SlideShare una empresa de Scribd logo
Juan Diego Andrango, Universidad de Las Américas, Ecuador
La representación simbólica del ‘‘indígena’’ en la construcción emergente del
‘‘otro’’ audiovisual
Resumen
Esta investigación nace del interés a partir del enorme surgimiento de documentos
audiovisuales, plataformas digitales y la comunicación emergente que actualmente
se ha desarrollado con el avance tecnológico; con éstos preceptos es necesario
reflexionar en cuanto a la representación del signo, el símbolo, el significado, y la
significación que el colectivo indígena ha trabajado en la utilización de éstos
elementos como recurso, medio o camino de mostrar su realidad, visibilizar sus
necesidades e intentar responder sus inquietudes, resistiendo a las imposiciones
del Estado y al acecho del extractivismo, el consumismo y la explotación del
hombre por el capital.
A partir de esta premisa, vinculada a la utilización de éstos dispositivos
tecnológicos, se han creado y desarrollado conversatorios, festivales y
exposiciones a nivel regional en referencia a su uso. Documentales o narrativas
visuales comunitarios y alternativos que muestran el trabajo mancomunado de
varias organizaciones indígenas y no indígenas que visibilizan su posicionamiento
diario en cada una de las comunidades, los modos de ver y entender el mundo
desde su cosmovisión y la subalternidad, desarrollando narrativas audiovisuales
desde “El otro”. Quizá, el origen de dicha indagación/relación se encuentra en la
voluntad de abandonar la zona de confort, configurada a través de órdenes
culturales tradicionales y naturalizados, para redirigirlos hacia otros lugares, su
mirada, su espacio, su tiempo, aprendiendo/re-aprendiendo y transitando en las
distintas identidades culturales construidas y plasmadas en el audiovisual.
Éste desarraigo hacia lo implantado ha creado un posicionamiento de movimiento,
desaprendiendo y buscando nuevos lugares y espacios de reflexión donde el
conocimiento no se convierta en una mercancía, sino que, este sea democratizado y
fundamentalmente sea construido por y para el pueblo, teniendo al audiovisual
como una herramienta para ello.
The symbolic representation of indigenous peoples in the emerging
audiovisual construction of the ‘Other’
Abstract
This investigation surges from the interest of the increasing amount of audiovisual
documents, digital platforms, and the emerging communication whom have arose
from the advancement of technology; in the light of this grasp, it is necessary to
reflect on the signs, symbols, and meanings that the indigenous collective has
employed for a number of purposes like showing their everyday life, making
visible its needs, and attempting to answer its doubts, while also resisting the
impositions of the State, the lurking of extractivism, consumerism, and the
exploitation of man over capital.
From this premise, linked to the use of technological devices, a range of
discussions, festivals, and expositions at the regional level have been held
regarding the use of these devices. Documentaries and visual narratives either
alternative or community made display the perspective of the ‘‘Other’’: the joint
work of various indigenous and non-indigenous communities, their everyday
position within their respective communities, as well as their worldviews and
subalternity. The origin of this newly self-exploration through audiovisual means
may lie in the willingness to abandon the comfort zone, one that has been formed
by aggressively imposed cultural norms.
Such detachment from the implanted norms has created an eagerness to react,
unlearn, and seek new spaces of reflection where knowledge is not to be turned in
a commodity, but be democratized and constructed by and for the people, having
audiovisual narratives as a mean for such purpose.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El rol de la cultura escrita en las
El rol de la cultura escrita en lasEl rol de la cultura escrita en las
El rol de la cultura escrita en las
Monica Ramirez
 
Cultura, innovacion social y ciudadania...
Cultura, innovacion social y ciudadania...Cultura, innovacion social y ciudadania...
Cultura, innovacion social y ciudadania...
AMASTE
 
Isauro Chávez. Seminario de Radio y Comunicación Indígena
Isauro Chávez. Seminario de Radio y Comunicación IndígenaIsauro Chávez. Seminario de Radio y Comunicación Indígena
Isauro Chávez. Seminario de Radio y Comunicación Indígena
PUMC Unam
 
México es un país multicultural
México es un país multiculturalMéxico es un país multicultural
México es un país multicultural
Montse Ceballos
 
Grupo culturar
Grupo culturarGrupo culturar
Grupo culturar
andres9706
 
competencias comunicativas
competencias comunicativas competencias comunicativas
competencias comunicativas
andres9706
 
Grupo culturar
Grupo culturarGrupo culturar
Grupo culturar
andres9706
 
El rol de la cultura escrita en las
El rol de la cultura escrita en lasEl rol de la cultura escrita en las
El rol de la cultura escrita en las
Monica Ramirez
 
Globalización, identidad y cultura
Globalización, identidad y culturaGlobalización, identidad y cultura
Globalización, identidad y cultura
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Global2andpam
Global2andpamGlobal2andpam
Global2andpam
Salcic Udem
 
Insercion del participante en la comunidad
Insercion del participante en la comunidadInsercion del participante en la comunidad
Insercion del participante en la comunidad
introduccion al proyecto
 
Ciencias Ancestrales
Ciencias AncestralesCiencias Ancestrales
Ciencias Ancestrales
Vanessa Culqui
 
Carlos Guzmán Diversidad y Consumo Cultural en Venezuela. 21 mayo 2012
Carlos Guzmán Diversidad y Consumo Cultural en Venezuela. 21 mayo 2012Carlos Guzmán Diversidad y Consumo Cultural en Venezuela. 21 mayo 2012
Carlos Guzmán Diversidad y Consumo Cultural en Venezuela. 21 mayo 2012
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas
 
Las tecnologías en su contexto
Las tecnologías en su contextoLas tecnologías en su contexto
Las tecnologías en su contexto
MonicaStillo72
 
Practica de produccion cultural 2
Practica de produccion cultural 2Practica de produccion cultural 2
Practica de produccion cultural 2
Veronica Castro
 
Collage
CollageCollage
Collage
yonnyzambrano
 
Collage de trabajo lic. Yeline Alava
Collage de trabajo lic. Yeline AlavaCollage de trabajo lic. Yeline Alava
Collage de trabajo lic. Yeline Alava
yonnyzambrano
 
Unidad 4 de sociologia
Unidad 4 de sociologiaUnidad 4 de sociologia
Unidad 4 de sociologia
kattycajilima
 

La actualidad más candente (18)

El rol de la cultura escrita en las
El rol de la cultura escrita en lasEl rol de la cultura escrita en las
El rol de la cultura escrita en las
 
Cultura, innovacion social y ciudadania...
Cultura, innovacion social y ciudadania...Cultura, innovacion social y ciudadania...
Cultura, innovacion social y ciudadania...
 
Isauro Chávez. Seminario de Radio y Comunicación Indígena
Isauro Chávez. Seminario de Radio y Comunicación IndígenaIsauro Chávez. Seminario de Radio y Comunicación Indígena
Isauro Chávez. Seminario de Radio y Comunicación Indígena
 
México es un país multicultural
México es un país multiculturalMéxico es un país multicultural
México es un país multicultural
 
Grupo culturar
Grupo culturarGrupo culturar
Grupo culturar
 
competencias comunicativas
competencias comunicativas competencias comunicativas
competencias comunicativas
 
Grupo culturar
Grupo culturarGrupo culturar
Grupo culturar
 
El rol de la cultura escrita en las
El rol de la cultura escrita en lasEl rol de la cultura escrita en las
El rol de la cultura escrita en las
 
Globalización, identidad y cultura
Globalización, identidad y culturaGlobalización, identidad y cultura
Globalización, identidad y cultura
 
Global2andpam
Global2andpamGlobal2andpam
Global2andpam
 
Insercion del participante en la comunidad
Insercion del participante en la comunidadInsercion del participante en la comunidad
Insercion del participante en la comunidad
 
Ciencias Ancestrales
Ciencias AncestralesCiencias Ancestrales
Ciencias Ancestrales
 
Carlos Guzmán Diversidad y Consumo Cultural en Venezuela. 21 mayo 2012
Carlos Guzmán Diversidad y Consumo Cultural en Venezuela. 21 mayo 2012Carlos Guzmán Diversidad y Consumo Cultural en Venezuela. 21 mayo 2012
Carlos Guzmán Diversidad y Consumo Cultural en Venezuela. 21 mayo 2012
 
Las tecnologías en su contexto
Las tecnologías en su contextoLas tecnologías en su contexto
Las tecnologías en su contexto
 
Practica de produccion cultural 2
Practica de produccion cultural 2Practica de produccion cultural 2
Practica de produccion cultural 2
 
Collage
CollageCollage
Collage
 
Collage de trabajo lic. Yeline Alava
Collage de trabajo lic. Yeline AlavaCollage de trabajo lic. Yeline Alava
Collage de trabajo lic. Yeline Alava
 
Unidad 4 de sociologia
Unidad 4 de sociologiaUnidad 4 de sociologia
Unidad 4 de sociologia
 

Similar a Ponencia de Juan Diego Andrango

La ciudad como espacio diverso
La ciudad como espacio diversoLa ciudad como espacio diverso
La ciudad como espacio diverso
mabarcas
 
Modulo 1: Las tecnologías en su contexto
Modulo 1: Las tecnologías en su contextoModulo 1: Las tecnologías en su contexto
Modulo 1: Las tecnologías en su contexto
MonicaStillo72
 
Bravo Andres Seyla_Arte y Resistencia Digital
Bravo Andres Seyla_Arte y Resistencia DigitalBravo Andres Seyla_Arte y Resistencia Digital
Bravo Andres Seyla_Arte y Resistencia Digital
kipirinai
 
Migración e integración regional en el Cono Sur : algunas reflexiones esenci...
Migración e integración regional en el Cono Sur :  algunas reflexiones esenci...Migración e integración regional en el Cono Sur :  algunas reflexiones esenci...
Migración e integración regional en el Cono Sur : algunas reflexiones esenci...
traversees
 
Prácticas juveniles como expresiones ciudadanas: Acción colectiva y comunicación
Prácticas juveniles como expresiones ciudadanas: Acción colectiva y comunicaciónPrácticas juveniles como expresiones ciudadanas: Acción colectiva y comunicación
Prácticas juveniles como expresiones ciudadanas: Acción colectiva y comunicación
cic_ucab
 
1ra circular JORNADAS PERSPECTIVAS SOBRE LA CIUDAD
1ra circular JORNADAS PERSPECTIVAS SOBRE LA CIUDAD1ra circular JORNADAS PERSPECTIVAS SOBRE LA CIUDAD
1ra circular JORNADAS PERSPECTIVAS SOBRE LA CIUDAD
polo28
 
Trabajo colaborativo dos_Análisis e interpretación de audiovisuales
Trabajo colaborativo dos_Análisis e interpretación de audiovisualesTrabajo colaborativo dos_Análisis e interpretación de audiovisuales
Trabajo colaborativo dos_Análisis e interpretación de audiovisuales
provideoym
 
Diseño y Evaluación de Proyectos- 1er corte- 1era actvidad.pdf
Diseño y Evaluación de Proyectos- 1er corte- 1era actvidad.pdfDiseño y Evaluación de Proyectos- 1er corte- 1era actvidad.pdf
Diseño y Evaluación de Proyectos- 1er corte- 1era actvidad.pdf
AngelicaSalguero3
 
Papel De Las Comunicaciones En Las Organizaciones ContemporáNeas
Papel De Las Comunicaciones En Las Organizaciones ContemporáNeasPapel De Las Comunicaciones En Las Organizaciones ContemporáNeas
Papel De Las Comunicaciones En Las Organizaciones ContemporáNeas
guest1cf882
 
La promoción cultural ciudadana: incidencia en políticas públicas.
La promoción cultural ciudadana: incidencia en políticas públicas.La promoción cultural ciudadana: incidencia en políticas públicas.
La promoción cultural ciudadana: incidencia en políticas públicas.
Patrimonio Morelos
 
A proyecto y ciudad 1 2 3
A proyecto y ciudad 1 2  3A proyecto y ciudad 1 2  3
A proyecto y ciudad 1 2 3
Félix Iglesia
 
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Estudio Mecenazgo y Cultura en Venezuela 2001.
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Estudio Mecenazgo y Cultura en Venezuela 2001.Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Estudio Mecenazgo y Cultura en Venezuela 2001.
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Estudio Mecenazgo y Cultura en Venezuela 2001.
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas
 
EDWIN GUZMÁN: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA GESTIÓN CULTURAL EN ORURO
EDWIN GUZMÁN: SITUACIÓN  Y PERSPECTIVAS DE LA GESTIÓN CULTURAL EN ORUROEDWIN GUZMÁN: SITUACIÓN  Y PERSPECTIVAS DE LA GESTIÓN CULTURAL EN ORURO
EDWIN GUZMÁN: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA GESTIÓN CULTURAL EN ORURO
cgesco
 
Cibercultura juvenil
Cibercultura juvenilCibercultura juvenil
Cibercultura juvenil
juliayanneth
 
Ciudad, diaspora y cronotopias de la intimidad
Ciudad, diaspora y cronotopias de la intimidadCiudad, diaspora y cronotopias de la intimidad
Ciudad, diaspora y cronotopias de la intimidad
Adolfo Vasquez Rocca
 
Cultura digital linea
Cultura digital  lineaCultura digital  linea
Cultura digital linea
semillerostic
 
PLANIFICACIÓN ANUAL CIENCIAS SOCIALES TERCERO 2024.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL CIENCIAS SOCIALES TERCERO 2024.docxPLANIFICACIÓN ANUAL CIENCIAS SOCIALES TERCERO 2024.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL CIENCIAS SOCIALES TERCERO 2024.docx
oliverroxana4
 
Congreso ALAS 2015 Costa Rica: GT-02 Ciudades Latinoamericanas en el nuevo mi...
Congreso ALAS 2015 Costa Rica: GT-02 Ciudades Latinoamericanas en el nuevo mi...Congreso ALAS 2015 Costa Rica: GT-02 Ciudades Latinoamericanas en el nuevo mi...
Congreso ALAS 2015 Costa Rica: GT-02 Ciudades Latinoamericanas en el nuevo mi...
Graciela Mariani
 
El espacio turístico, la frontera sociocultural de La Paz, Baja California Sur.
El espacio turístico, la frontera sociocultural de La Paz, Baja California Sur.El espacio turístico, la frontera sociocultural de La Paz, Baja California Sur.
El espacio turístico, la frontera sociocultural de La Paz, Baja California Sur.
tonatiuhmorgan1
 
Texun magazine 2012 corregida
Texun magazine 2012 corregidaTexun magazine 2012 corregida
Texun magazine 2012 corregida
danielagudelo
 

Similar a Ponencia de Juan Diego Andrango (20)

La ciudad como espacio diverso
La ciudad como espacio diversoLa ciudad como espacio diverso
La ciudad como espacio diverso
 
Modulo 1: Las tecnologías en su contexto
Modulo 1: Las tecnologías en su contextoModulo 1: Las tecnologías en su contexto
Modulo 1: Las tecnologías en su contexto
 
Bravo Andres Seyla_Arte y Resistencia Digital
Bravo Andres Seyla_Arte y Resistencia DigitalBravo Andres Seyla_Arte y Resistencia Digital
Bravo Andres Seyla_Arte y Resistencia Digital
 
Migración e integración regional en el Cono Sur : algunas reflexiones esenci...
Migración e integración regional en el Cono Sur :  algunas reflexiones esenci...Migración e integración regional en el Cono Sur :  algunas reflexiones esenci...
Migración e integración regional en el Cono Sur : algunas reflexiones esenci...
 
Prácticas juveniles como expresiones ciudadanas: Acción colectiva y comunicación
Prácticas juveniles como expresiones ciudadanas: Acción colectiva y comunicaciónPrácticas juveniles como expresiones ciudadanas: Acción colectiva y comunicación
Prácticas juveniles como expresiones ciudadanas: Acción colectiva y comunicación
 
1ra circular JORNADAS PERSPECTIVAS SOBRE LA CIUDAD
1ra circular JORNADAS PERSPECTIVAS SOBRE LA CIUDAD1ra circular JORNADAS PERSPECTIVAS SOBRE LA CIUDAD
1ra circular JORNADAS PERSPECTIVAS SOBRE LA CIUDAD
 
Trabajo colaborativo dos_Análisis e interpretación de audiovisuales
Trabajo colaborativo dos_Análisis e interpretación de audiovisualesTrabajo colaborativo dos_Análisis e interpretación de audiovisuales
Trabajo colaborativo dos_Análisis e interpretación de audiovisuales
 
Diseño y Evaluación de Proyectos- 1er corte- 1era actvidad.pdf
Diseño y Evaluación de Proyectos- 1er corte- 1era actvidad.pdfDiseño y Evaluación de Proyectos- 1er corte- 1era actvidad.pdf
Diseño y Evaluación de Proyectos- 1er corte- 1era actvidad.pdf
 
Papel De Las Comunicaciones En Las Organizaciones ContemporáNeas
Papel De Las Comunicaciones En Las Organizaciones ContemporáNeasPapel De Las Comunicaciones En Las Organizaciones ContemporáNeas
Papel De Las Comunicaciones En Las Organizaciones ContemporáNeas
 
La promoción cultural ciudadana: incidencia en políticas públicas.
La promoción cultural ciudadana: incidencia en políticas públicas.La promoción cultural ciudadana: incidencia en políticas públicas.
La promoción cultural ciudadana: incidencia en políticas públicas.
 
A proyecto y ciudad 1 2 3
A proyecto y ciudad 1 2  3A proyecto y ciudad 1 2  3
A proyecto y ciudad 1 2 3
 
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Estudio Mecenazgo y Cultura en Venezuela 2001.
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Estudio Mecenazgo y Cultura en Venezuela 2001.Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Estudio Mecenazgo y Cultura en Venezuela 2001.
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Estudio Mecenazgo y Cultura en Venezuela 2001.
 
EDWIN GUZMÁN: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA GESTIÓN CULTURAL EN ORURO
EDWIN GUZMÁN: SITUACIÓN  Y PERSPECTIVAS DE LA GESTIÓN CULTURAL EN ORUROEDWIN GUZMÁN: SITUACIÓN  Y PERSPECTIVAS DE LA GESTIÓN CULTURAL EN ORURO
EDWIN GUZMÁN: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA GESTIÓN CULTURAL EN ORURO
 
Cibercultura juvenil
Cibercultura juvenilCibercultura juvenil
Cibercultura juvenil
 
Ciudad, diaspora y cronotopias de la intimidad
Ciudad, diaspora y cronotopias de la intimidadCiudad, diaspora y cronotopias de la intimidad
Ciudad, diaspora y cronotopias de la intimidad
 
Cultura digital linea
Cultura digital  lineaCultura digital  linea
Cultura digital linea
 
PLANIFICACIÓN ANUAL CIENCIAS SOCIALES TERCERO 2024.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL CIENCIAS SOCIALES TERCERO 2024.docxPLANIFICACIÓN ANUAL CIENCIAS SOCIALES TERCERO 2024.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL CIENCIAS SOCIALES TERCERO 2024.docx
 
Congreso ALAS 2015 Costa Rica: GT-02 Ciudades Latinoamericanas en el nuevo mi...
Congreso ALAS 2015 Costa Rica: GT-02 Ciudades Latinoamericanas en el nuevo mi...Congreso ALAS 2015 Costa Rica: GT-02 Ciudades Latinoamericanas en el nuevo mi...
Congreso ALAS 2015 Costa Rica: GT-02 Ciudades Latinoamericanas en el nuevo mi...
 
El espacio turístico, la frontera sociocultural de La Paz, Baja California Sur.
El espacio turístico, la frontera sociocultural de La Paz, Baja California Sur.El espacio turístico, la frontera sociocultural de La Paz, Baja California Sur.
El espacio turístico, la frontera sociocultural de La Paz, Baja California Sur.
 
Texun magazine 2012 corregida
Texun magazine 2012 corregidaTexun magazine 2012 corregida
Texun magazine 2012 corregida
 

Más de Jamil Moscoso

Ponencia de Diana Coryat
Ponencia de Diana CoryatPonencia de Diana Coryat
Ponencia de Diana Coryat
Jamil Moscoso
 
Ponencia de Anita Say Chan
Ponencia de Anita Say ChanPonencia de Anita Say Chan
Ponencia de Anita Say Chan
Jamil Moscoso
 
Ponencia de Maria Luisa Muniz
Ponencia de Maria Luisa MunizPonencia de Maria Luisa Muniz
Ponencia de Maria Luisa Muniz
Jamil Moscoso
 
Ponencia de Gonzalo Choquehuanca
Ponencia de Gonzalo ChoquehuancaPonencia de Gonzalo Choquehuanca
Ponencia de Gonzalo Choquehuanca
Jamil Moscoso
 
Ponencia de Andrea Medrado
Ponencia de Andrea MedradoPonencia de Andrea Medrado
Ponencia de Andrea Medrado
Jamil Moscoso
 
Ponencia de Ana Acosta
Ponencia de Ana Acosta Ponencia de Ana Acosta
Ponencia de Ana Acosta
Jamil Moscoso
 

Más de Jamil Moscoso (6)

Ponencia de Diana Coryat
Ponencia de Diana CoryatPonencia de Diana Coryat
Ponencia de Diana Coryat
 
Ponencia de Anita Say Chan
Ponencia de Anita Say ChanPonencia de Anita Say Chan
Ponencia de Anita Say Chan
 
Ponencia de Maria Luisa Muniz
Ponencia de Maria Luisa MunizPonencia de Maria Luisa Muniz
Ponencia de Maria Luisa Muniz
 
Ponencia de Gonzalo Choquehuanca
Ponencia de Gonzalo ChoquehuancaPonencia de Gonzalo Choquehuanca
Ponencia de Gonzalo Choquehuanca
 
Ponencia de Andrea Medrado
Ponencia de Andrea MedradoPonencia de Andrea Medrado
Ponencia de Andrea Medrado
 
Ponencia de Ana Acosta
Ponencia de Ana Acosta Ponencia de Ana Acosta
Ponencia de Ana Acosta
 

Último

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
Akemmy123
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 

Último (8)

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
 

Ponencia de Juan Diego Andrango

  • 1. Juan Diego Andrango, Universidad de Las Américas, Ecuador La representación simbólica del ‘‘indígena’’ en la construcción emergente del ‘‘otro’’ audiovisual Resumen Esta investigación nace del interés a partir del enorme surgimiento de documentos audiovisuales, plataformas digitales y la comunicación emergente que actualmente se ha desarrollado con el avance tecnológico; con éstos preceptos es necesario reflexionar en cuanto a la representación del signo, el símbolo, el significado, y la significación que el colectivo indígena ha trabajado en la utilización de éstos elementos como recurso, medio o camino de mostrar su realidad, visibilizar sus necesidades e intentar responder sus inquietudes, resistiendo a las imposiciones del Estado y al acecho del extractivismo, el consumismo y la explotación del hombre por el capital. A partir de esta premisa, vinculada a la utilización de éstos dispositivos tecnológicos, se han creado y desarrollado conversatorios, festivales y exposiciones a nivel regional en referencia a su uso. Documentales o narrativas visuales comunitarios y alternativos que muestran el trabajo mancomunado de varias organizaciones indígenas y no indígenas que visibilizan su posicionamiento diario en cada una de las comunidades, los modos de ver y entender el mundo desde su cosmovisión y la subalternidad, desarrollando narrativas audiovisuales desde “El otro”. Quizá, el origen de dicha indagación/relación se encuentra en la voluntad de abandonar la zona de confort, configurada a través de órdenes culturales tradicionales y naturalizados, para redirigirlos hacia otros lugares, su
  • 2. mirada, su espacio, su tiempo, aprendiendo/re-aprendiendo y transitando en las distintas identidades culturales construidas y plasmadas en el audiovisual. Éste desarraigo hacia lo implantado ha creado un posicionamiento de movimiento, desaprendiendo y buscando nuevos lugares y espacios de reflexión donde el conocimiento no se convierta en una mercancía, sino que, este sea democratizado y fundamentalmente sea construido por y para el pueblo, teniendo al audiovisual como una herramienta para ello.
  • 3. The symbolic representation of indigenous peoples in the emerging audiovisual construction of the ‘Other’ Abstract This investigation surges from the interest of the increasing amount of audiovisual documents, digital platforms, and the emerging communication whom have arose from the advancement of technology; in the light of this grasp, it is necessary to reflect on the signs, symbols, and meanings that the indigenous collective has employed for a number of purposes like showing their everyday life, making visible its needs, and attempting to answer its doubts, while also resisting the impositions of the State, the lurking of extractivism, consumerism, and the exploitation of man over capital. From this premise, linked to the use of technological devices, a range of discussions, festivals, and expositions at the regional level have been held regarding the use of these devices. Documentaries and visual narratives either alternative or community made display the perspective of the ‘‘Other’’: the joint work of various indigenous and non-indigenous communities, their everyday position within their respective communities, as well as their worldviews and subalternity. The origin of this newly self-exploration through audiovisual means may lie in the willingness to abandon the comfort zone, one that has been formed by aggressively imposed cultural norms. Such detachment from the implanted norms has created an eagerness to react, unlearn, and seek new spaces of reflection where knowledge is not to be turned in
  • 4. a commodity, but be democratized and constructed by and for the people, having audiovisual narratives as a mean for such purpose.