SlideShare una empresa de Scribd logo
Se esperan 4ºC antes del 2100
Se esperan 2ºC antes del 2050
Ahora, en 2023
Zona Climática Segura
Civilización Humana
Se inicia la
_agricultura
Revolución
Industrial
EL CAMBIO
CLIMÁTICO
NO ES UNA
BROMA…
Estamos talando
diez mil millones de
árboles al año.
Y para mitigar el
Cambio Climático
necesitamos
plantar mil billones
de árboles antes
del 2050
ESTO NO ES VIDA
ANTES
ASÍ TENDRÁ QUE SER EL DESARROLLO URBANÍSTICO DEL PLANETA… SI QUEREMOS EVITAR LA 6ª EXTINCIÓN MASIVA
p. Ej: Stefano Boeri Arquitectos, Milano: Premio Objetivos de Desarrollo Sostenible, ONU 2023
Registro de temperatura
en una calle sin árboles
Registro de temperatura
en la misma calle con árboles
AIRE
35ºC
ASFALTO
62ºC
AIRE
30ºC
ASFALTO
33ºC
Forestación Urbana: Beneficios
REDUCCIÓN DE CALOR
y además porque…
EL BOSQUE
Hay árboles valientes que vencen hasta a la muerte
Un búho vive… duerme y sueña…
Los pájaros conviven y anidan…
La abejas construyen panales…
Carpintero halla madera blanda…
Los hongos proliferan…
El topo se muda a su nueva casa…
Las hojas muertas serán humus…
Los rastreros se reproducen…
Rabipelado encuentra cueva…
Las bacterias se multiplican…
El camaleón almuerza…
Las mariposas viven…
Insectos alimentan a los pájaros…
Aunque un árbol da vida… aunque esté muerto
EL ÁRBOL RENACE
Imaginen un árbol de 100 años, de casi 20
metros de altura, y una copa de 12 m². Tiene
600.000 hojas lo cual convierte su base de
120m² en 1.200m² de superficie de hoja. Por
la estructura de las hojas esto monta a un
área total de superficie de 14.000m² de
intercambio de gases, equivalente a dos
campos de fútbol. En un día soleado, este
árbol convierte 9.400lts, es decir, 18 kgs. de
CO2 . Con concentración de 0,03% en el aire
casi 36.000 metros cúbicos de aire tienen
que fluir a través de esa hojas. Las hojas
también filtran muchas partículas flotantes
como bacterias, esporas de hongos, polvo y
otras substancias dañinas.
Al mismo tiempo, el árbol evapora casi 400
lts. de agua por día. Y al hacerlo, humidifica
el aire. Además, a través de la fotosíntesis el
árbol produce 13 kgs de oxígeno que
equivalen a las necesidades de 10 personas.
Por si fuese poco, el árbol produce 12 kgs de
azúcar en un solo día, de donde produce
todas sus substancias orgánicas. Algunas de
esas substancias se acumulan como almidón.
Otras se utilizan para construir la propia
madera del árbol. Si un árbol es talado
porque quieren abrir paso a una nueva vía o
alguien se queja de su sombra, o porque el
espacio se solicita para una construcción, se
necesitarían 2.000 nuevos árboles, cada uno
con un volumen de un m³ para compensar la
pérdida del árbol. Esto costaría cerca de
$20.000. (©BARCHAMS PLC)
PATRÓN NATURAL DE
DESARROLLO TÍPICO DE LAS
RAÍCES DE UN ÁRBOL:
Las primeras raíces se
expanden lateralmente
ya que el árbol busca
estabilizarse contra el
viento.
Por eso los huecos que
excavamos deben ser lo
bastante anchos para que
se puedan colmar de tierra
suelta y el árbol se pueda
estabilizar en corto tiempo.
En unos meses las raíces
penetran el suelo profundo.
¿POR QUÉ SE CAEN LOS
ÁRBOLES EN LA CIUDAD?
Las raíces profundas buscan
agua en el subsuelo, más las
que estabilizan el árbol
pierden fuerza.
Necesitamos re-pavimentar
vías y aceras con pavimento
poroso que permite que el
agua retorne a las capas
freáticas.
El pavimento poroso
elimina el costo de drenajes
cunetas, torrenteras y
alcantarillas, y permite
reducir las inundaciones al
absorber las aguas de lluvia.
EL PAVIMENTO
IMPERMEABLE
Impide que el
agua llegue a las
raíces.
LAS RAÍCES
SE DEBILITAN
y la lluvia recarga
de peso el follaje
FOLLAJE PESADO +
RAÍCES DÉBILES =
COLAPSO
2
1
4
3
5
6
7 Riegue hasta llenar casi toda la cresta. Ahora debe regarlo cada
semana.
EL PROCESO DE FORESTACIÓN PASO A PASO
DESDE EL DÍA ANTERIOR:
Sumerja en agua los bulbos de los
arbolitos. Al siguiente día llévelos al
sitio de plantado y siga los 7 pasos.
Y en nombre de…
¡Muchísimas Gracias!
Y

Más contenido relacionado

Similar a Por Qué Plantar Un Árbol.pdf

Diapositivas
 Diapositivas Diapositivas
Diapositivas
CR1996
 
Cuido mi planeta
Cuido mi planetaCuido mi planeta
Cuido mi planeta
Pergolesi Adrian E.
 
Ingeniería agroecológica gbi
Ingeniería agroecológica   gbiIngeniería agroecológica   gbi
Ingeniería agroecológica gbi
Andres Ardila
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
rodriguezlubo
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
historiamataquito
 
Cartilla educativa del arbolado público de Mendoza
Cartilla educativa del arbolado público de MendozaCartilla educativa del arbolado público de Mendoza
Cartilla educativa del arbolado público de Mendoza
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Azoteas verdes
Azoteas verdesAzoteas verdes
Azoteas verdes
Andy V. Monroy
 
Guia 30 tatiana molano
Guia 30 tatiana molanoGuia 30 tatiana molano
Guia 30 tatiana molano
hazlybautista96
 
Funcion de los arboles
Funcion de los arbolesFuncion de los arboles
Funcion de los arboles
Sol Cornejo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Nohelasalinas
 
Preguntas de ctma
Preguntas de ctmaPreguntas de ctma
Preguntas de ctma
Abel Gordillo González
 
Tala de aboles
Tala de abolesTala de aboles
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
historiamataquito
 
3.8 actividad de aprendizaje información sobre el increíble techo verde
3.8 actividad de aprendizaje   información sobre el increíble techo verde3.8 actividad de aprendizaje   información sobre el increíble techo verde
3.8 actividad de aprendizaje información sobre el increíble techo verde
Miss B Gonzalez Classroom
 
Arboles en la ciudad, la importancia de los. chico isabelle
Arboles en la ciudad, la importancia de los. chico isabelleArboles en la ciudad, la importancia de los. chico isabelle
Arboles en la ciudad, la importancia de los. chico isabelle
Isa Chico
 
Importancia forestal: Erosión de suelos - Infiltración de agua
Importancia forestal: Erosión de suelos - Infiltración de aguaImportancia forestal: Erosión de suelos - Infiltración de agua
Importancia forestal: Erosión de suelos - Infiltración de agua
edwinuriel
 
Consecuencias de la perdida de la biodiversidad
Consecuencias de la perdida de la biodiversidadConsecuencias de la perdida de la biodiversidad
Consecuencias de la perdida de la biodiversidad
Victor Zuñiga
 
Unidad 16 3º eso. el reto medioambiental
Unidad  16 3º eso. el reto medioambientalUnidad  16 3º eso. el reto medioambiental
Unidad 16 3º eso. el reto medioambiental
serpalue
 
Power unidad 16 3º eso
Power unidad 16 3º esoPower unidad 16 3º eso
Power unidad 16 3º eso
serpalue
 
Ecotecnias ejemplos
Ecotecnias ejemplosEcotecnias ejemplos
Ecotecnias ejemplos
alerojita
 

Similar a Por Qué Plantar Un Árbol.pdf (20)

Diapositivas
 Diapositivas Diapositivas
Diapositivas
 
Cuido mi planeta
Cuido mi planetaCuido mi planeta
Cuido mi planeta
 
Ingeniería agroecológica gbi
Ingeniería agroecológica   gbiIngeniería agroecológica   gbi
Ingeniería agroecológica gbi
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Cartilla educativa del arbolado público de Mendoza
Cartilla educativa del arbolado público de MendozaCartilla educativa del arbolado público de Mendoza
Cartilla educativa del arbolado público de Mendoza
 
Azoteas verdes
Azoteas verdesAzoteas verdes
Azoteas verdes
 
Guia 30 tatiana molano
Guia 30 tatiana molanoGuia 30 tatiana molano
Guia 30 tatiana molano
 
Funcion de los arboles
Funcion de los arbolesFuncion de los arboles
Funcion de los arboles
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Preguntas de ctma
Preguntas de ctmaPreguntas de ctma
Preguntas de ctma
 
Tala de aboles
Tala de abolesTala de aboles
Tala de aboles
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
 
3.8 actividad de aprendizaje información sobre el increíble techo verde
3.8 actividad de aprendizaje   información sobre el increíble techo verde3.8 actividad de aprendizaje   información sobre el increíble techo verde
3.8 actividad de aprendizaje información sobre el increíble techo verde
 
Arboles en la ciudad, la importancia de los. chico isabelle
Arboles en la ciudad, la importancia de los. chico isabelleArboles en la ciudad, la importancia de los. chico isabelle
Arboles en la ciudad, la importancia de los. chico isabelle
 
Importancia forestal: Erosión de suelos - Infiltración de agua
Importancia forestal: Erosión de suelos - Infiltración de aguaImportancia forestal: Erosión de suelos - Infiltración de agua
Importancia forestal: Erosión de suelos - Infiltración de agua
 
Consecuencias de la perdida de la biodiversidad
Consecuencias de la perdida de la biodiversidadConsecuencias de la perdida de la biodiversidad
Consecuencias de la perdida de la biodiversidad
 
Unidad 16 3º eso. el reto medioambiental
Unidad  16 3º eso. el reto medioambientalUnidad  16 3º eso. el reto medioambiental
Unidad 16 3º eso. el reto medioambiental
 
Power unidad 16 3º eso
Power unidad 16 3º esoPower unidad 16 3º eso
Power unidad 16 3º eso
 
Ecotecnias ejemplos
Ecotecnias ejemplosEcotecnias ejemplos
Ecotecnias ejemplos
 

Último

Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 

Último (20)

Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 

Por Qué Plantar Un Árbol.pdf

  • 1.
  • 2. Se esperan 4ºC antes del 2100 Se esperan 2ºC antes del 2050 Ahora, en 2023 Zona Climática Segura Civilización Humana Se inicia la _agricultura Revolución Industrial EL CAMBIO CLIMÁTICO NO ES UNA BROMA…
  • 3. Estamos talando diez mil millones de árboles al año. Y para mitigar el Cambio Climático necesitamos plantar mil billones de árboles antes del 2050
  • 4. ESTO NO ES VIDA ANTES
  • 5. ASÍ TENDRÁ QUE SER EL DESARROLLO URBANÍSTICO DEL PLANETA… SI QUEREMOS EVITAR LA 6ª EXTINCIÓN MASIVA
  • 6. p. Ej: Stefano Boeri Arquitectos, Milano: Premio Objetivos de Desarrollo Sostenible, ONU 2023
  • 7. Registro de temperatura en una calle sin árboles Registro de temperatura en la misma calle con árboles AIRE 35ºC ASFALTO 62ºC AIRE 30ºC ASFALTO 33ºC Forestación Urbana: Beneficios REDUCCIÓN DE CALOR
  • 8.
  • 11. Hay árboles valientes que vencen hasta a la muerte
  • 12. Un búho vive… duerme y sueña… Los pájaros conviven y anidan… La abejas construyen panales… Carpintero halla madera blanda… Los hongos proliferan… El topo se muda a su nueva casa… Las hojas muertas serán humus… Los rastreros se reproducen… Rabipelado encuentra cueva… Las bacterias se multiplican… El camaleón almuerza… Las mariposas viven… Insectos alimentan a los pájaros… Aunque un árbol da vida… aunque esté muerto EL ÁRBOL RENACE
  • 13. Imaginen un árbol de 100 años, de casi 20 metros de altura, y una copa de 12 m². Tiene 600.000 hojas lo cual convierte su base de 120m² en 1.200m² de superficie de hoja. Por la estructura de las hojas esto monta a un área total de superficie de 14.000m² de intercambio de gases, equivalente a dos campos de fútbol. En un día soleado, este árbol convierte 9.400lts, es decir, 18 kgs. de CO2 . Con concentración de 0,03% en el aire casi 36.000 metros cúbicos de aire tienen que fluir a través de esa hojas. Las hojas también filtran muchas partículas flotantes como bacterias, esporas de hongos, polvo y otras substancias dañinas. Al mismo tiempo, el árbol evapora casi 400 lts. de agua por día. Y al hacerlo, humidifica el aire. Además, a través de la fotosíntesis el árbol produce 13 kgs de oxígeno que equivalen a las necesidades de 10 personas. Por si fuese poco, el árbol produce 12 kgs de azúcar en un solo día, de donde produce todas sus substancias orgánicas. Algunas de esas substancias se acumulan como almidón. Otras se utilizan para construir la propia madera del árbol. Si un árbol es talado porque quieren abrir paso a una nueva vía o alguien se queja de su sombra, o porque el espacio se solicita para una construcción, se necesitarían 2.000 nuevos árboles, cada uno con un volumen de un m³ para compensar la pérdida del árbol. Esto costaría cerca de $20.000. (©BARCHAMS PLC)
  • 14. PATRÓN NATURAL DE DESARROLLO TÍPICO DE LAS RAÍCES DE UN ÁRBOL: Las primeras raíces se expanden lateralmente ya que el árbol busca estabilizarse contra el viento. Por eso los huecos que excavamos deben ser lo bastante anchos para que se puedan colmar de tierra suelta y el árbol se pueda estabilizar en corto tiempo. En unos meses las raíces penetran el suelo profundo.
  • 15. ¿POR QUÉ SE CAEN LOS ÁRBOLES EN LA CIUDAD? Las raíces profundas buscan agua en el subsuelo, más las que estabilizan el árbol pierden fuerza. Necesitamos re-pavimentar vías y aceras con pavimento poroso que permite que el agua retorne a las capas freáticas. El pavimento poroso elimina el costo de drenajes cunetas, torrenteras y alcantarillas, y permite reducir las inundaciones al absorber las aguas de lluvia. EL PAVIMENTO IMPERMEABLE Impide que el agua llegue a las raíces. LAS RAÍCES SE DEBILITAN y la lluvia recarga de peso el follaje FOLLAJE PESADO + RAÍCES DÉBILES = COLAPSO
  • 16. 2 1 4 3 5 6 7 Riegue hasta llenar casi toda la cresta. Ahora debe regarlo cada semana. EL PROCESO DE FORESTACIÓN PASO A PASO DESDE EL DÍA ANTERIOR: Sumerja en agua los bulbos de los arbolitos. Al siguiente día llévelos al sitio de plantado y siga los 7 pasos.
  • 17. Y en nombre de… ¡Muchísimas Gracias! Y