SlideShare una empresa de Scribd logo
• El medio filtrante compuesto por material
granulado, inerte, durable y limpio. se usa
arena exenta de arcilla
• No debe contener más de 2% de carbonato de
calcio y magnesio, para evitar se produzca
cavitación en el medio filtrante.
• El tamaño efectivo para la arena es del orden
de 0.35 mm a 0.55 mm, con un coeficiente de
uniformidad entre 2 y 4.
• El espesor del lecho filtrante 0.8 m y 1.0 m.
COMPOSICIÓN DE LOS
LECHOS FILTRANTES
MEDIO DE SOPORTE
• constituido por grava. Las piedras deben ser duras y
redondeadas, con un peso específico superior a 2.5.
• libre de limo, arena y materia orgánica.
• Para la Capa de grava se debe tener en cuenta dos
valores
1. El tamaño de los granos debe ser la grava más fina
2. Características del drenaje seleccionar la grava más
gruesa. especificaciones para este medio de soporte.
MEDIO DE SOPORTE
• Constituido por una cámara de distribución con compuertas
y un aliviadero de rebose.
• puede emplearse un vertedero triangular de pared delgada
para aforar el afluente.
• La entrada del agua al filtro sea por medio de un vertedero
ancho, de pared gruesa.
DISPOSITIVO DE
ENTRADA
• vertedero de control a una altura
de por lo menos 0.1 m mayor que
la cota del nivel máximo del lecho
de arena.
DISPOSITIVO DE
SALIDA
VELOCIDAD DE
FILTRACION
• La tasa de filtración de la
unidad debe estar entre 2.4
m3/(m2.día) a 7.2
m3/(m2.día).
ALTURA DEL AGUA
SOBRE EL LECHO
• La altura del agua
sobrenadante debe
ser de 0.7 a 1 m.
VELOCIDAD A LA
ENTRADA
• La velocidad máxima de
flujo a la entrada debe
ser de 0.1 m/h.
PÉRDIDA DE CARGA
• La pérdida de carga
del filtro debe estar
entre 0.10 m a 1.0 m.
NÚMERO DE
UNIDADES
• El número mínimo de
unidades de
filtración lenta que
debe tener la planta
es dos.
DISPOSITIVO DE CONTROL DE
LA VELOCIDAD DE FILTRACIÓN
1. A LA ENTRADA
colocar un orificio o vertedero que
deje pasar un caudal constante.
El canal de alimentación debe
distribuir de manera uniforme el
caudal que transporta entre todas
las unidades
2. A LA SALIDA
En este sistema la altura del agua en
el filtro debe usarse para regular el
caudal.
El control de este sistema debe
lograrse con un dispositivo hidráulico
se recomienda el control a la
e entrada.
• conformado por drenes o por ladrillos de
construcción.
• Los drenes laterales deben tener orificios de
2 a 4 mm de diámetro. separación entre
drenes 2 m máximo; distancia de la pared de
separación 1 m máximo.
• Para sistemas de drenaje con ladrillo se
forman canales. Deben ir con ranuras de 20
mm para el paso del agua filtrada.
SISTEMA DE DRENAJE
• Raspado o
remoción de la
capa superficial
del lecho de arena
puede realizarse
de forma manual o
mecánica.
DISPOSITIVO DE RASPADO DE
LA CAPA SUPERFICIAL
FILTRACIÓN LENTA EN
DIVERSAS ETAPAS
• Lavados continuos y
cambios del lecho filtrante
• evitar formación de bolas
de barro, consolidación del
lecho filtrante,
desplazamiento de la grava,
entrampamiento de aire o
pérdidas de medio
filtrante.
MEDIO FILTRANTE
actividades para una correcta operación del filtro:
1. Evitar turbulencias indebidas y agitación de la
arena.
2. Mantener una buena coagulación del agua.
3. Determinar la turbiedad, el color y la pérdida de
carga en el efluente del filtro.
4. No producir pérdida de carga negativa en el lecho
filtrante.
5. Lavar el filtro cuando alcance la pérdida de carga
máxima permitida
OPERACIÓN DEL FILTRO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion 1_Diseño de canales mediante abacos.pptx
Exposicion 1_Diseño de canales mediante abacos.pptxExposicion 1_Diseño de canales mediante abacos.pptx
Exposicion 1_Diseño de canales mediante abacos.pptx
JosueOrtiz80
 
272728484 aduccion-por-bombeo-tema-5-2 (1)
272728484 aduccion-por-bombeo-tema-5-2 (1)272728484 aduccion-por-bombeo-tema-5-2 (1)
272728484 aduccion-por-bombeo-tema-5-2 (1)
Romer Parada Becerra
 
10. Chimenea de Equilibrio.pdf
10. Chimenea de Equilibrio.pdf10. Chimenea de Equilibrio.pdf
10. Chimenea de Equilibrio.pdf
CARLOSHENDERSONSANCH1
 
Conduccion, almacenamiento
Conduccion, almacenamientoConduccion, almacenamiento
Conduccion, almacenamiento
Emanuel Cholán Caruajulca
 
Yactzice tanque septico electiva 5
Yactzice tanque septico electiva 5Yactzice tanque septico electiva 5
Yactzice tanque septico electiva 5
Yacsizet Rojas
 
Manual de epanet
Manual de epanetManual de epanet
Manual de epanet
ciriloeb
 
materiales de tuberias(alcantarillado)
materiales de tuberias(alcantarillado)materiales de tuberias(alcantarillado)
materiales de tuberias(alcantarillado)
henry4mh
 
Alcantarillado sanitario - Evolución y tendencia
Alcantarillado sanitario - Evolución y tendenciaAlcantarillado sanitario - Evolución y tendencia
Alcantarillado sanitario - Evolución y tendencia
Craudy Norori
 
Diseno de plantas de tratamiento de aguas residuales
Diseno de plantas de tratamiento de aguas residualesDiseno de plantas de tratamiento de aguas residuales
Diseno de plantas de tratamiento de aguas residuales
jhonathan
 
Desarenadores convencionales en microcentrales hidroeléctricas
Desarenadores convencionales en microcentrales hidroeléctricasDesarenadores convencionales en microcentrales hidroeléctricas
Desarenadores convencionales en microcentrales hidroeléctricas
mariocastellon
 
Presentación 15. Filtración (1).pdf
Presentación 15. Filtración (1).pdfPresentación 15. Filtración (1).pdf
Presentación 15. Filtración (1).pdf
JeissonTarazona3
 
Sistemas de eliminación de contaminantes gaseosos
Sistemas de eliminación de contaminantes gaseososSistemas de eliminación de contaminantes gaseosos
Sistemas de eliminación de contaminantes gaseosos
Marcelo Eduardo Rojas Vidal
 
Calculo de cordon
Calculo de cordonCalculo de cordon
Calculo de cordon
Ignacio Vasquez
 
Puente canal, desarenadores y sifones
Puente canal, desarenadores y sifonesPuente canal, desarenadores y sifones
Puente canal, desarenadores y sifones
Yamilet Peralta
 
Calculo de rejas
Calculo de rejasCalculo de rejas
Diseño de tratamiento de aguas residuales
Diseño de tratamiento de aguas residualesDiseño de tratamiento de aguas residuales
Diseño de tratamiento de aguas residuales
Waldo Ramirez
 
Diseño y calculo de tanque sépico
Diseño y calculo de tanque sépicoDiseño y calculo de tanque sépico
Diseño y calculo de tanque sépico
Jose Zambrano
 
conceptos básicos de colectores de polvos con mangas filtrantes (filter bags ...
conceptos básicos de colectores de polvos con mangas filtrantes (filter bags ...conceptos básicos de colectores de polvos con mangas filtrantes (filter bags ...
conceptos básicos de colectores de polvos con mangas filtrantes (filter bags ...
César Romano Tomasino
 
Mantenimiento de tanques y sistemas sépticos
Mantenimiento de tanques y sistemas sépticosMantenimiento de tanques y sistemas sépticos
Mantenimiento de tanques y sistemas sépticos
Angela María Zapata Guzmán
 
SIstema de Subdrenaje PAVCO
SIstema de Subdrenaje PAVCOSIstema de Subdrenaje PAVCO

La actualidad más candente (20)

Exposicion 1_Diseño de canales mediante abacos.pptx
Exposicion 1_Diseño de canales mediante abacos.pptxExposicion 1_Diseño de canales mediante abacos.pptx
Exposicion 1_Diseño de canales mediante abacos.pptx
 
272728484 aduccion-por-bombeo-tema-5-2 (1)
272728484 aduccion-por-bombeo-tema-5-2 (1)272728484 aduccion-por-bombeo-tema-5-2 (1)
272728484 aduccion-por-bombeo-tema-5-2 (1)
 
10. Chimenea de Equilibrio.pdf
10. Chimenea de Equilibrio.pdf10. Chimenea de Equilibrio.pdf
10. Chimenea de Equilibrio.pdf
 
Conduccion, almacenamiento
Conduccion, almacenamientoConduccion, almacenamiento
Conduccion, almacenamiento
 
Yactzice tanque septico electiva 5
Yactzice tanque septico electiva 5Yactzice tanque septico electiva 5
Yactzice tanque septico electiva 5
 
Manual de epanet
Manual de epanetManual de epanet
Manual de epanet
 
materiales de tuberias(alcantarillado)
materiales de tuberias(alcantarillado)materiales de tuberias(alcantarillado)
materiales de tuberias(alcantarillado)
 
Alcantarillado sanitario - Evolución y tendencia
Alcantarillado sanitario - Evolución y tendenciaAlcantarillado sanitario - Evolución y tendencia
Alcantarillado sanitario - Evolución y tendencia
 
Diseno de plantas de tratamiento de aguas residuales
Diseno de plantas de tratamiento de aguas residualesDiseno de plantas de tratamiento de aguas residuales
Diseno de plantas de tratamiento de aguas residuales
 
Desarenadores convencionales en microcentrales hidroeléctricas
Desarenadores convencionales en microcentrales hidroeléctricasDesarenadores convencionales en microcentrales hidroeléctricas
Desarenadores convencionales en microcentrales hidroeléctricas
 
Presentación 15. Filtración (1).pdf
Presentación 15. Filtración (1).pdfPresentación 15. Filtración (1).pdf
Presentación 15. Filtración (1).pdf
 
Sistemas de eliminación de contaminantes gaseosos
Sistemas de eliminación de contaminantes gaseososSistemas de eliminación de contaminantes gaseosos
Sistemas de eliminación de contaminantes gaseosos
 
Calculo de cordon
Calculo de cordonCalculo de cordon
Calculo de cordon
 
Puente canal, desarenadores y sifones
Puente canal, desarenadores y sifonesPuente canal, desarenadores y sifones
Puente canal, desarenadores y sifones
 
Calculo de rejas
Calculo de rejasCalculo de rejas
Calculo de rejas
 
Diseño de tratamiento de aguas residuales
Diseño de tratamiento de aguas residualesDiseño de tratamiento de aguas residuales
Diseño de tratamiento de aguas residuales
 
Diseño y calculo de tanque sépico
Diseño y calculo de tanque sépicoDiseño y calculo de tanque sépico
Diseño y calculo de tanque sépico
 
conceptos básicos de colectores de polvos con mangas filtrantes (filter bags ...
conceptos básicos de colectores de polvos con mangas filtrantes (filter bags ...conceptos básicos de colectores de polvos con mangas filtrantes (filter bags ...
conceptos básicos de colectores de polvos con mangas filtrantes (filter bags ...
 
Mantenimiento de tanques y sistemas sépticos
Mantenimiento de tanques y sistemas sépticosMantenimiento de tanques y sistemas sépticos
Mantenimiento de tanques y sistemas sépticos
 
SIstema de Subdrenaje PAVCO
SIstema de Subdrenaje PAVCOSIstema de Subdrenaje PAVCO
SIstema de Subdrenaje PAVCO
 

Similar a Aguas filtracion

TRABAJO GRUPAL..pptx
TRABAJO GRUPAL..pptxTRABAJO GRUPAL..pptx
TRABAJO GRUPAL..pptx
ReneJesusNuezRodrigu
 
OBRAS DE CAPTACION
OBRAS DE CAPTACION OBRAS DE CAPTACION
OBRAS DE CAPTACION
Ben Carballo Párraga
 
UTS Tecnología en recursos ambientales - RAS 2000 TÍTULO C - FILTRACIÓN
UTS Tecnología en recursos ambientales -  RAS 2000 TÍTULO C - FILTRACIÓNUTS Tecnología en recursos ambientales -  RAS 2000 TÍTULO C - FILTRACIÓN
UTS Tecnología en recursos ambientales - RAS 2000 TÍTULO C - FILTRACIÓN
Carolina Orduz
 
Riego presentación
Riego presentaciónRiego presentación
Riego presentación
Miguel Martínez
 
Sistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residuales
Sistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residualesSistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residuales
Sistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residuales
Raaf Arreola Franco
 
DIAPOSITIVA_NORMA_OS.pptx
DIAPOSITIVA_NORMA_OS.pptxDIAPOSITIVA_NORMA_OS.pptx
DIAPOSITIVA_NORMA_OS.pptx
RonyPanduro
 
Diseño y perdoracion de pozos profundos de agua
Diseño y perdoracion de pozos profundos de aguaDiseño y perdoracion de pozos profundos de agua
Diseño y perdoracion de pozos profundos de agua
Herve Jegat
 
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamientoManual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Ever Eliakim Belito Paquiyauri
 
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamientoManual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
jjoliva
 
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamientoManual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Miguel S Deza
 
Letrinas leorenis roman
Letrinas leorenis romanLetrinas leorenis roman
Letrinas leorenis roman
romanpkatiuska
 
Tanques septicos
Tanques septicosTanques septicos
Tanques septicos
Cesar Augusto Cordoba Mazo
 
Infraestructura Urbana
Infraestructura Urbana  Infraestructura Urbana
Infraestructura Urbana
aneralberto
 
261523609 camara-filtrante
261523609 camara-filtrante261523609 camara-filtrante
261523609 camara-filtrante
MarianaLizana1
 
Tipos de subdrenajes
Tipos de subdrenajesTipos de subdrenajes
Tipos de subdrenajes
carlos14eap
 
Instalaciones sanitarias johanna alexandra
Instalaciones sanitarias johanna alexandraInstalaciones sanitarias johanna alexandra
Instalaciones sanitarias johanna alexandra
Concepcion Bedon
 
Tema 4 abastecimiento de agua (rural)
Tema 4 abastecimiento de agua (rural) Tema 4 abastecimiento de agua (rural)
Tema 4 abastecimiento de agua (rural)
Gremar Da Mata
 
Obras de captación [modo de compatibilidad]
Obras de captación [modo de compatibilidad]Obras de captación [modo de compatibilidad]
Obras de captación [modo de compatibilidad]
Centro de Investigación y Estudios en Medio Ambiente-CIEMA
 
Sistemas de subdrenajes electiva 5
Sistemas de subdrenajes electiva 5Sistemas de subdrenajes electiva 5
Sistemas de subdrenajes electiva 5
Eliel Jose Parra Briceño
 
Herramientas auxiliares para hormigonado
Herramientas auxiliares para hormigonadoHerramientas auxiliares para hormigonado
Herramientas auxiliares para hormigonado
Erick Manzano
 

Similar a Aguas filtracion (20)

TRABAJO GRUPAL..pptx
TRABAJO GRUPAL..pptxTRABAJO GRUPAL..pptx
TRABAJO GRUPAL..pptx
 
OBRAS DE CAPTACION
OBRAS DE CAPTACION OBRAS DE CAPTACION
OBRAS DE CAPTACION
 
UTS Tecnología en recursos ambientales - RAS 2000 TÍTULO C - FILTRACIÓN
UTS Tecnología en recursos ambientales -  RAS 2000 TÍTULO C - FILTRACIÓNUTS Tecnología en recursos ambientales -  RAS 2000 TÍTULO C - FILTRACIÓN
UTS Tecnología en recursos ambientales - RAS 2000 TÍTULO C - FILTRACIÓN
 
Riego presentación
Riego presentaciónRiego presentación
Riego presentación
 
Sistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residuales
Sistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residualesSistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residuales
Sistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residuales
 
DIAPOSITIVA_NORMA_OS.pptx
DIAPOSITIVA_NORMA_OS.pptxDIAPOSITIVA_NORMA_OS.pptx
DIAPOSITIVA_NORMA_OS.pptx
 
Diseño y perdoracion de pozos profundos de agua
Diseño y perdoracion de pozos profundos de aguaDiseño y perdoracion de pozos profundos de agua
Diseño y perdoracion de pozos profundos de agua
 
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamientoManual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
 
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamientoManual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
 
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamientoManual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
 
Letrinas leorenis roman
Letrinas leorenis romanLetrinas leorenis roman
Letrinas leorenis roman
 
Tanques septicos
Tanques septicosTanques septicos
Tanques septicos
 
Infraestructura Urbana
Infraestructura Urbana  Infraestructura Urbana
Infraestructura Urbana
 
261523609 camara-filtrante
261523609 camara-filtrante261523609 camara-filtrante
261523609 camara-filtrante
 
Tipos de subdrenajes
Tipos de subdrenajesTipos de subdrenajes
Tipos de subdrenajes
 
Instalaciones sanitarias johanna alexandra
Instalaciones sanitarias johanna alexandraInstalaciones sanitarias johanna alexandra
Instalaciones sanitarias johanna alexandra
 
Tema 4 abastecimiento de agua (rural)
Tema 4 abastecimiento de agua (rural) Tema 4 abastecimiento de agua (rural)
Tema 4 abastecimiento de agua (rural)
 
Obras de captación [modo de compatibilidad]
Obras de captación [modo de compatibilidad]Obras de captación [modo de compatibilidad]
Obras de captación [modo de compatibilidad]
 
Sistemas de subdrenajes electiva 5
Sistemas de subdrenajes electiva 5Sistemas de subdrenajes electiva 5
Sistemas de subdrenajes electiva 5
 
Herramientas auxiliares para hormigonado
Herramientas auxiliares para hormigonadoHerramientas auxiliares para hormigonado
Herramientas auxiliares para hormigonado
 

Último

LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
hugowagner811
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 

Último (15)

LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 

Aguas filtracion

  • 1.
  • 2. • El medio filtrante compuesto por material granulado, inerte, durable y limpio. se usa arena exenta de arcilla • No debe contener más de 2% de carbonato de calcio y magnesio, para evitar se produzca cavitación en el medio filtrante. • El tamaño efectivo para la arena es del orden de 0.35 mm a 0.55 mm, con un coeficiente de uniformidad entre 2 y 4. • El espesor del lecho filtrante 0.8 m y 1.0 m. COMPOSICIÓN DE LOS LECHOS FILTRANTES
  • 3. MEDIO DE SOPORTE • constituido por grava. Las piedras deben ser duras y redondeadas, con un peso específico superior a 2.5. • libre de limo, arena y materia orgánica. • Para la Capa de grava se debe tener en cuenta dos valores 1. El tamaño de los granos debe ser la grava más fina 2. Características del drenaje seleccionar la grava más gruesa. especificaciones para este medio de soporte.
  • 5. • Constituido por una cámara de distribución con compuertas y un aliviadero de rebose. • puede emplearse un vertedero triangular de pared delgada para aforar el afluente. • La entrada del agua al filtro sea por medio de un vertedero ancho, de pared gruesa. DISPOSITIVO DE ENTRADA
  • 6. • vertedero de control a una altura de por lo menos 0.1 m mayor que la cota del nivel máximo del lecho de arena. DISPOSITIVO DE SALIDA
  • 7. VELOCIDAD DE FILTRACION • La tasa de filtración de la unidad debe estar entre 2.4 m3/(m2.día) a 7.2 m3/(m2.día).
  • 8. ALTURA DEL AGUA SOBRE EL LECHO • La altura del agua sobrenadante debe ser de 0.7 a 1 m.
  • 9. VELOCIDAD A LA ENTRADA • La velocidad máxima de flujo a la entrada debe ser de 0.1 m/h.
  • 10. PÉRDIDA DE CARGA • La pérdida de carga del filtro debe estar entre 0.10 m a 1.0 m.
  • 11. NÚMERO DE UNIDADES • El número mínimo de unidades de filtración lenta que debe tener la planta es dos.
  • 12. DISPOSITIVO DE CONTROL DE LA VELOCIDAD DE FILTRACIÓN 1. A LA ENTRADA colocar un orificio o vertedero que deje pasar un caudal constante. El canal de alimentación debe distribuir de manera uniforme el caudal que transporta entre todas las unidades 2. A LA SALIDA En este sistema la altura del agua en el filtro debe usarse para regular el caudal. El control de este sistema debe lograrse con un dispositivo hidráulico se recomienda el control a la e entrada.
  • 13. • conformado por drenes o por ladrillos de construcción. • Los drenes laterales deben tener orificios de 2 a 4 mm de diámetro. separación entre drenes 2 m máximo; distancia de la pared de separación 1 m máximo. • Para sistemas de drenaje con ladrillo se forman canales. Deben ir con ranuras de 20 mm para el paso del agua filtrada. SISTEMA DE DRENAJE
  • 14. • Raspado o remoción de la capa superficial del lecho de arena puede realizarse de forma manual o mecánica. DISPOSITIVO DE RASPADO DE LA CAPA SUPERFICIAL
  • 16.
  • 17. • Lavados continuos y cambios del lecho filtrante • evitar formación de bolas de barro, consolidación del lecho filtrante, desplazamiento de la grava, entrampamiento de aire o pérdidas de medio filtrante. MEDIO FILTRANTE
  • 18. actividades para una correcta operación del filtro: 1. Evitar turbulencias indebidas y agitación de la arena. 2. Mantener una buena coagulación del agua. 3. Determinar la turbiedad, el color y la pérdida de carga en el efluente del filtro. 4. No producir pérdida de carga negativa en el lecho filtrante. 5. Lavar el filtro cuando alcance la pérdida de carga máxima permitida OPERACIÓN DEL FILTRO