEMA 1_Principios y enfoques de la EpidemiologÝa.pdf
TEMA 1_Principios y enfoques de la EpidemiologÝa.pdfTEMA 1_Principios y enfoques de la EpidemiologÝa.pdf
TEMA 1_Principios y enfoques de la EpidemiologÝa.pdf
 
Clase 3 Conceptos Básicos de Salud Pública.pptx
Clase 3 Conceptos Básicos de  Salud Pública.pptxClase 3 Conceptos Básicos de  Salud Pública.pptx
Clase 3 Conceptos Básicos de Salud Pública.pptx
 
Resumen de epidemiologia
Resumen de epidemiologiaResumen de epidemiologia
Resumen de epidemiologia
 

Último

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 

Epidemiología

  • 2. RESEÑA HISTORICA DE LA EPIDEMIOLOGICA  Es una rama de la salud pública que:  Describe  Explica  Investiga la:  Distribución  Frecuencia  Determinantes Dinámica de salud Condición de salud Población. Impacto de las respuestas sociales instauradas para atenderlas.
  • 3. RESEÑA HISTORICA DE LA EPIDEMIOLOGICA  La enfermedad y su estudio es tan antiguo como la escritura  La Biblia el Corán el Talmud: aparición de plagas y primeras normas preventiva.  La creencia de los pueblos  1928: CLIFFORD ALLCHIN GILL  A pesar de su antiguo linaje la epidemiología se encuentra en la infancia  Siete década después. Ningún avance médico sería completo sin la participación de la epidemiología.
  • 4. RESEÑA HISTORICA DE LA EPIDEMIOLOGICA  Epi: Encima  Demos: Población  Logos: Estudio  HIPÓCRATES (460 – 385 a.c.)  Términos epidémico y endémico  Ambiente malsanos (miasmas)  Moderación en la dieta y la actividad física  Postura realista del desarrollo de la enfermedad y ninguno de sus trabajos menciona curas sobre naturales.
  • 5. RESEÑA HISTORICA DE LA EPIDEMIOLOGICA  FRACASTORO – 1546 Padre de la Epidemiología Moderna  Publicó un libro donde por primera vez se define y describe la enfermedad.  Propone las formas de contagio: 1. Por contacto directo 2. Ropa de los enfermos 3. Por inspiración del aire  GUILLAUME DE BAILLOU – 1580 Médico Francés publico el libro sobre epidemias de Europa en 1570 y 1579.
  • 6. RESEÑA HISTORICA DE LA EPIDEMIOLOGICA  QUINTO TIBERIO ANGELERIO 1598 primera referencia al termino epidemiologia  Endémico: la residencia permanente de alguien en algún lugar (aire, agua y lugares)  Epidémico: que temporalmente reside en un lugar que era extranjero.
  • 7. RED CAUSAL  Distribución de la enfermedad  Unicausal  Unidad imposible de conocer completamente  Caja negra: No se conoce el fondo de la enfermedad.  Caja china: sistemas – subsistemas (determinación de la desnutrición – incidencia de la desnutrición)
  • 9. TERMINOLOGÍA BÁSICA Epidemia Endemia Pandemia Riesgo Factor de riesgo Población en riesgo Incidencia Prevalencia Probabilidad
  • 10. ODONTOLOGÍA PREVENTIVA Mantenimiento de la salud bucal Promover Mantener Restaurar La salud del individuo
  • 11. LA FILOSOFÍA DE LA ODONTOLOGÍA PREVENTIVA Considerar al pacientes como unidad integral Boca sana, tratar de conservar la salud Dx y tratar lesiones lo mas pronto posible Rehabilitar al paciente Educación: salud del individuo, la familia y la comunidad
  • 12. ODONTOLOGÍA PREVENTIVA Consultorio • Control de placa bacteriana • Aplicación de métodos preventivos • Instrucciones al paciente acerca de dietas y alimentación • Uso de sellantes • Educación • Seguimiento Hogar • Práctica de una higiene oral correcta • Dieta adecuada • Acudir a citas con el odontólogo Ayudar al paciente a mejorar los hábitos que constituyen al mantenimiento de la salud bucal
  • 13. APLICACIONES DE LA EPIDEMIOLOGIA Salud de poblaciones • Carga de la enfermedad. • Incidencias y prevalencias. • Cambios en los patrones de la enfermedad. • Identificación de grupos de riesgo. Historia natural de la enfermedad • Rangos de normalidad. • Completar cuadros clínicos de una enfermedad. • Identificación de periodos de la enfermedad. • Pronóstico. Determinantes de la enfermedad • Factores que pueden producir cambios en las condiciones de salud. • Condiciones: • Socioeconómicos • Culturales • Ambientales
  • 14.
  • 15. APLICACIONES DE LA EPIDEMIOLOGIA Prevención • Removiendo o eliminando agentes primarios, dependiendo del reservorio natural, modo de diseminación y sitio de acción. Protección • Del ser humano mejorando las condiciones del medio (higiene) Incrementando la resistencia del huésped (inmunización, incremento de la resistencia biológica). Promoción • Modificación del comportamiento humano para impedir riesgos o promover acciones saludables. Control y prevención de la enfermedad
  • 16. APLICACIONES DE LA EPIDEMIOLOGÍA  En la selección de métodos de control y prevención:  Identificando (estudios descriptivos), grupos de mayor riesgo.  Identificando factores cuantitativamente importantes (estudios analíticos).  Métodos efectivos para el control y prevención (estudios experimentales).
  • 17. Los principales riesgos para la salud de la comunidad Conocimiento de la eficacia de las intervenciones Evaluación de la eficacia y efectividad de las intervenciones propuestas Planificación y evaluación de servicios de salud APLICACIONES DE LA EPIDEMIOLOGÍA
  • 18. DESCRIPCIÓN EN EPIDEMIOLOGÍA Tiempo Lugar Persona  Tendencia seculares  Estacionalidad  Días de la semana y horas de día  Periodo epidémico
  • 19. HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Resultado de la interacción de factores Biológicos Físicos Sociales Ambientales No es un fenómeno estático Cambio permanente No existe un límite preciso entre salud y enfermedad Leavell y Clark Posible causa Factores existentes Describe el momento de inicio - final
  • 20. HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD El ambiente • Físicos • Biológicos • Socioeconómicos • culturales • Políticos El agente • Infecciosos • Físico – químicos • Nutricionales • Latrogénicos • Psicosociales El huésped • Edad • Sexo • Grupo étnico • Condiciones fisiológicas • Inmunidad
  • 21. HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Infectividad Propiedad de alojarse y reproducirse en el huésped. Virulencia Capacidad de producir daño al huésped Antigenicidad Capacidad para producir respuesta inmunitaria Viabilidad Capacidad de sobrevivir en diferentes medios. Transmisibilidad Facilidad de pasar de un reservorio a otro.
  • 22.
  • 23. NIVELES DE PREVENCIÓN Primer nivel de atención • Promoción de la salud • Protección específica e inespecífica Segundo nivel de atención • Dx precoz y Tto oportuno • Limitación del daño • Reducir las consecuencias de la enfermedad Tercer nivel de atención • Rehabilitación • Reducción de secuelas y discapacidad
  • 24. NIVELES DE APLICACIÓN DE LOS MÉTODOS PREVENTIVOS Individuo Paciente – Auxiliar profesional Paciente – Profesional Acción gubernamental registrada Acción gubernamental ampliada
  • 25. EJERCICIO:  De acuerdo a sus conocimientos en patologías en salud oral, desarrolle la historia natural de la enfermedad.