SlideShare una empresa de Scribd logo
I CONGRESO IBEROAMERICANO Y IV NACIONAL POR UNA
              EDUCACIÓN DE CALIDAD



    APRENDIZAJE AUTÓNOMO PARA EL MEJORAMIENTO PROFESIONAL




                                       CARLOS ABEL OROZCO PEÑA




                   Cartagena, Octubre 25 de 2011
APRENDIZAJE AUTÓNOMO
        AUTONOMÍA
          Capacidad de
       tomar decisiones                                     Producción textual
        sin intervención
              ajena,                                        que evidencie la
                                                            adquisición y
                                  APRENDIZAJE               generación de nuevos
                           Proceso mediante el cual una
                           persona conoce y se apropia
                                   de un saber
                                                            conocimientos




Capacidad que desarrollan las personas para diagnosticar sus necesidades
de conocimientos y luego generar la búsqueda de la información
necesaria, mediante la revisión bibliográfica en textos impresos o a través
de internet, encuestas, entrevistas con
expertos, consecución, sistematización y análisis de datos
FORMACIÓN PERMANENTE                                            ACTUALIZACIÓN Y
                                  Sustentación de
    O EN SERVICIO                      ideas                MEJORAMIENTO PROFESIONAL




           Búsqueda del                                        Competencias
           conocimiento                                        investigativas

                                  Metodología
                                      de
                                  aprendizaje




                      Manejo de                     Sistematización
                       datos                        de información
¿COMO SE LLEGA AL APRENDIZAJE?
ESTUDIO:

   Mecanismo organizado e intencional
   que permite llegar al aprendizaje.

   Estudiar es una actividad automotivada y autodirigida.
   Se estudia guiado por intereses y motivos concretos y
   personales.

   RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
   Medios impresos: Libros, revistas y periódicos
   Medios audiovisuales: Televisión, radio, Internet
   Directos: Asistencia a conferencias y charlas de
   expertos, observación de fenómenos y situaciones o
   mediante la interacción con otras personas.
¿COMO SE LLEGA AL APRENDIZAJE?
  ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN EL APRENDIZAJE


 Condiciones
                   Motivación:       Concentración
 ambientales




  Memoria          Organización      Comprensión:




                     Actitud
SESIÓN DE ESTUDIO
Es el acto intencionado en la búsqueda del conocimiento, con un
tiempo determinado, de acuerdo a un horario establecido.

RECOMENDACIONES:
 Definir los tópicos o temas materia de estudio
• Selección de la fuente bibliográfica o etnográfica
• Escogencia del sitio o lugar donde se va a estudiar
• Tener a la mano todos los recursos necesarios
• Leer con atención los temas si se trata de medios impresos o Internet, o estar
  atentos si el estudio se hace con medios audiovisuales o a través de conferencias.
• Tomar apuntes y/o realizar resúmenes de lo leído o escuchado.
• Dedicar el tiempo necesario, teniendo en cuenta la disponibilidad del mismo y la
  cantidad de material a estudiar.
• Diligenciar una ficha de aprendizaje por cada sesión de estudio, consignando los
  tópicos que esta exige.
¿DÓNDE ESTA LA INFORMACIÓN?
Proceso de registro y acumulación de datos sobre objetos y fenómenos. Es
unidireccional.



FUENTES DE INFORMACION:
Bibliotecas - Textos
Internet. Páginas - Portales educativos
Medios audiovisuales: videos, fotografías
Fuente primaria: Encuestas, entrevistas, observación de fenómenos.
¿COMO SUSTENTAR LAS IDEAS
      Producción textual oral
      • Exposición - Presentación




      Producción textual escrita
      • Ensayo: Expone, analiza, comenta interpretación personal
      • Comentario: Valoración o evaluación personal de un texto
      • Informe: relatoría o narración de un hecho


      Producción textual virtual
      • Blog
      • Wiki
      • Página web
CONCLUSIONES Y PROPUESTAS
Un maestro cualificado es pilar importante en el mejoramiento de la
calidad de la educación. Lo ideal es que cada docente dedique toda su
vida a la formación y ejercicio de su profesión: Reciba una formación
inicial en la Normal superior, luego ingrese a la universidad a realizar su
pregrado en educación y posteriormente realice un perfeccionamiento
científico e investigativo en el postgrado, bien sea a nivel de
especialización, maestría o doctorado. Este camino no lo van a recorrer
todos los docentes por diversos motivos. Pero si todos necesitan una
formación permanente y en servicio, que le permita cualificar y actualizar
su práctica pedagógica. La metodología propuesta, pretende desarrollar
en cada docente el deseo de aprender por si mismos, que le permita
buscar alternativas para suplir sus necesidades inmediatas de
capacitación, dotándolos de las herramientas teórico prácticas para la
búsqueda del conocimiento, desarrollo de competencias investigativas,
manejo de datos, sistematización de información y sustentación de ideas.

Más contenido relacionado

Destacado

El reino animalpp
El reino animalppEl reino animalpp
El reino animalppmap91
 
Retención
RetenciónRetención
Retención
Johana Parra
 
Oficinas ecohvale
Oficinas ecohvaleOficinas ecohvale
Oficinas ecohvale
Instituto Uka
 
Tipos de Energia
Tipos de EnergiaTipos de Energia
Tipos de Energia
Jean Silva
 
Pasandola rico mayo 9 de 2012
Pasandola rico mayo 9 de 2012Pasandola rico mayo 9 de 2012
Pasandola rico mayo 9 de 2012Alexander Dorado
 
(ROUSSARD) Recommendation Letter.PDF
(ROUSSARD) Recommendation Letter.PDF(ROUSSARD) Recommendation Letter.PDF
(ROUSSARD) Recommendation Letter.PDFDaniel Ridlinghafer
 
1106 a practica 9 itzel basurto lucio
1106 a practica 9 itzel basurto lucio1106 a practica 9 itzel basurto lucio
1106 a practica 9 itzel basurto lucio
psicooncologia
 
Anuncio publicitario
Anuncio publicitarioAnuncio publicitario
Anuncio publicitariomarcoamparo1
 
Sectores económicos
Sectores económicos  Sectores económicos
Sectores económicos
mteribg
 
como ganar dinero con youtube
como ganar dinero con youtubecomo ganar dinero con youtube
como ganar dinero con youtube
Alecrusa1
 

Destacado (18)

Fisica mecanica
Fisica mecanicaFisica mecanica
Fisica mecanica
 
El reino animalpp
El reino animalppEl reino animalpp
El reino animalpp
 
Folha
FolhaFolha
Folha
 
Retención
RetenciónRetención
Retención
 
Taller de tecnicas
Taller de tecnicasTaller de tecnicas
Taller de tecnicas
 
Oficinas ecohvale
Oficinas ecohvaleOficinas ecohvale
Oficinas ecohvale
 
En la lente 2012
En la lente 2012En la lente 2012
En la lente 2012
 
Tipos de Energia
Tipos de EnergiaTipos de Energia
Tipos de Energia
 
Grafite nbsp na_nbsp_calcada
Grafite nbsp na_nbsp_calcadaGrafite nbsp na_nbsp_calcada
Grafite nbsp na_nbsp_calcada
 
Relatório j 5- 20.12.2013-19.01.2014
Relatório j  5- 20.12.2013-19.01.2014Relatório j  5- 20.12.2013-19.01.2014
Relatório j 5- 20.12.2013-19.01.2014
 
Pasandola rico mayo 9 de 2012
Pasandola rico mayo 9 de 2012Pasandola rico mayo 9 de 2012
Pasandola rico mayo 9 de 2012
 
(ROUSSARD) Recommendation Letter.PDF
(ROUSSARD) Recommendation Letter.PDF(ROUSSARD) Recommendation Letter.PDF
(ROUSSARD) Recommendation Letter.PDF
 
Prece
PrecePrece
Prece
 
1106 a practica 9 itzel basurto lucio
1106 a practica 9 itzel basurto lucio1106 a practica 9 itzel basurto lucio
1106 a practica 9 itzel basurto lucio
 
Social Work & Management_Certificate
Social Work & Management_CertificateSocial Work & Management_Certificate
Social Work & Management_Certificate
 
Anuncio publicitario
Anuncio publicitarioAnuncio publicitario
Anuncio publicitario
 
Sectores económicos
Sectores económicos  Sectores económicos
Sectores económicos
 
como ganar dinero con youtube
como ganar dinero con youtubecomo ganar dinero con youtube
como ganar dinero con youtube
 

Similar a I Congreso Iberoamericano y IV Nacional

Presentación cmi
Presentación cmiPresentación cmi
Presentación cmialcimc59
 
De la formación de usuarios a la alfabetización informacional
De la formación de usuarios a la alfabetización informacionalDe la formación de usuarios a la alfabetización informacional
De la formación de usuarios a la alfabetización informacional
Maria Giordano
 
COMPETENCIAS PARA MANEJAR INFORMACIÓN
COMPETENCIAS PARA MANEJAR INFORMACIÓNCOMPETENCIAS PARA MANEJAR INFORMACIÓN
COMPETENCIAS PARA MANEJAR INFORMACIÓNalcimc59
 
1. programa aprender a aprender 11nov2013
1. programa aprender a aprender 11nov20131. programa aprender a aprender 11nov2013
1. programa aprender a aprender 11nov2013vanessaarocha56
 
Teoría del aprendizaje (grupo maricielo,leslie, moisés )
Teoría del aprendizaje (grupo maricielo,leslie, moisés )Teoría del aprendizaje (grupo maricielo,leslie, moisés )
Teoría del aprendizaje (grupo maricielo,leslie, moisés )
MaricielOo Rojas Arcos
 
El Aprendizaje Autonomo
El Aprendizaje AutonomoEl Aprendizaje Autonomo
El Aprendizaje AutonomoMaría Gómez
 
Aprendibilidad: por qué y cómo. El Modelo de aprendizaje y desarrollo de la E...
Aprendibilidad: por qué y cómo. El Modelo de aprendizaje y desarrollo de la E...Aprendibilidad: por qué y cómo. El Modelo de aprendizaje y desarrollo de la E...
Aprendibilidad: por qué y cómo. El Modelo de aprendizaje y desarrollo de la E...
Ismael Peña-López
 
Taller 7: Investigación Formativa.
Taller 7: Investigación Formativa.Taller 7: Investigación Formativa.
Taller 7: Investigación Formativa.nanvillegasvillao
 
Download 1571184305115
Download 1571184305115Download 1571184305115
Download 1571184305115
LeslyMcruz
 
Recursos educativos tic de información faby
Recursos educativos tic de información fabyRecursos educativos tic de información faby
Recursos educativos tic de información fabyIrsha Ortiz
 
Trabajo final 2_pedagogias_medias
Trabajo final 2_pedagogias_mediasTrabajo final 2_pedagogias_medias
Trabajo final 2_pedagogias_mediasJennyq Ramírez
 
Dra, veronica nubia
Dra, veronica nubiaDra, veronica nubia
Dra, veronica nubia
Moisés Osorio Mendoza
 
Aprendizaje Autónomo
Aprendizaje AutónomoAprendizaje Autónomo
Tecnología educativa piedra angular de la educación presente y futura
Tecnología educativa piedra angular de la educación presente y futuraTecnología educativa piedra angular de la educación presente y futura
Tecnología educativa piedra angular de la educación presente y futura
Gilbert Charpentier
 

Similar a I Congreso Iberoamericano y IV Nacional (20)

Presentación cmi
Presentación cmiPresentación cmi
Presentación cmi
 
De la formación de usuarios a la alfabetización informacional
De la formación de usuarios a la alfabetización informacionalDe la formación de usuarios a la alfabetización informacional
De la formación de usuarios a la alfabetización informacional
 
COMPETENCIAS PARA MANEJAR INFORMACIÓN
COMPETENCIAS PARA MANEJAR INFORMACIÓNCOMPETENCIAS PARA MANEJAR INFORMACIÓN
COMPETENCIAS PARA MANEJAR INFORMACIÓN
 
1. programa aprender a aprender 11nov2013
1. programa aprender a aprender 11nov20131. programa aprender a aprender 11nov2013
1. programa aprender a aprender 11nov2013
 
Teoría del aprendizaje (grupo maricielo,leslie, moisés )
Teoría del aprendizaje (grupo maricielo,leslie, moisés )Teoría del aprendizaje (grupo maricielo,leslie, moisés )
Teoría del aprendizaje (grupo maricielo,leslie, moisés )
 
Teoria del aprendizaje
Teoria del aprendizaje Teoria del aprendizaje
Teoria del aprendizaje
 
El Aprendizaje Autonomo
El Aprendizaje AutonomoEl Aprendizaje Autonomo
El Aprendizaje Autonomo
 
Aprendibilidad: por qué y cómo. El Modelo de aprendizaje y desarrollo de la E...
Aprendibilidad: por qué y cómo. El Modelo de aprendizaje y desarrollo de la E...Aprendibilidad: por qué y cómo. El Modelo de aprendizaje y desarrollo de la E...
Aprendibilidad: por qué y cómo. El Modelo de aprendizaje y desarrollo de la E...
 
Taller 7: Investigación Formativa.
Taller 7: Investigación Formativa.Taller 7: Investigación Formativa.
Taller 7: Investigación Formativa.
 
Download 1571184305115
Download 1571184305115Download 1571184305115
Download 1571184305115
 
Erca
ErcaErca
Erca
 
Recursos educativos tic de información faby
Recursos educativos tic de información fabyRecursos educativos tic de información faby
Recursos educativos tic de información faby
 
Trabajo final 2_pedagogias_medias
Trabajo final 2_pedagogias_mediasTrabajo final 2_pedagogias_medias
Trabajo final 2_pedagogias_medias
 
Dra, veronica nubia
Dra, veronica nubiaDra, veronica nubia
Dra, veronica nubia
 
Clase nº5.estrategias de enseñanza
Clase nº5.estrategias de enseñanzaClase nº5.estrategias de enseñanza
Clase nº5.estrategias de enseñanza
 
Aprendizaje Autónomo
Aprendizaje AutónomoAprendizaje Autónomo
Aprendizaje Autónomo
 
Tecnología educativa piedra angular de la educación presente y futura
Tecnología educativa piedra angular de la educación presente y futuraTecnología educativa piedra angular de la educación presente y futura
Tecnología educativa piedra angular de la educación presente y futura
 
Autonomia 4
Autonomia 4Autonomia 4
Autonomia 4
 
Asesoria de sistemas
Asesoria de sistemasAsesoria de sistemas
Asesoria de sistemas
 
Taller ava y ova jonathan pedroza
Taller ava y ova jonathan pedrozaTaller ava y ova jonathan pedroza
Taller ava y ova jonathan pedroza
 

I Congreso Iberoamericano y IV Nacional

  • 1. I CONGRESO IBEROAMERICANO Y IV NACIONAL POR UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD APRENDIZAJE AUTÓNOMO PARA EL MEJORAMIENTO PROFESIONAL CARLOS ABEL OROZCO PEÑA Cartagena, Octubre 25 de 2011
  • 2. APRENDIZAJE AUTÓNOMO AUTONOMÍA Capacidad de tomar decisiones Producción textual sin intervención ajena, que evidencie la adquisición y APRENDIZAJE generación de nuevos Proceso mediante el cual una persona conoce y se apropia de un saber conocimientos Capacidad que desarrollan las personas para diagnosticar sus necesidades de conocimientos y luego generar la búsqueda de la información necesaria, mediante la revisión bibliográfica en textos impresos o a través de internet, encuestas, entrevistas con expertos, consecución, sistematización y análisis de datos
  • 3. FORMACIÓN PERMANENTE ACTUALIZACIÓN Y Sustentación de O EN SERVICIO ideas MEJORAMIENTO PROFESIONAL Búsqueda del Competencias conocimiento investigativas Metodología de aprendizaje Manejo de Sistematización datos de información
  • 4. ¿COMO SE LLEGA AL APRENDIZAJE? ESTUDIO: Mecanismo organizado e intencional que permite llegar al aprendizaje. Estudiar es una actividad automotivada y autodirigida. Se estudia guiado por intereses y motivos concretos y personales. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE Medios impresos: Libros, revistas y periódicos Medios audiovisuales: Televisión, radio, Internet Directos: Asistencia a conferencias y charlas de expertos, observación de fenómenos y situaciones o mediante la interacción con otras personas.
  • 5. ¿COMO SE LLEGA AL APRENDIZAJE? ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN EL APRENDIZAJE Condiciones Motivación: Concentración ambientales Memoria Organización Comprensión: Actitud
  • 6. SESIÓN DE ESTUDIO Es el acto intencionado en la búsqueda del conocimiento, con un tiempo determinado, de acuerdo a un horario establecido. RECOMENDACIONES:  Definir los tópicos o temas materia de estudio • Selección de la fuente bibliográfica o etnográfica • Escogencia del sitio o lugar donde se va a estudiar • Tener a la mano todos los recursos necesarios • Leer con atención los temas si se trata de medios impresos o Internet, o estar atentos si el estudio se hace con medios audiovisuales o a través de conferencias. • Tomar apuntes y/o realizar resúmenes de lo leído o escuchado. • Dedicar el tiempo necesario, teniendo en cuenta la disponibilidad del mismo y la cantidad de material a estudiar. • Diligenciar una ficha de aprendizaje por cada sesión de estudio, consignando los tópicos que esta exige.
  • 7. ¿DÓNDE ESTA LA INFORMACIÓN? Proceso de registro y acumulación de datos sobre objetos y fenómenos. Es unidireccional. FUENTES DE INFORMACION: Bibliotecas - Textos Internet. Páginas - Portales educativos Medios audiovisuales: videos, fotografías Fuente primaria: Encuestas, entrevistas, observación de fenómenos.
  • 8. ¿COMO SUSTENTAR LAS IDEAS Producción textual oral • Exposición - Presentación Producción textual escrita • Ensayo: Expone, analiza, comenta interpretación personal • Comentario: Valoración o evaluación personal de un texto • Informe: relatoría o narración de un hecho Producción textual virtual • Blog • Wiki • Página web
  • 9. CONCLUSIONES Y PROPUESTAS Un maestro cualificado es pilar importante en el mejoramiento de la calidad de la educación. Lo ideal es que cada docente dedique toda su vida a la formación y ejercicio de su profesión: Reciba una formación inicial en la Normal superior, luego ingrese a la universidad a realizar su pregrado en educación y posteriormente realice un perfeccionamiento científico e investigativo en el postgrado, bien sea a nivel de especialización, maestría o doctorado. Este camino no lo van a recorrer todos los docentes por diversos motivos. Pero si todos necesitan una formación permanente y en servicio, que le permita cualificar y actualizar su práctica pedagógica. La metodología propuesta, pretende desarrollar en cada docente el deseo de aprender por si mismos, que le permita buscar alternativas para suplir sus necesidades inmediatas de capacitación, dotándolos de las herramientas teórico prácticas para la búsqueda del conocimiento, desarrollo de competencias investigativas, manejo de datos, sistematización de información y sustentación de ideas.