SlideShare una empresa de Scribd logo
Mantener
a punto
la piscina
BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA
w w w . k a m o c a d . c o m
© k a m o c a d I N C 2 0 0 4
w w w . k a m o c a d . c o m • © k a m o c a d I N C 2 0 0 4
1 Herramientas y productos
H E R R A M I E N T A S D E L I M P I E Z A
recogehojas con
bolsa
limpiafondos
esponja
recogehojas plano
D E S I N F E C T A N T E S
R E G U L A D O R E S D E L P H
eelleevvaaddoorr ddeell ppHH
rreedduuccttoorr ddeell ppHH
P R O D U C T O S C O M P L E M E N T A R I O S
w w w . k a m o c a d . c o m • © k a m o c a d I N C 2 0 0 4
Limpiar las paredes y el fondo del vaso.
SI PREPARASTE LA PISCINA PARA EL INVIERNO PASADO
2 Al empezar la temporada
1
Si es necesario, éste es el mejor momento
para reponer alguna pieza de gresite que
se haya desprendido o reparar posibles
fisuras en el material del vaso.
2
Comprobar los niveles de desinfectante y
pH y utilizar un tratamiento de choque
para corregirlos.
3
Completar la limpieza, aplicando algicida
y floculante disueltos en agua alrededor
del perímetro de la piscina .
4
SI NO REALIZASTE UN INVERNAJE ADECUADO
Vaciar la piscina y limpiar las paredes y el
fondo con un producto desincrustante.
Si la piscina es de gresite, procura no
utilizar una limpiadora a presión.
1
w w w . k a m o c a d . c o m • © k a m o c a d I N C 2 0 0 4
3 Durante la temporada
Limpiar los skimmers, los
filtros, las boquillas de
impulsión, etc.
2
Colocar la manguera en el fondo para
que se vaya llenando. Iniciar así el
llenado de la piscina evita que se dañe el
revestimiento del fondo del vaso.
3
Seguir los pasos y del apartado anterior.4 3 4
CLAVES PARA EL MANTENIMIENTO
Mantener a punto el agua de la piscina, es decir, transparente y limpia,
te exige realizar de forma periódica una serie de tratamientos físicos
(limpieza y filtrado) y químicos (desinfección).
1. Para la filtración, son necesarios:
a) Recogehojas y limpiafondos.
b) Sistema de recirculación y filtrado (mediante “la depuradora”).
w w w . k a m o c a d . c o m • © k a m o c a d I N C 2 0 0 4
A. ELEMENTOS DE LA DEPURADORA Y SU MANTENIMIENTO
2. Para la desinfección, se emplean distintos productos químicos:
a) Desinfectantes:
Cloro, bromo u oxígeno activo.
b) Reguladores del pH:
- Reductores del pH.
- Elevadores del pH.
c) Productos complementarios:
- Algicida y anticalcáreo.
- Floculante.
- Desincrustantes-limpiadores.
SSkkiimmmmeerr
Recoge el agua para su filtrado en la superficie de la
piscina.
Limpiar el cesto semanalmente.
1
w w w . k a m o c a d . c o m • © k a m o c a d I N C 2 0 0 4
BBooqquuiillllaa ddee aassppiirraacciióónn
Conecta la toma del limpiafondos al circuito de
filtrado.
3
SSuummiiddeerroo
Recoge el agua para su filtrado en el fondo del
vaso y permite, además, el vaciado de la piscina (a
través del circuito o directamente al desagüe).
2
BBooqquuiillllaa ddee iimmppuullssiióónn
Permite la salida del agua de la depuradora a la
piscina.
4
PPrreeffiillttrroo ++ BBoommbbaa ++ MMoottoorr
Posibilita el transporte del agua en el
circuito.
Limpiar el prefiltro semanalmente y seguir el
mantenimiento indicado por el fabricante.
5 6 7
VVáállvvuullaa ddee 66 vvííaass ++ FFiillttrroo
El filtro permite la eliminación de elementos
sólidos y de algunos de los elementos en
suspensión de la piscina.
La válvula controla las diferentes funciones del
circuito (descritas en el apartado siguiente de esta
misma ficha).
Lavar y enjuagar el filtro una vez a la semana.
Verificar las válvulas mensualmente.
Una vez al año, verificar el nivel del lecho de
filtrado y desincrustar con un ácido débil.
Cambiar el lecho de filtrado cada 4-6 años.
8 9
El rebosadero es un sistema
alternativo al skimmer que
recoge el agua a lo largo de
todo el perímetro de la piscina.
La conducción se limpia una vez
a la semana.
A
A
w w w . k a m o c a d . c o m • © k a m o c a d I N C 2 0 0 4
AArrmmaarriioo eellééccttrriiccoo
Posibilita la automatización del funcionamiento
del sistema de filtrado del agua.
10
TTuubbeerrííaa fflleexxiibbllee ddee PPVVCC
Conecta todos los elementos del circuito y
permite también realizar el desagüe de la
piscina.
11
B. OPERACIONES DE RECIRCULACIÓN Y FILTRADO DE AGUA
A través de la llave de 6 vías puedes seleccionar las distintas operaciones
de mantenimiento.
A continuación aparecen las funciones y la periodicidad con la que debes
realizarlas:
CCEERRRRAADDOO:: Posición que
debe tener la llave para que
el circuito esté en reposo. Es
decir, siempre que no se esté
realizando ninguna función.
EENNJJUUAAGGUUEE:: Se realiza
después del lavado o
contralavado y sirve
para completar estas
operaciones.
VVAACCIIAADDOO OO DDEESSAAGGÜÜEE:: Sirve para
vaciar el agua de la piscina.
Si realizas un invernaje adecuado,
sólo tendrás que vaciar la piscina
una vez cada 6 años. De lo
contrario, tendrás que hacerlo cada
temporada.
RREECCIIRRCCUULLAACCIIÓÓNN OO BBYY-PPAASSSS:: Permite
verificar el funcionamiento del
circuito de recirculación sin que el
agua pase por el filtro. Sólo se utiliza
ocasionalmente cuando, por alguna
razón, es necesario comprobar el
estado del circuito.
FFIILLTTRRAACCIIÓÓNN:: Permite el
funcionamiento del sistema
de depuración (el agua
entra por los skimmers o el
rebosadero y por el limpia-
fondos).
Todos los días durante la
temporada de baño.
LLAAVVAADDOO OO CCOONNTTRRAALLAAVVAADDOO::
Se utiliza para limpiar el
filtro.
Una vez por semana
aproximadamente o cuando
la filtración no se haga
correctamente.
w w w . k a m o c a d . c o m • © k a m o c a d I N C 2 0 0 4
Las labores de limpieza de elementos sólidos comienzan por
el uso diario de los recogehojas. Por eso resulta muy cómodo
disponer de uno plano (para los elementos más superficiales)
y otro con bolsa para recogidas de mayor volumen.
C O N S E J O
C. DESINFECCIÓN DEL AGUA
Antes de proceder al mantenimiento químico de tu piscina, es
importante que calcules el volumen de agua que contiene. Sólo así
podrás estimar la dosis más apropiada de cada producto.
¿Cómo calcular el volumen de la piscina?
Estimar la profundidad media:
Profundidad máxima + Profundidad mínima
2
Determinar el volumen:
• piscinas rectangulares
Volumen = Largo x Ancho x Profundidad media
• piscinas ovaladas
Volumen = Largo x Ancho x Profundidad media x
Coeficiente 0,89
• piscinas redondas
Volumen = Diámetro x Diámetro x Profundidad media
x Coeficiente 0,785
1
2
w w w . k a m o c a d . c o m • © k a m o c a d I N C 2 0 0 4
Los desinfectantes se presentan en diferentes concentraciones, formas
de aplicación (granulado, pastillas o líquido) y, en ocasiones,
acompañados de tratamientos complementarios (productos multi-
función y productos de invernaje).
Esta variedad de formulaciones te permite ajustar la rutina de limpieza
a las necesidades precisas de desinfección de tu piscina y, lo que también
es importante, a la cantidad de tiempo que tengas disponible. Así, si
utilizas productos más concentrados, tendrás que hacer menos
aplicaciones mensuales.
En el siguiente cuadro aparecen las operaciones de mantenimiento
químico que exige el agua y la periodicidad con que conviene realizarlas.
Los tratamientos químicos deben realizarse al atardecer o
por la noche y siguiendo siempre las instrucciones de
dosificación, forma de aplicación y recomendaciones de
protección (guantes, etc.) que se aconsejan para cada
producto.
A T E N C I Ó N
DDeessiinnffeecccciióónn
(Elige sólo uno de
ellos para tu piscina)
AA ddiiaarriioo
Comprobar el nivel de
desinfectante con los
equipos analizadores y
corregirlo aplicando la
dosis oportuna de
producto de acción
inmediata.
Reponer la dosis de
desinfectante necesaria
(en el caso de que se
estén utilizando pro-
ductos para manteni-
miento semanal, de
acción más lenta).
En ocasiones, se puede producir un aumento de la turbiedad del
agua; así como un descenso en los niveles de cloro y una alteración
del nivel del pH. Las causas más habituales son: las tormentas, el uso
intensivo de la piscina, el aumento repentino de las temperaturas,
etc.
Para recuperar los niveles correctos, es necesario realizar una
aplicación de choque de cloro de acción rápida, corregir el valor del
pH y añadir líquido floculante (que elimina la turbiedad del agua).
UUnnaa vveezz aa llaa
sseemmaannaa
EEvveennttuuaallmmeennttee
CClloorroo BBrroommoo OOxxííggeennoo
CCoonnttrrooll ppHH
TTrraattaammiieennttooss
ccoommpplleemmeennttaarriiooss
EElleevvaaddoorr ddeell ppHH
RReedduuccttoorr ddeell ppHH
Comprobar el nivel
de pH y corregirlo
con la dosis de
regulador necesaria
en cada caso. Se
r e c o m i e n d a
mantenerelpHentre
7 y 7,4.
AAllggiicciiddaass,, ffllooccuullaanntteess yy
ddeessiinnccrruussttaanntteess
Tras la primera
aplicación de algicida
de la temporada, se
repite el tratamiento
a la semana y después
cada 15 días.
w w w . k a m o c a d . c o m • © k a m o c a d I N C 2 0 0 4
Para que te resulte más fácil el mantenimiento de la calidad del
agua, conviene que siempre dispongas al menos de:
- Producto multifunción (desinfectante,
algicida y floculante) para el
mantenimiento habitual.
- Reguladores del pH (elevador y
reductor) para el mantenimiento
habitual.
- Cloro de acción rápida para
tratamientos de choque.
- Floculante para tratamientos de
choque.
- Productos desincrustantes para la
limpieza del sistema de filtrado y el
vaso de la piscina.
C O N S E J O
4
Solución a los problemas
más habituales
AAgguuaa vveerrddee
SSÍÍNNTTOOMMAASS CCAAUUSSAA
Presencia de
algas o niveles
altos de cobre.
TTRRAATTAAMMIIEENNTTOO
-Ajustar el pH.
-Efectuar un tratamiento de
choque de desinfectante (cloro).
AAgguuaa bbllaannqquueecciinnaa
Desajustes del pH,
presencia de
contaminantes en
el agua y/o
suciedad del filtro.
-Ajustar el pH.
-Aplicar un tratamiento de choque
y, si no hay mejora, verificar el
estado de las arenas del filtro.
PPaarreeddeess vviissccoossaass yy
ssuueelloo rreessbbaallaaddiizzoo
Niveles bajos de
cloro y presencia
de algas.
-Efectuar un tratamiento de
choque (los niveles de cloro deben
estar entre 0,8 y 1,4 ppm).
-Aplicar un tratamiento antialgas.
OOlloorr ffuueerrttee qquuee
pprroovvooccaa iirrrriittaacciióónn
ddee llooss oojjooss yy
mmuuccoossiiddaadd
Desajustes del
pH. -Medir y corregir el pH.
TTuurrbbiieeddaadd ddeell aagguuaa
Presencia de
elementos en
suspensión.
-Ajustar el pH.
-Aportar floculante y, si no mejora,
revisar el filtro.
w w w . k a m o c a d . c o m • © k a m o c a d I N C 2 0 0 4
5 Al final de la temporada
Dejar el agua en buen estado con un contenido bajo de cloro libre.
Éstas son las operaciones que debes realizar nada más terminar la
temporada de baño para preparar el invernaje de tu piscina:
1
Con el circuito de filtrado en marcha,
añadir producto de invernaje.
2
Parar el circuito al día siguiente, echar en
el agua un trozo de madera (o cualquier
otro elemento que flote) y cubrir la
piscina con una lona de invernaje.
3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia toma agua
Guia toma aguaGuia toma agua
Guia toma agua
aquida
 
Piscinas y Salud Publica
Piscinas y Salud PublicaPiscinas y Salud Publica
Piscinas y Salud Publica
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
01 manual de operacion y mantenimiento
01 manual de operacion y mantenimiento01 manual de operacion y mantenimiento
01 manual de operacion y mantenimiento
kerenski umbo ruiz
 
Proyecto planta potabilizadora_timbío
Proyecto planta potabilizadora_timbíoProyecto planta potabilizadora_timbío
Proyecto planta potabilizadora_timbío
Leydi02
 
Planta de agua potable bien
Planta de agua potable bienPlanta de agua potable bien
Planta de agua potable bien
Tanya Vega
 
Tratamiento de aguas domesticas expo
Tratamiento de aguas domesticas expoTratamiento de aguas domesticas expo
Tratamiento de aguas domesticas expo
Karla I. Molar Morgan
 
Desarenado
DesarenadoDesarenado
Aguas filtracion
Aguas filtracionAguas filtracion
Aguas filtracion
brayan302
 
Ptar cuevín
Ptar cuevínPtar cuevín
Ptar cuevín
amigosray
 
Capitulo 4 tratamiento preliminar
Capitulo 4 tratamiento preliminarCapitulo 4 tratamiento preliminar
Capitulo 4 tratamiento preliminar
Caro Diaz
 
Refineria petrolera
Refineria petroleraRefineria petrolera
Refineria petrolera
pabloenriquecalderon
 
La gestión del agua en Petronor
La gestión del agua en PetronorLa gestión del agua en Petronor
La gestión del agua en Petronor
Petronor
 
Instalaciones Hidrosanitarias- Agua fria
Instalaciones Hidrosanitarias- Agua friaInstalaciones Hidrosanitarias- Agua fria
Instalaciones Hidrosanitarias- Agua fria
Oscar Velazquez Tomas
 
Flujograma Aguas de Buga
Flujograma Aguas de BugaFlujograma Aguas de Buga
Flujograma Aguas de Buga
Carlos Ruiz Palacio
 
Manual SHOÜT full.pdf
Manual SHOÜT full.pdfManual SHOÜT full.pdf
Manual SHOÜT full.pdf
Santiago Garzón
 
Diseño de inhoff
Diseño de inhoffDiseño de inhoff
Que es Agua Gravedad
Que es Agua Gravedad Que es Agua Gravedad
Que es Agua Gravedad
Alfaro_Bau
 
Planta de tratamiento de aguas residuales
Planta de tratamiento de aguas residualesPlanta de tratamiento de aguas residuales
Planta de tratamiento de aguas residuales
Carlos Bravo
 
Planta tratadora de aguas residuales
Planta tratadora de aguas residualesPlanta tratadora de aguas residuales
Planta tratadora de aguas residuales
ElideZavalaVinagre
 

La actualidad más candente (19)

Guia toma agua
Guia toma aguaGuia toma agua
Guia toma agua
 
Piscinas y Salud Publica
Piscinas y Salud PublicaPiscinas y Salud Publica
Piscinas y Salud Publica
 
01 manual de operacion y mantenimiento
01 manual de operacion y mantenimiento01 manual de operacion y mantenimiento
01 manual de operacion y mantenimiento
 
Proyecto planta potabilizadora_timbío
Proyecto planta potabilizadora_timbíoProyecto planta potabilizadora_timbío
Proyecto planta potabilizadora_timbío
 
Planta de agua potable bien
Planta de agua potable bienPlanta de agua potable bien
Planta de agua potable bien
 
Tratamiento de aguas domesticas expo
Tratamiento de aguas domesticas expoTratamiento de aguas domesticas expo
Tratamiento de aguas domesticas expo
 
Desarenado
DesarenadoDesarenado
Desarenado
 
Aguas filtracion
Aguas filtracionAguas filtracion
Aguas filtracion
 
Ptar cuevín
Ptar cuevínPtar cuevín
Ptar cuevín
 
Capitulo 4 tratamiento preliminar
Capitulo 4 tratamiento preliminarCapitulo 4 tratamiento preliminar
Capitulo 4 tratamiento preliminar
 
Refineria petrolera
Refineria petroleraRefineria petrolera
Refineria petrolera
 
La gestión del agua en Petronor
La gestión del agua en PetronorLa gestión del agua en Petronor
La gestión del agua en Petronor
 
Instalaciones Hidrosanitarias- Agua fria
Instalaciones Hidrosanitarias- Agua friaInstalaciones Hidrosanitarias- Agua fria
Instalaciones Hidrosanitarias- Agua fria
 
Flujograma Aguas de Buga
Flujograma Aguas de BugaFlujograma Aguas de Buga
Flujograma Aguas de Buga
 
Manual SHOÜT full.pdf
Manual SHOÜT full.pdfManual SHOÜT full.pdf
Manual SHOÜT full.pdf
 
Diseño de inhoff
Diseño de inhoffDiseño de inhoff
Diseño de inhoff
 
Que es Agua Gravedad
Que es Agua Gravedad Que es Agua Gravedad
Que es Agua Gravedad
 
Planta de tratamiento de aguas residuales
Planta de tratamiento de aguas residualesPlanta de tratamiento de aguas residuales
Planta de tratamiento de aguas residuales
 
Planta tratadora de aguas residuales
Planta tratadora de aguas residualesPlanta tratadora de aguas residuales
Planta tratadora de aguas residuales
 

Similar a Pool maintenance - ©kamocad.com

Cloración y Desinfección de sistemas de agua potable para consumo humano.pptx
Cloración y Desinfección de sistemas de agua potable para consumo humano.pptxCloración y Desinfección de sistemas de agua potable para consumo humano.pptx
Cloración y Desinfección de sistemas de agua potable para consumo humano.pptx
garciayarihuaman
 
Análisis del sistema de bombeo de una piscina
Análisis del sistema de bombeo de una piscinaAnálisis del sistema de bombeo de una piscina
Análisis del sistema de bombeo de una piscina
GENIOS TRABAJANDO
 
Manual-de-Uso-Piscina-Fibrotec-pepa.pdf
Manual-de-Uso-Piscina-Fibrotec-pepa.pdfManual-de-Uso-Piscina-Fibrotec-pepa.pdf
Manual-de-Uso-Piscina-Fibrotec-pepa.pdf
PaulFierro5
 
lagunillas
lagunillaslagunillas
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_09
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_09Manual de capacitacion_a_jass_modulo_09
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_09
Ing. Alberto
 
unidad numero Sem1_Inst Sanitarias22 (2).ppt
unidad numero Sem1_Inst Sanitarias22 (2).pptunidad numero Sem1_Inst Sanitarias22 (2).ppt
unidad numero Sem1_Inst Sanitarias22 (2).ppt
JHANALEXIS
 
Recomendaciones Piscina
Recomendaciones PiscinaRecomendaciones Piscina
Recomendaciones Piscina
Acquanews
 
Como usar un CIP de limpieza para bodega y almazara
Como usar un CIP de limpieza para bodega y almazaraComo usar un CIP de limpieza para bodega y almazara
Como usar un CIP de limpieza para bodega y almazara
Xavier Via Guasp
 
PLAN DE TRABAJO PARA SOCIALIZACION EN ZONAS RURALES
PLAN DE TRABAJO PARA SOCIALIZACION EN ZONAS RURALESPLAN DE TRABAJO PARA SOCIALIZACION EN ZONAS RURALES
PLAN DE TRABAJO PARA SOCIALIZACION EN ZONAS RURALES
JHONJAIROVENTURASAUC
 
manual-de-capacitacion-a-jass-modulo-09-pdf_compress.pdf
manual-de-capacitacion-a-jass-modulo-09-pdf_compress.pdfmanual-de-capacitacion-a-jass-modulo-09-pdf_compress.pdf
manual-de-capacitacion-a-jass-modulo-09-pdf_compress.pdf
titoargomedo2
 
meta5_6_Limpieza_y_desinfeccion_de_los_sistemas.pptx
meta5_6_Limpieza_y_desinfeccion_de_los_sistemas.pptxmeta5_6_Limpieza_y_desinfeccion_de_los_sistemas.pptx
meta5_6_Limpieza_y_desinfeccion_de_los_sistemas.pptx
JfranklinJvc
 
LIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y CALIBRACIÓN.pptx
LIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y CALIBRACIÓN.pptxLIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y CALIBRACIÓN.pptx
LIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y CALIBRACIÓN.pptx
JeanMillaBedon1
 
Tarea Colaborativa. Ámbito científico-Tecnológico
Tarea Colaborativa. Ámbito científico-TecnológicoTarea Colaborativa. Ámbito científico-Tecnológico
Tarea Colaborativa. Ámbito científico-Tecnológico
wana20
 
meta5_6_Limpieza_y_desinfeccion_de_los_sistemas.pdf
meta5_6_Limpieza_y_desinfeccion_de_los_sistemas.pdfmeta5_6_Limpieza_y_desinfeccion_de_los_sistemas.pdf
meta5_6_Limpieza_y_desinfeccion_de_los_sistemas.pdf
NathalyLisetLopezCua
 
FUENTES ORNAMENTALES.pdf
FUENTES ORNAMENTALES.pdfFUENTES ORNAMENTALES.pdf
FUENTES ORNAMENTALES.pdf
ArquivaSAdeCV
 
SHOÜT.pdf
SHOÜT.pdfSHOÜT.pdf
SHOÜT.pdf
Santiago Garzón
 
2020saavedradaniel1.docx
2020saavedradaniel1.docx2020saavedradaniel1.docx
2020saavedradaniel1.docx
Carlos Zuñiga Colan
 
Desarrollo actividad 3 la tic
Desarrollo actividad 3 la ticDesarrollo actividad 3 la tic
Desarrollo actividad 3 la tic
elibadel
 
Desarrollo actividad 3 la tic
Desarrollo actividad 3 la ticDesarrollo actividad 3 la tic
Desarrollo actividad 3 la tic
moralitojr
 
Día mundial del agua obs ambundav
Día mundial del agua obs ambundavDía mundial del agua obs ambundav
Día mundial del agua obs ambundav
Obsambientalundav
 

Similar a Pool maintenance - ©kamocad.com (20)

Cloración y Desinfección de sistemas de agua potable para consumo humano.pptx
Cloración y Desinfección de sistemas de agua potable para consumo humano.pptxCloración y Desinfección de sistemas de agua potable para consumo humano.pptx
Cloración y Desinfección de sistemas de agua potable para consumo humano.pptx
 
Análisis del sistema de bombeo de una piscina
Análisis del sistema de bombeo de una piscinaAnálisis del sistema de bombeo de una piscina
Análisis del sistema de bombeo de una piscina
 
Manual-de-Uso-Piscina-Fibrotec-pepa.pdf
Manual-de-Uso-Piscina-Fibrotec-pepa.pdfManual-de-Uso-Piscina-Fibrotec-pepa.pdf
Manual-de-Uso-Piscina-Fibrotec-pepa.pdf
 
lagunillas
lagunillaslagunillas
lagunillas
 
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_09
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_09Manual de capacitacion_a_jass_modulo_09
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_09
 
unidad numero Sem1_Inst Sanitarias22 (2).ppt
unidad numero Sem1_Inst Sanitarias22 (2).pptunidad numero Sem1_Inst Sanitarias22 (2).ppt
unidad numero Sem1_Inst Sanitarias22 (2).ppt
 
Recomendaciones Piscina
Recomendaciones PiscinaRecomendaciones Piscina
Recomendaciones Piscina
 
Como usar un CIP de limpieza para bodega y almazara
Como usar un CIP de limpieza para bodega y almazaraComo usar un CIP de limpieza para bodega y almazara
Como usar un CIP de limpieza para bodega y almazara
 
PLAN DE TRABAJO PARA SOCIALIZACION EN ZONAS RURALES
PLAN DE TRABAJO PARA SOCIALIZACION EN ZONAS RURALESPLAN DE TRABAJO PARA SOCIALIZACION EN ZONAS RURALES
PLAN DE TRABAJO PARA SOCIALIZACION EN ZONAS RURALES
 
manual-de-capacitacion-a-jass-modulo-09-pdf_compress.pdf
manual-de-capacitacion-a-jass-modulo-09-pdf_compress.pdfmanual-de-capacitacion-a-jass-modulo-09-pdf_compress.pdf
manual-de-capacitacion-a-jass-modulo-09-pdf_compress.pdf
 
meta5_6_Limpieza_y_desinfeccion_de_los_sistemas.pptx
meta5_6_Limpieza_y_desinfeccion_de_los_sistemas.pptxmeta5_6_Limpieza_y_desinfeccion_de_los_sistemas.pptx
meta5_6_Limpieza_y_desinfeccion_de_los_sistemas.pptx
 
LIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y CALIBRACIÓN.pptx
LIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y CALIBRACIÓN.pptxLIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y CALIBRACIÓN.pptx
LIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y CALIBRACIÓN.pptx
 
Tarea Colaborativa. Ámbito científico-Tecnológico
Tarea Colaborativa. Ámbito científico-TecnológicoTarea Colaborativa. Ámbito científico-Tecnológico
Tarea Colaborativa. Ámbito científico-Tecnológico
 
meta5_6_Limpieza_y_desinfeccion_de_los_sistemas.pdf
meta5_6_Limpieza_y_desinfeccion_de_los_sistemas.pdfmeta5_6_Limpieza_y_desinfeccion_de_los_sistemas.pdf
meta5_6_Limpieza_y_desinfeccion_de_los_sistemas.pdf
 
FUENTES ORNAMENTALES.pdf
FUENTES ORNAMENTALES.pdfFUENTES ORNAMENTALES.pdf
FUENTES ORNAMENTALES.pdf
 
SHOÜT.pdf
SHOÜT.pdfSHOÜT.pdf
SHOÜT.pdf
 
2020saavedradaniel1.docx
2020saavedradaniel1.docx2020saavedradaniel1.docx
2020saavedradaniel1.docx
 
Desarrollo actividad 3 la tic
Desarrollo actividad 3 la ticDesarrollo actividad 3 la tic
Desarrollo actividad 3 la tic
 
Desarrollo actividad 3 la tic
Desarrollo actividad 3 la ticDesarrollo actividad 3 la tic
Desarrollo actividad 3 la tic
 
Día mundial del agua obs ambundav
Día mundial del agua obs ambundavDía mundial del agua obs ambundav
Día mundial del agua obs ambundav
 

Último

ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ruthyeimi937
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
MarcosAntonioAduvire
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación BásicaComo cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
karlaaliciapalaciosm1
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdfEjemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
SofaCrdenas19
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
OmairaQuintero7
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
FranciscoAlbertoPera
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
suclupesanchezm
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 

Último (20)

ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación BásicaComo cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdfEjemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 

Pool maintenance - ©kamocad.com

  • 1. Mantener a punto la piscina BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA w w w . k a m o c a d . c o m © k a m o c a d I N C 2 0 0 4
  • 2. w w w . k a m o c a d . c o m • © k a m o c a d I N C 2 0 0 4 1 Herramientas y productos H E R R A M I E N T A S D E L I M P I E Z A recogehojas con bolsa limpiafondos esponja recogehojas plano D E S I N F E C T A N T E S R E G U L A D O R E S D E L P H eelleevvaaddoorr ddeell ppHH rreedduuccttoorr ddeell ppHH P R O D U C T O S C O M P L E M E N T A R I O S
  • 3. w w w . k a m o c a d . c o m • © k a m o c a d I N C 2 0 0 4 Limpiar las paredes y el fondo del vaso. SI PREPARASTE LA PISCINA PARA EL INVIERNO PASADO 2 Al empezar la temporada 1 Si es necesario, éste es el mejor momento para reponer alguna pieza de gresite que se haya desprendido o reparar posibles fisuras en el material del vaso. 2 Comprobar los niveles de desinfectante y pH y utilizar un tratamiento de choque para corregirlos. 3 Completar la limpieza, aplicando algicida y floculante disueltos en agua alrededor del perímetro de la piscina . 4 SI NO REALIZASTE UN INVERNAJE ADECUADO Vaciar la piscina y limpiar las paredes y el fondo con un producto desincrustante. Si la piscina es de gresite, procura no utilizar una limpiadora a presión. 1
  • 4. w w w . k a m o c a d . c o m • © k a m o c a d I N C 2 0 0 4 3 Durante la temporada Limpiar los skimmers, los filtros, las boquillas de impulsión, etc. 2 Colocar la manguera en el fondo para que se vaya llenando. Iniciar así el llenado de la piscina evita que se dañe el revestimiento del fondo del vaso. 3 Seguir los pasos y del apartado anterior.4 3 4 CLAVES PARA EL MANTENIMIENTO Mantener a punto el agua de la piscina, es decir, transparente y limpia, te exige realizar de forma periódica una serie de tratamientos físicos (limpieza y filtrado) y químicos (desinfección). 1. Para la filtración, son necesarios: a) Recogehojas y limpiafondos. b) Sistema de recirculación y filtrado (mediante “la depuradora”).
  • 5. w w w . k a m o c a d . c o m • © k a m o c a d I N C 2 0 0 4 A. ELEMENTOS DE LA DEPURADORA Y SU MANTENIMIENTO 2. Para la desinfección, se emplean distintos productos químicos: a) Desinfectantes: Cloro, bromo u oxígeno activo. b) Reguladores del pH: - Reductores del pH. - Elevadores del pH. c) Productos complementarios: - Algicida y anticalcáreo. - Floculante. - Desincrustantes-limpiadores. SSkkiimmmmeerr Recoge el agua para su filtrado en la superficie de la piscina. Limpiar el cesto semanalmente. 1
  • 6. w w w . k a m o c a d . c o m • © k a m o c a d I N C 2 0 0 4 BBooqquuiillllaa ddee aassppiirraacciióónn Conecta la toma del limpiafondos al circuito de filtrado. 3 SSuummiiddeerroo Recoge el agua para su filtrado en el fondo del vaso y permite, además, el vaciado de la piscina (a través del circuito o directamente al desagüe). 2 BBooqquuiillllaa ddee iimmppuullssiióónn Permite la salida del agua de la depuradora a la piscina. 4 PPrreeffiillttrroo ++ BBoommbbaa ++ MMoottoorr Posibilita el transporte del agua en el circuito. Limpiar el prefiltro semanalmente y seguir el mantenimiento indicado por el fabricante. 5 6 7 VVáállvvuullaa ddee 66 vvííaass ++ FFiillttrroo El filtro permite la eliminación de elementos sólidos y de algunos de los elementos en suspensión de la piscina. La válvula controla las diferentes funciones del circuito (descritas en el apartado siguiente de esta misma ficha). Lavar y enjuagar el filtro una vez a la semana. Verificar las válvulas mensualmente. Una vez al año, verificar el nivel del lecho de filtrado y desincrustar con un ácido débil. Cambiar el lecho de filtrado cada 4-6 años. 8 9 El rebosadero es un sistema alternativo al skimmer que recoge el agua a lo largo de todo el perímetro de la piscina. La conducción se limpia una vez a la semana. A A
  • 7. w w w . k a m o c a d . c o m • © k a m o c a d I N C 2 0 0 4 AArrmmaarriioo eellééccttrriiccoo Posibilita la automatización del funcionamiento del sistema de filtrado del agua. 10 TTuubbeerrííaa fflleexxiibbllee ddee PPVVCC Conecta todos los elementos del circuito y permite también realizar el desagüe de la piscina. 11 B. OPERACIONES DE RECIRCULACIÓN Y FILTRADO DE AGUA A través de la llave de 6 vías puedes seleccionar las distintas operaciones de mantenimiento. A continuación aparecen las funciones y la periodicidad con la que debes realizarlas: CCEERRRRAADDOO:: Posición que debe tener la llave para que el circuito esté en reposo. Es decir, siempre que no se esté realizando ninguna función. EENNJJUUAAGGUUEE:: Se realiza después del lavado o contralavado y sirve para completar estas operaciones. VVAACCIIAADDOO OO DDEESSAAGGÜÜEE:: Sirve para vaciar el agua de la piscina. Si realizas un invernaje adecuado, sólo tendrás que vaciar la piscina una vez cada 6 años. De lo contrario, tendrás que hacerlo cada temporada. RREECCIIRRCCUULLAACCIIÓÓNN OO BBYY-PPAASSSS:: Permite verificar el funcionamiento del circuito de recirculación sin que el agua pase por el filtro. Sólo se utiliza ocasionalmente cuando, por alguna razón, es necesario comprobar el estado del circuito. FFIILLTTRRAACCIIÓÓNN:: Permite el funcionamiento del sistema de depuración (el agua entra por los skimmers o el rebosadero y por el limpia- fondos). Todos los días durante la temporada de baño. LLAAVVAADDOO OO CCOONNTTRRAALLAAVVAADDOO:: Se utiliza para limpiar el filtro. Una vez por semana aproximadamente o cuando la filtración no se haga correctamente.
  • 8. w w w . k a m o c a d . c o m • © k a m o c a d I N C 2 0 0 4 Las labores de limpieza de elementos sólidos comienzan por el uso diario de los recogehojas. Por eso resulta muy cómodo disponer de uno plano (para los elementos más superficiales) y otro con bolsa para recogidas de mayor volumen. C O N S E J O C. DESINFECCIÓN DEL AGUA Antes de proceder al mantenimiento químico de tu piscina, es importante que calcules el volumen de agua que contiene. Sólo así podrás estimar la dosis más apropiada de cada producto. ¿Cómo calcular el volumen de la piscina? Estimar la profundidad media: Profundidad máxima + Profundidad mínima 2 Determinar el volumen: • piscinas rectangulares Volumen = Largo x Ancho x Profundidad media • piscinas ovaladas Volumen = Largo x Ancho x Profundidad media x Coeficiente 0,89 • piscinas redondas Volumen = Diámetro x Diámetro x Profundidad media x Coeficiente 0,785 1 2
  • 9. w w w . k a m o c a d . c o m • © k a m o c a d I N C 2 0 0 4 Los desinfectantes se presentan en diferentes concentraciones, formas de aplicación (granulado, pastillas o líquido) y, en ocasiones, acompañados de tratamientos complementarios (productos multi- función y productos de invernaje). Esta variedad de formulaciones te permite ajustar la rutina de limpieza a las necesidades precisas de desinfección de tu piscina y, lo que también es importante, a la cantidad de tiempo que tengas disponible. Así, si utilizas productos más concentrados, tendrás que hacer menos aplicaciones mensuales. En el siguiente cuadro aparecen las operaciones de mantenimiento químico que exige el agua y la periodicidad con que conviene realizarlas. Los tratamientos químicos deben realizarse al atardecer o por la noche y siguiendo siempre las instrucciones de dosificación, forma de aplicación y recomendaciones de protección (guantes, etc.) que se aconsejan para cada producto. A T E N C I Ó N DDeessiinnffeecccciióónn (Elige sólo uno de ellos para tu piscina) AA ddiiaarriioo Comprobar el nivel de desinfectante con los equipos analizadores y corregirlo aplicando la dosis oportuna de producto de acción inmediata. Reponer la dosis de desinfectante necesaria (en el caso de que se estén utilizando pro- ductos para manteni- miento semanal, de acción más lenta). En ocasiones, se puede producir un aumento de la turbiedad del agua; así como un descenso en los niveles de cloro y una alteración del nivel del pH. Las causas más habituales son: las tormentas, el uso intensivo de la piscina, el aumento repentino de las temperaturas, etc. Para recuperar los niveles correctos, es necesario realizar una aplicación de choque de cloro de acción rápida, corregir el valor del pH y añadir líquido floculante (que elimina la turbiedad del agua). UUnnaa vveezz aa llaa sseemmaannaa EEvveennttuuaallmmeennttee CClloorroo BBrroommoo OOxxííggeennoo CCoonnttrrooll ppHH TTrraattaammiieennttooss ccoommpplleemmeennttaarriiooss EElleevvaaddoorr ddeell ppHH RReedduuccttoorr ddeell ppHH Comprobar el nivel de pH y corregirlo con la dosis de regulador necesaria en cada caso. Se r e c o m i e n d a mantenerelpHentre 7 y 7,4. AAllggiicciiddaass,, ffllooccuullaanntteess yy ddeessiinnccrruussttaanntteess Tras la primera aplicación de algicida de la temporada, se repite el tratamiento a la semana y después cada 15 días.
  • 10. w w w . k a m o c a d . c o m • © k a m o c a d I N C 2 0 0 4 Para que te resulte más fácil el mantenimiento de la calidad del agua, conviene que siempre dispongas al menos de: - Producto multifunción (desinfectante, algicida y floculante) para el mantenimiento habitual. - Reguladores del pH (elevador y reductor) para el mantenimiento habitual. - Cloro de acción rápida para tratamientos de choque. - Floculante para tratamientos de choque. - Productos desincrustantes para la limpieza del sistema de filtrado y el vaso de la piscina. C O N S E J O 4 Solución a los problemas más habituales AAgguuaa vveerrddee SSÍÍNNTTOOMMAASS CCAAUUSSAA Presencia de algas o niveles altos de cobre. TTRRAATTAAMMIIEENNTTOO -Ajustar el pH. -Efectuar un tratamiento de choque de desinfectante (cloro). AAgguuaa bbllaannqquueecciinnaa Desajustes del pH, presencia de contaminantes en el agua y/o suciedad del filtro. -Ajustar el pH. -Aplicar un tratamiento de choque y, si no hay mejora, verificar el estado de las arenas del filtro. PPaarreeddeess vviissccoossaass yy ssuueelloo rreessbbaallaaddiizzoo Niveles bajos de cloro y presencia de algas. -Efectuar un tratamiento de choque (los niveles de cloro deben estar entre 0,8 y 1,4 ppm). -Aplicar un tratamiento antialgas. OOlloorr ffuueerrttee qquuee pprroovvooccaa iirrrriittaacciióónn ddee llooss oojjooss yy mmuuccoossiiddaadd Desajustes del pH. -Medir y corregir el pH. TTuurrbbiieeddaadd ddeell aagguuaa Presencia de elementos en suspensión. -Ajustar el pH. -Aportar floculante y, si no mejora, revisar el filtro.
  • 11. w w w . k a m o c a d . c o m • © k a m o c a d I N C 2 0 0 4 5 Al final de la temporada Dejar el agua en buen estado con un contenido bajo de cloro libre. Éstas son las operaciones que debes realizar nada más terminar la temporada de baño para preparar el invernaje de tu piscina: 1 Con el circuito de filtrado en marcha, añadir producto de invernaje. 2 Parar el circuito al día siguiente, echar en el agua un trozo de madera (o cualquier otro elemento que flote) y cubrir la piscina con una lona de invernaje. 3