SlideShare una empresa de Scribd logo
LA IMAGEN EN LA ESCUELA,
  INNOVACIÓN PARA LA
      EDUCACIÓN
                            POR: TATIANA MELO
           DOCENTE DE MEDIOS Y COMUNICACIÓN
                            I.D.E. SAN RAFAEL
INTRODUCCIÓN
El mundo atraviesa una transición tecnológica clave para el desarrollo

social y económico de cualquier país, hace algunos años Colombia está

incursionando en las Tecnologías de la Información y la Comunicación

TIC’s, y    para afrontar estos cambios la academia debe diseñar

estrategias para incentivar en los alumnos el aprendizaje didáctico que

adquieran habilidades para comprender lo que ocurre en su entorno,

jóvenes interesados en la realidad del país, de su localidad y de su

institución educativa, estudiantes se empeñen en estar informados, pero

para ello el docente debe buscar un motivación a través de un método

que integre el análisis y la práctica, con el fin de fortalecer las

competencias comunicacionales de los estudiantes, la expresión,

observación, lectura y escritura, en una piezas comunicativas que

realmente transmitan información pero que al mismo tiempo les dé la

posibilidad de interpretarla.
REPORTEROS GRÁFICOS
          El estudio sobre las figuras retóricas de la

          fotografía de prensa o la fotografía

          publicitaria puede ser una pieza atractiva

          para los alumnos. En este caso se les pide

          hacer una lectura de la imagen mediante

          una producción personal. Elegir las

          palabras que acompañen a la imagen

          destaca la naturaleza ambigua de la misma

          y la manera en que se cuenta las historias a

          través de ellas constituye una intención

          particular creada para una audiencia

          específica. Es importante estimular a los

          alumnos para que analicen en detalle cómo

          se produce la imagen y para que empleen la

          fotografía como la evidencia de un texto.
Al trabajar sobre la fotografía el
docente le enseña a los estudiantes a
observar las imágenes, a analizarlas,
a hablar de ellas y a producirlas,
trabajar sobre la fotografía o sobre la
imagen de los medios masivos, no
significa entonces trabajar contra el
texto o sin el texto, por el contrario, el
niño podrá encontrar en la educación
en medios, nuevas motivaciones para
aprender a leer y escribir.
CONCLUSIONES
La educación en medios invita a un compromiso con principios y
fundamentos políticos, éticos, morales y económicos de la sociedad. En las
democracias debemos estudiar estos principios. No debemos tener temor a
hacer preguntas difíciles   acerca de quién tiene y quién controla los
diferentes aspectos de nuestras vidas y cómo esta prioridad y control se
manifiestan en la producción y consumo de mensajes en los medios, en
definitiva tener la iniciativa y la motivación para preguntarnos sobre la
influencia del entretenimiento, no para condenarlo, sino para consolidarlo y
transformarlo y reconocer que nuestra participación en la vida democrática
necesita de una comprensión activa respecto a los medios, empeñarnos en
formar individuos pensadores e independientes y actores sociales en el
escenario democrático, que no solo actúen como espectadores pasivos, sino
que desde la escuela sean productores activos frente a la pantalla, y se
empeñen en intervenir en el rumbo de los mass media.

Más contenido relacionado

Destacado

Guia informativa enredamadrid
Guia informativa enredamadridGuia informativa enredamadrid
Guia informativa enredamadrid
Enredamadrid
 
Copia de presentación base de datos final
Copia de presentación base de datos finalCopia de presentación base de datos final
Copia de presentación base de datos finalantoca4
 
YA
YAYA
Fisica 2 trabajo de energia domestica
Fisica 2 trabajo de energia domesticaFisica 2 trabajo de energia domestica
Fisica 2 trabajo de energia domesticasergiorazo
 
Calendario 3º trimestre 11 12
Calendario 3º trimestre 11 12Calendario 3º trimestre 11 12
Calendario 3º trimestre 11 125bcspinola
 
Costa del sol
Costa del solCosta del sol
Costa del solmcarmen18
 
La competitividad del vino español y planes para su mejora
La competitividad del vino español y planes para su mejoraLa competitividad del vino español y planes para su mejora
La competitividad del vino español y planes para su mejoraCein
 
1219848960 labibliaylosderechoshumano1
1219848960 labibliaylosderechoshumano11219848960 labibliaylosderechoshumano1
1219848960 labibliaylosderechoshumano1
Valeria Roldán
 
Presentación Diciembre 2014 (Denis)
Presentación Diciembre  2014 (Denis)Presentación Diciembre  2014 (Denis)
Presentación Diciembre 2014 (Denis)
Isaias Valladares
 
Costa de la luz
Costa de la luzCosta de la luz
Costa de la luzmcarmen18
 
Tecnologias y vino en navarra resumen
Tecnologias y vino en navarra   resumenTecnologias y vino en navarra   resumen
Tecnologias y vino en navarra resumenCein
 
Incorporacion de las nntt
Incorporacion de las nnttIncorporacion de las nntt
Incorporacion de las nntt
Vero Aviles
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
Miguel Serapio
 
Cesnavarra 2009-boletín 5
Cesnavarra 2009-boletín 5Cesnavarra 2009-boletín 5
Cesnavarra 2009-boletín 5
Cein
 
Juan Ramón de la Torre (ADITech). AGROTECH. El papel de la tecnología en el p...
Juan Ramón de la Torre (ADITech). AGROTECH. El papel de la tecnología en el p...Juan Ramón de la Torre (ADITech). AGROTECH. El papel de la tecnología en el p...
Juan Ramón de la Torre (ADITech). AGROTECH. El papel de la tecnología en el p...
Cein
 
Manual de internet
Manual de internetManual de internet
Manual de internetCein
 
Android desarrollo de aplicaciones
Android desarrollo de aplicacionesAndroid desarrollo de aplicaciones
Android desarrollo de aplicacionesCein
 
Como afrontar la gestion de proyectos para la administracion publica
Como afrontar la gestion de proyectos para la administracion publicaComo afrontar la gestion de proyectos para la administracion publica
Como afrontar la gestion de proyectos para la administracion publicaCein
 

Destacado (20)

Guia informativa enredamadrid
Guia informativa enredamadridGuia informativa enredamadrid
Guia informativa enredamadrid
 
Copia de presentación base de datos final
Copia de presentación base de datos finalCopia de presentación base de datos final
Copia de presentación base de datos final
 
YA
YAYA
YA
 
Fisica 2 trabajo de energia domestica
Fisica 2 trabajo de energia domesticaFisica 2 trabajo de energia domestica
Fisica 2 trabajo de energia domestica
 
Calendario 3º trimestre 11 12
Calendario 3º trimestre 11 12Calendario 3º trimestre 11 12
Calendario 3º trimestre 11 12
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Costa del sol
Costa del solCosta del sol
Costa del sol
 
La competitividad del vino español y planes para su mejora
La competitividad del vino español y planes para su mejoraLa competitividad del vino español y planes para su mejora
La competitividad del vino español y planes para su mejora
 
1219848960 labibliaylosderechoshumano1
1219848960 labibliaylosderechoshumano11219848960 labibliaylosderechoshumano1
1219848960 labibliaylosderechoshumano1
 
Presentación Diciembre 2014 (Denis)
Presentación Diciembre  2014 (Denis)Presentación Diciembre  2014 (Denis)
Presentación Diciembre 2014 (Denis)
 
Costa de la luz
Costa de la luzCosta de la luz
Costa de la luz
 
Tecnologias y vino en navarra resumen
Tecnologias y vino en navarra   resumenTecnologias y vino en navarra   resumen
Tecnologias y vino en navarra resumen
 
Incorporacion de las nntt
Incorporacion de las nnttIncorporacion de las nntt
Incorporacion de las nntt
 
La gimnasia
La gimnasiaLa gimnasia
La gimnasia
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
 
Cesnavarra 2009-boletín 5
Cesnavarra 2009-boletín 5Cesnavarra 2009-boletín 5
Cesnavarra 2009-boletín 5
 
Juan Ramón de la Torre (ADITech). AGROTECH. El papel de la tecnología en el p...
Juan Ramón de la Torre (ADITech). AGROTECH. El papel de la tecnología en el p...Juan Ramón de la Torre (ADITech). AGROTECH. El papel de la tecnología en el p...
Juan Ramón de la Torre (ADITech). AGROTECH. El papel de la tecnología en el p...
 
Manual de internet
Manual de internetManual de internet
Manual de internet
 
Android desarrollo de aplicaciones
Android desarrollo de aplicacionesAndroid desarrollo de aplicaciones
Android desarrollo de aplicaciones
 
Como afrontar la gestion de proyectos para la administracion publica
Como afrontar la gestion de proyectos para la administracion publicaComo afrontar la gestion de proyectos para la administracion publica
Como afrontar la gestion de proyectos para la administracion publica
 

Similar a Ponencia

Curso: Tecnicas de Estudio. Herramientas Contmporaneas
Curso: Tecnicas de Estudio. Herramientas ContmporaneasCurso: Tecnicas de Estudio. Herramientas Contmporaneas
Curso: Tecnicas de Estudio. Herramientas Contmporaneas
ojedalaura
 
Libro los espigadores de la cultura
Libro los espigadores de la culturaLibro los espigadores de la cultura
Libro los espigadores de la culturaDani Perez Perez
 
Preguntas que nos pueden servir de guía de lectura
Preguntas que nos pueden servir de guía de lecturaPreguntas que nos pueden servir de guía de lectura
Preguntas que nos pueden servir de guía de lecturaRosa
 
Las TIC en la escuela:sujetos y practicas
Las TIC en la escuela:sujetos y practicasLas TIC en la escuela:sujetos y practicas
Las TIC en la escuela:sujetos y practicas
Mariel Gómez
 
Libro de texto
Libro de textoLibro de texto
Libro de textococoretta
 
Actividad 4 presentación cine y video educativo
Actividad 4 presentación cine y video educativoActividad 4 presentación cine y video educativo
Actividad 4 presentación cine y video educativo
JUANA MARIA Martinez
 
C:\Modelos De EducacióN
C:\Modelos De EducacióNC:\Modelos De EducacióN
C:\Modelos De EducacióN
guest86d1709
 
Modelos De Educación
Modelos De EducaciónModelos De Educación
Modelos De Educación
Alicia Martinez
 
Espigadores de la cultura visual
Espigadores de la cultura visualEspigadores de la cultura visual
Espigadores de la cultura visualcristinia
 
Espigadores de la cultura visual
Espigadores de la cultura visualEspigadores de la cultura visual
Espigadores de la cultura visualcristinia
 
Espigadores de la cultura visual
Espigadores de la cultura visualEspigadores de la cultura visual
Espigadores de la cultura visualcristinia
 
Libro los espigadores de la cultura
Libro los espigadores de la culturaLibro los espigadores de la cultura
Libro los espigadores de la culturasanxe7
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
Mariel Gómez
 
Actividad escritorio docente
Actividad escritorio docenteActividad escritorio docente
Actividad escritorio docentePastor Pérez
 
Actividad escritorio docente
Actividad escritorio docenteActividad escritorio docente
Actividad escritorio docente
Rusia González
 
Diapositivas proyecto de aula. 3
Diapositivas proyecto de aula. 3Diapositivas proyecto de aula. 3
Diapositivas proyecto de aula. 3ZoilaSarmiento
 
Diapositivas proyecto de aula. 3
Diapositivas proyecto de aula. 3Diapositivas proyecto de aula. 3
Diapositivas proyecto de aula. 3ZoilaSarmiento
 

Similar a Ponencia (20)

Curso: Tecnicas de Estudio. Herramientas Contmporaneas
Curso: Tecnicas de Estudio. Herramientas ContmporaneasCurso: Tecnicas de Estudio. Herramientas Contmporaneas
Curso: Tecnicas de Estudio. Herramientas Contmporaneas
 
Libro los espigadores de la cultura
Libro los espigadores de la culturaLibro los espigadores de la cultura
Libro los espigadores de la cultura
 
Espigador@s
Espigador@sEspigador@s
Espigador@s
 
Espigador@s
Espigador@sEspigador@s
Espigador@s
 
Preguntas que nos pueden servir de guía de lectura
Preguntas que nos pueden servir de guía de lecturaPreguntas que nos pueden servir de guía de lectura
Preguntas que nos pueden servir de guía de lectura
 
Las TIC en la escuela:sujetos y practicas
Las TIC en la escuela:sujetos y practicasLas TIC en la escuela:sujetos y practicas
Las TIC en la escuela:sujetos y practicas
 
Libro de texto
Libro de textoLibro de texto
Libro de texto
 
Actividad 4 presentación cine y video educativo
Actividad 4 presentación cine y video educativoActividad 4 presentación cine y video educativo
Actividad 4 presentación cine y video educativo
 
C:\Modelos De EducacióN
C:\Modelos De EducacióNC:\Modelos De EducacióN
C:\Modelos De EducacióN
 
Modelos De Educación
Modelos De EducaciónModelos De Educación
Modelos De Educación
 
Espigadores de la cultura visual
Espigadores de la cultura visualEspigadores de la cultura visual
Espigadores de la cultura visual
 
Espigadores de la cultura visual
Espigadores de la cultura visualEspigadores de la cultura visual
Espigadores de la cultura visual
 
Espigadores de la cultura visual
Espigadores de la cultura visualEspigadores de la cultura visual
Espigadores de la cultura visual
 
La Imagen En La Pedagogia Tarea.
La Imagen En La Pedagogia Tarea.La Imagen En La Pedagogia Tarea.
La Imagen En La Pedagogia Tarea.
 
Libro los espigadores de la cultura
Libro los espigadores de la culturaLibro los espigadores de la cultura
Libro los espigadores de la cultura
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
Actividad escritorio docente
Actividad escritorio docenteActividad escritorio docente
Actividad escritorio docente
 
Actividad escritorio docente
Actividad escritorio docenteActividad escritorio docente
Actividad escritorio docente
 
Diapositivas proyecto de aula. 3
Diapositivas proyecto de aula. 3Diapositivas proyecto de aula. 3
Diapositivas proyecto de aula. 3
 
Diapositivas proyecto de aula. 3
Diapositivas proyecto de aula. 3Diapositivas proyecto de aula. 3
Diapositivas proyecto de aula. 3
 

Ponencia

  • 1. LA IMAGEN EN LA ESCUELA, INNOVACIÓN PARA LA EDUCACIÓN POR: TATIANA MELO DOCENTE DE MEDIOS Y COMUNICACIÓN I.D.E. SAN RAFAEL
  • 2. INTRODUCCIÓN El mundo atraviesa una transición tecnológica clave para el desarrollo social y económico de cualquier país, hace algunos años Colombia está incursionando en las Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC’s, y para afrontar estos cambios la academia debe diseñar estrategias para incentivar en los alumnos el aprendizaje didáctico que adquieran habilidades para comprender lo que ocurre en su entorno, jóvenes interesados en la realidad del país, de su localidad y de su institución educativa, estudiantes se empeñen en estar informados, pero para ello el docente debe buscar un motivación a través de un método que integre el análisis y la práctica, con el fin de fortalecer las competencias comunicacionales de los estudiantes, la expresión, observación, lectura y escritura, en una piezas comunicativas que realmente transmitan información pero que al mismo tiempo les dé la posibilidad de interpretarla.
  • 3. REPORTEROS GRÁFICOS El estudio sobre las figuras retóricas de la fotografía de prensa o la fotografía publicitaria puede ser una pieza atractiva para los alumnos. En este caso se les pide hacer una lectura de la imagen mediante una producción personal. Elegir las palabras que acompañen a la imagen destaca la naturaleza ambigua de la misma y la manera en que se cuenta las historias a través de ellas constituye una intención particular creada para una audiencia específica. Es importante estimular a los alumnos para que analicen en detalle cómo se produce la imagen y para que empleen la fotografía como la evidencia de un texto.
  • 4. Al trabajar sobre la fotografía el docente le enseña a los estudiantes a observar las imágenes, a analizarlas, a hablar de ellas y a producirlas, trabajar sobre la fotografía o sobre la imagen de los medios masivos, no significa entonces trabajar contra el texto o sin el texto, por el contrario, el niño podrá encontrar en la educación en medios, nuevas motivaciones para aprender a leer y escribir.
  • 5. CONCLUSIONES La educación en medios invita a un compromiso con principios y fundamentos políticos, éticos, morales y económicos de la sociedad. En las democracias debemos estudiar estos principios. No debemos tener temor a hacer preguntas difíciles acerca de quién tiene y quién controla los diferentes aspectos de nuestras vidas y cómo esta prioridad y control se manifiestan en la producción y consumo de mensajes en los medios, en definitiva tener la iniciativa y la motivación para preguntarnos sobre la influencia del entretenimiento, no para condenarlo, sino para consolidarlo y transformarlo y reconocer que nuestra participación en la vida democrática necesita de una comprensión activa respecto a los medios, empeñarnos en formar individuos pensadores e independientes y actores sociales en el escenario democrático, que no solo actúen como espectadores pasivos, sino que desde la escuela sean productores activos frente a la pantalla, y se empeñen en intervenir en el rumbo de los mass media.