SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIA :FORMACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE
CATEDRATICA: DRA. MARÍA DEL C ARMEN SÁNCHEZ TADEO
CATEDRATICA: MTRA. MA. BEATRIZ FLORES ELIZONDO CATEDRATICA:
MTRA. MA. BEATRIZ FLORES ELIZONDO
PRESENTA: LIC. BLANCA NUBIA SORIANO RAMÍREZ
.
A B P
¡Haciendo
aprendo
más!
“APRENDER – APRENDER”
DIGAME Y OLVIDO
MUESTREME Y RECUERDO
INVOLUCREME Y
COMPRENDO
¿QUÉ ES EL ABP?
ES UN MÉTODO DE APRENDIZAJE BASADO EN EL PRINCIPIO DE USAR PROBLEMAS, COMO
PUNTO DE PARTIDA PARA LA ADQUISICIÓN E INTEGRACIÓN DE NUEVOS CONOCIMIENTOS.
(BARROWS 1986)
Es una metodología basada en el aprendizaje, investigación y reflexión, donde el facilitador
actúa como tutor, fomenta la reflexión, identificación y motivación.
Genera conocimientos relevantes
Se sustenta en una teoría constructivista fomenta el trabajo activo y colectivo.
El profesor no les explica cómo resolverlo, sino que los acompaña mientras ellos descubren qué
conocimientos necesitan para aprenderlo. De esta forma, por una parte el alumno descubre que
los problemas son reales, que son situaciones cotidianas que requieren conocimientos
concretos; mientras que se fomenta el trabajo en equipo, ya que el escuchar las propuestas del
otro constituye un elemento fundamental de este método.
CARACTERÍSTICAS
Promueve el desarrollo
de habilidades del
pensamiento.
Favorece la integración del
aprendizaje escolar con la
vida real
Fomenta el aprendizaje
cooperativo, la reflexión y el
aprendizaje activo.
Integra conocimientos de las distintas
disciplinas.
Desarrolla una mirada
multidisciplinar. Compromete
activamente l estudiante
VENTAJAS
Los estudiantes
aprenden sobre sus
propios procesos de
aprendizaje
Posibilita mayor
retención
El conocimiento se
adquiere en
situaciones semejantes
al mundo real.
El conocimiento se
adquiere por
comprensión antes que
por retención
C.
ELEMENTOS BÁSICOS DEL ABP
¿CÓMO TIENE QUE SER LA EVALUACIÓN?
CONTINUA – SUMATIVA -
FORMATIVA
Teoría, exámenes escritos, caso práctico,
portafolios, informes, diarios, cuestionarios y etc.
PASOS PARA REALIZAR EL ABP
1.-Presentar el problema.
2.- Identificar lo que sabemos, lo que nos hace falta saber y nuestras idea.
3.- Definir el enunciado problema.
4.- Reunir y compartir información.
5.- Generar posibles soluciones.
6.- Determinar el mejor haz de soluciones.
7.- Presentar la solución.
8.- Hacer un informe final sobre el tema.
ACTVIDADES TIC EN EL AULA, LA
INNOVACIÓN EN PEQUEÑAS DOSIS
BLOG
Es una herramienta
didáctica innovadora
para desarrollar los
contenidos del
currículo
Potencia el aprendizaje
de los educandos de
manera activa, creativa
Es un punto de entro
entre el alumno,
profesor y un espacio
abierto en la
socialización.
Propicia una
contribución de
destrezas relacionadas
con las nuevas
tecnologías
CARACTERÍSTICAS
Es administrado
por el profesor
quien lo utiliza
como medio para
proporcionar
actividades de
retroalimentación
Favorece una
mayor
motivación e
implicación del
estudiante.
Dando como
resultado un
mayor
aprendizaje
significativo.
ACTIVIDADES
Trabajos de
investigación
fomento a la
lectura
Trabajos
colaborativos
Creaciones
literías.
APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
¿QUÉ ES UNA COMPETENCIA?
SABER EN EJECUCIÓN
La capacidad de movilizar varios recursos de
pensamiento para hacer frente a diversas situaciones,
sean profesionales, escolares o de la vida cotidiana.
Miguel Ángel López (2013)
El resultado de un proceso de integración de
habilidades y de conocimientos; SABER, SABER –
HACER, SABER- SER, SABER – EMPRENDER. Chávez 1998
¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE BASADO EN
COMPETENCIAS?
Es un enfoque de la educación que se centra
en la demostración de los resultados
de aprendizaje deseados como el centro del
proceso de aprendizaje del estudiante.
¿CUÁL ES LA FINALIDAD DEL APRENDIZAJE
BASADO EN COMPETENCIAS?
El objetivo del Aprendizaje Basado en Competencias es el desarrollo integral del individuo. ¿Qué
implica el desarrollo integral? Representa el reconocimiento de una serie de saberes.
SABER CONOCER
Desarrollar nuevos
conocimientos, lo cual se
relaciona también con la
formación permanente y
a lo largo de toda la vida,
en todos los ámbitos de
la misma: académica,
profesional y social.
SABER HACER
Dominio de métodos,
estrategias y técnicas
enfocadas al desarrollo
de diversas tareas
personales y
profesionales
SABER SER
son el conjunto de
actitudes y formas de
actuar con las personas,
lo cual nos permitirá
desarrollar
competencias sociales.
Se relaciona también con
las actitudes hacia la
iniciativa, el liderazgo y
la motivación frente a las
tareas de la vida diaria
CARACTERÍSTICAS
Quien aprende lo hace al identificarse con lo que produce , al reconocer el
proceso que realiza para construir y las metodologías que dirigen este proceso.
La evaluación determina qué algo específico va a desempeñar o construir el
estudiante y se basa en la comprobación de que el alumno es capaz de
construirlo o desempeñarlo.
La teoría y la experiencia práctica convergen con las habilidades y los valores,
utilizando la teoría para aplicar el conocimiento a la construcción o
desempeño de algo.
FUNCIÓN DEL DOCENTE
Organizar el aprendizaje como una
construcción de competencias por los
alumnos.
Contribuir a establecer formas de organización
que favorezcan las interacciones entre
diferentes materias, el aula, la institución, el
medio exterior y diferentes países.
Diseñar el desarrollo de los temas con base
en actividades realizadas por los alumnos
Ampliar el concepto y la práctica de la
evaluación al conjunto de saberes, destrezas,
actitudes y valores.
Concebir el currículo como un proyecto de
actividades a través de las cuales las
competencias y las habilidades pueden ser
construidas por los alumnos.
Diseñar actividades dirigidas a recurrir a
modelizaciones, simulación de
experimentos, etc.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS
Preguntas guiadas
Diagramas
Esquemas
Estudio de casos
Solución de problemas.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS
Guía de observación
Cuestionarios
Lista de cotejo
Portafolio de evidencias
Rubricas de evaluación
ACTIVIDADES
“ABRIENDO VENTANAS”
TRANSFORMACIÓN DE LA PRÁCTICA
EDUCATIVA.
ABRIENDO VENTANAS
Este proyecto busca reflexionar y a vez innovar la práctica educativa a través del uso de las TIC
Lograr en los
alumnos un
“APRENDER -
APRENDER
Busca nuevas metodologías de
enseñanza para la innovación
educativa
Crearon una forma diferente de
trabajar, dando a conocer
diferentes metodologías para
atender, analizar y razonar
nuestra práctica educativa
PIZARRA DIGITAL.
Ayuda a una forma de trabajar,
organizar y administrar nuestra
jornada laboral.
La pizarra tenía como fin el
reflexionar sobre la práctica,
intercambiar experiencias y lo
esencial, lograr un
acompañamiento de los
compañeros en el quehacer
educativo.
PIZARRA DIGITAL Y EL USO DE LAS TIC
OBJETIVOS DEL PROYECTO
Transformación de la práctica educativa
Competencia lectora, generando en ellos un aprender nuevas
formas de leer y escribir.
Convivir
Trabando la integración, comunicación y fomentando la habilidad
social emocional
ACTIVIDADES
PIZARRA DIGITAL
Transformación de información a través del portal uniendo conocimientos, en ella
los alumnos, profesorado , directivos y padres de familia intercambian, opinaban y
desarrollaban la habilidad reflexiva autónomo en la construcción de sus
conocimientos
APADRINAMIENTOS
Tutorías entre iguales, los niños mayores preparan lecturas para sus apadrinados.
ABRIR VENTANAS
ES UN TRABAJO DE EMPATÍAN
TRANSFORMA LA PRÁCTICA EDUCATIVA
FAVORECE EL CLIMA DE TABAJO
 LOS EDUCANDOS SE VUELVEN AUTÓNOMOS
DESSARROLA UN SABER, UN SABER SER , SABER HACER Y UN SABER CONVIVIR.
CONCLUSIÓN
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
López, M. A. (2013). Aprendizaje, competencias y TIC. Aprendizaje basado en competencias.
México: Pearson.
Pimienta, J. (2012). Estrategias de enseñanza-aprendizaje: Docencia universitaria basada en
competencias. México: Pearson.
Revista de educación educativa (2010). Entornos virtuales de Aprendizaje. Consejo Mexicano de
investigación educativa.
https://www.upv.es/entidades/ICE/info/AprendizajeBasadoCompetencias.pdf
http://sitios.itesm.mx/va/dide/documentos/inf-doc/abp.pdf
http://hadoc.azc.uam.mx/enfoques/basica.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica docente
Practica docentePractica docente
Practica docente
Aldo Llano
 
Ppt 21 competencias docentes parte 1
Ppt 21 competencias docentes parte 1Ppt 21 competencias docentes parte 1
Ppt 21 competencias docentes parte 1
Abril Méndez
 
Monografía. Pedagogía y Práctica Docente
Monografía. Pedagogía y Práctica Docente  Monografía. Pedagogía y Práctica Docente
Monografía. Pedagogía y Práctica Docente
karen soto
 
Prácticas educativas
Prácticas educativasPrácticas educativas
Prácticas educativas
Patricia-ec
 
Practica Educativa
Practica EducativaPractica Educativa
Practica Educativa
Lidia Rguez
 
Conferencia de ruth_harf_inicial_2009
Conferencia de ruth_harf_inicial_2009Conferencia de ruth_harf_inicial_2009
Conferencia de ruth_harf_inicial_2009inicials
 
Residencia Docente Hoy
Residencia Docente HoyResidencia Docente Hoy
Residencia Docente Hoy
Andrea Lanatti
 
Las practicas pre profesionales en el logro de conocimiento
Las practicas pre profesionales en el logro de conocimientoLas practicas pre profesionales en el logro de conocimiento
Las practicas pre profesionales en el logro de conocimiento
MinervaPalacios
 
Practica docente
Practica docentePractica docente
Practica docente
Ruth Arguimbau
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
gaabyescobedo
 
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga930725
 
Tradiciones o modelos en la formación docentes
Tradiciones o modelos en la formación  docentesTradiciones o modelos en la formación  docentes
Tradiciones o modelos en la formación docentesmonicaadiz
 
LA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTELA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTEvirgirod
 
Decálogo del docente ideal.
Decálogo del docente ideal.Decálogo del docente ideal.
Decálogo del docente ideal.
Beatriz_MTE
 
Ruth Harf
Ruth HarfRuth Harf
Ruth Harfbiolo08
 
Investigación en educación, práctica pedagógica y formación
Investigación en educación, práctica pedagógica y formaciónInvestigación en educación, práctica pedagógica y formación
Investigación en educación, práctica pedagógica y formaciónsofiapallo
 
Praxis IV Practica Docente: Programa 2011
Praxis IV Practica Docente: Programa 2011Praxis IV Practica Docente: Programa 2011
Praxis IV Practica Docente: Programa 2011Maraflorencia
 

La actualidad más candente (20)

La practica pedagogica.
La practica pedagogica.La practica pedagogica.
La practica pedagogica.
 
Practica docente
Practica docentePractica docente
Practica docente
 
Ppt 21 competencias docentes parte 1
Ppt 21 competencias docentes parte 1Ppt 21 competencias docentes parte 1
Ppt 21 competencias docentes parte 1
 
Monografía. Pedagogía y Práctica Docente
Monografía. Pedagogía y Práctica Docente  Monografía. Pedagogía y Práctica Docente
Monografía. Pedagogía y Práctica Docente
 
Prácticas educativas
Prácticas educativasPrácticas educativas
Prácticas educativas
 
Practica Educativa
Practica EducativaPractica Educativa
Practica Educativa
 
Conferencia de ruth_harf_inicial_2009
Conferencia de ruth_harf_inicial_2009Conferencia de ruth_harf_inicial_2009
Conferencia de ruth_harf_inicial_2009
 
Residencia Docente Hoy
Residencia Docente HoyResidencia Docente Hoy
Residencia Docente Hoy
 
Las practicas pre profesionales en el logro de conocimiento
Las practicas pre profesionales en el logro de conocimientoLas practicas pre profesionales en el logro de conocimiento
Las practicas pre profesionales en el logro de conocimiento
 
Practica docente
Practica docentePractica docente
Practica docente
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
 
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
 
Tradiciones o modelos en la formación docentes
Tradiciones o modelos en la formación  docentesTradiciones o modelos en la formación  docentes
Tradiciones o modelos en la formación docentes
 
LA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTELA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTE
 
Decálogo del docente ideal.
Decálogo del docente ideal.Decálogo del docente ideal.
Decálogo del docente ideal.
 
Ruth Harf
Ruth HarfRuth Harf
Ruth Harf
 
Investigación en educación, práctica pedagógica y formación
Investigación en educación, práctica pedagógica y formaciónInvestigación en educación, práctica pedagógica y formación
Investigación en educación, práctica pedagógica y formación
 
Praxis IV Practica Docente: Programa 2011
Praxis IV Practica Docente: Programa 2011Praxis IV Practica Docente: Programa 2011
Praxis IV Practica Docente: Programa 2011
 
Diapositivas práctica
Diapositivas prácticaDiapositivas práctica
Diapositivas práctica
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 

Similar a Dra, veronica nubia

El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)Edgar Pineda
 
El jazmin tendencias
El jazmin tendenciasEl jazmin tendencias
El jazmin tendenciasedgarpin
 
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores sand...
10 claves para la implementación  de tendencias y enfoques  innovadores  sand...10 claves para la implementación  de tendencias y enfoques  innovadores  sand...
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores sand...
lilo2016
 
Educacion informatica
Educacion informaticaEducacion informatica
Educacion informatica
mavp40503
 
Profesionalidad docente
Profesionalidad docenteProfesionalidad docente
Profesionalidad docente
Docencia_Formación_Emprego
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
Raul Guzman
 
Plan de aula
Plan de aulaPlan de aula
Plan de aula
DianaPatriciaDeLaHoz
 
Investigacion Formativa
Investigacion FormativaInvestigacion Formativa
Investigacion Formativa
Guerrerogab
 
27450467.
27450467.27450467.
27450467.
LiLiana Munoz
 
Guia construyendo lecciones de innovavion educativa
Guia construyendo   lecciones de innovavion educativaGuia construyendo   lecciones de innovavion educativa
Guia construyendo lecciones de innovavion educativa
sandra robayoaviles
 
Conderencia merida 2008
Conderencia merida 2008 Conderencia merida 2008
Conderencia merida 2008
Maria Ruth
 
Tallerpractico 10 subgrupo 5 g1
Tallerpractico 10 subgrupo 5  g1Tallerpractico 10 subgrupo 5  g1
Tallerpractico 10 subgrupo 5 g1
saimer antonio sarabia guette
 
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat CreamerAprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)Edgar Pineda
 
Jose maria cordoba retroalimentacion
Jose maria cordoba retroalimentacionJose maria cordoba retroalimentacion
Jose maria cordoba retroalimentacionEdgar Pineda
 
proyecto de aula
proyecto de aula proyecto de aula
proyecto de aula
Anyii Fuentes
 
Paradigma Constructivista
Paradigma ConstructivistaParadigma Constructivista
Paradigma ConstructivistaAna Cristina
 

Similar a Dra, veronica nubia (20)

El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)
 
El jazmin tendencias
El jazmin tendenciasEl jazmin tendencias
El jazmin tendencias
 
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores sand...
10 claves para la implementación  de tendencias y enfoques  innovadores  sand...10 claves para la implementación  de tendencias y enfoques  innovadores  sand...
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores sand...
 
Educacion informatica
Educacion informaticaEducacion informatica
Educacion informatica
 
Profesionalidad docente
Profesionalidad docenteProfesionalidad docente
Profesionalidad docente
 
Miro
MiroMiro
Miro
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
 
INFORMACIONENVENTA
INFORMACIONENVENTAINFORMACIONENVENTA
INFORMACIONENVENTA
 
Plan de aula
Plan de aulaPlan de aula
Plan de aula
 
Investigacion Formativa
Investigacion FormativaInvestigacion Formativa
Investigacion Formativa
 
27450467.
27450467.27450467.
27450467.
 
Guia construyendo lecciones de innovavion educativa
Guia construyendo   lecciones de innovavion educativaGuia construyendo   lecciones de innovavion educativa
Guia construyendo lecciones de innovavion educativa
 
Conderencia merida 2008
Conderencia merida 2008 Conderencia merida 2008
Conderencia merida 2008
 
Udes ensayo
Udes ensayoUdes ensayo
Udes ensayo
 
Tallerpractico 10 subgrupo 5 g1
Tallerpractico 10 subgrupo 5  g1Tallerpractico 10 subgrupo 5  g1
Tallerpractico 10 subgrupo 5 g1
 
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat CreamerAprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
 
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
 
Jose maria cordoba retroalimentacion
Jose maria cordoba retroalimentacionJose maria cordoba retroalimentacion
Jose maria cordoba retroalimentacion
 
proyecto de aula
proyecto de aula proyecto de aula
proyecto de aula
 
Paradigma Constructivista
Paradigma ConstructivistaParadigma Constructivista
Paradigma Constructivista
 

Más de Moisés Osorio Mendoza

Minic lase sabado lucho
Minic lase sabado luchoMinic lase sabado lucho
Minic lase sabado lucho
Moisés Osorio Mendoza
 
Metodo de caso gante
Metodo de caso ganteMetodo de caso gante
Metodo de caso gante
Moisés Osorio Mendoza
 
Triangulo del empoderamiento
Triangulo del empoderamientoTriangulo del empoderamiento
Triangulo del empoderamiento
Moisés Osorio Mendoza
 
Método de indagacion y proyectos maleni
Método de indagacion y proyectos maleniMétodo de indagacion y proyectos maleni
Método de indagacion y proyectos maleni
Moisés Osorio Mendoza
 
Triangulo del empoderamiento maleni
Triangulo del empoderamiento maleniTriangulo del empoderamiento maleni
Triangulo del empoderamiento maleni
Moisés Osorio Mendoza
 
tecnicas de aprendizaje activo
tecnicas de aprendizaje activotecnicas de aprendizaje activo
tecnicas de aprendizaje activo
Moisés Osorio Mendoza
 
Práctica docente para
Práctica docente paraPráctica docente para
Práctica docente para
Moisés Osorio Mendoza
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
Moisés Osorio Mendoza
 

Más de Moisés Osorio Mendoza (8)

Minic lase sabado lucho
Minic lase sabado luchoMinic lase sabado lucho
Minic lase sabado lucho
 
Metodo de caso gante
Metodo de caso ganteMetodo de caso gante
Metodo de caso gante
 
Triangulo del empoderamiento
Triangulo del empoderamientoTriangulo del empoderamiento
Triangulo del empoderamiento
 
Método de indagacion y proyectos maleni
Método de indagacion y proyectos maleniMétodo de indagacion y proyectos maleni
Método de indagacion y proyectos maleni
 
Triangulo del empoderamiento maleni
Triangulo del empoderamiento maleniTriangulo del empoderamiento maleni
Triangulo del empoderamiento maleni
 
tecnicas de aprendizaje activo
tecnicas de aprendizaje activotecnicas de aprendizaje activo
tecnicas de aprendizaje activo
 
Práctica docente para
Práctica docente paraPráctica docente para
Práctica docente para
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

Dra, veronica nubia

  • 1. MATERIA :FORMACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE CATEDRATICA: DRA. MARÍA DEL C ARMEN SÁNCHEZ TADEO CATEDRATICA: MTRA. MA. BEATRIZ FLORES ELIZONDO CATEDRATICA: MTRA. MA. BEATRIZ FLORES ELIZONDO PRESENTA: LIC. BLANCA NUBIA SORIANO RAMÍREZ .
  • 3. DIGAME Y OLVIDO MUESTREME Y RECUERDO INVOLUCREME Y COMPRENDO
  • 4. ¿QUÉ ES EL ABP? ES UN MÉTODO DE APRENDIZAJE BASADO EN EL PRINCIPIO DE USAR PROBLEMAS, COMO PUNTO DE PARTIDA PARA LA ADQUISICIÓN E INTEGRACIÓN DE NUEVOS CONOCIMIENTOS. (BARROWS 1986) Es una metodología basada en el aprendizaje, investigación y reflexión, donde el facilitador actúa como tutor, fomenta la reflexión, identificación y motivación. Genera conocimientos relevantes Se sustenta en una teoría constructivista fomenta el trabajo activo y colectivo. El profesor no les explica cómo resolverlo, sino que los acompaña mientras ellos descubren qué conocimientos necesitan para aprenderlo. De esta forma, por una parte el alumno descubre que los problemas son reales, que son situaciones cotidianas que requieren conocimientos concretos; mientras que se fomenta el trabajo en equipo, ya que el escuchar las propuestas del otro constituye un elemento fundamental de este método.
  • 5. CARACTERÍSTICAS Promueve el desarrollo de habilidades del pensamiento. Favorece la integración del aprendizaje escolar con la vida real Fomenta el aprendizaje cooperativo, la reflexión y el aprendizaje activo. Integra conocimientos de las distintas disciplinas. Desarrolla una mirada multidisciplinar. Compromete activamente l estudiante
  • 6. VENTAJAS Los estudiantes aprenden sobre sus propios procesos de aprendizaje Posibilita mayor retención El conocimiento se adquiere en situaciones semejantes al mundo real. El conocimiento se adquiere por comprensión antes que por retención C.
  • 8. ¿CÓMO TIENE QUE SER LA EVALUACIÓN? CONTINUA – SUMATIVA - FORMATIVA Teoría, exámenes escritos, caso práctico, portafolios, informes, diarios, cuestionarios y etc.
  • 9. PASOS PARA REALIZAR EL ABP 1.-Presentar el problema. 2.- Identificar lo que sabemos, lo que nos hace falta saber y nuestras idea. 3.- Definir el enunciado problema. 4.- Reunir y compartir información. 5.- Generar posibles soluciones. 6.- Determinar el mejor haz de soluciones. 7.- Presentar la solución. 8.- Hacer un informe final sobre el tema.
  • 10. ACTVIDADES TIC EN EL AULA, LA INNOVACIÓN EN PEQUEÑAS DOSIS
  • 11. BLOG Es una herramienta didáctica innovadora para desarrollar los contenidos del currículo Potencia el aprendizaje de los educandos de manera activa, creativa Es un punto de entro entre el alumno, profesor y un espacio abierto en la socialización. Propicia una contribución de destrezas relacionadas con las nuevas tecnologías
  • 12. CARACTERÍSTICAS Es administrado por el profesor quien lo utiliza como medio para proporcionar actividades de retroalimentación Favorece una mayor motivación e implicación del estudiante. Dando como resultado un mayor aprendizaje significativo.
  • 13. ACTIVIDADES Trabajos de investigación fomento a la lectura Trabajos colaborativos Creaciones literías.
  • 15. ¿QUÉ ES UNA COMPETENCIA? SABER EN EJECUCIÓN La capacidad de movilizar varios recursos de pensamiento para hacer frente a diversas situaciones, sean profesionales, escolares o de la vida cotidiana. Miguel Ángel López (2013) El resultado de un proceso de integración de habilidades y de conocimientos; SABER, SABER – HACER, SABER- SER, SABER – EMPRENDER. Chávez 1998
  • 16. ¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE BASADO EN COMPETENCIAS? Es un enfoque de la educación que se centra en la demostración de los resultados de aprendizaje deseados como el centro del proceso de aprendizaje del estudiante.
  • 17. ¿CUÁL ES LA FINALIDAD DEL APRENDIZAJE BASADO EN COMPETENCIAS? El objetivo del Aprendizaje Basado en Competencias es el desarrollo integral del individuo. ¿Qué implica el desarrollo integral? Representa el reconocimiento de una serie de saberes. SABER CONOCER Desarrollar nuevos conocimientos, lo cual se relaciona también con la formación permanente y a lo largo de toda la vida, en todos los ámbitos de la misma: académica, profesional y social. SABER HACER Dominio de métodos, estrategias y técnicas enfocadas al desarrollo de diversas tareas personales y profesionales SABER SER son el conjunto de actitudes y formas de actuar con las personas, lo cual nos permitirá desarrollar competencias sociales. Se relaciona también con las actitudes hacia la iniciativa, el liderazgo y la motivación frente a las tareas de la vida diaria
  • 18. CARACTERÍSTICAS Quien aprende lo hace al identificarse con lo que produce , al reconocer el proceso que realiza para construir y las metodologías que dirigen este proceso. La evaluación determina qué algo específico va a desempeñar o construir el estudiante y se basa en la comprobación de que el alumno es capaz de construirlo o desempeñarlo. La teoría y la experiencia práctica convergen con las habilidades y los valores, utilizando la teoría para aplicar el conocimiento a la construcción o desempeño de algo.
  • 19. FUNCIÓN DEL DOCENTE Organizar el aprendizaje como una construcción de competencias por los alumnos. Contribuir a establecer formas de organización que favorezcan las interacciones entre diferentes materias, el aula, la institución, el medio exterior y diferentes países. Diseñar el desarrollo de los temas con base en actividades realizadas por los alumnos Ampliar el concepto y la práctica de la evaluación al conjunto de saberes, destrezas, actitudes y valores. Concebir el currículo como un proyecto de actividades a través de las cuales las competencias y las habilidades pueden ser construidas por los alumnos. Diseñar actividades dirigidas a recurrir a modelizaciones, simulación de experimentos, etc.
  • 20. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Preguntas guiadas Diagramas Esquemas Estudio de casos Solución de problemas.
  • 21. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Guía de observación Cuestionarios Lista de cotejo Portafolio de evidencias Rubricas de evaluación ACTIVIDADES
  • 23. ABRIENDO VENTANAS Este proyecto busca reflexionar y a vez innovar la práctica educativa a través del uso de las TIC Lograr en los alumnos un “APRENDER - APRENDER
  • 24. Busca nuevas metodologías de enseñanza para la innovación educativa Crearon una forma diferente de trabajar, dando a conocer diferentes metodologías para atender, analizar y razonar nuestra práctica educativa PIZARRA DIGITAL. Ayuda a una forma de trabajar, organizar y administrar nuestra jornada laboral. La pizarra tenía como fin el reflexionar sobre la práctica, intercambiar experiencias y lo esencial, lograr un acompañamiento de los compañeros en el quehacer educativo. PIZARRA DIGITAL Y EL USO DE LAS TIC
  • 25. OBJETIVOS DEL PROYECTO Transformación de la práctica educativa Competencia lectora, generando en ellos un aprender nuevas formas de leer y escribir. Convivir Trabando la integración, comunicación y fomentando la habilidad social emocional
  • 26. ACTIVIDADES PIZARRA DIGITAL Transformación de información a través del portal uniendo conocimientos, en ella los alumnos, profesorado , directivos y padres de familia intercambian, opinaban y desarrollaban la habilidad reflexiva autónomo en la construcción de sus conocimientos APADRINAMIENTOS Tutorías entre iguales, los niños mayores preparan lecturas para sus apadrinados.
  • 27. ABRIR VENTANAS ES UN TRABAJO DE EMPATÍAN TRANSFORMA LA PRÁCTICA EDUCATIVA FAVORECE EL CLIMA DE TABAJO  LOS EDUCANDOS SE VUELVEN AUTÓNOMOS DESSARROLA UN SABER, UN SABER SER , SABER HACER Y UN SABER CONVIVIR. CONCLUSIÓN
  • 28. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS López, M. A. (2013). Aprendizaje, competencias y TIC. Aprendizaje basado en competencias. México: Pearson. Pimienta, J. (2012). Estrategias de enseñanza-aprendizaje: Docencia universitaria basada en competencias. México: Pearson. Revista de educación educativa (2010). Entornos virtuales de Aprendizaje. Consejo Mexicano de investigación educativa. https://www.upv.es/entidades/ICE/info/AprendizajeBasadoCompetencias.pdf http://sitios.itesm.mx/va/dide/documentos/inf-doc/abp.pdf http://hadoc.azc.uam.mx/enfoques/basica.htm