SlideShare una empresa de Scribd logo
DETECCIÓN DE
CIANOBACTERIAS Y
SUS TOXINASFacultad de Ciencias Biológicas
Integrantes:
Macedo Tafur Franco Ivan
Paima Cárdenas Gilmer León
Introducción
◦ Las cianotoxinas son producidas por
las cianobacterias, un filo de bacterias
que obtienen su energía a través de la
fotosíntesis. El prefijo cian proviene
del griego κύανoς que significa
"sustancia de color azul oscuro", y
normalmente se refiere a cualquier
color en la gama azul/verde del
espectro. Comúnmente las
cianobacterias son llamadas
cianofíceas o algas verdeazuladas.
Características
◦ Las cianobacterias o cianofíceas (algas
azules), son micoorganismos procariontes,
aeróbicos y fotoautótrofos.
◦ Tienen afinidad por ambientes
dulceacuícolas de aguas alcalinas o neutras,
con pH entre 6 y 9, y temperaturas entre 15
y 30 ºC.
◦ Prefieren alta concentración de nutrientes,
principalmente Nitrógeno y Fosforo.
Cianobacterias y Producción de Toxinas
◦ La producción de las endotoxinas es
máxima cuando las condiciones de
crecimiento son optimas.
◦ En condiciones desfavorables las
cianobacterias se lisan (lisis celular)
produciéndose la liberación de las toxinas al
medio.
Toxinas Géneros Productores Estructuras moleculares
Número de
variantes
NEUROTOXINAS
Anatoxina-a
Anabaena, Microcystis,
Oscillatoria, Phormidium
Alcaloide amina secundaria 1
Homoantotoxina-a Phormidium Amina secundaria alcaloide 1
Toxinas PSP,
“Paralitic shellfish
Poisonig”
(Saxitoxinas, neo-
saxitoxinas, Toxinas
GTX y GTX)
Aphanizomenon, Anabaena Alcaloides Al menos 8
Anatoxina-a (s) Anabaena
Estér de guanidina metil
fosfato
1
HEPATOTOXINAS
Nodularina Nodularia Pentapéptido cíclico 6
Microcistinas
Microcystis, Anabaena,
Nostoc, Oscillatoria
Heptapéptido cíclico >50
Cilindrospermosina
Cylindrospermopsis,
Umezakia
Alcaloide cíclico guanidina 1
ENDOTOXINAS
LPS Muchos géneros Lipopolisacaridos >3
◦ NEUROTOXINA: Los de l grupo de las PSP, inhiben
las conducción nerviosa bloqueando los canales
celulares de sodio. La mayoría de estas toxinas han sido
identificadas como alcaloides o compuestos
organofosforados neurotóxicos.
◦ HEPATOTÓXINA: Ocasionan el tipo mas común
de intoxicación relacionado con las cianobacterias.
Estas toxinas llegan a los hepatocitos por medio de
los receptores de los Ácidos Biliares, ocasionando
graves lesiones internas.
Niveles Máximos de Referencia para las
Toxinas
◦ La nueva Directiva Marco de Aguas,
establece como criterio para determinar el
“Estado Ecológico”, La necesidad de
conocer la abundancia de fitoplancton y
demás componentes.
◦ En la mayoría de los países europeos, han
incluido planes de vigilancia y control de
cianobacterias y sus toxinas.
RUTAS DE EXPOSICIÓN
Ruta de
exposición
Medio Actividad
Contacto de la
Piel
D, S, M
1. Actividades recreativas, contacto directo con la capa
superficial, espuma o tapices de cianobacterias.
D, S, M
1. Actividades recreativas o laborales con contacto
directo con aguas en las que se ha producido un
Bloom, o haya toxinas libres.
D
1. Baño, ducha con agua tratada conteniendo Bloom
tóxico o toxinas libres.
Agua de bebida
D, S, M
1. Ingestión accidental de cianobacterias
tóxicas.
D
1. Bebida de agua natural en la que se ha producido
un Bloom o toxinas libres.
D
1. Bebida de agua tratada conteniendo Bloom tóxico
o toxinas libres.
Inhalación D, S. M 1. Ducha, prácticas laborales, deportes acuáticos.
Consumo de
Alimentos
D, S, M
1. Moluscos o/y otros productos de maricultura
conteniendo toxinas.
D, S
1. Consumo de productos vegetales si las toxinas se
acumulan por riego por aspersión.
Hemodiálisis D
1. Exposición al agua de hemodiálisis conteniendo
toxinas de cianobacterias.
Metodologías actuales y avanzadas en la detección e
identificación de Blooms de cianobacterias y sus
toxinas
◦ ANÁLISIS FÍSICO-QUÍMICOS:
◦ Cuantificación de Biomasas: Se utilizan
técnicas convencionales como clorofila-a.
recuento microscópico, peso seco, Carbono
orgánico particulado, o ATP/Carbono
orgánico.
◦ Cromatografía por HPLC.
◦ Cromatografía de alta resolución con
detector UV-diodos (HPLC-DAD).
◦ Utilización de electroforesis capilar
micelar.
Bioensayos
◦ Bioensayo de toxicidad en ratón: Se utilizan
machos de ratón suizo, la cual se le inyectan
intraperitonealmente entre 0,1 y 1mL de la
solución de ensayo.
◦ Bioensayos en organismos acuáticos: Se
utilizan los géneros Daphnia o Artemia y en peces
y ranas
◦ Ensayos alternativos: Se desarrollaron tets con
fibroblastos (V79 de hámster) para microsistinas.
◦ Ensayos enzimáticos: Inhibición de las
Fosfatasas: Estos ensayos utilizan los procesos
bioquímicos afectados por las toxinas a nivel
celular y molecular para desarrollar ensayos in
vitro.
◦ Técnicas inmunológicas: Se han desarrollado
anticuerpos policlonales y monoclonales para
microsistinas; mediante reacción de peroxidasa y
detección por fluorescencia respectivamente.
◦ Técnicas genéticas: Determinadas secuencias
de material genético (rRNA y DNA) para la
diferenciación de los géneros de algas y sus
toxinas.
Criterios de actuación
◦ Debe aplicarse al principio de precaución.
◦ Muestreo periódico.
◦ Análisis microscópicos con identificación y
recuento de colonias de cianobacterias.
◦ Confirmación de hepatotoxinas o
neurotoxinas mediante HPLC-DAD y el
ensayo de la fosfatasa o ELISA.
◦ Finalmente resultaría fundamental favorecer
la investigación , el desarrollo y la innovación
de técnicas de detección, cuantificación y
eliminación de toxinas y cianobacterias
Gracias…!!
◦ Componentes del fitoplancton...:P

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aislamiento de Hongos Productores de Pigmentos para su uso en la Industria Te...
Aislamiento de Hongos Productores de Pigmentos para su uso en la Industria Te...Aislamiento de Hongos Productores de Pigmentos para su uso en la Industria Te...
Aislamiento de Hongos Productores de Pigmentos para su uso en la Industria Te...
Ricardo Choque Guevara
 
Características de la fluoresceína
Características de la fluoresceínaCaracterísticas de la fluoresceína
Características de la fluoresceínaJenii Moreno
 
Biología: protozoologia
Biología: protozoologiaBiología: protozoologia
Biología: protozoologia
Heylen_G
 
Taxonomia_de_hongos_.pdf
Taxonomia_de_hongos_.pdfTaxonomia_de_hongos_.pdf
Taxonomia_de_hongos_.pdf
PatriciaGhiano
 
Los hongos y sus caracteristicas
Los hongos y sus caracteristicasLos hongos y sus caracteristicas
Los hongos y sus caracteristicas
CAROLINA BUSTOS
 
Codigo de-nomenclatura-zoologica
Codigo de-nomenclatura-zoologicaCodigo de-nomenclatura-zoologica
Codigo de-nomenclatura-zoologica
sistematicaunicauca
 
Actinomicetos: Caracteristicas y aplicación biotecnologica
Actinomicetos: Caracteristicas y aplicación biotecnologicaActinomicetos: Caracteristicas y aplicación biotecnologica
Actinomicetos: Caracteristicas y aplicación biotecnologica
Angelica Moreno
 
Foraminifera
ForaminiferaForaminifera
ForaminiferaMonik Pc
 
Observación y conteo de esporas de hongos aislados del ambiente aire, suelo,...
 Observación y conteo de esporas de hongos aislados del ambiente aire, suelo,... Observación y conteo de esporas de hongos aislados del ambiente aire, suelo,...
Observación y conteo de esporas de hongos aislados del ambiente aire, suelo,...Renato Andrade Cevallos
 
Metabolismo energetico-bacteriano
Metabolismo energetico-bacterianoMetabolismo energetico-bacteriano
Metabolismo energetico-bacterianolezusarios
 
Reporte #3
Reporte #3Reporte #3
Reporte #3lilyles
 
Bacillariophyceae
BacillariophyceaeBacillariophyceae
Bacillariophyceae
Kristian Quintana
 
Taxonomia bacteriana ppt
Taxonomia bacteriana pptTaxonomia bacteriana ppt
Taxonomia bacteriana ppt
Altagracia Diaz
 
Aislamiento y cultivo de hongos filamentosos y levaduras
Aislamiento y cultivo de hongos filamentosos y levadurasAislamiento y cultivo de hongos filamentosos y levaduras
Aislamiento y cultivo de hongos filamentosos y levaduras
IPN
 
Streptococcus Thermophilus. Streptococcus Salivarius. Blanca.
Streptococcus Thermophilus. Streptococcus Salivarius. Blanca.Streptococcus Thermophilus. Streptococcus Salivarius. Blanca.
Streptococcus Thermophilus. Streptococcus Salivarius. Blanca.
Blanca Navarro
 

La actualidad más candente (20)

Aislamiento de Hongos Productores de Pigmentos para su uso en la Industria Te...
Aislamiento de Hongos Productores de Pigmentos para su uso en la Industria Te...Aislamiento de Hongos Productores de Pigmentos para su uso en la Industria Te...
Aislamiento de Hongos Productores de Pigmentos para su uso en la Industria Te...
 
Características de la fluoresceína
Características de la fluoresceínaCaracterísticas de la fluoresceína
Características de la fluoresceína
 
Biología: protozoologia
Biología: protozoologiaBiología: protozoologia
Biología: protozoologia
 
Taxonomia_de_hongos_.pdf
Taxonomia_de_hongos_.pdfTaxonomia_de_hongos_.pdf
Taxonomia_de_hongos_.pdf
 
Trichomycetes
TrichomycetesTrichomycetes
Trichomycetes
 
Los hongos y sus caracteristicas
Los hongos y sus caracteristicasLos hongos y sus caracteristicas
Los hongos y sus caracteristicas
 
Codigo de-nomenclatura-zoologica
Codigo de-nomenclatura-zoologicaCodigo de-nomenclatura-zoologica
Codigo de-nomenclatura-zoologica
 
Actinomicetos: Caracteristicas y aplicación biotecnologica
Actinomicetos: Caracteristicas y aplicación biotecnologicaActinomicetos: Caracteristicas y aplicación biotecnologica
Actinomicetos: Caracteristicas y aplicación biotecnologica
 
Foraminifera
ForaminiferaForaminifera
Foraminifera
 
Observación y conteo de esporas de hongos aislados del ambiente aire, suelo,...
 Observación y conteo de esporas de hongos aislados del ambiente aire, suelo,... Observación y conteo de esporas de hongos aislados del ambiente aire, suelo,...
Observación y conteo de esporas de hongos aislados del ambiente aire, suelo,...
 
Metabolismo energetico-bacteriano
Metabolismo energetico-bacterianoMetabolismo energetico-bacteriano
Metabolismo energetico-bacteriano
 
Manual de bacteriología y virología
Manual de bacteriología y virologíaManual de bacteriología y virología
Manual de bacteriología y virología
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
 
Reporte #3
Reporte #3Reporte #3
Reporte #3
 
Bacillariophyceae
BacillariophyceaeBacillariophyceae
Bacillariophyceae
 
Endospora
EndosporaEndospora
Endospora
 
Taxonomia bacteriana ppt
Taxonomia bacteriana pptTaxonomia bacteriana ppt
Taxonomia bacteriana ppt
 
Aislamiento y cultivo de hongos filamentosos y levaduras
Aislamiento y cultivo de hongos filamentosos y levadurasAislamiento y cultivo de hongos filamentosos y levaduras
Aislamiento y cultivo de hongos filamentosos y levaduras
 
Streptococcus Thermophilus. Streptococcus Salivarius. Blanca.
Streptococcus Thermophilus. Streptococcus Salivarius. Blanca.Streptococcus Thermophilus. Streptococcus Salivarius. Blanca.
Streptococcus Thermophilus. Streptococcus Salivarius. Blanca.
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 

Destacado

Microcistinas y blancos moleculares
Microcistinas y blancos molecularesMicrocistinas y blancos moleculares
Microcistinas y blancos moleculares
Universidad Cooperativa de Colombia
 
Microcistinas y blancos moleculares
Microcistinas y blancos molecularesMicrocistinas y blancos moleculares
Microcistinas y blancos moleculares
Universidad Cooperativa de Colombia
 
10 -Cianobacterias en el Embalse Salto Grande.
10 -Cianobacterias en el Embalse Salto Grande.10 -Cianobacterias en el Embalse Salto Grande.
10 -Cianobacterias en el Embalse Salto Grande.
eljuank
 
Estructura de la Célula Procariótica
Estructura de la Célula ProcarióticaEstructura de la Célula Procariótica
Estructura de la Célula Procariótica
Colegio de Bachilleres
 
Bioensayos y normativa
Bioensayos y normativaBioensayos y normativa
Bioensayos y normativaBio_Claudia
 

Destacado (6)

Microcistinas y blancos moleculares
Microcistinas y blancos molecularesMicrocistinas y blancos moleculares
Microcistinas y blancos moleculares
 
Microcistinas y blancos moleculares
Microcistinas y blancos molecularesMicrocistinas y blancos moleculares
Microcistinas y blancos moleculares
 
10 -Cianobacterias en el Embalse Salto Grande.
10 -Cianobacterias en el Embalse Salto Grande.10 -Cianobacterias en el Embalse Salto Grande.
10 -Cianobacterias en el Embalse Salto Grande.
 
Estructura de la Célula Procariótica
Estructura de la Célula ProcarióticaEstructura de la Célula Procariótica
Estructura de la Célula Procariótica
 
Bioensayos y normativa
Bioensayos y normativaBioensayos y normativa
Bioensayos y normativa
 
Cianobacterias
CianobacteriasCianobacterias
Cianobacterias
 

Similar a Cyanobacterias toxinas

Control bacteriológico y fisicoquímico del agua
Control bacteriológico y fisicoquímico del aguaControl bacteriológico y fisicoquímico del agua
Control bacteriológico y fisicoquímico del agua
Francisco Delgado Virgen
 
análisis microbiológico del agua
análisis microbiológico del aguaanálisis microbiológico del agua
análisis microbiológico del agua
zion warek human
 
Analisis microbiologico del agua
Analisis microbiologico del aguaAnalisis microbiologico del agua
Analisis microbiologico del agua
Irene A
 
Trabajo de investigacion formativa unt quimica analitica - determinacion de...
Trabajo de investigacion formativa unt   quimica analitica - determinacion de...Trabajo de investigacion formativa unt   quimica analitica - determinacion de...
Trabajo de investigacion formativa unt quimica analitica - determinacion de...
Alejandro Saul Espinoza Malca
 
PRACTICA DE DETERMINACION DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 5.pdf
PRACTICA DE DETERMINACION DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 5.pdfPRACTICA DE DETERMINACION DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 5.pdf
PRACTICA DE DETERMINACION DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 5.pdf
ANDRSYAEZCABIEDES
 
Informe aguas.pdf
Informe aguas.pdfInforme aguas.pdf
Informe aguas.pdf
JohanMh1
 
Muestreo en-playas-de-santa-elena
Muestreo en-playas-de-santa-elenaMuestreo en-playas-de-santa-elena
Muestreo en-playas-de-santa-elena
christyanpagua
 
Muestreo en-playas-de-santa-elena
Muestreo en-playas-de-santa-elenaMuestreo en-playas-de-santa-elena
Muestreo en-playas-de-santa-elena
CindyRossana
 
Muestreo en-playas-de-santa-elena
Muestreo en-playas-de-santa-elenaMuestreo en-playas-de-santa-elena
Muestreo en-playas-de-santa-elena
christyanpagua
 
Analisismicrobiologicoaguas 101020094309-phpapp01
Analisismicrobiologicoaguas 101020094309-phpapp01Analisismicrobiologicoaguas 101020094309-phpapp01
Analisismicrobiologicoaguas 101020094309-phpapp01Carme Perez
 
Analisis microbiologico aguas
Analisis microbiologico aguasAnalisis microbiologico aguas
Analisis microbiologico aguascaballerocalderon
 
LeopoldoO.pptx
LeopoldoO.pptxLeopoldoO.pptx
LeopoldoO.pptx
ssuser347021
 
MICROBIOLOGIA DEL AGUA
MICROBIOLOGIA DEL AGUAMICROBIOLOGIA DEL AGUA
MICROBIOLOGIA DEL AGUA
George Diamandis
 
Microbiología del agua
Microbiología del aguaMicrobiología del agua
Microbiología del agua
guest6e00ca1
 
Giuliano david bozzo moncada nº 3 coliformes
Giuliano david bozzo moncada nº 3 coliformesGiuliano david bozzo moncada nº 3 coliformes
Giuliano david bozzo moncada nº 3 coliformes
GiulianoBo45
 
Queratitis acanthamoeba
Queratitis acanthamoebaQueratitis acanthamoeba
Queratitis acanthamoeba
Montemorelos
 
INFORME DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 4.pdf
INFORME DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 4.pdfINFORME DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 4.pdf
INFORME DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 4.pdf
BrianRamos53
 
INFORME DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 4.pdf
INFORME DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 4.pdfINFORME DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 4.pdf
INFORME DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 4.pdf
BrianRamos53
 

Similar a Cyanobacterias toxinas (20)

Control bacteriológico y fisicoquímico del agua
Control bacteriológico y fisicoquímico del aguaControl bacteriológico y fisicoquímico del agua
Control bacteriológico y fisicoquímico del agua
 
análisis microbiológico del agua
análisis microbiológico del aguaanálisis microbiológico del agua
análisis microbiológico del agua
 
Analisis microbiologico del agua
Analisis microbiologico del aguaAnalisis microbiologico del agua
Analisis microbiologico del agua
 
Trabajo de investigacion formativa unt quimica analitica - determinacion de...
Trabajo de investigacion formativa unt   quimica analitica - determinacion de...Trabajo de investigacion formativa unt   quimica analitica - determinacion de...
Trabajo de investigacion formativa unt quimica analitica - determinacion de...
 
PRACTICA DE DETERMINACION DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 5.pdf
PRACTICA DE DETERMINACION DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 5.pdfPRACTICA DE DETERMINACION DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 5.pdf
PRACTICA DE DETERMINACION DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 5.pdf
 
Informe aguas.pdf
Informe aguas.pdfInforme aguas.pdf
Informe aguas.pdf
 
Muestreo en-playas-de-santa-elena
Muestreo en-playas-de-santa-elenaMuestreo en-playas-de-santa-elena
Muestreo en-playas-de-santa-elena
 
Muestreo en-playas-de-santa-elena
Muestreo en-playas-de-santa-elenaMuestreo en-playas-de-santa-elena
Muestreo en-playas-de-santa-elena
 
Muestreo en-playas-de-santa-elena
Muestreo en-playas-de-santa-elenaMuestreo en-playas-de-santa-elena
Muestreo en-playas-de-santa-elena
 
Analisismicrobiologicoaguas 101020094309-phpapp01
Analisismicrobiologicoaguas 101020094309-phpapp01Analisismicrobiologicoaguas 101020094309-phpapp01
Analisismicrobiologicoaguas 101020094309-phpapp01
 
Analisis microbiologico aguas
Analisis microbiologico aguasAnalisis microbiologico aguas
Analisis microbiologico aguas
 
Microbiologia del agua
Microbiologia del aguaMicrobiologia del agua
Microbiologia del agua
 
LeopoldoO.pptx
LeopoldoO.pptxLeopoldoO.pptx
LeopoldoO.pptx
 
MICROBIOLOGIA DEL AGUA
MICROBIOLOGIA DEL AGUAMICROBIOLOGIA DEL AGUA
MICROBIOLOGIA DEL AGUA
 
Microbiología del agua
Microbiología del aguaMicrobiología del agua
Microbiología del agua
 
Giuliano david bozzo moncada nº 3 coliformes
Giuliano david bozzo moncada nº 3 coliformesGiuliano david bozzo moncada nº 3 coliformes
Giuliano david bozzo moncada nº 3 coliformes
 
Salmonella vs Serratia
Salmonella vs SerratiaSalmonella vs Serratia
Salmonella vs Serratia
 
Queratitis acanthamoeba
Queratitis acanthamoebaQueratitis acanthamoeba
Queratitis acanthamoeba
 
INFORME DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 4.pdf
INFORME DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 4.pdfINFORME DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 4.pdf
INFORME DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 4.pdf
 
INFORME DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 4.pdf
INFORME DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 4.pdfINFORME DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 4.pdf
INFORME DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 4.pdf
 

Último

Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 

Último (20)

Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

Cyanobacterias toxinas

  • 1. DETECCIÓN DE CIANOBACTERIAS Y SUS TOXINASFacultad de Ciencias Biológicas Integrantes: Macedo Tafur Franco Ivan Paima Cárdenas Gilmer León
  • 2. Introducción ◦ Las cianotoxinas son producidas por las cianobacterias, un filo de bacterias que obtienen su energía a través de la fotosíntesis. El prefijo cian proviene del griego κύανoς que significa "sustancia de color azul oscuro", y normalmente se refiere a cualquier color en la gama azul/verde del espectro. Comúnmente las cianobacterias son llamadas cianofíceas o algas verdeazuladas.
  • 3. Características ◦ Las cianobacterias o cianofíceas (algas azules), son micoorganismos procariontes, aeróbicos y fotoautótrofos. ◦ Tienen afinidad por ambientes dulceacuícolas de aguas alcalinas o neutras, con pH entre 6 y 9, y temperaturas entre 15 y 30 ºC. ◦ Prefieren alta concentración de nutrientes, principalmente Nitrógeno y Fosforo.
  • 4. Cianobacterias y Producción de Toxinas ◦ La producción de las endotoxinas es máxima cuando las condiciones de crecimiento son optimas. ◦ En condiciones desfavorables las cianobacterias se lisan (lisis celular) produciéndose la liberación de las toxinas al medio.
  • 5. Toxinas Géneros Productores Estructuras moleculares Número de variantes NEUROTOXINAS Anatoxina-a Anabaena, Microcystis, Oscillatoria, Phormidium Alcaloide amina secundaria 1 Homoantotoxina-a Phormidium Amina secundaria alcaloide 1 Toxinas PSP, “Paralitic shellfish Poisonig” (Saxitoxinas, neo- saxitoxinas, Toxinas GTX y GTX) Aphanizomenon, Anabaena Alcaloides Al menos 8 Anatoxina-a (s) Anabaena Estér de guanidina metil fosfato 1
  • 6. HEPATOTOXINAS Nodularina Nodularia Pentapéptido cíclico 6 Microcistinas Microcystis, Anabaena, Nostoc, Oscillatoria Heptapéptido cíclico >50 Cilindrospermosina Cylindrospermopsis, Umezakia Alcaloide cíclico guanidina 1 ENDOTOXINAS LPS Muchos géneros Lipopolisacaridos >3
  • 7. ◦ NEUROTOXINA: Los de l grupo de las PSP, inhiben las conducción nerviosa bloqueando los canales celulares de sodio. La mayoría de estas toxinas han sido identificadas como alcaloides o compuestos organofosforados neurotóxicos. ◦ HEPATOTÓXINA: Ocasionan el tipo mas común de intoxicación relacionado con las cianobacterias. Estas toxinas llegan a los hepatocitos por medio de los receptores de los Ácidos Biliares, ocasionando graves lesiones internas.
  • 8. Niveles Máximos de Referencia para las Toxinas ◦ La nueva Directiva Marco de Aguas, establece como criterio para determinar el “Estado Ecológico”, La necesidad de conocer la abundancia de fitoplancton y demás componentes. ◦ En la mayoría de los países europeos, han incluido planes de vigilancia y control de cianobacterias y sus toxinas.
  • 9. RUTAS DE EXPOSICIÓN Ruta de exposición Medio Actividad Contacto de la Piel D, S, M 1. Actividades recreativas, contacto directo con la capa superficial, espuma o tapices de cianobacterias. D, S, M 1. Actividades recreativas o laborales con contacto directo con aguas en las que se ha producido un Bloom, o haya toxinas libres. D 1. Baño, ducha con agua tratada conteniendo Bloom tóxico o toxinas libres.
  • 10. Agua de bebida D, S, M 1. Ingestión accidental de cianobacterias tóxicas. D 1. Bebida de agua natural en la que se ha producido un Bloom o toxinas libres. D 1. Bebida de agua tratada conteniendo Bloom tóxico o toxinas libres. Inhalación D, S. M 1. Ducha, prácticas laborales, deportes acuáticos. Consumo de Alimentos D, S, M 1. Moluscos o/y otros productos de maricultura conteniendo toxinas. D, S 1. Consumo de productos vegetales si las toxinas se acumulan por riego por aspersión. Hemodiálisis D 1. Exposición al agua de hemodiálisis conteniendo toxinas de cianobacterias.
  • 11. Metodologías actuales y avanzadas en la detección e identificación de Blooms de cianobacterias y sus toxinas ◦ ANÁLISIS FÍSICO-QUÍMICOS: ◦ Cuantificación de Biomasas: Se utilizan técnicas convencionales como clorofila-a. recuento microscópico, peso seco, Carbono orgánico particulado, o ATP/Carbono orgánico. ◦ Cromatografía por HPLC. ◦ Cromatografía de alta resolución con detector UV-diodos (HPLC-DAD). ◦ Utilización de electroforesis capilar micelar.
  • 12. Bioensayos ◦ Bioensayo de toxicidad en ratón: Se utilizan machos de ratón suizo, la cual se le inyectan intraperitonealmente entre 0,1 y 1mL de la solución de ensayo. ◦ Bioensayos en organismos acuáticos: Se utilizan los géneros Daphnia o Artemia y en peces y ranas
  • 13. ◦ Ensayos alternativos: Se desarrollaron tets con fibroblastos (V79 de hámster) para microsistinas. ◦ Ensayos enzimáticos: Inhibición de las Fosfatasas: Estos ensayos utilizan los procesos bioquímicos afectados por las toxinas a nivel celular y molecular para desarrollar ensayos in vitro. ◦ Técnicas inmunológicas: Se han desarrollado anticuerpos policlonales y monoclonales para microsistinas; mediante reacción de peroxidasa y detección por fluorescencia respectivamente. ◦ Técnicas genéticas: Determinadas secuencias de material genético (rRNA y DNA) para la diferenciación de los géneros de algas y sus toxinas.
  • 14. Criterios de actuación ◦ Debe aplicarse al principio de precaución. ◦ Muestreo periódico. ◦ Análisis microscópicos con identificación y recuento de colonias de cianobacterias. ◦ Confirmación de hepatotoxinas o neurotoxinas mediante HPLC-DAD y el ensayo de la fosfatasa o ELISA. ◦ Finalmente resultaría fundamental favorecer la investigación , el desarrollo y la innovación de técnicas de detección, cuantificación y eliminación de toxinas y cianobacterias
  • 15. Gracias…!! ◦ Componentes del fitoplancton...:P