SlideShare una empresa de Scribd logo
Bondades y Dificultades 
Extensión – Gestión – 
Investigación y Docencia
Introducción 
Partiendo de la lectura de los documentos: “Un modelo de 
integración de las funciones universitarias – Lineamientos para su 
aplicación en la práctica”, elaborado por Ivonne Olivares de 
Quintero (Maracaibo, 2001) y “Docencia, investigación y gestión. 
Pilares de la Educación Superior”, se analizan las bondades y 
dificultades, identificadas frente a la articulación de los procesos de 
docencia, investigación, gestión y extensión para la mejora de la 
calidad educativa, que llevan a plantear como las Instituciones 
Universitarias pueden estar interpretando las necesidades del 
entorno y si están dando reales soluciones a éstas. 
Veamos a continuación los planteamientos:
Extensión 
Bondades Dificultades 
Se refiere a un proceso que conduce 
a vincular el conocimiento con los 
diferentes sectores externos a la 
institución. Tiene entre sus objetivos la 
proyección de la universidad en el 
medio. 
Bondades: 
 La principal, es que en la 
Extensión es donde surgen las 
líneas de investigación, los 
programas, los proyectos y se 
definen los productos (bienes y 
servicios) que la institución puede 
ofrecer a sus demandantes, es 
decir, las actividades de extensión 
generan el vínculo entre la 
universidad y la comunidad. 
 No existe una cultura en donde se 
establezcan objetivos comunes 
frente a la forma de entender y 
concebir a la universidad. 
 La universidad mantiene muy 
cerrados sus espacios al sector 
externo, desconociendo que estos 
al final son los receptores, usuarios 
y potenciales clientes del 
producto que allí se genera (el 
Conocimiento).
Investigación 
Bondades Dificultades 
Entendida como un 
proceso especializado y complejo 
que atiende a las demandas del 
entorno. Su insumo (del producto 
que genera la extensión), es la oferta 
académica que recibe la 
investigación con base en los 
requerimientos del entorno, 
transformadas en necesidades de 
conocimiento y tecnología 
Bondades: 
• A partir de las necesidades de 
conocimiento pueden formularse 
problemas de Investigación, 
buscando soluciones articuladas 
con un portafolio de alternativas 
para satisfacer esas necesidades. 
Desde las instituciones universitarias 
no se ha buscado proyectar una 
imagen fuerte como productora de 
conocimientos que aporta a las 
soluciones de distintas necesidades y 
con ello volverse un estandarte para 
el desarrollo del país.
Docencia 
Bondades Dificultades 
Se basa en el proceso enseñanza-aprendizaje, 
vinculado a redes de 
problemas, a necesidades de 
conocimientos y tecnologías, que 
despierten la curiosidad científica, la 
búsqueda e innovación de experiencias, la 
actualización permanente del conocimiento. 
Bondades: 
 Está orientada a la formación de 
profesionales, investigadores, 
extensionistas y es un producto que 
genera la acción científica. 
 Su producto son los egresados 
portadores de conocimiento y 
tecnología que servirán a la sociedad, 
como apoyo para la solución de sus 
problemáticas y necesidades. 
 Hay una evolución lenta en los diseños 
curriculares, de tal manera que sean 
flexibles e interdisciplinarios que los 
vinculen a las líneas y programas de 
investigación, que el entorno demanda.
Gestión 
Bondades Dificultades 
Partiendo de que representa el trabajo 
administrativo que tiene su vinculación con la 
docencia, investigación y extensión. Teniendo 
entre otras las siguientes actividades: 
 Gestión y administración en la elaboración de 
planes de estudio, horarios, asuntos 
económicos. 
 Relaciones interdepartamentales e 
interuniversitarias. 
 Seguimiento de las incidencias de los 
procesos y el funcionamiento del 
departamento. 
 Tramitación de recursos, suministro de fondos 
y medios que sirvan de aporte al desarrollo de 
las actividades 
Bondades: Estas actividades impulsan al 
profesor a concientizarse de que no están allí 
sólo para compartir conocimiento y atender las 
necesidades de formación, sino, para apoyar la 
gestión institucional, realizando sus aportes, 
desde una óptica distinta y complementaria a la 
docencia. 
 Hay poca conciencia de que la Instituciones 
Universitarias deben verse y comportarse 
como un sistema, en donde los distintos 
procesos se articulen buscando que los 
productos o salidas de uno, sean entradas de 
otros, en pro de satisfacer las necesidades de 
los clientes, al igual que las empresas que 
requieren del recurso humano capacitado 
para laborar en éstas. 
 No se da la real importancia al análisis 
permanente del entorno, como elemento 
fundamental de alimentación para el 
quehacer institucional, de tal manera que 
pueda ser flexible para ajustarse 
oportunamente a las necesidades del 
entorno. 
 La contratación masiva de catedráticos, 
puede afectar todos los componentes, pues 
existe el riesgo de falta de compromiso, 
teniendo en cuenta que el docente no tiene 
una vinculación directa, generando una falta 
de pertenencia hacia la Institución.
Conclusiones 
• Las actividades de docencia, investigación y extensión deben complementarse para 
cumplir adecuadamente su misión. Por la que las instituciones Universitarias debe 
entender la importancia de un análisis permanente del entorno, para realizar los 
ajustes a que haya lugar dentro de los distintos programas, para satisfacer las 
necesidades de profesionales y de los productos y servicios que requiere ese 
entorno. 
• La gestión vista como parte del modelo organizacional, en que se integren todos los 
actores (Administradores y docentes) y los procesos asociados, impacta de manera 
positiva o negativa los resultados y la proyección de la Institución hacia su entorno. 
• Las instituciones Universitarias deben tener claro que “Lo único fijo es el cambio”, por 
lo tanto deben enfocar sus estrategias organizacionales hacia adaptaciones al 
cambio, que les permitan reaccionar y satisfacer oportunamente las necesidades que 
el entorno les indique; ello requiere, que desde los mas altos cargos administrativos 
hasta los mas operativos (incluyendo decididamente a los docentes) se involucren en 
esta tarea. Eso implica que las instituciones deben impulsar procesos de gestión del 
cambio que impacten la cultura interna, de tal manera que se preparen para ello.
Fuentes 
Fuente - documentos: 
• “Docencia, investigación y gestión. Pilares de la Educación 
Superior” 
http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8908/F)Ensenanza 
yAprendizaje.pdf?sequence=6 
• “Un modelo de integración de las funciones universitarias – 
Lineamientos para su aplicación en la práctica”. 
http://lineai.entretemas.com/ArticulosAnteriores/IvonneQuinter 
/index.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dipositivas%20de%20planificacion%20de%20proyectos%20educativos
Dipositivas%20de%20planificacion%20de%20proyectos%20educativosDipositivas%20de%20planificacion%20de%20proyectos%20educativos
Dipositivas%20de%20planificacion%20de%20proyectos%20educativos
profalourdes
 
3 décadas en la educación superior
3 décadas en la educación superior3 décadas en la educación superior
3 décadas en la educación superior
yoize
 
2. Conceptos basicos Proyecto Calidad Educativa
2. Conceptos basicos Proyecto Calidad Educativa2. Conceptos basicos Proyecto Calidad Educativa
2. Conceptos basicos Proyecto Calidad Educativa
IE Simona Duque
 
Mapa conceptual gestion de proyectos
Mapa conceptual gestion de proyectosMapa conceptual gestion de proyectos
Mapa conceptual gestion de proyectos
Claudia Lorena Giraldo Hernández
 
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURAPRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
TV21
 
Lineamiento de evaluación de los aprendizajes
Lineamiento de evaluación de los aprendizajesLineamiento de evaluación de los aprendizajes
Lineamiento de evaluación de los aprendizajes
Aracely P T
 
Reflexiones sobre el diseño y puesta en marcha
Reflexiones sobre el diseño y puesta en marchaReflexiones sobre el diseño y puesta en marcha
Reflexiones sobre el diseño y puesta en marcha
Dulce Chavarria Popoca
 
Calidad Y Evaluacion Nov 2005
Calidad Y Evaluacion  Nov 2005Calidad Y Evaluacion  Nov 2005
Calidad Y Evaluacion Nov 2005
Universidad Señor de Sipan
 
Transformación universitaria
Transformación universitariaTransformación universitaria
Transformación universitaria
Ramon Chacon
 
Sistemas de información para la administración de los sistemas educativos.
Sistemas de información para la administración de los sistemas educativos.Sistemas de información para la administración de los sistemas educativos.
Sistemas de información para la administración de los sistemas educativos.
Rod Baker
 
Calidad de la educación
Calidad de la educaciónCalidad de la educación
Calidad de la educación
escvilla
 
Mapa conceptualñ gestion decalidad
Mapa conceptualñ gestion decalidadMapa conceptualñ gestion decalidad
Mapa conceptualñ gestion decalidad
Karina Izquierdo Hernandez
 
Alvarez didactica
Alvarez didacticaAlvarez didactica
Alvarez didactica
jlizeth
 
Evaluación instituciones educativas
Evaluación instituciones educativas Evaluación instituciones educativas
Evaluación instituciones educativas
Videoconferencias UTPL
 
Gestión administrativa
Gestión administrativaGestión administrativa
Gestión administrativa
giozenky
 
APLICACIONES DE LAS HERRAMIENTAS EN LA GESTIÓN DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
APLICACIONES DE LAS HERRAMIENTAS EN LA GESTIÓN DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVAAPLICACIONES DE LAS HERRAMIENTAS EN LA GESTIÓN DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
APLICACIONES DE LAS HERRAMIENTAS EN LA GESTIÓN DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Ruth Mujica
 
Dimensiones evaluación de carreras CNA-Chile
Dimensiones evaluación de carreras CNA-ChileDimensiones evaluación de carreras CNA-Chile
Dimensiones evaluación de carreras CNA-Chile
profetama
 
Desde 1994 el grupo nutresa
Desde 1994 el grupo nutresaDesde 1994 el grupo nutresa
Desde 1994 el grupo nutresa
Ietisd Marinilla
 
Gestión de la comunidad
Gestión de la comunidadGestión de la comunidad
Gestión de la comunidad
giozenky
 
Articulacion de los procesos docencia, investigacion, gestion y extension
Articulacion de los procesos docencia, investigacion, gestion y extensionArticulacion de los procesos docencia, investigacion, gestion y extension
Articulacion de los procesos docencia, investigacion, gestion y extension
YahayraC
 

La actualidad más candente (20)

Dipositivas%20de%20planificacion%20de%20proyectos%20educativos
Dipositivas%20de%20planificacion%20de%20proyectos%20educativosDipositivas%20de%20planificacion%20de%20proyectos%20educativos
Dipositivas%20de%20planificacion%20de%20proyectos%20educativos
 
3 décadas en la educación superior
3 décadas en la educación superior3 décadas en la educación superior
3 décadas en la educación superior
 
2. Conceptos basicos Proyecto Calidad Educativa
2. Conceptos basicos Proyecto Calidad Educativa2. Conceptos basicos Proyecto Calidad Educativa
2. Conceptos basicos Proyecto Calidad Educativa
 
Mapa conceptual gestion de proyectos
Mapa conceptual gestion de proyectosMapa conceptual gestion de proyectos
Mapa conceptual gestion de proyectos
 
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURAPRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
 
Lineamiento de evaluación de los aprendizajes
Lineamiento de evaluación de los aprendizajesLineamiento de evaluación de los aprendizajes
Lineamiento de evaluación de los aprendizajes
 
Reflexiones sobre el diseño y puesta en marcha
Reflexiones sobre el diseño y puesta en marchaReflexiones sobre el diseño y puesta en marcha
Reflexiones sobre el diseño y puesta en marcha
 
Calidad Y Evaluacion Nov 2005
Calidad Y Evaluacion  Nov 2005Calidad Y Evaluacion  Nov 2005
Calidad Y Evaluacion Nov 2005
 
Transformación universitaria
Transformación universitariaTransformación universitaria
Transformación universitaria
 
Sistemas de información para la administración de los sistemas educativos.
Sistemas de información para la administración de los sistemas educativos.Sistemas de información para la administración de los sistemas educativos.
Sistemas de información para la administración de los sistemas educativos.
 
Calidad de la educación
Calidad de la educaciónCalidad de la educación
Calidad de la educación
 
Mapa conceptualñ gestion decalidad
Mapa conceptualñ gestion decalidadMapa conceptualñ gestion decalidad
Mapa conceptualñ gestion decalidad
 
Alvarez didactica
Alvarez didacticaAlvarez didactica
Alvarez didactica
 
Evaluación instituciones educativas
Evaluación instituciones educativas Evaluación instituciones educativas
Evaluación instituciones educativas
 
Gestión administrativa
Gestión administrativaGestión administrativa
Gestión administrativa
 
APLICACIONES DE LAS HERRAMIENTAS EN LA GESTIÓN DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
APLICACIONES DE LAS HERRAMIENTAS EN LA GESTIÓN DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVAAPLICACIONES DE LAS HERRAMIENTAS EN LA GESTIÓN DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
APLICACIONES DE LAS HERRAMIENTAS EN LA GESTIÓN DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
 
Dimensiones evaluación de carreras CNA-Chile
Dimensiones evaluación de carreras CNA-ChileDimensiones evaluación de carreras CNA-Chile
Dimensiones evaluación de carreras CNA-Chile
 
Desde 1994 el grupo nutresa
Desde 1994 el grupo nutresaDesde 1994 el grupo nutresa
Desde 1994 el grupo nutresa
 
Gestión de la comunidad
Gestión de la comunidadGestión de la comunidad
Gestión de la comunidad
 
Articulacion de los procesos docencia, investigacion, gestion y extension
Articulacion de los procesos docencia, investigacion, gestion y extensionArticulacion de los procesos docencia, investigacion, gestion y extension
Articulacion de los procesos docencia, investigacion, gestion y extension
 

Similar a Bondades y dificultades Extension-Gestion-Investigacion-Docencia

Ensayo articulación de la docencia, investigación, extensión y gestión
Ensayo articulación de la docencia, investigación, extensión y gestiónEnsayo articulación de la docencia, investigación, extensión y gestión
Ensayo articulación de la docencia, investigación, extensión y gestión
Ana Pérez Balbín
 
Articulación para mejorar la calidad educativa yacqueline salazar
Articulación para mejorar la calidad educativa yacqueline salazarArticulación para mejorar la calidad educativa yacqueline salazar
Articulación para mejorar la calidad educativa yacqueline salazar
Yacqueline2015
 
Foro 4. tendencias actuales de la investigacion en docencia universitaria
Foro 4. tendencias actuales de la investigacion en docencia universitaria Foro 4. tendencias actuales de la investigacion en docencia universitaria
Foro 4. tendencias actuales de la investigacion en docencia universitaria
ElmerArchilaTobar
 
Proyecto buppe 2010 gie fce
Proyecto buppe 2010 gie fceProyecto buppe 2010 gie fce
Proyecto buppe 2010 gie fce
COMPHOR
 
Modelo Educativo Y PedagóGico
Modelo Educativo Y PedagóGicoModelo Educativo Y PedagóGico
Modelo Educativo Y PedagóGico
Luis Sime Poma
 
Plan de curso desarrollo Organizacional
Plan de curso desarrollo OrganizacionalPlan de curso desarrollo Organizacional
Plan de curso desarrollo Organizacional
Alejandro Martinez
 
Modelos educativos 2[1]_(1)
Modelos educativos 2[1]_(1)Modelos educativos 2[1]_(1)
Modelos educativos 2[1]_(1)
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Instituto de Gestión y Liderazgo Universitario
Instituto de Gestión y Liderazgo UniversitarioInstituto de Gestión y Liderazgo Universitario
Instituto de Gestión y Liderazgo Universitario
Organizacion Universitaria Interamericana
 
Propuesta decano fce 2019 2022 (resumen)
Propuesta decano fce 2019 2022 (resumen)Propuesta decano fce 2019 2022 (resumen)
Propuesta decano fce 2019 2022 (resumen)
Jairo Humberto Restrepo
 
Actividad que logro
Actividad que logroActividad que logro
Actividad que logro
dgiral13
 
IN4DES. Documento informativo del modelo para impulsar la internacionalizació...
IN4DES. Documento informativo del modelo para impulsar la internacionalizació...IN4DES. Documento informativo del modelo para impulsar la internacionalizació...
IN4DES. Documento informativo del modelo para impulsar la internacionalizació...
Carlos Alberto Vigil Taquechel
 
GESTION ESTRATEGICA1.docx
GESTION ESTRATEGICA1.docxGESTION ESTRATEGICA1.docx
GESTION ESTRATEGICA1.docx
HecmaryMendoza1
 
04 lineas investigacion
04 lineas investigacion04 lineas investigacion
04 lineas investigacion
Edgar Johan Gamboa Contreras
 
LA INFLUENCIA DE LOS PROCESOS DOCENTES, DE INVESTIGACION Y DE EXTENSION EN LA...
LA INFLUENCIA DE LOS PROCESOS DOCENTES, DE INVESTIGACION Y DE EXTENSION EN LA...LA INFLUENCIA DE LOS PROCESOS DOCENTES, DE INVESTIGACION Y DE EXTENSION EN LA...
LA INFLUENCIA DE LOS PROCESOS DOCENTES, DE INVESTIGACION Y DE EXTENSION EN LA...
Paola Ortiz
 
Lineas de Investigación y Líneas de trabajo (BOLETÍN CCNPG)
Lineas de Investigación y Líneas de trabajo  (BOLETÍN CCNPG)Lineas de Investigación y Líneas de trabajo  (BOLETÍN CCNPG)
Lineas de Investigación y Líneas de trabajo (BOLETÍN CCNPG)
Unipap Investiga Postgrado
 
Articulación Docencia, Investigación y Gestión
Articulación Docencia, Investigación y GestiónArticulación Docencia, Investigación y Gestión
Articulación Docencia, Investigación y Gestión
Natalia Tamayo Vega
 
Que logro m4 tarea 13 diciembre
Que logro m4 tarea 13 diciembreQue logro m4 tarea 13 diciembre
Que logro m4 tarea 13 diciembre
Chucho oliveros
 
143423917
143423917143423917
MODELO DE PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL
MODELO DE PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONALMODELO DE PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL
MODELO DE PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
Presentación Ponencia Educacion en Tiempos de Crisis.pdf
Presentación Ponencia Educacion en Tiempos de Crisis.pdfPresentación Ponencia Educacion en Tiempos de Crisis.pdf
Presentación Ponencia Educacion en Tiempos de Crisis.pdf
CARLOS PONCE
 

Similar a Bondades y dificultades Extension-Gestion-Investigacion-Docencia (20)

Ensayo articulación de la docencia, investigación, extensión y gestión
Ensayo articulación de la docencia, investigación, extensión y gestiónEnsayo articulación de la docencia, investigación, extensión y gestión
Ensayo articulación de la docencia, investigación, extensión y gestión
 
Articulación para mejorar la calidad educativa yacqueline salazar
Articulación para mejorar la calidad educativa yacqueline salazarArticulación para mejorar la calidad educativa yacqueline salazar
Articulación para mejorar la calidad educativa yacqueline salazar
 
Foro 4. tendencias actuales de la investigacion en docencia universitaria
Foro 4. tendencias actuales de la investigacion en docencia universitaria Foro 4. tendencias actuales de la investigacion en docencia universitaria
Foro 4. tendencias actuales de la investigacion en docencia universitaria
 
Proyecto buppe 2010 gie fce
Proyecto buppe 2010 gie fceProyecto buppe 2010 gie fce
Proyecto buppe 2010 gie fce
 
Modelo Educativo Y PedagóGico
Modelo Educativo Y PedagóGicoModelo Educativo Y PedagóGico
Modelo Educativo Y PedagóGico
 
Plan de curso desarrollo Organizacional
Plan de curso desarrollo OrganizacionalPlan de curso desarrollo Organizacional
Plan de curso desarrollo Organizacional
 
Modelos educativos 2[1]_(1)
Modelos educativos 2[1]_(1)Modelos educativos 2[1]_(1)
Modelos educativos 2[1]_(1)
 
Instituto de Gestión y Liderazgo Universitario
Instituto de Gestión y Liderazgo UniversitarioInstituto de Gestión y Liderazgo Universitario
Instituto de Gestión y Liderazgo Universitario
 
Propuesta decano fce 2019 2022 (resumen)
Propuesta decano fce 2019 2022 (resumen)Propuesta decano fce 2019 2022 (resumen)
Propuesta decano fce 2019 2022 (resumen)
 
Actividad que logro
Actividad que logroActividad que logro
Actividad que logro
 
IN4DES. Documento informativo del modelo para impulsar la internacionalizació...
IN4DES. Documento informativo del modelo para impulsar la internacionalizació...IN4DES. Documento informativo del modelo para impulsar la internacionalizació...
IN4DES. Documento informativo del modelo para impulsar la internacionalizació...
 
GESTION ESTRATEGICA1.docx
GESTION ESTRATEGICA1.docxGESTION ESTRATEGICA1.docx
GESTION ESTRATEGICA1.docx
 
04 lineas investigacion
04 lineas investigacion04 lineas investigacion
04 lineas investigacion
 
LA INFLUENCIA DE LOS PROCESOS DOCENTES, DE INVESTIGACION Y DE EXTENSION EN LA...
LA INFLUENCIA DE LOS PROCESOS DOCENTES, DE INVESTIGACION Y DE EXTENSION EN LA...LA INFLUENCIA DE LOS PROCESOS DOCENTES, DE INVESTIGACION Y DE EXTENSION EN LA...
LA INFLUENCIA DE LOS PROCESOS DOCENTES, DE INVESTIGACION Y DE EXTENSION EN LA...
 
Lineas de Investigación y Líneas de trabajo (BOLETÍN CCNPG)
Lineas de Investigación y Líneas de trabajo  (BOLETÍN CCNPG)Lineas de Investigación y Líneas de trabajo  (BOLETÍN CCNPG)
Lineas de Investigación y Líneas de trabajo (BOLETÍN CCNPG)
 
Articulación Docencia, Investigación y Gestión
Articulación Docencia, Investigación y GestiónArticulación Docencia, Investigación y Gestión
Articulación Docencia, Investigación y Gestión
 
Que logro m4 tarea 13 diciembre
Que logro m4 tarea 13 diciembreQue logro m4 tarea 13 diciembre
Que logro m4 tarea 13 diciembre
 
143423917
143423917143423917
143423917
 
MODELO DE PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL
MODELO DE PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONALMODELO DE PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL
MODELO DE PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL
 
Presentación Ponencia Educacion en Tiempos de Crisis.pdf
Presentación Ponencia Educacion en Tiempos de Crisis.pdfPresentación Ponencia Educacion en Tiempos de Crisis.pdf
Presentación Ponencia Educacion en Tiempos de Crisis.pdf
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Bondades y dificultades Extension-Gestion-Investigacion-Docencia

  • 1. Bondades y Dificultades Extensión – Gestión – Investigación y Docencia
  • 2. Introducción Partiendo de la lectura de los documentos: “Un modelo de integración de las funciones universitarias – Lineamientos para su aplicación en la práctica”, elaborado por Ivonne Olivares de Quintero (Maracaibo, 2001) y “Docencia, investigación y gestión. Pilares de la Educación Superior”, se analizan las bondades y dificultades, identificadas frente a la articulación de los procesos de docencia, investigación, gestión y extensión para la mejora de la calidad educativa, que llevan a plantear como las Instituciones Universitarias pueden estar interpretando las necesidades del entorno y si están dando reales soluciones a éstas. Veamos a continuación los planteamientos:
  • 3. Extensión Bondades Dificultades Se refiere a un proceso que conduce a vincular el conocimiento con los diferentes sectores externos a la institución. Tiene entre sus objetivos la proyección de la universidad en el medio. Bondades:  La principal, es que en la Extensión es donde surgen las líneas de investigación, los programas, los proyectos y se definen los productos (bienes y servicios) que la institución puede ofrecer a sus demandantes, es decir, las actividades de extensión generan el vínculo entre la universidad y la comunidad.  No existe una cultura en donde se establezcan objetivos comunes frente a la forma de entender y concebir a la universidad.  La universidad mantiene muy cerrados sus espacios al sector externo, desconociendo que estos al final son los receptores, usuarios y potenciales clientes del producto que allí se genera (el Conocimiento).
  • 4. Investigación Bondades Dificultades Entendida como un proceso especializado y complejo que atiende a las demandas del entorno. Su insumo (del producto que genera la extensión), es la oferta académica que recibe la investigación con base en los requerimientos del entorno, transformadas en necesidades de conocimiento y tecnología Bondades: • A partir de las necesidades de conocimiento pueden formularse problemas de Investigación, buscando soluciones articuladas con un portafolio de alternativas para satisfacer esas necesidades. Desde las instituciones universitarias no se ha buscado proyectar una imagen fuerte como productora de conocimientos que aporta a las soluciones de distintas necesidades y con ello volverse un estandarte para el desarrollo del país.
  • 5. Docencia Bondades Dificultades Se basa en el proceso enseñanza-aprendizaje, vinculado a redes de problemas, a necesidades de conocimientos y tecnologías, que despierten la curiosidad científica, la búsqueda e innovación de experiencias, la actualización permanente del conocimiento. Bondades:  Está orientada a la formación de profesionales, investigadores, extensionistas y es un producto que genera la acción científica.  Su producto son los egresados portadores de conocimiento y tecnología que servirán a la sociedad, como apoyo para la solución de sus problemáticas y necesidades.  Hay una evolución lenta en los diseños curriculares, de tal manera que sean flexibles e interdisciplinarios que los vinculen a las líneas y programas de investigación, que el entorno demanda.
  • 6. Gestión Bondades Dificultades Partiendo de que representa el trabajo administrativo que tiene su vinculación con la docencia, investigación y extensión. Teniendo entre otras las siguientes actividades:  Gestión y administración en la elaboración de planes de estudio, horarios, asuntos económicos.  Relaciones interdepartamentales e interuniversitarias.  Seguimiento de las incidencias de los procesos y el funcionamiento del departamento.  Tramitación de recursos, suministro de fondos y medios que sirvan de aporte al desarrollo de las actividades Bondades: Estas actividades impulsan al profesor a concientizarse de que no están allí sólo para compartir conocimiento y atender las necesidades de formación, sino, para apoyar la gestión institucional, realizando sus aportes, desde una óptica distinta y complementaria a la docencia.  Hay poca conciencia de que la Instituciones Universitarias deben verse y comportarse como un sistema, en donde los distintos procesos se articulen buscando que los productos o salidas de uno, sean entradas de otros, en pro de satisfacer las necesidades de los clientes, al igual que las empresas que requieren del recurso humano capacitado para laborar en éstas.  No se da la real importancia al análisis permanente del entorno, como elemento fundamental de alimentación para el quehacer institucional, de tal manera que pueda ser flexible para ajustarse oportunamente a las necesidades del entorno.  La contratación masiva de catedráticos, puede afectar todos los componentes, pues existe el riesgo de falta de compromiso, teniendo en cuenta que el docente no tiene una vinculación directa, generando una falta de pertenencia hacia la Institución.
  • 7. Conclusiones • Las actividades de docencia, investigación y extensión deben complementarse para cumplir adecuadamente su misión. Por la que las instituciones Universitarias debe entender la importancia de un análisis permanente del entorno, para realizar los ajustes a que haya lugar dentro de los distintos programas, para satisfacer las necesidades de profesionales y de los productos y servicios que requiere ese entorno. • La gestión vista como parte del modelo organizacional, en que se integren todos los actores (Administradores y docentes) y los procesos asociados, impacta de manera positiva o negativa los resultados y la proyección de la Institución hacia su entorno. • Las instituciones Universitarias deben tener claro que “Lo único fijo es el cambio”, por lo tanto deben enfocar sus estrategias organizacionales hacia adaptaciones al cambio, que les permitan reaccionar y satisfacer oportunamente las necesidades que el entorno les indique; ello requiere, que desde los mas altos cargos administrativos hasta los mas operativos (incluyendo decididamente a los docentes) se involucren en esta tarea. Eso implica que las instituciones deben impulsar procesos de gestión del cambio que impacten la cultura interna, de tal manera que se preparen para ello.
  • 8. Fuentes Fuente - documentos: • “Docencia, investigación y gestión. Pilares de la Educación Superior” http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8908/F)Ensenanza yAprendizaje.pdf?sequence=6 • “Un modelo de integración de las funciones universitarias – Lineamientos para su aplicación en la práctica”. http://lineai.entretemas.com/ArticulosAnteriores/IvonneQuinter /index.htm