SlideShare una empresa de Scribd logo
11/08/10 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE MEDICINA  “ Dr. Aurelio Melean”
[object Object],[object Object],11/08/10 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE MEDICINA “Dr. Aurelio Melean ”
RESPONSABLE INSTITUCIONAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],11/08/10
11/08/10 FACULTAD DE MEDICINA Dr. AURELIO MELEAN” PROGRAMA DE FISIOTERAPIA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA FACULTAD POLITÉCNICA DEL VALLE ALTO CARRERA DE AUXILIARES DE ENFERMERÍA UNIDAD DE EVALUACIÓN Y GESTION DE CALIDAD Facultad de Medicina “Dr. Aurelio Meleán” Dr. Carlos Espinoza Aguilar – Medicina Dr. Ciro Alfredo Larrazabal Córdova – Medicina Lic. Ingrid Sonia Vega Suaznabar  - Medicina Dr. Julio Hinojosa Rodríguez – Medicina Dr. Oscar Calvimonte Sulfo – Medicina Lic. María Elizabeth Jiménez Tordoya – Medicina Lic. Carola Jacqueline Mariscal Durán – Fisioterapia Lic. Claudia Cecilia Padilla – Fisioterapia Dra. Betzabé Romero Jaldín - Medicina – Responsable de la Unidad Facultad de Odontología Dra. Elsy Ortega Irusta  -  Odontología –  Dr. Germán Soruco Maita  -  Odontología -  Facultad Politécnica del Valle Alto Carrera de Auxiliar en Enfermería Lic. Margarita Oporto Puente - Dpto. Salud  Ing. José Abel Copacalle Chacón- Dpto. Construcción Civil
ANTECEDENTES - PROCESOS DE  EVALUACIÓN - CAMBIOS 11/08/10 Facultad de Medicina 1932 1960 1970 1980 1990 2000 2010 Fundación Oficial
ANTECEDENTES - PROCESOS DE  EVALUACIÓN - CAMBIOS 11/08/10 Facultad de Odontología 1932 1960 1970 1980 1990 2000 2010
ANTECEDENTES - PROCESOS DE  EVALUACIÓN - CAMBIOS 11/08/10 Carrera de Auxiliares de Enfermería - FPVA 1992 Progr.  Formación del  Auxiliar  Técnico  en Enfermería (IPU) 350/92 de 15 de mayo de 1992   1994 Técnico Superior en Saneamiento Ambiental   1997 Reapertura el Programa de Auxiliares de Enfermería   2003 El taller de análisis de los planes de estudio. Ampliación de las actividades académicas tipo modular en el Valle Bajo 2010
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],JUSTIFICACIÓN  11/08/10
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],JUSTIFICACIÓN  11/08/10
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],JUSTIFICACIÓN  11/08/10
PROPÓSITO Y OBJETIVOS DE LA AUTOEVALUACIÓN ,[object Object],[object Object],11/08/10
PROPÓSITO Y OBJETIVOS DE LA AUTOEVALUACIÓN ,[object Object],[object Object],11/08/10
PROPÓSITO Y OBJETIVOS DE LA AUTOEVALUACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],11/08/10
DEFINICIÓN DE LAS ÁREAS DE AUTOEVALUACIÓN 11/08/10 ÁREA CONCEPTUALIZACIÓN 1.  Contexto  Institucional Marco legal, estructura y organización que permiten el desarrollo de la gestión orientados al posicionamiento y a la generación de un liderazgo institucional en la sociedad. 2. Proyecto Académico Se refiere a las funciones y programas educativos que facilitan el cumplimiento y compromiso de la institución con la sociedad (formación, investigación e interacción social). ,[object Object],Actores que intervienen en los diversos procesos que desarrolla la institución. ,[object Object],Son los elementos tangibles e intangibles que permiten el desarrollo de los procesos de la institución.
DEFINICIÓN DE LAS SUBÁREAS DE AUTOEVALUACIÓN 11/08/10 ÁREA SUBÁREAS 1 .  Contexto  Institucional ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DEFINICIÓN DE LAS SUBÁREAS DE AUTOEVALUACIÓN 11/08/10 ÁREA SUBÁREAS 2. Proyecto Académico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DEFINICIÓN DE LAS SUBÁREAS DE AUTOEVALUACIÓN 11/08/10 ÁREA SUBÁREAS 3. Personal  de Salud Educativo, Administrativo y Estudiantil Estudiantes Es el sujeto que ingresa a , a través de una Facultad, Carrera, Programa o Escuela, cumpliendo normas institucionales de admisión, para participar en el desarrollo de procesos de formación profesional integral, desde la investigación y la interacción social.  Docentes Docente universitario es la persona que desarrolla actividades académicas en el proceso de enseñanza aprendizaje, la investigación, la interacción social y la gestión académica. Administrativos    Es el personal de apoyo calificado que desarrolla actividades en  con el propósito de brindar condiciones logísticas adecuadas a los procesos de enseñanza aprendizaje, de investigación, y de interacción social, dotando a la gestión académica y administrativa de una base técnica y científica apropiada .
DEFINICIÓN DE LAS SUBÁREAS DE AUTOEVALUACIÓN 11/08/10 ÁREA SUBÁREAS Recursos Educativos (infraestructura, equipamiento, materiales y financieros) Infraestructura   Se refiere a las instalaciones propias y a las destinadas para el desarrollo del Programa de acuerdo a sus características curriculares. Equipamiento y mobiliario Es  el equipo y mobiliario necesarios para el Programa, que de acuerdo al enfoque educativo cubre los requerimientos de la gestión administrativa y educativa, siendo imprescindibles su mantenimiento, renovación y gestión constante. Materiales Son los recursos tangibles de apoyo necesarios para el Programa, de acuerdo al enfoque educativo previsto. Se incluye en éste grupo a los elementos educativos producidos por docentes y estudiantes. Materiales Didácticos, Textos realizados por los docentes y estudiantes. Recursos Financieros Existencia de recursos financieros de acuerdo a las exigencias del Programa y su enfoque educativo,  de políticas y lineamientos financieros que se establecen en forma continúa, garantizando un soporte institucional.
DEFINICIÓN DE LOS INDICADORES, TÉCNICAS Y FUENTES PARA LAS SUBÁREAS DEL CONTEXTO INSTITUCIONAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Característica Institucional y su inserción en la sociedad:  Origen (Creación de la Institución), Situación Legal (CPE), Dependencia institucional y Propósito Institucional (Funciones en relación al encargo social que tiene en la sociedad), (Visión, Misión).
  CONSTRUCCIÓN DEL PROCESO METODOLÓGICO PARA LA AUTOEVALUACIÓN EN EL ÁREA DE LA SALUD – UMSS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],11/08/10
[object Object],11/08/10 COMITÉ IMPULSOR INSTITUCIONAL PARA LA AUTOEVALUACIÓN UNIDAD DE EVALUACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA COMISIÓN  OPERATIVA  de la Unidad Académica PARTICIPACIÓN ACTIVA EN EL PROCESO DE  AUTOEVALUACIÓN UNIDADES Y SUBUNIDADES COMPROMETIDAS Y ACTIVAS EN EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
  CONSTRUCCIÓN DEL PROCESO METODOLÓGICO PARA LA AUTOEVALUACIÓN EN EL ÁREA DE LA SALUD – UMSS 11/08/10 participación de la autoevaluación  de manera voluntaria Organizada   Reflexiva  GESTIÓN DEL PROCESO EVAL. CON ENFOQUE PARTICIPATIVO
METODOLOGÍA IMPLEMENTACIÓN DE LA APLICACIÓN DE LA AUTOEVALUACIÓN  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],11/08/10
BASES PARA LA ELABORACIÓN DEL MODELO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS U. A. ÁREA DE LA SALUD - UMSS ,[object Object],[object Object],[object Object],11/08/10
APOYO DECISIVO ,[object Object],[object Object],11/08/10
RECOMENDACIONES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],11/08/10
RECOMENDACIONES ,[object Object],[object Object],11/08/10
[object Object],11/08/10

Más contenido relacionado

Destacado

Caos en derechos_de_autor
Caos en derechos_de_autorCaos en derechos_de_autor
Caos en derechos_de_autor
Secretaria de Educación Bolivar
 
Gestión Privacidad en Facebook
Gestión Privacidad en FacebookGestión Privacidad en Facebook
Gestión Privacidad en Facebook
Freisolin
 
Pinterest 2012
Pinterest 2012Pinterest 2012
Pinterest 2012Freisolin
 
Revista escolar primer trimestre 2013/2014
Revista escolar primer trimestre 2013/2014Revista escolar primer trimestre 2013/2014
Revista escolar primer trimestre 2013/2014
Eloy Molera
 
Formacion De La Luna
Formacion De La LunaFormacion De La Luna
Formacion De La LunaSergiocard
 
Pasos Para Subir Contenidos A La Plataforma Slideshare
Pasos Para Subir Contenidos A La Plataforma SlidesharePasos Para Subir Contenidos A La Plataforma Slideshare
Pasos Para Subir Contenidos A La Plataforma Slidesharemaria camila arenas
 
Prendre notes productives
Prendre notes productivesPrendre notes productives
Prendre notes productives
Digital Granollers
 
Presentacion Web 2 0 Carmen
Presentacion Web 2 0 CarmenPresentacion Web 2 0 Carmen
Presentacion Web 2 0 Carmen
carmen galvis nuñez
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
josescobedo
 
1 Brown Cap 10
1  Brown Cap 101  Brown Cap 10
1 Brown Cap 10Marbelis77
 
The Home Victor
The Home VictorThe Home Victor
The Home Victorruuubeen
 
Adolescencia.Pptx Dgl
Adolescencia.Pptx DglAdolescencia.Pptx Dgl
Adolescencia.Pptx Dgldaniel
 
TEMARIO DE POWERPOINT
TEMARIO DE POWERPOINTTEMARIO DE POWERPOINT
TEMARIO DE POWERPOINT
Reynel Bornachera
 
Claustre Setembre 08
Claustre Setembre 08Claustre Setembre 08
Claustre Setembre 08
gueste7443b4
 
Tipos de computadoras
Tipos de computadorasTipos de computadoras
Tipos de computadorasUSAC
 
Enterprise Resource Planning
Enterprise Resource PlanningEnterprise Resource Planning
Enterprise Resource PlanningRMVTITO
 
Algoritmo Cruza El Rio
Algoritmo Cruza El RioAlgoritmo Cruza El Rio
Algoritmo Cruza El Rio
dpalacio
 
Trabajo final tito
Trabajo final titoTrabajo final tito
Trabajo final titoRMVTITO
 

Destacado (20)

Presentació KH Lloreda
Presentació KH LloredaPresentació KH Lloreda
Presentació KH Lloreda
 
Caos en derechos_de_autor
Caos en derechos_de_autorCaos en derechos_de_autor
Caos en derechos_de_autor
 
Gestión Privacidad en Facebook
Gestión Privacidad en FacebookGestión Privacidad en Facebook
Gestión Privacidad en Facebook
 
Pinterest 2012
Pinterest 2012Pinterest 2012
Pinterest 2012
 
Revista escolar primer trimestre 2013/2014
Revista escolar primer trimestre 2013/2014Revista escolar primer trimestre 2013/2014
Revista escolar primer trimestre 2013/2014
 
Formacion De La Luna
Formacion De La LunaFormacion De La Luna
Formacion De La Luna
 
Pasos Para Subir Contenidos A La Plataforma Slideshare
Pasos Para Subir Contenidos A La Plataforma SlidesharePasos Para Subir Contenidos A La Plataforma Slideshare
Pasos Para Subir Contenidos A La Plataforma Slideshare
 
Prendre notes productives
Prendre notes productivesPrendre notes productives
Prendre notes productives
 
Presentacion Web 2 0 Carmen
Presentacion Web 2 0 CarmenPresentacion Web 2 0 Carmen
Presentacion Web 2 0 Carmen
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
 
1 Brown Cap 10
1  Brown Cap 101  Brown Cap 10
1 Brown Cap 10
 
The Home Victor
The Home VictorThe Home Victor
The Home Victor
 
Adolescencia.Pptx Dgl
Adolescencia.Pptx DglAdolescencia.Pptx Dgl
Adolescencia.Pptx Dgl
 
TEMARIO DE POWERPOINT
TEMARIO DE POWERPOINTTEMARIO DE POWERPOINT
TEMARIO DE POWERPOINT
 
18 Zumthor Chur
18 Zumthor Chur18 Zumthor Chur
18 Zumthor Chur
 
Claustre Setembre 08
Claustre Setembre 08Claustre Setembre 08
Claustre Setembre 08
 
Tipos de computadoras
Tipos de computadorasTipos de computadoras
Tipos de computadoras
 
Enterprise Resource Planning
Enterprise Resource PlanningEnterprise Resource Planning
Enterprise Resource Planning
 
Algoritmo Cruza El Rio
Algoritmo Cruza El RioAlgoritmo Cruza El Rio
Algoritmo Cruza El Rio
 
Trabajo final tito
Trabajo final titoTrabajo final tito
Trabajo final tito
 

Similar a Ponencia Taller Autoevaluación

Resumen planes operativo y estrategico
Resumen planes operativo y estrategicoResumen planes operativo y estrategico
Resumen planes operativo y estrategico
xtreme1452
 
Ley universitaria 30220
Ley universitaria 30220Ley universitaria 30220
Ley universitaria 30220
Jonathan Burgos Vargas
 
El personal de Apoyo - Vicent Cervera
El personal de Apoyo - Vicent CerveraEl personal de Apoyo - Vicent Cervera
El personal de Apoyo - Vicent Cervera
Cátedra Unesco de gestión y política universitaria
 
Segundo informe de avance SIBECATEC
Segundo informe de avance SIBECATECSegundo informe de avance SIBECATEC
Segundo informe de avance SIBECATEC
Freelance
 
Segundo informe avance Sistema Integrado de Becas TEC (SIBECATEC)
Segundo informe avance Sistema Integrado de Becas TEC (SIBECATEC)Segundo informe avance Sistema Integrado de Becas TEC (SIBECATEC)
Segundo informe avance Sistema Integrado de Becas TEC (SIBECATEC)
Freelance
 
POA 2015
POA 2015POA 2015
POA 2015
UEES
 
Villamizar_L_DHM.pptx
Villamizar_L_DHM.pptxVillamizar_L_DHM.pptx
Villamizar_L_DHM.pptx
LEYDIVILLAMIZAR1
 
Plan Estratégico Insitutcional Educacion 2012-2016
Plan Estratégico Insitutcional Educacion 2012-2016Plan Estratégico Insitutcional Educacion 2012-2016
Plan Estratégico Insitutcional Educacion 2012-2016
Javier Villar
 
Plan de desarrollo proyecto unidos
Plan de desarrollo proyecto unidosPlan de desarrollo proyecto unidos
Plan de desarrollo proyecto unidos
KarlSnider
 
Inst pei modelo pedagogico
Inst pei   modelo pedagogicoInst pei   modelo pedagogico
Inst pei modelo pedagogico
Mary Sierra
 
Bondades y dificultades Extension-Gestion-Investigacion-Docencia
Bondades y dificultades Extension-Gestion-Investigacion-DocenciaBondades y dificultades Extension-Gestion-Investigacion-Docencia
Bondades y dificultades Extension-Gestion-Investigacion-Docencia
Jorge Cardona
 
pei-formulacionpei-ugel-Puno.pptx
pei-formulacionpei-ugel-Puno.pptxpei-formulacionpei-ugel-Puno.pptx
pei-formulacionpei-ugel-Puno.pptx
Mariella del Pilar Monsalve Sialer
 
pei-formulacionpei-ugel-Puno.pptx
pei-formulacionpei-ugel-Puno.pptxpei-formulacionpei-ugel-Puno.pptx
pei-formulacionpei-ugel-Puno.pptx
AnghelaRoblesCotrina
 
Proyecto educativo de centro
Proyecto educativo de centroProyecto educativo de centro
Proyecto educativo de centro
guadalupe1044
 
MODELO DE PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL
MODELO DE PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONALMODELO DE PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL
MODELO DE PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
Triptico PEF-FINE 03-dic-2023 V2.pdf acjxs
Triptico PEF-FINE  03-dic-2023 V2.pdf acjxsTriptico PEF-FINE  03-dic-2023 V2.pdf acjxs
Triptico PEF-FINE 03-dic-2023 V2.pdf acjxs
JuanCarlosCorderoLla1
 
Planificación estrategica
Planificación estrategica Planificación estrategica
Planificación estrategica
petramarchan
 

Similar a Ponencia Taller Autoevaluación (20)

Resumen planes operativo y estrategico
Resumen planes operativo y estrategicoResumen planes operativo y estrategico
Resumen planes operativo y estrategico
 
Ley universitaria 30220
Ley universitaria 30220Ley universitaria 30220
Ley universitaria 30220
 
El personal de Apoyo - Vicent Cervera
El personal de Apoyo - Vicent CerveraEl personal de Apoyo - Vicent Cervera
El personal de Apoyo - Vicent Cervera
 
Segundo informe de avance SIBECATEC
Segundo informe de avance SIBECATECSegundo informe de avance SIBECATEC
Segundo informe de avance SIBECATEC
 
Segundo informe avance Sistema Integrado de Becas TEC (SIBECATEC)
Segundo informe avance Sistema Integrado de Becas TEC (SIBECATEC)Segundo informe avance Sistema Integrado de Becas TEC (SIBECATEC)
Segundo informe avance Sistema Integrado de Becas TEC (SIBECATEC)
 
POA 2015
POA 2015POA 2015
POA 2015
 
Villamizar_L_DHM.pptx
Villamizar_L_DHM.pptxVillamizar_L_DHM.pptx
Villamizar_L_DHM.pptx
 
Plan Estratégico Insitutcional Educacion 2012-2016
Plan Estratégico Insitutcional Educacion 2012-2016Plan Estratégico Insitutcional Educacion 2012-2016
Plan Estratégico Insitutcional Educacion 2012-2016
 
Plan de desarrollo proyecto unidos
Plan de desarrollo proyecto unidosPlan de desarrollo proyecto unidos
Plan de desarrollo proyecto unidos
 
Planeamiento estratégico universitario
Planeamiento estratégico universitarioPlaneamiento estratégico universitario
Planeamiento estratégico universitario
 
Presentación Frente a la deseción
Presentación Frente a la deseción Presentación Frente a la deseción
Presentación Frente a la deseción
 
Inst pei modelo pedagogico
Inst pei   modelo pedagogicoInst pei   modelo pedagogico
Inst pei modelo pedagogico
 
Bondades y dificultades Extension-Gestion-Investigacion-Docencia
Bondades y dificultades Extension-Gestion-Investigacion-DocenciaBondades y dificultades Extension-Gestion-Investigacion-Docencia
Bondades y dificultades Extension-Gestion-Investigacion-Docencia
 
pei-formulacionpei-ugel-Puno.pptx
pei-formulacionpei-ugel-Puno.pptxpei-formulacionpei-ugel-Puno.pptx
pei-formulacionpei-ugel-Puno.pptx
 
pei-formulacionpei-ugel-Puno.pptx
pei-formulacionpei-ugel-Puno.pptxpei-formulacionpei-ugel-Puno.pptx
pei-formulacionpei-ugel-Puno.pptx
 
Presentación frente a la deserción
Presentación frente a la deserciónPresentación frente a la deserción
Presentación frente a la deserción
 
Proyecto educativo de centro
Proyecto educativo de centroProyecto educativo de centro
Proyecto educativo de centro
 
MODELO DE PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL
MODELO DE PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONALMODELO DE PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL
MODELO DE PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL
 
Triptico PEF-FINE 03-dic-2023 V2.pdf acjxs
Triptico PEF-FINE  03-dic-2023 V2.pdf acjxsTriptico PEF-FINE  03-dic-2023 V2.pdf acjxs
Triptico PEF-FINE 03-dic-2023 V2.pdf acjxs
 
Planificación estrategica
Planificación estrategica Planificación estrategica
Planificación estrategica
 

Más de Franklinmayan17

Curso presentaciones de alto impacto.pptx
Curso presentaciones de alto impacto.pptxCurso presentaciones de alto impacto.pptx
Curso presentaciones de alto impacto.pptx
Franklinmayan17
 
Enfermedades coronarias
Enfermedades coronariasEnfermedades coronarias
Enfermedades coronarias
Franklinmayan17
 
Test medicina
Test medicinaTest medicina
Test medicina
Franklinmayan17
 
Test medicina
Test medicinaTest medicina
Test medicina
Franklinmayan17
 
Tecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacionTecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacion
Franklinmayan17
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
Franklinmayan17
 
Sintesis de contenidos del diplomado
Sintesis de contenidos del diplomadoSintesis de contenidos del diplomado
Sintesis de contenidos del diplomado
Franklinmayan17
 
Neumonia Prueba
Neumonia PruebaNeumonia Prueba
Neumonia Prueba
Franklinmayan17
 
Como podemos cuidar el medio ambiente
Como podemos cuidar el medio ambienteComo podemos cuidar el medio ambiente
Como podemos cuidar el medio ambiente
Franklinmayan17
 
Santa ana del yacuma
Santa ana del yacumaSanta ana del yacuma
Santa ana del yacuma
Franklinmayan17
 
Doc 1
Doc 1Doc 1
Complementos de firefox
Complementos de firefoxComplementos de firefox
Complementos de firefox
Franklinmayan17
 
Convocatoria 2da conferencia facultativa
Convocatoria 2da conferencia facultativaConvocatoria 2da conferencia facultativa
Convocatoria 2da conferencia facultativaFranklinmayan17
 
Boletín informativo (reparado)
Boletín informativo (reparado)Boletín informativo (reparado)
Boletín informativo (reparado)Franklinmayan17
 

Más de Franklinmayan17 (20)

Curso presentaciones de alto impacto.pptx
Curso presentaciones de alto impacto.pptxCurso presentaciones de alto impacto.pptx
Curso presentaciones de alto impacto.pptx
 
Enfermedades coronarias
Enfermedades coronariasEnfermedades coronarias
Enfermedades coronarias
 
Test medicina
Test medicinaTest medicina
Test medicina
 
Test medicina
Test medicinaTest medicina
Test medicina
 
Tecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacionTecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacion
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Sintesis de contenidos del diplomado
Sintesis de contenidos del diplomadoSintesis de contenidos del diplomado
Sintesis de contenidos del diplomado
 
Neumonia Prueba
Neumonia PruebaNeumonia Prueba
Neumonia Prueba
 
Como podemos cuidar el medio ambiente
Como podemos cuidar el medio ambienteComo podemos cuidar el medio ambiente
Como podemos cuidar el medio ambiente
 
Santa ana del yacuma
Santa ana del yacumaSanta ana del yacuma
Santa ana del yacuma
 
Doc 1
Doc 1Doc 1
Doc 1
 
Complementos de firefox
Complementos de firefoxComplementos de firefox
Complementos de firefox
 
Convocatoria 2da conferencia facultativa
Convocatoria 2da conferencia facultativaConvocatoria 2da conferencia facultativa
Convocatoria 2da conferencia facultativa
 
Evalapreneducmed
EvalapreneducmedEvalapreneducmed
Evalapreneducmed
 
Presentacion tics 2
Presentacion tics 2Presentacion tics 2
Presentacion tics 2
 
Conquista del espacio
Conquista del espacioConquista del espacio
Conquista del espacio
 
Conquista del espacio
Conquista del espacioConquista del espacio
Conquista del espacio
 
Tecnologia informacion
Tecnologia informacionTecnologia informacion
Tecnologia informacion
 
Boletín informativo (reparado)
Boletín informativo (reparado)Boletín informativo (reparado)
Boletín informativo (reparado)
 
Nube
NubeNube
Nube
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 

Ponencia Taller Autoevaluación

  • 1. 11/08/10 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE MEDICINA “ Dr. Aurelio Melean”
  • 2.
  • 3.
  • 4. 11/08/10 FACULTAD DE MEDICINA Dr. AURELIO MELEAN” PROGRAMA DE FISIOTERAPIA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA FACULTAD POLITÉCNICA DEL VALLE ALTO CARRERA DE AUXILIARES DE ENFERMERÍA UNIDAD DE EVALUACIÓN Y GESTION DE CALIDAD Facultad de Medicina “Dr. Aurelio Meleán” Dr. Carlos Espinoza Aguilar – Medicina Dr. Ciro Alfredo Larrazabal Córdova – Medicina Lic. Ingrid Sonia Vega Suaznabar - Medicina Dr. Julio Hinojosa Rodríguez – Medicina Dr. Oscar Calvimonte Sulfo – Medicina Lic. María Elizabeth Jiménez Tordoya – Medicina Lic. Carola Jacqueline Mariscal Durán – Fisioterapia Lic. Claudia Cecilia Padilla – Fisioterapia Dra. Betzabé Romero Jaldín - Medicina – Responsable de la Unidad Facultad de Odontología Dra. Elsy Ortega Irusta - Odontología – Dr. Germán Soruco Maita - Odontología - Facultad Politécnica del Valle Alto Carrera de Auxiliar en Enfermería Lic. Margarita Oporto Puente - Dpto. Salud Ing. José Abel Copacalle Chacón- Dpto. Construcción Civil
  • 5. ANTECEDENTES - PROCESOS DE EVALUACIÓN - CAMBIOS 11/08/10 Facultad de Medicina 1932 1960 1970 1980 1990 2000 2010 Fundación Oficial
  • 6. ANTECEDENTES - PROCESOS DE EVALUACIÓN - CAMBIOS 11/08/10 Facultad de Odontología 1932 1960 1970 1980 1990 2000 2010
  • 7. ANTECEDENTES - PROCESOS DE EVALUACIÓN - CAMBIOS 11/08/10 Carrera de Auxiliares de Enfermería - FPVA 1992 Progr. Formación del Auxiliar Técnico en Enfermería (IPU) 350/92 de 15 de mayo de 1992 1994 Técnico Superior en Saneamiento Ambiental 1997 Reapertura el Programa de Auxiliares de Enfermería 2003 El taller de análisis de los planes de estudio. Ampliación de las actividades académicas tipo modular en el Valle Bajo 2010
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. DEFINICIÓN DE LAS SUBÁREAS DE AUTOEVALUACIÓN 11/08/10 ÁREA SUBÁREAS 3. Personal de Salud Educativo, Administrativo y Estudiantil Estudiantes Es el sujeto que ingresa a , a través de una Facultad, Carrera, Programa o Escuela, cumpliendo normas institucionales de admisión, para participar en el desarrollo de procesos de formación profesional integral, desde la investigación y la interacción social.  Docentes Docente universitario es la persona que desarrolla actividades académicas en el proceso de enseñanza aprendizaje, la investigación, la interacción social y la gestión académica. Administrativos   Es el personal de apoyo calificado que desarrolla actividades en  con el propósito de brindar condiciones logísticas adecuadas a los procesos de enseñanza aprendizaje, de investigación, y de interacción social, dotando a la gestión académica y administrativa de una base técnica y científica apropiada .
  • 18. DEFINICIÓN DE LAS SUBÁREAS DE AUTOEVALUACIÓN 11/08/10 ÁREA SUBÁREAS Recursos Educativos (infraestructura, equipamiento, materiales y financieros) Infraestructura Se refiere a las instalaciones propias y a las destinadas para el desarrollo del Programa de acuerdo a sus características curriculares. Equipamiento y mobiliario Es el equipo y mobiliario necesarios para el Programa, que de acuerdo al enfoque educativo cubre los requerimientos de la gestión administrativa y educativa, siendo imprescindibles su mantenimiento, renovación y gestión constante. Materiales Son los recursos tangibles de apoyo necesarios para el Programa, de acuerdo al enfoque educativo previsto. Se incluye en éste grupo a los elementos educativos producidos por docentes y estudiantes. Materiales Didácticos, Textos realizados por los docentes y estudiantes. Recursos Financieros Existencia de recursos financieros de acuerdo a las exigencias del Programa y su enfoque educativo, de políticas y lineamientos financieros que se establecen en forma continúa, garantizando un soporte institucional.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. CONSTRUCCIÓN DEL PROCESO METODOLÓGICO PARA LA AUTOEVALUACIÓN EN EL ÁREA DE LA SALUD – UMSS 11/08/10 participación de la autoevaluación de manera voluntaria Organizada Reflexiva GESTIÓN DEL PROCESO EVAL. CON ENFOQUE PARTICIPATIVO
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.