SlideShare una empresa de Scribd logo
Economía global, Cultura e Identidad 
Nicolas Foucras, PhD 
Universidad TEC de Monterrey 
nicolas.foucras@itesm.mx
Conceptos de Identidad y 
Cultura
La identidad 
• Responde a la pregunta: ¿Quién soy yo? 
• La identidad es individual: se nutre de 
las experiencias de vida y círculos de 
pertenencia (familia, escuela, trabajo, 
vida cultural o deportiva, medios de 
comunicación, clubes, organismos 
sindicales o partidos, lugares de 
consumo; redes sociales…) 
=> La identidad se construye a partir 
del entorno cultural
Construcción de la identidad 
individual
“Es el conjunto de repertorios culturales 
interiorizadas, como las representaciones, valores y 
símbolos, a través de las cuales los actores sociales, 
sean estos individuales o colectivos, demarcan sus 
fronteras de lo propio y lo ajeno y se distinguen de 
los demás actores en una situación determinada, 
todo ello dentro de un espacio históricamente 
especifico y socialmente estructurado” 
(Malta 2012)
“La identidad se construye y se reconstruye de 
manera dinámica y permanente, desde las 
actividades, relaciones y comportamientos 
cotidianos de los sujetos con relación a otros, 
tomando en cuenta elementos seleccionados y 
aspectos significativos del presente y del 
pasado” 
(Malta 2012)
• Identidad colectiva = falso concepto : supondría la 
existencia de un “ser colectivo” (fronteras 
artificiales para justificar construcción Estado-nación) 
(Martin 2012) 
… sin embargo muy utilizado por el mercado (deseo 
de homogeneizar a los individuos para que se 
comporten de igual manera y así poder predecir su 
consumo y reacción) y la política (nacionalismo)
“La identidad colectiva es reconocerse perteneciendo 
a una comunidad de semejantes, con todas las 
características que la colectividad posee” 
(Rengifo) 
“Cuando uno dice soy quechua, la identidad de un 
pueblo es como se autodefine y como lo definen los 
demás. Cuando uno dice soy quechua, la identidad de 
un pueblo es como se autodefine y como lo definen 
los demás” 
(Malta 2012)
• Los referentes que recibimos más al momento de 
construir nuestra identidad en un contexto de 
liberalismo económico son los del mercado 
• Mercado busca: 
– homogeneizar la identidad 
– Volvernos actores previsibles 
– etiquetarnos 
– orientar nuestras decisiones…
La cultura 
• La cultura es comunitaria 
• Individuos en una comunidad cultural comparten 
referentes, valores, imaginario, interpretaciones, 
tradiciones, lenguaje, memoria, costumbres…. Se 
construye a partir de una interpretación del entorno 
local 
Significados interiorizados/territorializados 
• Identificación y Sentimiento pertenencia => Une 
• Permite construir un futuro juntos (destino común)
• Se transmite de generación en generación 
• Puede ser: regional, nacional o mundial (↑ 
multdimensionalidad cultural: “lealtades 
cruzadas”; Held) 
• Cultura no es estática: 
– Pasta = símbolo cultura culinaria italiana es china 
– Té = símbolo cultura inglesa es chino 
=> Hay evolución por interacciones, innovaciones, 
hibridaciones, etc.
Da un sentido a la acción colectiva e 
individual 
Permite orientar las acciones, decisiones y 
comportamientos hacia un rumbo 
determinado 
“No hay viento favorable para aquel 
que no sabe a qué puerto se dirige” 
(Séneca)
“la cultura es el conjunto aprendido de 
tradiciones y estilos de vida, socialmente 
adquiridos por los miembros de una sociedad, 
incluyendo sus modos pautados y repetitivos de 
pensar, sentir y actuar” 
(Marvin Harris)
El arbusto de la cultura (Rodriguez 2007)
• La diversidad (y su aceptación) es necesaria para 
la dinámica de la vida biológica 
• No permite vivir como individuos productos de 
diferentes dinámicas 
• La homogeneidad esta asociada a la falta de 
sostenibilidad del modelo de organización 
humana, generación de externalidades y a la 
tecnificación/mecanización de nuestras 
decisiones y comportamientos (i.e. 
deshumanización)
Actividad
¿La globalización económica debilita o 
no las culturas nacionales/locales? 
• Grupo 1: La globalización deteriora las 
culturas (dar tres razones) 
• Grupo 2: La globalización consolida las 
culturas (dar tres razones)
Impacto de la globalización 
económica en las culturas e 
identidades
• Interacción es mayor por: 
– Flujos personas 
– Turismo de masa 
– Circulación mercancías 
– Consumo productos culturales (cinema) 
– Desarrollo tecnológico y comunicación 
– Transporte 
• Globalización permite: 
Fuente: OIM 2013 
– Enriquecimiento (aprender de los otros) 
– Vivir más fácilmente juntos (interacción genera mayor tolerancia) 
– Construcción de un entorno más pacifico para la relación entre 
individuos 
• Por otra parte un mundo fragmentado donde las culturas no 
comunican o un esquema basado en la “soberanía cultural 
absoluta” puede ser peligroso
Mujer de Uigur (comunidad turco-mongola que fue 
convertida al islam en el siglo X y conquistada por 
los chinos en el siglo XVIII)
Panorama cultural en China
• Cultura se ha vuelto una herramienta al servicio 
del mercado: 
– Cultura vende (productos y servicios de EEUU; 
comunidades indígenas hacen uso de su especificidad 
cultural; Cataluña para el turismo…) 
– Cultura como sello de calidad (productos de Alemania, 
Japón… Perfumes o cosméticos de Francia; Moda de 
Italia…) 
– Cultura se adapta a las necesidades del cliente: turismo 
de masa
•Existen poderes globales (“nuevos gobernantes de 
derecho divino”, Bourdieu en Comboni y al.) que buscan: 
–cultura/imaginario hegemónico 
–pensamiento único 
–↓ complejidad (↓ costos operación) 
• Busca imponer referentes, significados, imaginario y 
pensamiento único => homogeneidad cultural 
(Comboni y al; Gimenez): 
– ↓ complejidad 
– ↓ incertidumbre 
– ↓ costos operación y adaptación 
– Permite mayor control del mercado tal como su conquista y 
mantenimiento 
=> Produce una cultura desterritorializada 
(“monocultura capitalista”) (Giménez)
• Quita “significado” a los bienes y servicios de 
consumo (“monocultura capitalista”; Giménez) y 
margina los que siguen en cultura local 
(supermercados Vs artesanía) 
• Esfuerzos para convencernos que existe una cultura 
global 
• El mercado global cambia el significado de los 
otros, del medio ambiente, de nuestra existencia… 
• La globalización modifica la representación de la 
Identidad nacional (Giménez)
• La globalización tiene un rostro urbano (Giménez); 
la ciudad: 
– permite un mayor control del individuo 
– genera más rentabilidad/productividad 
– concentra el poder adquisitivo 
– concentra los esfuerzos del desarrollo 
– tiene memoria débil y se desconecta de la ley de la 
naturaleza (maneja tiempos diferentes y visión 
masculina) 
=> Tensión global-local
• ↓ la capacidad de apropiación comunitaria e inserción 
de lo local en lo global (a partir de la cultura) 
• Margina y favorece el desvanecimiento de 
comunidades rurales 
 ↓ de su peso en las culturas nacionales y global 
(Giménez) 
 Perdida dignidad, auto-estima y percepción de 
inferioridad y pobreza 
 Migración 
• Divorcio global/local (Comboni) = Network society Vs 
excluidos
• Profundiza el sistema de comunicación global 
(Held) 
=> Transnacionalización desde arriba: los 
referentes y significados no son tan controlados por 
el Estado o comunidad (Giménez y Held) 
• Países jóvenes mas vulnerables (mas fragmentados 
y ausencia de etnohistoria) (Held) 
• Transnacionalización de la sociedad civil => ↑ 
identidad transnacional (valores; lenguaje; 
significados; memoria…) (Held) (≠ Giménez: 
creación de una opinión global pero no identidad)
Tendencia al reposicionamiento de 
lo cultural en el modelo global
Las externalidades crecientes de la globalización 
neoliberal (desigualdad, marginación, pobreza, migración , 
criminalidad, economía informal, etc.) llevan a un deseo 
cada vez más importante de reposicionar el factor cultural 
en el centro del modelo global 
• Banco Mundial descentraliza cada vez más su 
funcionamiento 
• FMI: invita a la sociedad civil internacional de los 
países emergentes a opinar sobre sus programas 
asumiendo los costos de los viajes de los 
representantes hasta Washington
• Concientización del consumidor con poder adquisitivo 
y empoderamiento de las comunidades locales 
permiten iniciativas como el comercio justo o el 
turismo cultural 
• Comunidades locales buscan recuperar o preservar el 
control sobre su destino al momento de insertarse en 
el modelo global => desarrollan: 
– Sistema de micro-finanzas 
– Adoptan una moneda propia (ejemplo del Tumin en El 
Espinal, Veracruz) 
– Se insertan en redes de comercio justo… 
A veces con apoyo de organizamos de la sociedad civil 
internacional
• Comunidades/países desarrollan sus herramientas 
de difusión de su cultura: 
– Industria del cine 
– Conferencias 
– Desarrollan redes con Organizaciones no-gubernamentales… 
• Las mismas Empresas transnacionales (ETN) para 
poder seguir siendo competitivas tienen que: 
– Tropicalizan sus productos y servicios 
– Adaptar cada vez más su mercadotecnia 
– Considerar la cultura local para ajustar su organización 
interna de producción…
¿Por qué la cultura e identidad son 
importantes para una comunidad, 
un país y/o región en un contexto 
de economía global?
• Crea poder social (Cohesión e interdependencia) 
(Zermeño 99) 
• ↓ el entorno fomentado por la globalización de 
“todos contra todos” y por ende ↓ violencia 
• Permite la creación de un Estado fuerte (lo que 
consolida la identidad, lo que consolida el 
Estado…)
• Refuerza el proyecto común y política exterior 
(Conexión Identidad colectiva y decisiones) (Ojeda) => 
Capacidad impactar en el Sistema internacional 
• Guía y consolida la Economía => competitividad 
(Nuñez) 
• Capacidad para adaptar los bienes globales => 
mejora la apropiación subjetiva (se inserta 
tropicalizando los bienes, servicios, referentes… 
globales)
• ↑ Participación => el concepto de “Desarrollo” se basa en la 
gente 
• ↓ la brecha entre discurso y realidades => ↑ confianza 
• Sociedad controla más su destino 
• Mayor control sobre los actores transnacionales (ej.: 
empresas a cargo de la gestión del agua) 
• La comunidad tiene capacidad para desarrollar alternativas 
al modelo único (micro-finanzas, comercio justo, moneda 
comunitaria, trueque, turismo cultural, etc.) 
=> Identidad fuerte permite preservar un modelo incluyente 
(Comboni y al.)
Estudios de Hofstede
1. Distancia al 
poder 
2. Individualismo 
3. Masculinidad 
4. Aversión 
(rechazo) a la 
incertidumbre 
5. Visión de largo 
plazo
Fuente: Hofstede, 2012
Industria del cinema
Fuente: UNESCO
Promedio anual de la producción de 
películas en el periodo 2005-2010
Los países hacen uso del sistema de 
cuotas para controlar influencia a través 
del cinema y de la música 
• TV en Francia: 60% obras europeas como mínimo 
(40% en francés) 
• Quebec: 65% canción en francés como mínimo
Caso de la identidad y 
construcción de Europa
¿Existe identidad europea? 
• Larrain (en Gimenez 2005): Ausencia de 
Identidad europea a pesar de los esfuerzos 
• Contexto = Heterogeneidad cultural 
• Identidades muy arraigadas en etnohistorias 
locales 
=> Individuos siguen mirando Europa a través 
prisma cultural regional/nacional 
=> Hay resistencia (Held) 
• Existe una “Identidad colectiva parcial”: difícil 
de juntar a todos alrededor de un proyecto o 
ideal común (Gimenez)
• Pero el proceso de Europeización ha modificado: 
– La representación de la Identidad nacional 
– Las percepciones 
– Ha producido significados y sentimiento de 
interdependencia entre unos sectores 
• Se crean Identidades subnacionales y 
supranacionales 
=> Humanizan el proyecto europeo
Sin embargo poco sentimiento de 
pertenecer a un mismo espacio (existen 
diferencias según el país y región) 
Fuente: Eurobarometro, 2008
La construcción de la identidad europea 
• Europeización →Estado-nación 
pierde: 
– Parte de su soberanía: los espacios 
económicos, políticos, culturales, 
sociales ya no se limitan a las fronteras 
nacionales 
– Capacidad para generar cohesión (el 
Estado ya no es el único referente y no 
es el único que responde a las 
necesidades) 
=> Los debates sobre la definición de los 
proyectos y del desarrollo se realizan 
cada vez menos al nivel nacional 
Mecanismos tecnicos: 
•Europass 
•Schengen 
•Euro 
•Erasmus 
•Infraestructura 
paneuropea 
•Elecciones y ciudadanía 
•Discurso… 
Habermas habla de 
una era pos-nacional
Lema europeo
Moneda europea
Día europeo
Libre circulación personas
Movimientos ciudadanos europeos
Sin embargo…. 
• Subsiste heterogeneidad cultural, símbolos, 
significados (Comboni y al) 
• Individuo seguirá analizando el mundo a través 
del prisma del Estado, religión, cultura y mercado 
local (Giménez) 
• Los marginados se organizan (Comboni)
Lenguas gran Europa (225)
Recomendaciones para un modelo 
incluyente 
• Held: reconocer las diferencias; es necesario para la 
supervivencia del Estado => democracia e instituciones 
representativas y legitimas 
• Comboni: “recuperar lo que somos” (regreso de lo 
político) para asegurar reproducción cultural 
• Giménez: mejorar capacidad apropiación comunitaria 
• Zermeño: Apoyar la gobernanza y empoderamiento del 
espacio local (sobre todo en las comunidades donde el 
tejido no está roto)
• Mantener la independencia cultural y consolidar la 
identidad (Held) 
• Favorecer la industria cultural y hacer uso de la política 
educativa para preservar “lo que somos” (Held) 
• Ser emisor de referentes a partir de premisas 
histórico-culturales propias (Held) 
• Lograr un reconocimiento en el exterior (marca país) 
• Politizar la gobernanza global (Stiglitz y Sen) para 
permitir la presencia de las culturas en la construcción 
del modelo y toma de decisiones
Según Giménez existen tres posibles 
desarrollos para el futuro: 
1. Ecumenismo cultural (Co-existencia pacifica de las 
culturas) 
Aceptación del otro (Maalouf) 
En este escenario existe un riesgo de neo-medievalismo 
i.e. mosaico de autoridades 
2. Hibridación parcial 
3. Fundamentalismo cultural => repliegue y actitud 
defensiva (riesgos bélicos)
Anexos
Globalización, identidad y cultura
Globalización, identidad y cultura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad cultural
Laura Garcia
 
aculturación
aculturaciónaculturación
aculturación
PAONATHY Tapie
 
Sociología de la_cultura
Sociología de la_culturaSociología de la_cultura
Sociología de la_cultura
Fernando Rodriguez
 
Globalización cultural. power point
Globalización cultural. power pointGlobalización cultural. power point
Globalización cultural. power point
Gabi Gomora
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
Andres Schuschny, Ph.D
 
Interculturalidad.pptx
Interculturalidad.pptxInterculturalidad.pptx
Interculturalidad.pptx
Sändy Zentenö
 
Diversidad etnica y cultural
Diversidad etnica y culturalDiversidad etnica y cultural
Diversidad etnica y cultural
Maria Jose Iberos Jungbluth
 
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidadCultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
EVEFem. Formación feminista.
 
Cultura, Identidad e Interculturalidad
Cultura, Identidad e InterculturalidadCultura, Identidad e Interculturalidad
Cultura, Identidad e Interculturalidad
Pablo Trujillo
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
Kelly Mendoza Silva
 
Diapositivas de la migracion
Diapositivas de la migracionDiapositivas de la migracion
Diapositivas de la migracion
nancy
 
Migraciones
MigracionesMigraciones
Migraciones
Estudio Konoha
 
Sociedad y cultura
Sociedad y culturaSociedad y cultura
Sociedad y cultura
Artinelio Hernández
 
Identidad cultural (1)
Identidad cultural (1)Identidad cultural (1)
Identidad cultural (1)
Olga Doblack
 
Sociedad actual
Sociedad actualSociedad actual
Sociedad actual
mary_241120
 
Cultura de Masas
Cultura de MasasCultura de Masas
Cultura de Masas
Ludim Salo
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
Evelyn Perez
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
Catherine Macarena
 
Diversidad cultural en el peru
Diversidad cultural en el peruDiversidad cultural en el peru
Diversidad cultural en el peru
h&h
 
Cultura
CulturaCultura

La actualidad más candente (20)

Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad cultural
 
aculturación
aculturaciónaculturación
aculturación
 
Sociología de la_cultura
Sociología de la_culturaSociología de la_cultura
Sociología de la_cultura
 
Globalización cultural. power point
Globalización cultural. power pointGlobalización cultural. power point
Globalización cultural. power point
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
 
Interculturalidad.pptx
Interculturalidad.pptxInterculturalidad.pptx
Interculturalidad.pptx
 
Diversidad etnica y cultural
Diversidad etnica y culturalDiversidad etnica y cultural
Diversidad etnica y cultural
 
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidadCultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
 
Cultura, Identidad e Interculturalidad
Cultura, Identidad e InterculturalidadCultura, Identidad e Interculturalidad
Cultura, Identidad e Interculturalidad
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
 
Diapositivas de la migracion
Diapositivas de la migracionDiapositivas de la migracion
Diapositivas de la migracion
 
Migraciones
MigracionesMigraciones
Migraciones
 
Sociedad y cultura
Sociedad y culturaSociedad y cultura
Sociedad y cultura
 
Identidad cultural (1)
Identidad cultural (1)Identidad cultural (1)
Identidad cultural (1)
 
Sociedad actual
Sociedad actualSociedad actual
Sociedad actual
 
Cultura de Masas
Cultura de MasasCultura de Masas
Cultura de Masas
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
 
Diversidad cultural en el peru
Diversidad cultural en el peruDiversidad cultural en el peru
Diversidad cultural en el peru
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 

Destacado

1 clase.diversidad cul. ver. UPAV 1º CUATRIMESTRE
1 clase.diversidad cul. ver. UPAV 1º CUATRIMESTRE1 clase.diversidad cul. ver. UPAV 1º CUATRIMESTRE
1 clase.diversidad cul. ver. UPAV 1º CUATRIMESTRE
V3RSO
 
Globalización, ventajas y desventajas.
Globalización, ventajas y desventajas.Globalización, ventajas y desventajas.
Globalización, ventajas y desventajas.
Carmen11696
 
Política gobierno y terrorismo
Política gobierno y terrorismo Política gobierno y terrorismo
Política gobierno y terrorismo
CRIS L
 
Filosofía actual néstor garcía canclini
Filosofía actual néstor garcía cancliniFilosofía actual néstor garcía canclini
Filosofía actual néstor garcía canclini
Óscar Fernando Zúñiga Peña
 
Así Es Mi País Así Es México Erika Y Wilberth
Así Es Mi País Así Es  México Erika Y WilberthAsí Es Mi País Así Es  México Erika Y Wilberth
Así Es Mi País Así Es México Erika Y Wilberth
colegiolatino
 
Castells manuel globalizacion identidad y estado en america latina
Castells manuel   globalizacion identidad y estado en america latinaCastells manuel   globalizacion identidad y estado en america latina
Castells manuel globalizacion identidad y estado en america latina
ProjectMart
 
Identidad & Globalización B R A U U & Paooo!
Identidad &  Globalización  B R A U U &  Paooo!Identidad &  Globalización  B R A U U &  Paooo!
Identidad & Globalización B R A U U & Paooo!
colegiolatino
 
Efectos sociales de la globalización
Efectos sociales de la globalizaciónEfectos sociales de la globalización
Efectos sociales de la globalización
JOSSELYN QUINTEROS
 
Globalizacion y sociedad de la informacion
Globalizacion y sociedad de la informacionGlobalizacion y sociedad de la informacion
Globalizacion y sociedad de la informacion
pauli_rm
 
Manual elab trabajos_escritos
Manual elab trabajos_escritosManual elab trabajos_escritos
Manual elab trabajos_escritos
ProjectMart
 
La duda Rene Descartes
La duda Rene DescartesLa duda Rene Descartes
La duda Rene Descartes
Mauricio Pazmiño
 
Identidad corporativa
Identidad corporativaIdentidad corporativa
Identidad corporativa
Diana de Silan
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
KAtiRojChu
 
Globalizacion modernidad e_identidad_nacional
Globalizacion modernidad e_identidad_nacionalGlobalizacion modernidad e_identidad_nacional
Globalizacion modernidad e_identidad_nacional
juankramirez
 
Identidad Y GlobalizacióN
Identidad Y GlobalizacióNIdentidad Y GlobalizacióN
Identidad Y GlobalizacióN
colegiolatino
 
Globalisacion
GlobalisacionGlobalisacion
Globalisacion
jobfm1
 
Trabajos de la unidad 1 - 3 Marisol
Trabajos de la unidad 1 - 3 MarisolTrabajos de la unidad 1 - 3 Marisol
Trabajos de la unidad 1 - 3 Marisol
solecitomoxa
 
Persona: más allá de las motivaciones
Persona: más allá de las motivacionesPersona: más allá de las motivaciones
Persona: más allá de las motivaciones
Manolo Alcazar Garcia
 
Glbalizacin e identidad
Glbalizacin e identidadGlbalizacin e identidad
Glbalizacin e identidad
letyteja
 
Ejemplo trabajo orientacion educativa IV
Ejemplo trabajo orientacion educativa IVEjemplo trabajo orientacion educativa IV
Ejemplo trabajo orientacion educativa IV
mocazares
 

Destacado (20)

1 clase.diversidad cul. ver. UPAV 1º CUATRIMESTRE
1 clase.diversidad cul. ver. UPAV 1º CUATRIMESTRE1 clase.diversidad cul. ver. UPAV 1º CUATRIMESTRE
1 clase.diversidad cul. ver. UPAV 1º CUATRIMESTRE
 
Globalización, ventajas y desventajas.
Globalización, ventajas y desventajas.Globalización, ventajas y desventajas.
Globalización, ventajas y desventajas.
 
Política gobierno y terrorismo
Política gobierno y terrorismo Política gobierno y terrorismo
Política gobierno y terrorismo
 
Filosofía actual néstor garcía canclini
Filosofía actual néstor garcía cancliniFilosofía actual néstor garcía canclini
Filosofía actual néstor garcía canclini
 
Así Es Mi País Así Es México Erika Y Wilberth
Así Es Mi País Así Es  México Erika Y WilberthAsí Es Mi País Así Es  México Erika Y Wilberth
Así Es Mi País Así Es México Erika Y Wilberth
 
Castells manuel globalizacion identidad y estado en america latina
Castells manuel   globalizacion identidad y estado en america latinaCastells manuel   globalizacion identidad y estado en america latina
Castells manuel globalizacion identidad y estado en america latina
 
Identidad & Globalización B R A U U & Paooo!
Identidad &  Globalización  B R A U U &  Paooo!Identidad &  Globalización  B R A U U &  Paooo!
Identidad & Globalización B R A U U & Paooo!
 
Efectos sociales de la globalización
Efectos sociales de la globalizaciónEfectos sociales de la globalización
Efectos sociales de la globalización
 
Globalizacion y sociedad de la informacion
Globalizacion y sociedad de la informacionGlobalizacion y sociedad de la informacion
Globalizacion y sociedad de la informacion
 
Manual elab trabajos_escritos
Manual elab trabajos_escritosManual elab trabajos_escritos
Manual elab trabajos_escritos
 
La duda Rene Descartes
La duda Rene DescartesLa duda Rene Descartes
La duda Rene Descartes
 
Identidad corporativa
Identidad corporativaIdentidad corporativa
Identidad corporativa
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
Globalizacion modernidad e_identidad_nacional
Globalizacion modernidad e_identidad_nacionalGlobalizacion modernidad e_identidad_nacional
Globalizacion modernidad e_identidad_nacional
 
Identidad Y GlobalizacióN
Identidad Y GlobalizacióNIdentidad Y GlobalizacióN
Identidad Y GlobalizacióN
 
Globalisacion
GlobalisacionGlobalisacion
Globalisacion
 
Trabajos de la unidad 1 - 3 Marisol
Trabajos de la unidad 1 - 3 MarisolTrabajos de la unidad 1 - 3 Marisol
Trabajos de la unidad 1 - 3 Marisol
 
Persona: más allá de las motivaciones
Persona: más allá de las motivacionesPersona: más allá de las motivaciones
Persona: más allá de las motivaciones
 
Glbalizacin e identidad
Glbalizacin e identidadGlbalizacin e identidad
Glbalizacin e identidad
 
Ejemplo trabajo orientacion educativa IV
Ejemplo trabajo orientacion educativa IVEjemplo trabajo orientacion educativa IV
Ejemplo trabajo orientacion educativa IV
 

Similar a Globalización, identidad y cultura

Globalizacion e identidad
Globalizacion e identidadGlobalizacion e identidad
Globalizacion e identidad
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Economía global, cultura e identidad
Economía global, cultura e identidadEconomía global, cultura e identidad
Economía global, cultura e identidad
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Cultura, identidad y metropolitanismo global
Cultura, identidad y metropolitanismo globalCultura, identidad y metropolitanismo global
Cultura, identidad y metropolitanismo global
maritavecchio
 
Acción cultural regional.Primera parte. Reflexiones sobre el concepto de cultura
Acción cultural regional.Primera parte. Reflexiones sobre el concepto de culturaAcción cultural regional.Primera parte. Reflexiones sobre el concepto de cultura
Acción cultural regional.Primera parte. Reflexiones sobre el concepto de cultura
Fundación Bigott
 
Papel De Las Comunicaciones En Las Organizaciones ContemporáNeas
Papel De Las Comunicaciones En Las Organizaciones ContemporáNeasPapel De Las Comunicaciones En Las Organizaciones ContemporáNeas
Papel De Las Comunicaciones En Las Organizaciones ContemporáNeas
guest1cf882
 
Ciudadanía y sostenibilidad
Ciudadanía y sostenibilidadCiudadanía y sostenibilidad
Ciudadanía y sostenibilidad
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Seminario ceip san millan 12 2015
Seminario ceip san millan 12 2015Seminario ceip san millan 12 2015
Seminario ceip san millan 12 2015
Julio Grande Ibarra
 
C U L T U R A G L O B A L, C I U D A D A NÍ A Y E D U C A C IÓ N ( Santa...
C U L T U R A  G L O B A L,  C I U D A D A NÍ A  Y   E D U C A C IÓ N ( Santa...C U L T U R A  G L O B A L,  C I U D A D A NÍ A  Y   E D U C A C IÓ N ( Santa...
C U L T U R A G L O B A L, C I U D A D A NÍ A Y E D U C A C IÓ N ( Santa...
Universidad Complutense de Madrid
 
Cultura - Identidad Cultural y Terminos Relacionados.pptx
Cultura - Identidad Cultural y Terminos Relacionados.pptxCultura - Identidad Cultural y Terminos Relacionados.pptx
Cultura - Identidad Cultural y Terminos Relacionados.pptx
ZeaPorrasSalvadorMax
 
Cultura, identidad y conflicto claves conceptuales
Cultura, identidad y conflicto   claves conceptualesCultura, identidad y conflicto   claves conceptuales
Cultura, identidad y conflicto claves conceptuales
Fernando Pérez del Olmo
 
Culturas y esteticas contemporaneas (2017
Culturas y esteticas contemporaneas (2017Culturas y esteticas contemporaneas (2017
Culturas y esteticas contemporaneas (2017
Julieta Magnano
 
Culturas y esteticas contemporaneas (2017
Culturas y esteticas contemporaneas (2017Culturas y esteticas contemporaneas (2017
Culturas y esteticas contemporaneas (2017
Julieta Magnano
 
CULTURA_E_IDENTIDAD - UPSJB.pdf
CULTURA_E_IDENTIDAD - UPSJB.pdfCULTURA_E_IDENTIDAD - UPSJB.pdf
CULTURA_E_IDENTIDAD - UPSJB.pdf
Benji Valdivia
 
Politicas culturales visado
Politicas culturales visadoPoliticas culturales visado
Politicas culturales visado
Lucia Calla
 
atencion a grupos vulnerablesFiestas fin de año de shushufindi
atencion a grupos vulnerablesFiestas fin de año  de shushufindiatencion a grupos vulnerablesFiestas fin de año  de shushufindi
atencion a grupos vulnerablesFiestas fin de año de shushufindi
Johnny Arrobo
 
CULTURA_E_IDENTIDAD - UPSJB.ppt
CULTURA_E_IDENTIDAD - UPSJB.pptCULTURA_E_IDENTIDAD - UPSJB.ppt
CULTURA_E_IDENTIDAD - UPSJB.ppt
Benji Valdivia
 
Actividad 1-mòdulo 5-educaciòn intercultural
Actividad 1-mòdulo 5-educaciòn interculturalActividad 1-mòdulo 5-educaciòn intercultural
Actividad 1-mòdulo 5-educaciòn intercultural
ValeriaIsabelCuetoAv
 
¨Concepto, Función y Tipos de Comunidades Existentes¨ (Presentación)
¨Concepto, Función y Tipos de Comunidades Existentes¨ (Presentación)¨Concepto, Función y Tipos de Comunidades Existentes¨ (Presentación)
¨Concepto, Función y Tipos de Comunidades Existentes¨ (Presentación)
Jessica Morán La Literata
 
Curso Cultura Corporativa 2013
Curso Cultura Corporativa 2013Curso Cultura Corporativa 2013
Curso Cultura Corporativa 2013
Florencia Franco Belluomini
 
Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2
ProfeCharito
 

Similar a Globalización, identidad y cultura (20)

Globalizacion e identidad
Globalizacion e identidadGlobalizacion e identidad
Globalizacion e identidad
 
Economía global, cultura e identidad
Economía global, cultura e identidadEconomía global, cultura e identidad
Economía global, cultura e identidad
 
Cultura, identidad y metropolitanismo global
Cultura, identidad y metropolitanismo globalCultura, identidad y metropolitanismo global
Cultura, identidad y metropolitanismo global
 
Acción cultural regional.Primera parte. Reflexiones sobre el concepto de cultura
Acción cultural regional.Primera parte. Reflexiones sobre el concepto de culturaAcción cultural regional.Primera parte. Reflexiones sobre el concepto de cultura
Acción cultural regional.Primera parte. Reflexiones sobre el concepto de cultura
 
Papel De Las Comunicaciones En Las Organizaciones ContemporáNeas
Papel De Las Comunicaciones En Las Organizaciones ContemporáNeasPapel De Las Comunicaciones En Las Organizaciones ContemporáNeas
Papel De Las Comunicaciones En Las Organizaciones ContemporáNeas
 
Ciudadanía y sostenibilidad
Ciudadanía y sostenibilidadCiudadanía y sostenibilidad
Ciudadanía y sostenibilidad
 
Seminario ceip san millan 12 2015
Seminario ceip san millan 12 2015Seminario ceip san millan 12 2015
Seminario ceip san millan 12 2015
 
C U L T U R A G L O B A L, C I U D A D A NÍ A Y E D U C A C IÓ N ( Santa...
C U L T U R A  G L O B A L,  C I U D A D A NÍ A  Y   E D U C A C IÓ N ( Santa...C U L T U R A  G L O B A L,  C I U D A D A NÍ A  Y   E D U C A C IÓ N ( Santa...
C U L T U R A G L O B A L, C I U D A D A NÍ A Y E D U C A C IÓ N ( Santa...
 
Cultura - Identidad Cultural y Terminos Relacionados.pptx
Cultura - Identidad Cultural y Terminos Relacionados.pptxCultura - Identidad Cultural y Terminos Relacionados.pptx
Cultura - Identidad Cultural y Terminos Relacionados.pptx
 
Cultura, identidad y conflicto claves conceptuales
Cultura, identidad y conflicto   claves conceptualesCultura, identidad y conflicto   claves conceptuales
Cultura, identidad y conflicto claves conceptuales
 
Culturas y esteticas contemporaneas (2017
Culturas y esteticas contemporaneas (2017Culturas y esteticas contemporaneas (2017
Culturas y esteticas contemporaneas (2017
 
Culturas y esteticas contemporaneas (2017
Culturas y esteticas contemporaneas (2017Culturas y esteticas contemporaneas (2017
Culturas y esteticas contemporaneas (2017
 
CULTURA_E_IDENTIDAD - UPSJB.pdf
CULTURA_E_IDENTIDAD - UPSJB.pdfCULTURA_E_IDENTIDAD - UPSJB.pdf
CULTURA_E_IDENTIDAD - UPSJB.pdf
 
Politicas culturales visado
Politicas culturales visadoPoliticas culturales visado
Politicas culturales visado
 
atencion a grupos vulnerablesFiestas fin de año de shushufindi
atencion a grupos vulnerablesFiestas fin de año  de shushufindiatencion a grupos vulnerablesFiestas fin de año  de shushufindi
atencion a grupos vulnerablesFiestas fin de año de shushufindi
 
CULTURA_E_IDENTIDAD - UPSJB.ppt
CULTURA_E_IDENTIDAD - UPSJB.pptCULTURA_E_IDENTIDAD - UPSJB.ppt
CULTURA_E_IDENTIDAD - UPSJB.ppt
 
Actividad 1-mòdulo 5-educaciòn intercultural
Actividad 1-mòdulo 5-educaciòn interculturalActividad 1-mòdulo 5-educaciòn intercultural
Actividad 1-mòdulo 5-educaciòn intercultural
 
¨Concepto, Función y Tipos de Comunidades Existentes¨ (Presentación)
¨Concepto, Función y Tipos de Comunidades Existentes¨ (Presentación)¨Concepto, Función y Tipos de Comunidades Existentes¨ (Presentación)
¨Concepto, Función y Tipos de Comunidades Existentes¨ (Presentación)
 
Curso Cultura Corporativa 2013
Curso Cultura Corporativa 2013Curso Cultura Corporativa 2013
Curso Cultura Corporativa 2013
 
Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2
 

Más de Comité Estrategico de Nuevo León

Geopolítica de Rusia
Geopolítica de RusiaGeopolítica de Rusia
Geopolítica de Rusia
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Economía Política Internacional
Economía Política InternacionalEconomía Política Internacional
Economía Política Internacional
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Geopolítica de Europa
Geopolítica de Europa Geopolítica de Europa
Geopolítica de Europa
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Estados unidos y orden global
Estados unidos y orden globalEstados unidos y orden global
Estados unidos y orden global
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Economía Política Internacional
Economía Política InternacionalEconomía Política Internacional
Economía Política Internacional
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Geopolítica de Rusia
Geopolítica de RusiaGeopolítica de Rusia
Geopolítica de Rusia
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Geopolítica de Europa
Geopolítica de EuropaGeopolítica de Europa
Geopolítica de Europa
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Estados Unidos y orden global
Estados Unidos y orden globalEstados Unidos y orden global
Estados Unidos y orden global
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Seguridad y soberanía alimentaria
Seguridad y soberanía alimentariaSeguridad y soberanía alimentaria
Seguridad y soberanía alimentaria
Comité Estrategico de Nuevo León
 
America latina y caribe
America latina y caribeAmerica latina y caribe
America latina y caribe
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Pobreza, desigualdad y marginación
Pobreza, desigualdad y marginaciónPobreza, desigualdad y marginación
Pobreza, desigualdad y marginación
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Europa y la guerra fría
Europa y la guerra fríaEuropa y la guerra fría
Europa y la guerra fría
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Terrorismo y criminalidad transnacional
Terrorismo y criminalidad transnacionalTerrorismo y criminalidad transnacional
Terrorismo y criminalidad transnacional
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Cooperacion al desarrollo
Cooperacion al desarrolloCooperacion al desarrollo
Cooperacion al desarrollo
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Las empresas transnacionales
Las empresas transnacionales Las empresas transnacionales
Las empresas transnacionales
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Aeumc usmca-aeumc
Aeumc usmca-aeumcAeumc usmca-aeumc
Nuevos proteccionismos
Nuevos proteccionismos Nuevos proteccionismos
Nuevos proteccionismos
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Rusia puede ser de nuevo una potencia
Rusia puede ser de nuevo una potencia Rusia puede ser de nuevo una potencia
Rusia puede ser de nuevo una potencia
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Identidad
IdentidadIdentidad
Banco mundial
Banco mundialBanco mundial

Más de Comité Estrategico de Nuevo León (20)

Geopolítica de Rusia
Geopolítica de RusiaGeopolítica de Rusia
Geopolítica de Rusia
 
Economía Política Internacional
Economía Política InternacionalEconomía Política Internacional
Economía Política Internacional
 
Geopolítica de Europa
Geopolítica de Europa Geopolítica de Europa
Geopolítica de Europa
 
Estados unidos y orden global
Estados unidos y orden globalEstados unidos y orden global
Estados unidos y orden global
 
Economía Política Internacional
Economía Política InternacionalEconomía Política Internacional
Economía Política Internacional
 
Geopolítica de Rusia
Geopolítica de RusiaGeopolítica de Rusia
Geopolítica de Rusia
 
Geopolítica de Europa
Geopolítica de EuropaGeopolítica de Europa
Geopolítica de Europa
 
Estados Unidos y orden global
Estados Unidos y orden globalEstados Unidos y orden global
Estados Unidos y orden global
 
Seguridad y soberanía alimentaria
Seguridad y soberanía alimentariaSeguridad y soberanía alimentaria
Seguridad y soberanía alimentaria
 
America latina y caribe
America latina y caribeAmerica latina y caribe
America latina y caribe
 
Pobreza, desigualdad y marginación
Pobreza, desigualdad y marginaciónPobreza, desigualdad y marginación
Pobreza, desigualdad y marginación
 
Europa y la guerra fría
Europa y la guerra fríaEuropa y la guerra fría
Europa y la guerra fría
 
Terrorismo y criminalidad transnacional
Terrorismo y criminalidad transnacionalTerrorismo y criminalidad transnacional
Terrorismo y criminalidad transnacional
 
Cooperacion al desarrollo
Cooperacion al desarrolloCooperacion al desarrollo
Cooperacion al desarrollo
 
Las empresas transnacionales
Las empresas transnacionales Las empresas transnacionales
Las empresas transnacionales
 
Aeumc usmca-aeumc
Aeumc usmca-aeumcAeumc usmca-aeumc
Aeumc usmca-aeumc
 
Nuevos proteccionismos
Nuevos proteccionismos Nuevos proteccionismos
Nuevos proteccionismos
 
Rusia puede ser de nuevo una potencia
Rusia puede ser de nuevo una potencia Rusia puede ser de nuevo una potencia
Rusia puede ser de nuevo una potencia
 
Identidad
IdentidadIdentidad
Identidad
 
Banco mundial
Banco mundialBanco mundial
Banco mundial
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 

Globalización, identidad y cultura

  • 1. Economía global, Cultura e Identidad Nicolas Foucras, PhD Universidad TEC de Monterrey nicolas.foucras@itesm.mx
  • 3. La identidad • Responde a la pregunta: ¿Quién soy yo? • La identidad es individual: se nutre de las experiencias de vida y círculos de pertenencia (familia, escuela, trabajo, vida cultural o deportiva, medios de comunicación, clubes, organismos sindicales o partidos, lugares de consumo; redes sociales…) => La identidad se construye a partir del entorno cultural
  • 4. Construcción de la identidad individual
  • 5. “Es el conjunto de repertorios culturales interiorizadas, como las representaciones, valores y símbolos, a través de las cuales los actores sociales, sean estos individuales o colectivos, demarcan sus fronteras de lo propio y lo ajeno y se distinguen de los demás actores en una situación determinada, todo ello dentro de un espacio históricamente especifico y socialmente estructurado” (Malta 2012)
  • 6. “La identidad se construye y se reconstruye de manera dinámica y permanente, desde las actividades, relaciones y comportamientos cotidianos de los sujetos con relación a otros, tomando en cuenta elementos seleccionados y aspectos significativos del presente y del pasado” (Malta 2012)
  • 7. • Identidad colectiva = falso concepto : supondría la existencia de un “ser colectivo” (fronteras artificiales para justificar construcción Estado-nación) (Martin 2012) … sin embargo muy utilizado por el mercado (deseo de homogeneizar a los individuos para que se comporten de igual manera y así poder predecir su consumo y reacción) y la política (nacionalismo)
  • 8. “La identidad colectiva es reconocerse perteneciendo a una comunidad de semejantes, con todas las características que la colectividad posee” (Rengifo) “Cuando uno dice soy quechua, la identidad de un pueblo es como se autodefine y como lo definen los demás. Cuando uno dice soy quechua, la identidad de un pueblo es como se autodefine y como lo definen los demás” (Malta 2012)
  • 9. • Los referentes que recibimos más al momento de construir nuestra identidad en un contexto de liberalismo económico son los del mercado • Mercado busca: – homogeneizar la identidad – Volvernos actores previsibles – etiquetarnos – orientar nuestras decisiones…
  • 10. La cultura • La cultura es comunitaria • Individuos en una comunidad cultural comparten referentes, valores, imaginario, interpretaciones, tradiciones, lenguaje, memoria, costumbres…. Se construye a partir de una interpretación del entorno local Significados interiorizados/territorializados • Identificación y Sentimiento pertenencia => Une • Permite construir un futuro juntos (destino común)
  • 11. • Se transmite de generación en generación • Puede ser: regional, nacional o mundial (↑ multdimensionalidad cultural: “lealtades cruzadas”; Held) • Cultura no es estática: – Pasta = símbolo cultura culinaria italiana es china – Té = símbolo cultura inglesa es chino => Hay evolución por interacciones, innovaciones, hibridaciones, etc.
  • 12. Da un sentido a la acción colectiva e individual Permite orientar las acciones, decisiones y comportamientos hacia un rumbo determinado “No hay viento favorable para aquel que no sabe a qué puerto se dirige” (Séneca)
  • 13. “la cultura es el conjunto aprendido de tradiciones y estilos de vida, socialmente adquiridos por los miembros de una sociedad, incluyendo sus modos pautados y repetitivos de pensar, sentir y actuar” (Marvin Harris)
  • 14. El arbusto de la cultura (Rodriguez 2007)
  • 15. • La diversidad (y su aceptación) es necesaria para la dinámica de la vida biológica • No permite vivir como individuos productos de diferentes dinámicas • La homogeneidad esta asociada a la falta de sostenibilidad del modelo de organización humana, generación de externalidades y a la tecnificación/mecanización de nuestras decisiones y comportamientos (i.e. deshumanización)
  • 17. ¿La globalización económica debilita o no las culturas nacionales/locales? • Grupo 1: La globalización deteriora las culturas (dar tres razones) • Grupo 2: La globalización consolida las culturas (dar tres razones)
  • 18. Impacto de la globalización económica en las culturas e identidades
  • 19. • Interacción es mayor por: – Flujos personas – Turismo de masa – Circulación mercancías – Consumo productos culturales (cinema) – Desarrollo tecnológico y comunicación – Transporte • Globalización permite: Fuente: OIM 2013 – Enriquecimiento (aprender de los otros) – Vivir más fácilmente juntos (interacción genera mayor tolerancia) – Construcción de un entorno más pacifico para la relación entre individuos • Por otra parte un mundo fragmentado donde las culturas no comunican o un esquema basado en la “soberanía cultural absoluta” puede ser peligroso
  • 20. Mujer de Uigur (comunidad turco-mongola que fue convertida al islam en el siglo X y conquistada por los chinos en el siglo XVIII)
  • 22. • Cultura se ha vuelto una herramienta al servicio del mercado: – Cultura vende (productos y servicios de EEUU; comunidades indígenas hacen uso de su especificidad cultural; Cataluña para el turismo…) – Cultura como sello de calidad (productos de Alemania, Japón… Perfumes o cosméticos de Francia; Moda de Italia…) – Cultura se adapta a las necesidades del cliente: turismo de masa
  • 23. •Existen poderes globales (“nuevos gobernantes de derecho divino”, Bourdieu en Comboni y al.) que buscan: –cultura/imaginario hegemónico –pensamiento único –↓ complejidad (↓ costos operación) • Busca imponer referentes, significados, imaginario y pensamiento único => homogeneidad cultural (Comboni y al; Gimenez): – ↓ complejidad – ↓ incertidumbre – ↓ costos operación y adaptación – Permite mayor control del mercado tal como su conquista y mantenimiento => Produce una cultura desterritorializada (“monocultura capitalista”) (Giménez)
  • 24. • Quita “significado” a los bienes y servicios de consumo (“monocultura capitalista”; Giménez) y margina los que siguen en cultura local (supermercados Vs artesanía) • Esfuerzos para convencernos que existe una cultura global • El mercado global cambia el significado de los otros, del medio ambiente, de nuestra existencia… • La globalización modifica la representación de la Identidad nacional (Giménez)
  • 25. • La globalización tiene un rostro urbano (Giménez); la ciudad: – permite un mayor control del individuo – genera más rentabilidad/productividad – concentra el poder adquisitivo – concentra los esfuerzos del desarrollo – tiene memoria débil y se desconecta de la ley de la naturaleza (maneja tiempos diferentes y visión masculina) => Tensión global-local
  • 26. • ↓ la capacidad de apropiación comunitaria e inserción de lo local en lo global (a partir de la cultura) • Margina y favorece el desvanecimiento de comunidades rurales  ↓ de su peso en las culturas nacionales y global (Giménez)  Perdida dignidad, auto-estima y percepción de inferioridad y pobreza  Migración • Divorcio global/local (Comboni) = Network society Vs excluidos
  • 27. • Profundiza el sistema de comunicación global (Held) => Transnacionalización desde arriba: los referentes y significados no son tan controlados por el Estado o comunidad (Giménez y Held) • Países jóvenes mas vulnerables (mas fragmentados y ausencia de etnohistoria) (Held) • Transnacionalización de la sociedad civil => ↑ identidad transnacional (valores; lenguaje; significados; memoria…) (Held) (≠ Giménez: creación de una opinión global pero no identidad)
  • 28. Tendencia al reposicionamiento de lo cultural en el modelo global
  • 29. Las externalidades crecientes de la globalización neoliberal (desigualdad, marginación, pobreza, migración , criminalidad, economía informal, etc.) llevan a un deseo cada vez más importante de reposicionar el factor cultural en el centro del modelo global • Banco Mundial descentraliza cada vez más su funcionamiento • FMI: invita a la sociedad civil internacional de los países emergentes a opinar sobre sus programas asumiendo los costos de los viajes de los representantes hasta Washington
  • 30. • Concientización del consumidor con poder adquisitivo y empoderamiento de las comunidades locales permiten iniciativas como el comercio justo o el turismo cultural • Comunidades locales buscan recuperar o preservar el control sobre su destino al momento de insertarse en el modelo global => desarrollan: – Sistema de micro-finanzas – Adoptan una moneda propia (ejemplo del Tumin en El Espinal, Veracruz) – Se insertan en redes de comercio justo… A veces con apoyo de organizamos de la sociedad civil internacional
  • 31. • Comunidades/países desarrollan sus herramientas de difusión de su cultura: – Industria del cine – Conferencias – Desarrollan redes con Organizaciones no-gubernamentales… • Las mismas Empresas transnacionales (ETN) para poder seguir siendo competitivas tienen que: – Tropicalizan sus productos y servicios – Adaptar cada vez más su mercadotecnia – Considerar la cultura local para ajustar su organización interna de producción…
  • 32. ¿Por qué la cultura e identidad son importantes para una comunidad, un país y/o región en un contexto de economía global?
  • 33. • Crea poder social (Cohesión e interdependencia) (Zermeño 99) • ↓ el entorno fomentado por la globalización de “todos contra todos” y por ende ↓ violencia • Permite la creación de un Estado fuerte (lo que consolida la identidad, lo que consolida el Estado…)
  • 34. • Refuerza el proyecto común y política exterior (Conexión Identidad colectiva y decisiones) (Ojeda) => Capacidad impactar en el Sistema internacional • Guía y consolida la Economía => competitividad (Nuñez) • Capacidad para adaptar los bienes globales => mejora la apropiación subjetiva (se inserta tropicalizando los bienes, servicios, referentes… globales)
  • 35. • ↑ Participación => el concepto de “Desarrollo” se basa en la gente • ↓ la brecha entre discurso y realidades => ↑ confianza • Sociedad controla más su destino • Mayor control sobre los actores transnacionales (ej.: empresas a cargo de la gestión del agua) • La comunidad tiene capacidad para desarrollar alternativas al modelo único (micro-finanzas, comercio justo, moneda comunitaria, trueque, turismo cultural, etc.) => Identidad fuerte permite preservar un modelo incluyente (Comboni y al.)
  • 37. 1. Distancia al poder 2. Individualismo 3. Masculinidad 4. Aversión (rechazo) a la incertidumbre 5. Visión de largo plazo
  • 38.
  • 42. Promedio anual de la producción de películas en el periodo 2005-2010
  • 43.
  • 44. Los países hacen uso del sistema de cuotas para controlar influencia a través del cinema y de la música • TV en Francia: 60% obras europeas como mínimo (40% en francés) • Quebec: 65% canción en francés como mínimo
  • 45. Caso de la identidad y construcción de Europa
  • 46. ¿Existe identidad europea? • Larrain (en Gimenez 2005): Ausencia de Identidad europea a pesar de los esfuerzos • Contexto = Heterogeneidad cultural • Identidades muy arraigadas en etnohistorias locales => Individuos siguen mirando Europa a través prisma cultural regional/nacional => Hay resistencia (Held) • Existe una “Identidad colectiva parcial”: difícil de juntar a todos alrededor de un proyecto o ideal común (Gimenez)
  • 47. • Pero el proceso de Europeización ha modificado: – La representación de la Identidad nacional – Las percepciones – Ha producido significados y sentimiento de interdependencia entre unos sectores • Se crean Identidades subnacionales y supranacionales => Humanizan el proyecto europeo
  • 48. Sin embargo poco sentimiento de pertenecer a un mismo espacio (existen diferencias según el país y región) Fuente: Eurobarometro, 2008
  • 49.
  • 50.
  • 51. La construcción de la identidad europea • Europeización →Estado-nación pierde: – Parte de su soberanía: los espacios económicos, políticos, culturales, sociales ya no se limitan a las fronteras nacionales – Capacidad para generar cohesión (el Estado ya no es el único referente y no es el único que responde a las necesidades) => Los debates sobre la definición de los proyectos y del desarrollo se realizan cada vez menos al nivel nacional Mecanismos tecnicos: •Europass •Schengen •Euro •Erasmus •Infraestructura paneuropea •Elecciones y ciudadanía •Discurso… Habermas habla de una era pos-nacional
  • 56.
  • 58. Sin embargo…. • Subsiste heterogeneidad cultural, símbolos, significados (Comboni y al) • Individuo seguirá analizando el mundo a través del prisma del Estado, religión, cultura y mercado local (Giménez) • Los marginados se organizan (Comboni)
  • 60. Recomendaciones para un modelo incluyente • Held: reconocer las diferencias; es necesario para la supervivencia del Estado => democracia e instituciones representativas y legitimas • Comboni: “recuperar lo que somos” (regreso de lo político) para asegurar reproducción cultural • Giménez: mejorar capacidad apropiación comunitaria • Zermeño: Apoyar la gobernanza y empoderamiento del espacio local (sobre todo en las comunidades donde el tejido no está roto)
  • 61. • Mantener la independencia cultural y consolidar la identidad (Held) • Favorecer la industria cultural y hacer uso de la política educativa para preservar “lo que somos” (Held) • Ser emisor de referentes a partir de premisas histórico-culturales propias (Held) • Lograr un reconocimiento en el exterior (marca país) • Politizar la gobernanza global (Stiglitz y Sen) para permitir la presencia de las culturas en la construcción del modelo y toma de decisiones
  • 62. Según Giménez existen tres posibles desarrollos para el futuro: 1. Ecumenismo cultural (Co-existencia pacifica de las culturas) Aceptación del otro (Maalouf) En este escenario existe un riesgo de neo-medievalismo i.e. mosaico de autoridades 2. Hibridación parcial 3. Fundamentalismo cultural => repliegue y actitud defensiva (riesgos bélicos)