SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE
                                            Clase Nº5
LA ENSEÑANZA/APRENDIZAJE                    Unidad Nº3




              Nta. Sejisfredo González M.
RESUMEN CLASE ANTERIOR


   CURRICULUM

   MODELOS DE ENSEÑANZA

        TRADICIONAL
                                           Tradicional

        CONDUCTISTA
                                       Condicionamiento

        CONSTRUCTIVISTA
                                        Constructivista
   APRENDIZAJE



   FASES DEL CAMBIO DE PROCHASKA
RESUMEN CLASE ANTERIOR


 PROCESO DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJ E


     CONOCER Y EXPRESAR SITUACION

     PROFUNDIZACION

     ACTUACION
                      CONOCER Y
                                   •Experiencias, conocimientos, valores, creencias, habilidades…
                     EXPRESAR SU
                      SITUACIÓN


                                   •Desarrollar conocimientos
                                   •Analizar diferentes aspectos
                     PROFUNDIZAR
                       EN ELLA     •Reflexionar sobre el área emocional


                                   •Desarrollar recursos y habilidades
                                   •Tomar decisiones
                       ACTUAR
                                   •Experimentarlas en la realidad
                                   •Evaluarlas
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

Paras lograr un aprendizaje significativo se requiere el uso de
métodos y técnicas educativas



 Activas (con participación de quien se educa)




 Inductivas (que parten de su experiencia).
TIPOS DE MATERIAL PARA LA EDUCACIÓN


 Material impreso: emplea en mayor proporción la
  comunicación escrita (ejemplo: folletos, revistas, artículos...)




 Material visual: expresa mensajes a través de
  imágenes, incluido los que se combinan con la palabra escrita
  y con objetos reales (posters, dibujos, esquemas ...)
TIPOS DE MATERIAL PARA LA EDUCACIÓN


 Material sonoro: apela en forma predominante al sentido del
  oído de las y los destinatarios, transmitiendo un mensaje o
  contenido educativo (ejemplo: radio, grabaciones,...).




 Material audiovisual: combina la proyección de imágenes con
  estímulos auditivos ( ejem· Otros: objetos reales, materiales
  con soporte computarizado, material deportivo,...)
PERDIDA DE LA INFORMACIÓN


La entrega de un Material permite así mismo reducir la pérdida
de información que por distintas razones:

• Tiempo

• Ansiedad del Usuario

• Dificultad del Educador

• Problemas Externos

• Déficit de Materiales
PERDIDA DE LA INFORMACIÓN
MÉTODOS Y TÉCNICAS INDIVIDUALES Y GRUPALES
     ACTIVAS DIRIGIDOS AL APRENDIZAJE
MÉTODOS Y TÉCNICAS INDIVIDUALES
MÉTODOS Y TÉCNICAS GRUPALES
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN


Parte del Proceso: Conocer y expresar su situación              CONOCER Y
                                                               EXPRESAR SU
                                                                SITUACIÓN




 Hacer preguntas – Questioning

Es un método básico que sir ve para establecer lo que el alumno ya sabe y
además cumple otras funciones formativas:

  •   Contribuir a consolidar nuevos aprendizajes.

  •   Promueve la Comprensi ón de la información entregada.

  •   Asimilación significativa de la informaci ón.

  •   Introduce un nuevo punto de vista sobre un fenómeno y fomenta el
      análisis critico.
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN


 Hacer preguntas – Questioning




     Las preguntas deben ayudar a descubrir posibles ideas
          erróneas , inconsistencias y contradicciones


El buen plante amiento de una pregu nta signif ic a mas del 50% de la
respuesta . (Albe r t Einstein )
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN


Par te del Proceso: Conocer y expresar su situación

 Lluvia de ideas - Brainstoriming

La generación de ideas por par te de un grupo de personas reunidas a
tal efecto.

• Generar ideas sobre problemas o sobre todas las causas posibles
  de un problema. También es aplicable a la elaboración de todas las
  soluciones posibles de un problema.
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN


 Lluvia de ideas - Brainstorming

• Potenciar la creatividad de todas las per sonas que par ticipan para
  que expresen sin temor y de una forma espontánea todas las ideas
  que les vayan surgiendo, sin censura ni crítica.



Posteriormente, entre todas las ideas que se hayan recopilado
se analizan y seleccionan las más interesantes o viables.
TÉCNICAS DE ANÁLISIS



Parte del Proceso: Profundización de la Información.      PROFUNDIZAR
                                                            EN ELLA




Información con discusión - Feedback Docente



El Feedback informa al que aprende y crea una discusión como
resultado de devolución comunicacional respecto a un fenómeno en
par ticular.
TÉCNICAS DE ANÁLISIS


Información con discusión - Feedback Docente

Tipos de Feedback

  • Feedback Intrínseco: Respuesta basada en auto análisis, basado
    en el conocimiento de las for talezas y debilidades del educador.

  • Feedback Externo: Basado en la visión externa del
    educador, contexto.

  • Feedback Positivo: Se centra en describir las cosas que se
    hacen bien, o que son correctamente buenas.
EL FEEDBACK Y RELACIÓN DE DESCONFIANZA
TÉCNICAS DE DESARROLLO DE HABILIDADES



Parte del Proceso: Acción     ACTUAR




 Demostración con entrenamiento



Aprenda haciendo usted mismo.!!!
DO IT YOURSELF!


Tiene que estar muy bien planificado y enfocado, para no caer en
errores como en la forma y no en el contenido.
TÉCNICAS DE DESARROLLO DE HABILIDADES


 Role Playing

El role playing está comprendido dentro de las dinámicas de
grupo, con lo cual podemos aplicarle los mismos principios
teóricos para su organización.



La diferencia con otras técnicas de grupos que es con esta
podemos trabajar unos objetivos más relacionados con las
actitudes de nuestro.
RESUMEN


Estrategias de Enseñanza



Tipos de Materiales para la educación.



Perdida de la Información.



Métodos y Técnicas Individuales y grupales activas dirigidos al
 aprendizaje.
RESUMEN


Técnicas de Expresión
   Question

Técnicas de Investigación
   Lluvia de ideas

Técnicas de Análisis
   Feedback

Técnicas de Desarrollo de Habilidades
   Demostración con entrenamiento
   Role Playing
BIBLIOGRAFIA




 Gobierno de Navarra, Instituto de Salud Publica, Manual de
  Educación en Salud, Unidad III.2006



 Ruiz M., Educación Medica, Manual Para Clinicos, Unidad
  V, Editoral Panamericana,2009,
MUCHAS GRACIAS!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación 3º sesión Curso Formación para Formadores en Diversidad Funcional
Presentación 3º sesión Curso Formación para Formadores en Diversidad FuncionalPresentación 3º sesión Curso Formación para Formadores en Diversidad Funcional
Presentación 3º sesión Curso Formación para Formadores en Diversidad Funcional
verorub
 
Porfolio docente
Porfolio docentePorfolio docente
Porfolio docente
mvcasado
 
1.0 met. activa en el aula
1.0 met. activa en el aula1.0 met. activa en el aula
1.0 met. activa en el aula
Angel Narváez
 
Porfolio del alumno
Porfolio del alumnoPorfolio del alumno
Porfolio del alumno
FundacionTrilema
 
Tecnicas De Assessment
Tecnicas De AssessmentTecnicas De Assessment
Tecnicas De Assessment
oterolizbeth
 
Ejemplo Estilos Aprendizaje
Ejemplo Estilos AprendizajeEjemplo Estilos Aprendizaje
Ejemplo Estilos Aprendizaje
dharmasena
 
Manual altas capacidades
Manual altas capacidadesManual altas capacidades
Manual altas capacidades
Laura3005
 
Diapositivas de Estilos de Aprendizaje
Diapositivas de Estilos de Aprendizaje Diapositivas de Estilos de Aprendizaje
Diapositivas de Estilos de Aprendizaje
yadiritaortiz
 
Autorregulación Perspectiva social cognitiva. Zimmerman et al
Autorregulación Perspectiva social cognitiva. Zimmerman et al Autorregulación Perspectiva social cognitiva. Zimmerman et al
Autorregulación Perspectiva social cognitiva. Zimmerman et al
Jorge Uribe Roldán
 
Estrategias para enseñar y aprender a pensar
Estrategias para enseñar y aprender a pensar Estrategias para enseñar y aprender a pensar
Estrategias para enseñar y aprender a pensar
MiriHetfield
 
Presentacion bases curriculares_ccn
Presentacion bases curriculares_ccnPresentacion bases curriculares_ccn
Presentacion bases curriculares_ccn
Felix Dini
 
Procesos pedagógicos y cognitivos.
Procesos pedagógicos y cognitivos.Procesos pedagógicos y cognitivos.
Procesos pedagógicos y cognitivos.
carlosalonsog
 
Ppt comprension-140716215146-phpapp02 (1)
Ppt comprension-140716215146-phpapp02 (1)Ppt comprension-140716215146-phpapp02 (1)
Ppt comprension-140716215146-phpapp02 (1)
Isela Guerrero Pacheco
 
Capacitación Canela Alta - ABP - Módulo 3
Capacitación Canela Alta - ABP - Módulo 3Capacitación Canela Alta - ABP - Módulo 3
Capacitación Canela Alta - ABP - Módulo 3
FranciscoPrezVillabl
 
Estrategias Aprendizaje
Estrategias AprendizajeEstrategias Aprendizaje
Estrategias Aprendizaje
Rockyxpl
 
Mi aprendizaje esta en mis manos
Mi aprendizaje esta en mis manosMi aprendizaje esta en mis manos
Mi aprendizaje esta en mis manos
Isabel Valles Lopez
 
El taller como dispositivo pedagógico
El taller como dispositivo pedagógicoEl taller como dispositivo pedagógico
El taller como dispositivo pedagógico
GabrielaLaura82
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo
victor
 
El enfoque del pensamiento visible 16 de agosto de 2014
El enfoque del pensamiento visible  16 de agosto de 2014El enfoque del pensamiento visible  16 de agosto de 2014
El enfoque del pensamiento visible 16 de agosto de 2014
Marta Libedinsky
 
Realimentación en la educación virtual
Realimentación en la educación virtualRealimentación en la educación virtual
Realimentación en la educación virtual
Heidith Cam
 

La actualidad más candente (20)

Presentación 3º sesión Curso Formación para Formadores en Diversidad Funcional
Presentación 3º sesión Curso Formación para Formadores en Diversidad FuncionalPresentación 3º sesión Curso Formación para Formadores en Diversidad Funcional
Presentación 3º sesión Curso Formación para Formadores en Diversidad Funcional
 
Porfolio docente
Porfolio docentePorfolio docente
Porfolio docente
 
1.0 met. activa en el aula
1.0 met. activa en el aula1.0 met. activa en el aula
1.0 met. activa en el aula
 
Porfolio del alumno
Porfolio del alumnoPorfolio del alumno
Porfolio del alumno
 
Tecnicas De Assessment
Tecnicas De AssessmentTecnicas De Assessment
Tecnicas De Assessment
 
Ejemplo Estilos Aprendizaje
Ejemplo Estilos AprendizajeEjemplo Estilos Aprendizaje
Ejemplo Estilos Aprendizaje
 
Manual altas capacidades
Manual altas capacidadesManual altas capacidades
Manual altas capacidades
 
Diapositivas de Estilos de Aprendizaje
Diapositivas de Estilos de Aprendizaje Diapositivas de Estilos de Aprendizaje
Diapositivas de Estilos de Aprendizaje
 
Autorregulación Perspectiva social cognitiva. Zimmerman et al
Autorregulación Perspectiva social cognitiva. Zimmerman et al Autorregulación Perspectiva social cognitiva. Zimmerman et al
Autorregulación Perspectiva social cognitiva. Zimmerman et al
 
Estrategias para enseñar y aprender a pensar
Estrategias para enseñar y aprender a pensar Estrategias para enseñar y aprender a pensar
Estrategias para enseñar y aprender a pensar
 
Presentacion bases curriculares_ccn
Presentacion bases curriculares_ccnPresentacion bases curriculares_ccn
Presentacion bases curriculares_ccn
 
Procesos pedagógicos y cognitivos.
Procesos pedagógicos y cognitivos.Procesos pedagógicos y cognitivos.
Procesos pedagógicos y cognitivos.
 
Ppt comprension-140716215146-phpapp02 (1)
Ppt comprension-140716215146-phpapp02 (1)Ppt comprension-140716215146-phpapp02 (1)
Ppt comprension-140716215146-phpapp02 (1)
 
Capacitación Canela Alta - ABP - Módulo 3
Capacitación Canela Alta - ABP - Módulo 3Capacitación Canela Alta - ABP - Módulo 3
Capacitación Canela Alta - ABP - Módulo 3
 
Estrategias Aprendizaje
Estrategias AprendizajeEstrategias Aprendizaje
Estrategias Aprendizaje
 
Mi aprendizaje esta en mis manos
Mi aprendizaje esta en mis manosMi aprendizaje esta en mis manos
Mi aprendizaje esta en mis manos
 
El taller como dispositivo pedagógico
El taller como dispositivo pedagógicoEl taller como dispositivo pedagógico
El taller como dispositivo pedagógico
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo
 
El enfoque del pensamiento visible 16 de agosto de 2014
El enfoque del pensamiento visible  16 de agosto de 2014El enfoque del pensamiento visible  16 de agosto de 2014
El enfoque del pensamiento visible 16 de agosto de 2014
 
Realimentación en la educación virtual
Realimentación en la educación virtualRealimentación en la educación virtual
Realimentación en la educación virtual
 

Destacado

Estrategias de enseñanza y aprendizaje.
Estrategias de enseñanza y aprendizaje.Estrategias de enseñanza y aprendizaje.
Estrategias de enseñanza y aprendizaje.
Naye-m
 
Producto final
Producto finalProducto final
Producto final
MARU2505
 
Tecnicas de enseñanza 2
Tecnicas de enseñanza 2Tecnicas de enseñanza 2
Tecnicas de enseñanza 2
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
tecnicas de enseñanza 1
tecnicas de  enseñanza 1tecnicas de  enseñanza 1
tecnicas de enseñanza 1
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Tecnicas de la enseñanza y el aprendizaje. equipo 5
Tecnicas de la enseñanza y el aprendizaje. equipo 5Tecnicas de la enseñanza y el aprendizaje. equipo 5
Tecnicas de la enseñanza y el aprendizaje. equipo 5
Om Seto
 
Act#5 tecnicas de enseñanza
Act#5 tecnicas de enseñanzaAct#5 tecnicas de enseñanza
Act#5 tecnicas de enseñanza
Ale MoGuuel
 
TÉCNICAS DE ENSEÑANZA DE LECTURA Y ESCRITURA EN ALUMNOS CON PROBLEMAS GRAVES ...
TÉCNICAS DE ENSEÑANZA DE LECTURA Y ESCRITURA EN ALUMNOS CON PROBLEMAS GRAVES ...TÉCNICAS DE ENSEÑANZA DE LECTURA Y ESCRITURA EN ALUMNOS CON PROBLEMAS GRAVES ...
TÉCNICAS DE ENSEÑANZA DE LECTURA Y ESCRITURA EN ALUMNOS CON PROBLEMAS GRAVES ...
Maria Gomez
 
Métodos y Técnicas de Enseñanza
Métodos y Técnicas de EnseñanzaMétodos y Técnicas de Enseñanza
Métodos y Técnicas de Enseñanza
C-zar 1
 
La Andragogía organizacional: Teorías, técnicas, métodos y estrategias de ens...
La Andragogía organizacional: Teorías, técnicas, métodos y estrategias de ens...La Andragogía organizacional: Teorías, técnicas, métodos y estrategias de ens...
La Andragogía organizacional: Teorías, técnicas, métodos y estrategias de ens...
Luis Hernán Delgado Guerrero
 
Tecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizajeTecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizaje
Jose Carlos Valdiviezo
 
Tecnicas de enseñanza y aprendizaje
Tecnicas de enseñanza y aprendizajeTecnicas de enseñanza y aprendizaje
Tecnicas de enseñanza y aprendizaje
LA Odiada Cupido
 
Tecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizajeTecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizaje
fwlondon
 
Técnicas Y Estrategias Didácticas
Técnicas Y Estrategias DidácticasTécnicas Y Estrategias Didácticas
Técnicas Y Estrategias Didácticas
Amarantha Vázquez
 
Curso taller Técnicas de aprendizaje
Curso taller Técnicas de aprendizajeCurso taller Técnicas de aprendizaje
Curso taller Técnicas de aprendizaje
Rafael Aguilar Vélez
 

Destacado (14)

Estrategias de enseñanza y aprendizaje.
Estrategias de enseñanza y aprendizaje.Estrategias de enseñanza y aprendizaje.
Estrategias de enseñanza y aprendizaje.
 
Producto final
Producto finalProducto final
Producto final
 
Tecnicas de enseñanza 2
Tecnicas de enseñanza 2Tecnicas de enseñanza 2
Tecnicas de enseñanza 2
 
tecnicas de enseñanza 1
tecnicas de  enseñanza 1tecnicas de  enseñanza 1
tecnicas de enseñanza 1
 
Tecnicas de la enseñanza y el aprendizaje. equipo 5
Tecnicas de la enseñanza y el aprendizaje. equipo 5Tecnicas de la enseñanza y el aprendizaje. equipo 5
Tecnicas de la enseñanza y el aprendizaje. equipo 5
 
Act#5 tecnicas de enseñanza
Act#5 tecnicas de enseñanzaAct#5 tecnicas de enseñanza
Act#5 tecnicas de enseñanza
 
TÉCNICAS DE ENSEÑANZA DE LECTURA Y ESCRITURA EN ALUMNOS CON PROBLEMAS GRAVES ...
TÉCNICAS DE ENSEÑANZA DE LECTURA Y ESCRITURA EN ALUMNOS CON PROBLEMAS GRAVES ...TÉCNICAS DE ENSEÑANZA DE LECTURA Y ESCRITURA EN ALUMNOS CON PROBLEMAS GRAVES ...
TÉCNICAS DE ENSEÑANZA DE LECTURA Y ESCRITURA EN ALUMNOS CON PROBLEMAS GRAVES ...
 
Métodos y Técnicas de Enseñanza
Métodos y Técnicas de EnseñanzaMétodos y Técnicas de Enseñanza
Métodos y Técnicas de Enseñanza
 
La Andragogía organizacional: Teorías, técnicas, métodos y estrategias de ens...
La Andragogía organizacional: Teorías, técnicas, métodos y estrategias de ens...La Andragogía organizacional: Teorías, técnicas, métodos y estrategias de ens...
La Andragogía organizacional: Teorías, técnicas, métodos y estrategias de ens...
 
Tecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizajeTecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizaje
 
Tecnicas de enseñanza y aprendizaje
Tecnicas de enseñanza y aprendizajeTecnicas de enseñanza y aprendizaje
Tecnicas de enseñanza y aprendizaje
 
Tecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizajeTecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizaje
 
Técnicas Y Estrategias Didácticas
Técnicas Y Estrategias DidácticasTécnicas Y Estrategias Didácticas
Técnicas Y Estrategias Didácticas
 
Curso taller Técnicas de aprendizaje
Curso taller Técnicas de aprendizajeCurso taller Técnicas de aprendizaje
Curso taller Técnicas de aprendizaje
 

Similar a Clase nº5.estrategias de enseñanza

Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
Mercedes1
 
El perfil del_formador
El perfil del_formadorEl perfil del_formador
El perfil del_formador
Joana Moral Roldan
 
Proceso de una sesion de aprendizaje
Proceso de una sesion de aprendizajeProceso de una sesion de aprendizaje
Proceso de una sesion de aprendizaje
HIYOCHAJO
 
APRENDIZAJE EXPERIENCIAL.pdf apra ensdss
APRENDIZAJE EXPERIENCIAL.pdf apra ensdssAPRENDIZAJE EXPERIENCIAL.pdf apra ensdss
APRENDIZAJE EXPERIENCIAL.pdf apra ensdss
DavidYannick
 
Proyecto herramienta utda
Proyecto herramienta utdaProyecto herramienta utda
Proyecto herramienta utda
cesar augusto mancilla castro
 
Taller microenseñanza xxxv aniversario
Taller microenseñanza xxxv aniversarioTaller microenseñanza xxxv aniversario
Taller microenseñanza xxxv aniversario
Escuela Normal Superior Federal de Aguascalientes
 
SESION DE APRENDIZAJE[1].ppt
SESION DE APRENDIZAJE[1].pptSESION DE APRENDIZAJE[1].ppt
SESION DE APRENDIZAJE[1].ppt
JimiVargas2
 
SESION DE APRENDIZAJE[1].ppt
SESION DE APRENDIZAJE[1].pptSESION DE APRENDIZAJE[1].ppt
SESION DE APRENDIZAJE[1].ppt
JimiVargas2
 
2da. reunión técnica proceso de validación curricular moquegua set. 2014
2da. reunión técnica proceso de validación curricular moquegua   set. 20142da. reunión técnica proceso de validación curricular moquegua   set. 2014
2da. reunión técnica proceso de validación curricular moquegua set. 2014
Abegail Lenina
 
Sesion 2 competencias docentes
Sesion 2 competencias docentesSesion 2 competencias docentes
Sesion 2 competencias docentes
Carlos Marcelo
 
Fases planeamiento
Fases planeamiento Fases planeamiento
Fases planeamiento
Irene Pringle
 
Expo final
Expo finalExpo final
Expo final
nonatopedagogia
 
Proyecto Herramienta UTDA
Proyecto Herramienta UTDAProyecto Herramienta UTDA
Proyecto Herramienta UTDA
César Augusto Mancilla Castro
 
Actividad 3 innovación angelica_cano
Actividad 3 innovación angelica_canoActividad 3 innovación angelica_cano
Actividad 3 innovación angelica_cano
Angelica Cano Figueroa
 
Mapas conceptuales de los estilos de aprendizaje
Mapas conceptuales de los estilos de aprendizajeMapas conceptuales de los estilos de aprendizaje
Mapas conceptuales de los estilos de aprendizaje
jhazminzita
 
Mapas conceptuales de los estilos de aprendizaje
Mapas conceptuales de los estilos de aprendizajeMapas conceptuales de los estilos de aprendizaje
Mapas conceptuales de los estilos de aprendizaje
jhazminzita
 
Tecnicas didacticas trabajo final
Tecnicas didacticas trabajo finalTecnicas didacticas trabajo final
Tecnicas didacticas trabajo final
margaritanoemi007
 
Pautas y estrategias para el diagnóstico inicial y
Pautas y estrategias para el diagnóstico inicial yPautas y estrategias para el diagnóstico inicial y
Pautas y estrategias para el diagnóstico inicial y
Ramírez Jhonny
 
3. procesos de enseñan aprend rutas
3. procesos de enseñan aprend  rutas3. procesos de enseñan aprend  rutas
3. procesos de enseñan aprend rutas
FREDDY ROLAND PINEDA TAPIA
 
JOGUITOPAR / LAS COMPETENCIAS
JOGUITOPAR / LAS COMPETENCIASJOGUITOPAR / LAS COMPETENCIAS
JOGUITOPAR / LAS COMPETENCIAS
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 

Similar a Clase nº5.estrategias de enseñanza (20)

Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
El perfil del_formador
El perfil del_formadorEl perfil del_formador
El perfil del_formador
 
Proceso de una sesion de aprendizaje
Proceso de una sesion de aprendizajeProceso de una sesion de aprendizaje
Proceso de una sesion de aprendizaje
 
APRENDIZAJE EXPERIENCIAL.pdf apra ensdss
APRENDIZAJE EXPERIENCIAL.pdf apra ensdssAPRENDIZAJE EXPERIENCIAL.pdf apra ensdss
APRENDIZAJE EXPERIENCIAL.pdf apra ensdss
 
Proyecto herramienta utda
Proyecto herramienta utdaProyecto herramienta utda
Proyecto herramienta utda
 
Taller microenseñanza xxxv aniversario
Taller microenseñanza xxxv aniversarioTaller microenseñanza xxxv aniversario
Taller microenseñanza xxxv aniversario
 
SESION DE APRENDIZAJE[1].ppt
SESION DE APRENDIZAJE[1].pptSESION DE APRENDIZAJE[1].ppt
SESION DE APRENDIZAJE[1].ppt
 
SESION DE APRENDIZAJE[1].ppt
SESION DE APRENDIZAJE[1].pptSESION DE APRENDIZAJE[1].ppt
SESION DE APRENDIZAJE[1].ppt
 
2da. reunión técnica proceso de validación curricular moquegua set. 2014
2da. reunión técnica proceso de validación curricular moquegua   set. 20142da. reunión técnica proceso de validación curricular moquegua   set. 2014
2da. reunión técnica proceso de validación curricular moquegua set. 2014
 
Sesion 2 competencias docentes
Sesion 2 competencias docentesSesion 2 competencias docentes
Sesion 2 competencias docentes
 
Fases planeamiento
Fases planeamiento Fases planeamiento
Fases planeamiento
 
Expo final
Expo finalExpo final
Expo final
 
Proyecto Herramienta UTDA
Proyecto Herramienta UTDAProyecto Herramienta UTDA
Proyecto Herramienta UTDA
 
Actividad 3 innovación angelica_cano
Actividad 3 innovación angelica_canoActividad 3 innovación angelica_cano
Actividad 3 innovación angelica_cano
 
Mapas conceptuales de los estilos de aprendizaje
Mapas conceptuales de los estilos de aprendizajeMapas conceptuales de los estilos de aprendizaje
Mapas conceptuales de los estilos de aprendizaje
 
Mapas conceptuales de los estilos de aprendizaje
Mapas conceptuales de los estilos de aprendizajeMapas conceptuales de los estilos de aprendizaje
Mapas conceptuales de los estilos de aprendizaje
 
Tecnicas didacticas trabajo final
Tecnicas didacticas trabajo finalTecnicas didacticas trabajo final
Tecnicas didacticas trabajo final
 
Pautas y estrategias para el diagnóstico inicial y
Pautas y estrategias para el diagnóstico inicial yPautas y estrategias para el diagnóstico inicial y
Pautas y estrategias para el diagnóstico inicial y
 
3. procesos de enseñan aprend rutas
3. procesos de enseñan aprend  rutas3. procesos de enseñan aprend  rutas
3. procesos de enseñan aprend rutas
 
JOGUITOPAR / LAS COMPETENCIAS
JOGUITOPAR / LAS COMPETENCIASJOGUITOPAR / LAS COMPETENCIAS
JOGUITOPAR / LAS COMPETENCIAS
 

Más de Sejisfredo Gonzalez Menjibas

Elementos conceptuales de demanda oferta y flujos de interaccion de la red de...
Elementos conceptuales de demanda oferta y flujos de interaccion de la red de...Elementos conceptuales de demanda oferta y flujos de interaccion de la red de...
Elementos conceptuales de demanda oferta y flujos de interaccion de la red de...
Sejisfredo Gonzalez Menjibas
 
Orientaciones para la Implementación del Modelo de Atención Integral de Salud...
Orientaciones para la Implementación del Modelo de Atención Integral de Salud...Orientaciones para la Implementación del Modelo de Atención Integral de Salud...
Orientaciones para la Implementación del Modelo de Atención Integral de Salud...
Sejisfredo Gonzalez Menjibas
 
Guía Clínica Referencia y Contrareferencia Plomo
Guía Clínica Referencia y Contrareferencia PlomoGuía Clínica Referencia y Contrareferencia Plomo
Guía Clínica Referencia y Contrareferencia Plomo
Sejisfredo Gonzalez Menjibas
 
Guía Clínica Referencia y Contrareferencia Niquel
Guía Clínica Referencia y Contrareferencia NiquelGuía Clínica Referencia y Contrareferencia Niquel
Guía Clínica Referencia y Contrareferencia Niquel
Sejisfredo Gonzalez Menjibas
 
Guía Clínica Referencia y Contrareferencia Mercurio
Guía Clínica Referencia y Contrareferencia MercurioGuía Clínica Referencia y Contrareferencia Mercurio
Guía Clínica Referencia y Contrareferencia Mercurio
Sejisfredo Gonzalez Menjibas
 
Guía Clínica Referencia y Contrareferencia Arsénico
Guía Clínica Referencia y Contrareferencia Arsénico Guía Clínica Referencia y Contrareferencia Arsénico
Guía Clínica Referencia y Contrareferencia Arsénico
Sejisfredo Gonzalez Menjibas
 
Diagnóstico Regional de Salud para Atacama con Enfoque DSS
Diagnóstico Regional de Salud para Atacama con Enfoque DSSDiagnóstico Regional de Salud para Atacama con Enfoque DSS
Diagnóstico Regional de Salud para Atacama con Enfoque DSS
Sejisfredo Gonzalez Menjibas
 
Diagnóstico Regional de Salud para Atacama con Enfoque DSS
Diagnóstico Regional de Salud para Atacama con Enfoque DSSDiagnóstico Regional de Salud para Atacama con Enfoque DSS
Diagnóstico Regional de Salud para Atacama con Enfoque DSS
Sejisfredo Gonzalez Menjibas
 
Diagnóstico Regional de Salud para Atacama con Enfoque DSS
Diagnóstico Regional de Salud para Atacama con Enfoque DSSDiagnóstico Regional de Salud para Atacama con Enfoque DSS
Diagnóstico Regional de Salud para Atacama con Enfoque DSS
Sejisfredo Gonzalez Menjibas
 
Diagnóstico Regional de Salud para Atacama con Enfoque DSS
Diagnóstico Regional de Salud para Atacama con Enfoque DSSDiagnóstico Regional de Salud para Atacama con Enfoque DSS
Diagnóstico Regional de Salud para Atacama con Enfoque DSS
Sejisfredo Gonzalez Menjibas
 
Oferta y Demanda de la Red de Salud
Oferta y Demanda de la Red de SaludOferta y Demanda de la Red de Salud
Oferta y Demanda de la Red de Salud
Sejisfredo Gonzalez Menjibas
 
Clase nº 8. Promoción en Salud
Clase nº 8. Promoción en SaludClase nº 8. Promoción en Salud
Clase nº 8. Promoción en Salud
Sejisfredo Gonzalez Menjibas
 
Clase nº 8.3
Clase nº 8.3Clase nº 8.3
Clase nº 9. Salud y Nutrición Comunitaria.
Clase nº 9. Salud y Nutrición Comunitaria.Clase nº 9. Salud y Nutrición Comunitaria.
Clase nº 9. Salud y Nutrición Comunitaria.
Sejisfredo Gonzalez Menjibas
 
Clase nº 8.2. Promoción en Salud y Estrategias.
Clase nº 8.2. Promoción en Salud y Estrategias.Clase nº 8.2. Promoción en Salud y Estrategias.
Clase nº 8.2. Promoción en Salud y Estrategias.
Sejisfredo Gonzalez Menjibas
 
La Renovación de la Atención Primaria
La Renovación de la Atención PrimariaLa Renovación de la Atención Primaria
La Renovación de la Atención Primaria
Sejisfredo Gonzalez Menjibas
 
Desarrollo Humano en Chile
Desarrollo Humano en ChileDesarrollo Humano en Chile
Desarrollo Humano en Chile
Sejisfredo Gonzalez Menjibas
 
Insumos para la Plan de Fortalecimiento en Salud
Insumos para la Plan de Fortalecimiento en SaludInsumos para la Plan de Fortalecimiento en Salud
Insumos para la Plan de Fortalecimiento en Salud
Sejisfredo Gonzalez Menjibas
 
Educacion para la salud UNESCO
Educacion para la salud UNESCOEducacion para la salud UNESCO
Educacion para la salud UNESCO
Sejisfredo Gonzalez Menjibas
 
Educacion para la salud en APS
Educacion para la salud en APSEducacion para la salud en APS
Educacion para la salud en APS
Sejisfredo Gonzalez Menjibas
 

Más de Sejisfredo Gonzalez Menjibas (20)

Elementos conceptuales de demanda oferta y flujos de interaccion de la red de...
Elementos conceptuales de demanda oferta y flujos de interaccion de la red de...Elementos conceptuales de demanda oferta y flujos de interaccion de la red de...
Elementos conceptuales de demanda oferta y flujos de interaccion de la red de...
 
Orientaciones para la Implementación del Modelo de Atención Integral de Salud...
Orientaciones para la Implementación del Modelo de Atención Integral de Salud...Orientaciones para la Implementación del Modelo de Atención Integral de Salud...
Orientaciones para la Implementación del Modelo de Atención Integral de Salud...
 
Guía Clínica Referencia y Contrareferencia Plomo
Guía Clínica Referencia y Contrareferencia PlomoGuía Clínica Referencia y Contrareferencia Plomo
Guía Clínica Referencia y Contrareferencia Plomo
 
Guía Clínica Referencia y Contrareferencia Niquel
Guía Clínica Referencia y Contrareferencia NiquelGuía Clínica Referencia y Contrareferencia Niquel
Guía Clínica Referencia y Contrareferencia Niquel
 
Guía Clínica Referencia y Contrareferencia Mercurio
Guía Clínica Referencia y Contrareferencia MercurioGuía Clínica Referencia y Contrareferencia Mercurio
Guía Clínica Referencia y Contrareferencia Mercurio
 
Guía Clínica Referencia y Contrareferencia Arsénico
Guía Clínica Referencia y Contrareferencia Arsénico Guía Clínica Referencia y Contrareferencia Arsénico
Guía Clínica Referencia y Contrareferencia Arsénico
 
Diagnóstico Regional de Salud para Atacama con Enfoque DSS
Diagnóstico Regional de Salud para Atacama con Enfoque DSSDiagnóstico Regional de Salud para Atacama con Enfoque DSS
Diagnóstico Regional de Salud para Atacama con Enfoque DSS
 
Diagnóstico Regional de Salud para Atacama con Enfoque DSS
Diagnóstico Regional de Salud para Atacama con Enfoque DSSDiagnóstico Regional de Salud para Atacama con Enfoque DSS
Diagnóstico Regional de Salud para Atacama con Enfoque DSS
 
Diagnóstico Regional de Salud para Atacama con Enfoque DSS
Diagnóstico Regional de Salud para Atacama con Enfoque DSSDiagnóstico Regional de Salud para Atacama con Enfoque DSS
Diagnóstico Regional de Salud para Atacama con Enfoque DSS
 
Diagnóstico Regional de Salud para Atacama con Enfoque DSS
Diagnóstico Regional de Salud para Atacama con Enfoque DSSDiagnóstico Regional de Salud para Atacama con Enfoque DSS
Diagnóstico Regional de Salud para Atacama con Enfoque DSS
 
Oferta y Demanda de la Red de Salud
Oferta y Demanda de la Red de SaludOferta y Demanda de la Red de Salud
Oferta y Demanda de la Red de Salud
 
Clase nº 8. Promoción en Salud
Clase nº 8. Promoción en SaludClase nº 8. Promoción en Salud
Clase nº 8. Promoción en Salud
 
Clase nº 8.3
Clase nº 8.3Clase nº 8.3
Clase nº 8.3
 
Clase nº 9. Salud y Nutrición Comunitaria.
Clase nº 9. Salud y Nutrición Comunitaria.Clase nº 9. Salud y Nutrición Comunitaria.
Clase nº 9. Salud y Nutrición Comunitaria.
 
Clase nº 8.2. Promoción en Salud y Estrategias.
Clase nº 8.2. Promoción en Salud y Estrategias.Clase nº 8.2. Promoción en Salud y Estrategias.
Clase nº 8.2. Promoción en Salud y Estrategias.
 
La Renovación de la Atención Primaria
La Renovación de la Atención PrimariaLa Renovación de la Atención Primaria
La Renovación de la Atención Primaria
 
Desarrollo Humano en Chile
Desarrollo Humano en ChileDesarrollo Humano en Chile
Desarrollo Humano en Chile
 
Insumos para la Plan de Fortalecimiento en Salud
Insumos para la Plan de Fortalecimiento en SaludInsumos para la Plan de Fortalecimiento en Salud
Insumos para la Plan de Fortalecimiento en Salud
 
Educacion para la salud UNESCO
Educacion para la salud UNESCOEducacion para la salud UNESCO
Educacion para la salud UNESCO
 
Educacion para la salud en APS
Educacion para la salud en APSEducacion para la salud en APS
Educacion para la salud en APS
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Clase nº5.estrategias de enseñanza

  • 1. ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE Clase Nº5 LA ENSEÑANZA/APRENDIZAJE Unidad Nº3 Nta. Sejisfredo González M.
  • 2. RESUMEN CLASE ANTERIOR  CURRICULUM  MODELOS DE ENSEÑANZA  TRADICIONAL Tradicional  CONDUCTISTA Condicionamiento  CONSTRUCTIVISTA Constructivista  APRENDIZAJE  FASES DEL CAMBIO DE PROCHASKA
  • 3. RESUMEN CLASE ANTERIOR  PROCESO DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJ E  CONOCER Y EXPRESAR SITUACION  PROFUNDIZACION  ACTUACION CONOCER Y •Experiencias, conocimientos, valores, creencias, habilidades… EXPRESAR SU SITUACIÓN •Desarrollar conocimientos •Analizar diferentes aspectos PROFUNDIZAR EN ELLA •Reflexionar sobre el área emocional •Desarrollar recursos y habilidades •Tomar decisiones ACTUAR •Experimentarlas en la realidad •Evaluarlas
  • 4. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Paras lograr un aprendizaje significativo se requiere el uso de métodos y técnicas educativas  Activas (con participación de quien se educa)  Inductivas (que parten de su experiencia).
  • 5. TIPOS DE MATERIAL PARA LA EDUCACIÓN  Material impreso: emplea en mayor proporción la comunicación escrita (ejemplo: folletos, revistas, artículos...)  Material visual: expresa mensajes a través de imágenes, incluido los que se combinan con la palabra escrita y con objetos reales (posters, dibujos, esquemas ...)
  • 6. TIPOS DE MATERIAL PARA LA EDUCACIÓN  Material sonoro: apela en forma predominante al sentido del oído de las y los destinatarios, transmitiendo un mensaje o contenido educativo (ejemplo: radio, grabaciones,...).  Material audiovisual: combina la proyección de imágenes con estímulos auditivos ( ejem· Otros: objetos reales, materiales con soporte computarizado, material deportivo,...)
  • 7. PERDIDA DE LA INFORMACIÓN La entrega de un Material permite así mismo reducir la pérdida de información que por distintas razones: • Tiempo • Ansiedad del Usuario • Dificultad del Educador • Problemas Externos • Déficit de Materiales
  • 8. PERDIDA DE LA INFORMACIÓN
  • 9. MÉTODOS Y TÉCNICAS INDIVIDUALES Y GRUPALES ACTIVAS DIRIGIDOS AL APRENDIZAJE
  • 10. MÉTODOS Y TÉCNICAS INDIVIDUALES
  • 12. TÉCNICAS DE EXPRESIÓN Parte del Proceso: Conocer y expresar su situación CONOCER Y EXPRESAR SU SITUACIÓN  Hacer preguntas – Questioning Es un método básico que sir ve para establecer lo que el alumno ya sabe y además cumple otras funciones formativas: • Contribuir a consolidar nuevos aprendizajes. • Promueve la Comprensi ón de la información entregada. • Asimilación significativa de la informaci ón. • Introduce un nuevo punto de vista sobre un fenómeno y fomenta el análisis critico.
  • 13. TÉCNICAS DE EXPRESIÓN  Hacer preguntas – Questioning Las preguntas deben ayudar a descubrir posibles ideas erróneas , inconsistencias y contradicciones El buen plante amiento de una pregu nta signif ic a mas del 50% de la respuesta . (Albe r t Einstein )
  • 14. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN Par te del Proceso: Conocer y expresar su situación  Lluvia de ideas - Brainstoriming La generación de ideas por par te de un grupo de personas reunidas a tal efecto. • Generar ideas sobre problemas o sobre todas las causas posibles de un problema. También es aplicable a la elaboración de todas las soluciones posibles de un problema.
  • 15. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN  Lluvia de ideas - Brainstorming • Potenciar la creatividad de todas las per sonas que par ticipan para que expresen sin temor y de una forma espontánea todas las ideas que les vayan surgiendo, sin censura ni crítica. Posteriormente, entre todas las ideas que se hayan recopilado se analizan y seleccionan las más interesantes o viables.
  • 16. TÉCNICAS DE ANÁLISIS Parte del Proceso: Profundización de la Información. PROFUNDIZAR EN ELLA Información con discusión - Feedback Docente El Feedback informa al que aprende y crea una discusión como resultado de devolución comunicacional respecto a un fenómeno en par ticular.
  • 17. TÉCNICAS DE ANÁLISIS Información con discusión - Feedback Docente Tipos de Feedback • Feedback Intrínseco: Respuesta basada en auto análisis, basado en el conocimiento de las for talezas y debilidades del educador. • Feedback Externo: Basado en la visión externa del educador, contexto. • Feedback Positivo: Se centra en describir las cosas que se hacen bien, o que son correctamente buenas.
  • 18. EL FEEDBACK Y RELACIÓN DE DESCONFIANZA
  • 19. TÉCNICAS DE DESARROLLO DE HABILIDADES Parte del Proceso: Acción ACTUAR  Demostración con entrenamiento Aprenda haciendo usted mismo.!!! DO IT YOURSELF! Tiene que estar muy bien planificado y enfocado, para no caer en errores como en la forma y no en el contenido.
  • 20. TÉCNICAS DE DESARROLLO DE HABILIDADES  Role Playing El role playing está comprendido dentro de las dinámicas de grupo, con lo cual podemos aplicarle los mismos principios teóricos para su organización. La diferencia con otras técnicas de grupos que es con esta podemos trabajar unos objetivos más relacionados con las actitudes de nuestro.
  • 21. RESUMEN Estrategias de Enseñanza Tipos de Materiales para la educación. Perdida de la Información. Métodos y Técnicas Individuales y grupales activas dirigidos al aprendizaje.
  • 22. RESUMEN Técnicas de Expresión  Question Técnicas de Investigación  Lluvia de ideas Técnicas de Análisis  Feedback Técnicas de Desarrollo de Habilidades  Demostración con entrenamiento  Role Playing
  • 23. BIBLIOGRAFIA  Gobierno de Navarra, Instituto de Salud Publica, Manual de Educación en Salud, Unidad III.2006  Ruiz M., Educación Medica, Manual Para Clinicos, Unidad V, Editoral Panamericana,2009,