SlideShare una empresa de Scribd logo
Gonzalo Choquehuanca Quispe, Wayna Tambo, Bolivia
Redes digitales en la territorialidad y convivencia comunitaria
Wayna Tambo Red de la Diversidad, contribuye al fortalecimiento de procesos de
capacitación en diferentes campos de la comunicación.
Con el sentido de promover la participación y la movilización social a través de las redes
digitales, abrimos en nuestros Chaskas, Cultura Viva Comunitaria y aliados, espacios de
debate, reflexión, y comprensión; desarrollando diferentes habilidades y conocimientos
para el manejo de las herramientas que nos ofrecen las redes digitales.
Resumen
El avance de la tecnología en la comunicación a través de las redes digitales hoy nos
sitúa en un escenario de muchas oportunidades compartiendo voz, datos y video a
una gran velocidad y que no encuentra en la distancia una barrera física.
Nos encontramos con espacios y población que demanda conocer más, pero que
también necesita debatir temas como: la seguridad, privacidad, la territorialidad,
convivencia, género, patriarcado, descolonización, medioambiente, consumos,
continuidades culturales campo ciudad y otros temas en las redes digitales.
El presente trabajo y las experiencias construidas a partir de lo colectivo en un tema
bastante amplio, es el desafío a un espacio bastante creativo ligado al lenguaje de la
imagen, el lenguaje sonoro y el escrito.
Desarrollo y metodologías del trabajo
Los espacios de encuentro, talleres y preguntas nos permitieron llevar adelante el
trabajo y encontrar los ejes en los cuales construiremos nuestra relación con las redes
digitales.
Nuestras chaskas en la ciudad de El Alto y en La Paz conforman una comunidad con
población joven de distintas edades.
¿Cómo aprendimos a manejar los distintos accesos a las redes digitales?
¿Cuál es la dinámica a la cual las redes digitales nos van habituando?
¿Cómo nos apropiamos y utilizamos las redes digitales? ¿Para qué y por qué?
Dan lugar a dos ejes que nos permitirán navegar en las redes digitales
Primer eje: la territorialidad
Segundo eje: la convivencia
La territorialidad en las redes digitales
La territorialidad de las personas es el elemento que no se encuentra a través de las
redes digitales.
¿Cómo utilizamos las redes digitales para participar y conocer nuestros barrios?
¿Serán las redes digitales instrumento de incidencia en la participación?
El taller Líneas del Tiempo, permite la fortaleza de la memoria en los espacios de
intervención, y permite la elaboración de propuestas desde lo personal pero también
en lo colectivo.
La convivencia en las redes digitales
La convivencia es el otro elemento que se percibe de dos formas: una en la red y la
otra fuera de la red.
¿Qué grado de satisfacción genera en nuestra vida, las redes digitales?
¿Qué nos motiva a nivel personal el uso cotidiano de las redes digitales,
comunicarnos, entretenernos, o es instrumento de influencia?
¿Qué privacidad y seguridad nos ofrecen las redes digitales?
Los encuentros con experiencias artísticas, educativas del tejido de cultura viva
comunitaria nos ayudan a reflexionar sobre nuestros usos comunes y cotidianos
sobre la convivencia dentro como fuera de la red.
A modo de cierre
¿Qué desafíos quedan por adelante?
El trabajo aún continua y desde la aparición de las primeras interconexiones, la red de
redes aún sigue creciendo y haciéndose parte de nuestras vidas, y de nuestros espacios.
Digital networks in territoriality and community coexistence
Wayna Tambo Red de la Diversidad, contributes to the strengthening of training
processes in different areas of communication.
With the purpose of promoting social participation and mobility through digital
networks, our organization along with our Chaskas, Cultura Viva Comunitaria, and
other partners, open spaces of debate, reflection, and comprehension; developing
different abilities and knowledge for the use of tools that digital networks offer us.
Abstract
The advancement of the technologies in regard to communication through digital
networks, place us today in an scenario of multiple opportunities, enabling us to share
voice, data, and video with a high speed and without physical barriers.
Consequently, there are spaces and populations demanding to know more, but which
also need to debate certain issues such as: security, privacy, territoriality, coexistence,
gender, patriarchy, decolonization, environment, consume, cultural continuity
between rural and urban settings, and other topics related to digital networks.
Development and work methodology
The meeting points, workshops, and questions allowed us to perform our work, and
define the axes upon which we will construct our relationship with digital networks.
Our chaskas in the Bolivian cities of El Alto and La Paz make up a community with
young people of different ages.
How did we learn to handle the different access routes to digital networks?
To which dynamics digital networks tend to habituate us?
How do we appropriate of and utilize digital networks? To which purpose and why?
These questions result in two axes that will enable us to navigate through digital
networks.
First axe: territoriality
Second axe: coexistence
Territoriality within digital networks
The territoriality of people is one of the elements that cannot be found within digital
networks.
How do we utilize digital networks to participate and get to know our neighborhoods?
Are digital networks an incidence instrument in the participation?
The workshop Time Lines allows the strength of memory in intervention spaces, and
the making of proposals from both personal and collective perspectives.
Coexistence within digital networks
The coexistence within digital networks is another element perceived in two different
manners: on-network and off-network.
What is the degree of satisfaction that digital networks generate in our lives?
What is it that personally motivate us to utilize digital networks on a daily basis?
Communication, entertainment, or are they influence instruments?
What type of privacy and security do digital networks offer us?
The encounters with artistic and educational experiences of the fabric of a living
community culture help us reflect on our regular habits both online and offline.
Conclusions
What challenges lay ahead?
The work continues and since the appearance of the first interconnections, the
network of networks continues to expand and becoming part of our lives and spaces.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Movimiento soy 132
Movimiento soy 132Movimiento soy 132
Movimiento soy 132
Patricia Ledesma
 
Comunidades de practica
Comunidades de practicaComunidades de practica
Comunidades de practica
Ambar Naranjo Garcia
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
hhugochamorro
 
Segurameza itzel
Segurameza itzelSegurameza itzel
Segurameza itzel
Itzel Segura
 
Sociedades de información
Sociedades de informaciónSociedades de información
Sociedades de información
Alejandro Castillo Lucena
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
nelita1528
 
Tipos de usuarios. las redes sociales en la educacion. el futuro de las redes...
Tipos de usuarios. las redes sociales en la educacion. el futuro de las redes...Tipos de usuarios. las redes sociales en la educacion. el futuro de las redes...
Tipos de usuarios. las redes sociales en la educacion. el futuro de las redes...
DamarisVillarreal1
 
Periodismo Ciudadano y redes sociales en Venezuela
Periodismo Ciudadano y redes sociales en VenezuelaPeriodismo Ciudadano y redes sociales en Venezuela
Periodismo Ciudadano y redes sociales en Venezuela
Universidad de Los Andes
 
Los medios a través de internet
Los medios a través de internetLos medios a través de internet
Los medios a través de internet
educ.ar
 
Portafolio comunicacion alternativa
Portafolio comunicacion alternativaPortafolio comunicacion alternativa
Portafolio comunicacion alternativa
Antonella Medina
 
Nuevas formas de comunicacion (ntic's)
Nuevas formas de comunicacion (ntic's)Nuevas formas de comunicacion (ntic's)
Nuevas formas de comunicacion (ntic's)
eduardmen
 
Ao3 op appendino ciminno
Ao3 op appendino ciminnoAo3 op appendino ciminno
Ao3 op appendino ciminno
Niko_cba
 
REDES SOCIALES
REDES SOCIALES REDES SOCIALES
REDES SOCIALES
lizethmtz01
 
Periodismo y Nuevas Tecnologías Parte I
Periodismo y Nuevas Tecnologías Parte IPeriodismo y Nuevas Tecnologías Parte I
Periodismo y Nuevas Tecnologías Parte I
tumbo
 
Festival de citas
Festival de citasFestival de citas
Festival de citas
LucyRamrez7
 
Morales giovana 1_control_nte_1504 (2)
Morales giovana 1_control_nte_1504 (2)Morales giovana 1_control_nte_1504 (2)
Morales giovana 1_control_nte_1504 (2)
Giovana Morales
 
Qué es una red social
Qué es una red socialQué es una red social
Qué es una red social
vivianmarinpiedra
 

La actualidad más candente (17)

Movimiento soy 132
Movimiento soy 132Movimiento soy 132
Movimiento soy 132
 
Comunidades de practica
Comunidades de practicaComunidades de practica
Comunidades de practica
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Segurameza itzel
Segurameza itzelSegurameza itzel
Segurameza itzel
 
Sociedades de información
Sociedades de informaciónSociedades de información
Sociedades de información
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Tipos de usuarios. las redes sociales en la educacion. el futuro de las redes...
Tipos de usuarios. las redes sociales en la educacion. el futuro de las redes...Tipos de usuarios. las redes sociales en la educacion. el futuro de las redes...
Tipos de usuarios. las redes sociales en la educacion. el futuro de las redes...
 
Periodismo Ciudadano y redes sociales en Venezuela
Periodismo Ciudadano y redes sociales en VenezuelaPeriodismo Ciudadano y redes sociales en Venezuela
Periodismo Ciudadano y redes sociales en Venezuela
 
Los medios a través de internet
Los medios a través de internetLos medios a través de internet
Los medios a través de internet
 
Portafolio comunicacion alternativa
Portafolio comunicacion alternativaPortafolio comunicacion alternativa
Portafolio comunicacion alternativa
 
Nuevas formas de comunicacion (ntic's)
Nuevas formas de comunicacion (ntic's)Nuevas formas de comunicacion (ntic's)
Nuevas formas de comunicacion (ntic's)
 
Ao3 op appendino ciminno
Ao3 op appendino ciminnoAo3 op appendino ciminno
Ao3 op appendino ciminno
 
REDES SOCIALES
REDES SOCIALES REDES SOCIALES
REDES SOCIALES
 
Periodismo y Nuevas Tecnologías Parte I
Periodismo y Nuevas Tecnologías Parte IPeriodismo y Nuevas Tecnologías Parte I
Periodismo y Nuevas Tecnologías Parte I
 
Festival de citas
Festival de citasFestival de citas
Festival de citas
 
Morales giovana 1_control_nte_1504 (2)
Morales giovana 1_control_nte_1504 (2)Morales giovana 1_control_nte_1504 (2)
Morales giovana 1_control_nte_1504 (2)
 
Qué es una red social
Qué es una red socialQué es una red social
Qué es una red social
 

Similar a Ponencia de Gonzalo Choquehuanca

S3-COMPETENCIAS DIGITALES.ppt
S3-COMPETENCIAS DIGITALES.pptS3-COMPETENCIAS DIGITALES.ppt
S3-COMPETENCIAS DIGITALES.ppt
CarmenEstelaVelsquez
 
Generacion net e internet
Generacion net e internetGeneracion net e internet
Generacion net e internet
Crystian Leon
 
0 uso responsable de las redes sociales y tic
0 uso responsable de las redes sociales y tic0 uso responsable de las redes sociales y tic
0 uso responsable de las redes sociales y tic
fabian900xd
 
Tics
TicsTics
Las tic
Las ticLas tic
Instituto superior particular san gabriel
Instituto superior particular san gabrielInstituto superior particular san gabriel
Instituto superior particular san gabriel
PatricioLema
 
Instituto superior particular san gabriel
Instituto superior particular san gabrielInstituto superior particular san gabriel
Instituto superior particular san gabriel
PatricioLema
 
La era digital
La era digitalLa era digital
La era digital
Mscaramella
 
Tic's ensayo
Tic's ensayoTic's ensayo
Tic's ensayo
cgherreros
 
Ciudadania digital
Ciudadania digital Ciudadania digital
Ciudadania digital
MatiasSanchez86
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
catalinocordero
 
Relaciones entre contexto y escuela: tecnología, educación y sociedad
Relaciones entre contexto y escuela: tecnología, educación y sociedadRelaciones entre contexto y escuela: tecnología, educación y sociedad
Relaciones entre contexto y escuela: tecnología, educación y sociedad
sheilatendencias
 
La tecnología de la información y la comunicación
La tecnología de la información y la comunicaciónLa tecnología de la información y la comunicación
La tecnología de la información y la comunicación
David Herman
 
La tecnología de la información y la comunicación
La tecnología de la información y la comunicaciónLa tecnología de la información y la comunicación
La tecnología de la información y la comunicación
David Herman
 
Angie rivero y leidy parra
Angie rivero y leidy parraAngie rivero y leidy parra
Angie rivero y leidy parra
dotoda
 
Los entornos virtuales
Los entornos virtuales Los entornos virtuales
Los entornos virtuales
LupsValdez
 
HERRAMIENTAS DIGITALES.docx
HERRAMIENTAS DIGITALES.docxHERRAMIENTAS DIGITALES.docx
HERRAMIENTAS DIGITALES.docx
MariaBuelvas13
 
Contenido examen final 2018
Contenido examen final 2018Contenido examen final 2018
Contenido examen final 2018
Alba Lissette Peguero
 
Las Comunidades Virtuales Para El Aprendizaje y Para la Socialización
Las Comunidades Virtuales Para El Aprendizaje y Para la Socialización Las Comunidades Virtuales Para El Aprendizaje y Para la Socialización
Las Comunidades Virtuales Para El Aprendizaje y Para la Socialización
mariat12cabrita88
 
Tecnologias de informacion y la comunicación
Tecnologias de informacion y la comunicaciónTecnologias de informacion y la comunicación
Tecnologias de informacion y la comunicación
Viiviiana Arciiniiegas
 

Similar a Ponencia de Gonzalo Choquehuanca (20)

S3-COMPETENCIAS DIGITALES.ppt
S3-COMPETENCIAS DIGITALES.pptS3-COMPETENCIAS DIGITALES.ppt
S3-COMPETENCIAS DIGITALES.ppt
 
Generacion net e internet
Generacion net e internetGeneracion net e internet
Generacion net e internet
 
0 uso responsable de las redes sociales y tic
0 uso responsable de las redes sociales y tic0 uso responsable de las redes sociales y tic
0 uso responsable de las redes sociales y tic
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
Instituto superior particular san gabriel
Instituto superior particular san gabrielInstituto superior particular san gabriel
Instituto superior particular san gabriel
 
Instituto superior particular san gabriel
Instituto superior particular san gabrielInstituto superior particular san gabriel
Instituto superior particular san gabriel
 
La era digital
La era digitalLa era digital
La era digital
 
Tic's ensayo
Tic's ensayoTic's ensayo
Tic's ensayo
 
Ciudadania digital
Ciudadania digital Ciudadania digital
Ciudadania digital
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
Relaciones entre contexto y escuela: tecnología, educación y sociedad
Relaciones entre contexto y escuela: tecnología, educación y sociedadRelaciones entre contexto y escuela: tecnología, educación y sociedad
Relaciones entre contexto y escuela: tecnología, educación y sociedad
 
La tecnología de la información y la comunicación
La tecnología de la información y la comunicaciónLa tecnología de la información y la comunicación
La tecnología de la información y la comunicación
 
La tecnología de la información y la comunicación
La tecnología de la información y la comunicaciónLa tecnología de la información y la comunicación
La tecnología de la información y la comunicación
 
Angie rivero y leidy parra
Angie rivero y leidy parraAngie rivero y leidy parra
Angie rivero y leidy parra
 
Los entornos virtuales
Los entornos virtuales Los entornos virtuales
Los entornos virtuales
 
HERRAMIENTAS DIGITALES.docx
HERRAMIENTAS DIGITALES.docxHERRAMIENTAS DIGITALES.docx
HERRAMIENTAS DIGITALES.docx
 
Contenido examen final 2018
Contenido examen final 2018Contenido examen final 2018
Contenido examen final 2018
 
Las Comunidades Virtuales Para El Aprendizaje y Para la Socialización
Las Comunidades Virtuales Para El Aprendizaje y Para la Socialización Las Comunidades Virtuales Para El Aprendizaje y Para la Socialización
Las Comunidades Virtuales Para El Aprendizaje y Para la Socialización
 
Tecnologias de informacion y la comunicación
Tecnologias de informacion y la comunicaciónTecnologias de informacion y la comunicación
Tecnologias de informacion y la comunicación
 

Último

Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
Akemmy123
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 

Último (8)

Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 

Ponencia de Gonzalo Choquehuanca

  • 1. Gonzalo Choquehuanca Quispe, Wayna Tambo, Bolivia Redes digitales en la territorialidad y convivencia comunitaria Wayna Tambo Red de la Diversidad, contribuye al fortalecimiento de procesos de capacitación en diferentes campos de la comunicación. Con el sentido de promover la participación y la movilización social a través de las redes digitales, abrimos en nuestros Chaskas, Cultura Viva Comunitaria y aliados, espacios de debate, reflexión, y comprensión; desarrollando diferentes habilidades y conocimientos para el manejo de las herramientas que nos ofrecen las redes digitales. Resumen El avance de la tecnología en la comunicación a través de las redes digitales hoy nos sitúa en un escenario de muchas oportunidades compartiendo voz, datos y video a una gran velocidad y que no encuentra en la distancia una barrera física. Nos encontramos con espacios y población que demanda conocer más, pero que también necesita debatir temas como: la seguridad, privacidad, la territorialidad, convivencia, género, patriarcado, descolonización, medioambiente, consumos, continuidades culturales campo ciudad y otros temas en las redes digitales.
  • 2. El presente trabajo y las experiencias construidas a partir de lo colectivo en un tema bastante amplio, es el desafío a un espacio bastante creativo ligado al lenguaje de la imagen, el lenguaje sonoro y el escrito. Desarrollo y metodologías del trabajo Los espacios de encuentro, talleres y preguntas nos permitieron llevar adelante el trabajo y encontrar los ejes en los cuales construiremos nuestra relación con las redes digitales. Nuestras chaskas en la ciudad de El Alto y en La Paz conforman una comunidad con población joven de distintas edades. ¿Cómo aprendimos a manejar los distintos accesos a las redes digitales? ¿Cuál es la dinámica a la cual las redes digitales nos van habituando? ¿Cómo nos apropiamos y utilizamos las redes digitales? ¿Para qué y por qué? Dan lugar a dos ejes que nos permitirán navegar en las redes digitales Primer eje: la territorialidad Segundo eje: la convivencia La territorialidad en las redes digitales La territorialidad de las personas es el elemento que no se encuentra a través de las redes digitales. ¿Cómo utilizamos las redes digitales para participar y conocer nuestros barrios?
  • 3. ¿Serán las redes digitales instrumento de incidencia en la participación? El taller Líneas del Tiempo, permite la fortaleza de la memoria en los espacios de intervención, y permite la elaboración de propuestas desde lo personal pero también en lo colectivo. La convivencia en las redes digitales La convivencia es el otro elemento que se percibe de dos formas: una en la red y la otra fuera de la red. ¿Qué grado de satisfacción genera en nuestra vida, las redes digitales? ¿Qué nos motiva a nivel personal el uso cotidiano de las redes digitales, comunicarnos, entretenernos, o es instrumento de influencia? ¿Qué privacidad y seguridad nos ofrecen las redes digitales? Los encuentros con experiencias artísticas, educativas del tejido de cultura viva comunitaria nos ayudan a reflexionar sobre nuestros usos comunes y cotidianos sobre la convivencia dentro como fuera de la red. A modo de cierre ¿Qué desafíos quedan por adelante? El trabajo aún continua y desde la aparición de las primeras interconexiones, la red de redes aún sigue creciendo y haciéndose parte de nuestras vidas, y de nuestros espacios.
  • 4. Digital networks in territoriality and community coexistence Wayna Tambo Red de la Diversidad, contributes to the strengthening of training processes in different areas of communication. With the purpose of promoting social participation and mobility through digital networks, our organization along with our Chaskas, Cultura Viva Comunitaria, and other partners, open spaces of debate, reflection, and comprehension; developing different abilities and knowledge for the use of tools that digital networks offer us. Abstract The advancement of the technologies in regard to communication through digital networks, place us today in an scenario of multiple opportunities, enabling us to share voice, data, and video with a high speed and without physical barriers. Consequently, there are spaces and populations demanding to know more, but which also need to debate certain issues such as: security, privacy, territoriality, coexistence, gender, patriarchy, decolonization, environment, consume, cultural continuity between rural and urban settings, and other topics related to digital networks. Development and work methodology The meeting points, workshops, and questions allowed us to perform our work, and define the axes upon which we will construct our relationship with digital networks.
  • 5. Our chaskas in the Bolivian cities of El Alto and La Paz make up a community with young people of different ages. How did we learn to handle the different access routes to digital networks? To which dynamics digital networks tend to habituate us? How do we appropriate of and utilize digital networks? To which purpose and why? These questions result in two axes that will enable us to navigate through digital networks. First axe: territoriality Second axe: coexistence Territoriality within digital networks The territoriality of people is one of the elements that cannot be found within digital networks. How do we utilize digital networks to participate and get to know our neighborhoods? Are digital networks an incidence instrument in the participation? The workshop Time Lines allows the strength of memory in intervention spaces, and the making of proposals from both personal and collective perspectives. Coexistence within digital networks
  • 6. The coexistence within digital networks is another element perceived in two different manners: on-network and off-network. What is the degree of satisfaction that digital networks generate in our lives? What is it that personally motivate us to utilize digital networks on a daily basis? Communication, entertainment, or are they influence instruments? What type of privacy and security do digital networks offer us? The encounters with artistic and educational experiences of the fabric of a living community culture help us reflect on our regular habits both online and offline. Conclusions What challenges lay ahead? The work continues and since the appearance of the first interconnections, the network of networks continues to expand and becoming part of our lives and spaces.