SlideShare una empresa de Scribd logo
Deforestación y reciclaje
       del papel.
¿Qué es la deforestación?
* Es un proceso generado por los humanos en el
que se destruyen los bosques, ya sea por la tala o
quema de árboles, degradando nuestro alrededor.
* Mientras que en la
deforestación el bosque se
destruye completamente,
en la degradación forestal
se reduce su calidad.

* Ambos procesos hacen
que cada año millones de
hectáreas boscosas
desaparezcan o pierdan su
valor ecológico.
Causas de la deforestación
La principal causa es el aumento de la población,
que se desglosa en:

* Tala por parte de la industria maderera,
agricultora o minera para conseguir mayores
espacios en los que llevarlas a cabo.
* Incendios forestales provocados o
accidentales.

* Leyes medioambientales deficientes en
muchos aspectos.
Consecuencias de la deforestación

* Las consecuencias
directas de la deforestación
son muchas y variadas.
Afectan a todo tipo de
especies y hábitat y
producen un alarmante
desequilibrio ecológico,
como puede ser la extinción
de algunas especies.
* Una de las
                            consecuencias a la
                            que conlleva es la
                            reducción de la
                            capacidad del medio
                            para absorber el
                            dióxido
de carbono y convertirlo en oxígeno.

* Para abastecer el oxígeno de una sola persona
al día son necesarios veintidós árboles. A medida
que se talan disminuimos nuestras propias
posibilidades de vivir.
Esta consecuencia, acarrea otras.
Hace que aumente el efecto invernadero, que a la
vez provoca grandes consecuencias climáticas
como puede ser el deshielo, el aumento de las
temperaturas, el aumento de la desertificación,
cambios en las estaciones que afecta a la
migración de aves, reproducción de seres vivos
etc.
* Además, la tala de árboles produce
obligatoriamente un cambio en los suelos del
lugar. Los árboles almacenan el agua,
garantizando su reserva en la tierra. Sin ellos, los
suelos mantienen menos la humedad y provocan
de esta manera sequías.
* El agua que antes absorbían los árboles ahora
llegará a ríos y habrá un mayor número de
inundaciones.
* Otra de las consecuencias es que destruir
un bosque significa acabar con muchas de
las especies que viven en él.
Inicios de la deforestación
 * Comenzó hace 10000 años de forma rudimentaria, y
 fue aumentando con la agricultura.

* Se fueron talando más
y más bosques para
construir viviendas y
barcos. La deforestación
aumentó en la Edad
Media, con la
construcción de grandes
edificios.
* Desde entonces se han perdido bosques en toda
Europa y el resto del mundo que son ya
irrecuperables.
* El colonialismo propició que se deforestaran otras
partes del mundo antes vírgenes, a pesar de que se
conocen escritos que datan de hace 2000 años
certificando en zonas de India y China estaban ya muy
deforestadas.
Zonas más deforestadas
La deforestación es un problema global, pero hay
zonas que han sufrido más daños que otras:

* Europa fue una de las zonas más dañadas, de
manera que sus bosques son ya irrecuperables.
* Asia y África son también zonas focales de este
problema.
* En la actualidad, las zonas que más se están
deforestando son la Amazonia y el sureste
asiático.
Soluciones
* De acuerdo con las recomendaciones de las
Naciones Unidas existen diversas medidas
encaminadas a frenar el proceso de deforestación.
* Por un lado hacer partícipes en los programas
forestales y la realización de estudios que analicen
las causas de la deforestación y la degradación
ambiental en cada país a todos los interesados.
Otras posibles soluciones serían:
* Realización de campañas de bienestar y
educación social, en la que una de las principales
enseñanzas sean las maneras de preservar el
medio.
* Se recomienda plantar árboles de crecimiento
rápido para utilizarlos como leña.
* La creación de políticas agrarias que ofrezcan
nuevas opciones para las actividades agrícolas y
políticas de protección de bosques, ya no solo por
los campesinos que quieren trabajarlas, sino
también por las multinacionales de madera.
* Otra técnica es la reforestación.
* Una buena alternativa sería sustituir la madera
como material de construcción por otras
alternativas como el cemento, el acero, el plástico
y los ladrillos pero estos requieren mayor cantidad
de energía para su producción y no son
renovables.
* Otra iniciativa sería, reducir y si no se puede,
reciclar el papel.
Reutilizar la materia prima evitaría tener que
obtener nueva de los bosques
La reforestación, se realiza de la siguiente forma:
1º Realización de un estudio medioambiental para
definir las especies de árboles más adecuadas a
la zona.
2º Se procede a realizar el objetivo principal, el
cuál consiste en cubrir nuevamente las zonas que
en algún momento tuvieron árboles, pero debido a
razones como la tala perdieron sus especies.
* Lo positivo de la reforestación es que es útil para
contrarrestar el efecto invernadero y que los
bosques replantados proporcionan hogar para
algunas especies de animales que podrían
adaptarse a ellos.
                                * Aunque este
                                método no pueda
                                llegar a dar la
                                complejidad y
                                diversidad inicial,
                                será mejor que una
                                colina desnuda y con
                                grietas en el suelo.
* El reciclaje comienza cuando el papel
depositado en los contenedores de recogida de
papel llega a las plantas de reciclaje. En las
plantas de reciclaje, se separan las fibras de
celulosa.
                          Estas fibras tiene impurezas
                          por lo que pasan por un
                          proceso de blanqueado que
                          no es tan fuerte como la
                          primera vez que lo tuvo. Las
                          fibras se colocan en una
                          suspensión acuosa para que
                          se unan y, más tarde,
                          realizar el secado
Razones para reciclar
* La industria del papel supone un efecto en el
medio ambiente. El reciclaje de este lo reduce.
* La producción del papel actual, representa un
35% de árboles talados.
*Reciclar una tonelada de papel de periódico
ahorra una tonelada de madera.
* Reciclar una tonelada de papel impreso ahorra
algo más de dos toneladas de madera.
* Se estima que reciclar la mitad del papel mundial
evitaría la tala de 20 millones de 81.000 km²
forestales.
* El consumo medio mundial al año de papel es de
unos 36 kg por habitante.
* Si se reciclara la mitad del papel consumido, se
evitaría la destrucción de ocho millones de
hectáreas de bosque.
* Además, por cada tonelada que se recicla de
papel se ahorran 100.000 litros de agua, se evita
el llenado de un vertedero, se impide la liberación
de 2,5 toneladas de CO2 a la atmósfera, se
salvan 17 árboles y se ahorra suficiente energía
para calentar una casa media durante seis meses.
Fabricación del papel
* Los troncos se descortezan y se desmenuzan
dividiéndolos en pequeños trozos.
* Mientras tanto otros troncos pasan por un
triturador.
* La madera desmenuzada y triturada se trata con
productos químicos preparando una pasta química
que se blanquea y se bate en una máquina.
* La pasta pasa al refinador, donde se mejoran las
propiedades de las fibras para obtener el papel.
* Con todo esto se obtiene una pasta líquida que se
extiende por una tela metálica para conseguir una
capa uniforme, se aspira el agua restante y se
prensa y se seca por unos cilindros obteniendo
papel enrrollado en una bobina.
¿Cómo sería el mundo sin
             deforestar?
* Los bosques seguirían poblando toda Europa.
* La amazonia seguiría ocupando su superficie
original.
* Las zonas boscosas ahora inexistentes,
seguirían proporcionando oxígeno y limpiando el
aire de CO₂, luego el planeta estaría mucho
menos contaminado.
Si no hay mejora,
          ¿cómo será el mundo?
* La deforestación ha aumentado a pasos
agigantados.
En pocas décadas ha transformado muchos
puntos de nuestra geografía alterando el clima y
poniendo en un gravísimo peligro para el
futuro al clima, a la agricultura,
a las cuencas hidrográficas etc.
* La sobreexplotación de maderas, la
transformación de bosques en áreas de cultivo, los
incendios forestales o la falta de hábitos de
limpieza en los bosques han provocado la
situación actual. Una situación que provoca
consecuencias negativas y si no mejora, seguirá
perjudicando, tanto al planeta como a todos los
seres vivos que lo habitan.
* El cambio del clima, el aumento de las
temperaturas debido al efecto invernadero o las
inundaciones provocadas por la no acumulación
del agua en los suelos provocarán cambios
radicales que perjudicarán el modo de vida actual.
                                              *
Para los animales la vida también se complicará.

Aumentará la extinción
de estos o sus hábitats
cambiarán
completamente
teniéndose que adaptar
a ellos.
Conclusión
* La deforestación es un problema que no podemos
ignorar. Si desaparecen las grandes zonas boscosas
como la Amazonia, se producirán cambios en el clima
cada vez mayores, que tendrán un grave impacto
sobre nuestro modo de vida.

* Los grupos de población que subsisten gracias a la
riqueza de estas zonas, se verán mermados y
empobrecidos.

* La Tierra se volverá árida, aumentando la velocidad
del cambio climático que ahora mismo la afecta.
 Diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dasonomia y Silvicultura Tropical
Dasonomia y Silvicultura TropicalDasonomia y Silvicultura Tropical
Dasonomia y Silvicultura Tropical
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Infiltracion
InfiltracionInfiltracion
Infiltracion
Alexandra Quiñones R
 
1 necesidades de agua de los cultivos
1 necesidades de agua de los cultivos1 necesidades de agua de los cultivos
1 necesidades de agua de los cultivos
roy Huam Cord
 
La reforestacion diapositivas
La reforestacion diapositivasLa reforestacion diapositivas
La reforestacion diapositivas
MarielaCamarena
 
RIEGO POR ASPERSION Y POR GOTEO
RIEGO POR ASPERSION Y POR GOTEORIEGO POR ASPERSION Y POR GOTEO
RIEGO POR ASPERSION Y POR GOTEO
Wilmercin - UNAMBA
 
La deforestacion exposicion de seminario
La deforestacion exposicion de seminarioLa deforestacion exposicion de seminario
La deforestacion exposicion de seminario
Douglas Lathín
 
Erosion hidrica present
Erosion hidrica present Erosion hidrica present
Erosion hidrica present
ealvaradounefm
 
Diapositivas cuenca hidrograficas
Diapositivas cuenca hidrograficasDiapositivas cuenca hidrograficas
Diapositivas cuenca hidrograficasAna Salinas
 
011 drenaje en suelos agrícolas
011 drenaje en suelos agrícolas011 drenaje en suelos agrícolas
011 drenaje en suelos agrícolasJose Carrera
 
9 evapotranspiracion
9 evapotranspiracion9 evapotranspiracion
9 evapotranspiracion
Juan Soto
 
Metodologias de Captacion de agua atmosférica
Metodologias de Captacion de agua atmosféricaMetodologias de Captacion de agua atmosférica
Metodologias de Captacion de agua atmosférica
Pilar Roman
 
Lombricomposta
LombricompostaLombricomposta
Lombricomposta
Alba Sifuentes
 
Sapir,sneh riego por aspersion
Sapir,sneh   riego por aspersionSapir,sneh   riego por aspersion
Sapir,sneh riego por aspersion
Carlos Rovello
 
1. SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD.pptx
1. SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD.pptx1. SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD.pptx
1. SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD.pptx
WeyderZA1
 
Medidas de prevencion para cuidar el agua
Medidas de prevencion para cuidar el aguaMedidas de prevencion para cuidar el agua
Medidas de prevencion para cuidar el aguaPaty Salazar
 
planificacion del manejo de cuencas
planificacion del manejo de cuencasplanificacion del manejo de cuencas
planificacion del manejo de cuencas
Alexander Charaña Lupaca
 

La actualidad más candente (20)

Dasonomia y Silvicultura Tropical
Dasonomia y Silvicultura TropicalDasonomia y Silvicultura Tropical
Dasonomia y Silvicultura Tropical
 
Infiltracion
InfiltracionInfiltracion
Infiltracion
 
1 necesidades de agua de los cultivos
1 necesidades de agua de los cultivos1 necesidades de agua de los cultivos
1 necesidades de agua de los cultivos
 
La reforestacion diapositivas
La reforestacion diapositivasLa reforestacion diapositivas
La reforestacion diapositivas
 
RIEGO POR ASPERSION Y POR GOTEO
RIEGO POR ASPERSION Y POR GOTEORIEGO POR ASPERSION Y POR GOTEO
RIEGO POR ASPERSION Y POR GOTEO
 
La deforestacion exposicion de seminario
La deforestacion exposicion de seminarioLa deforestacion exposicion de seminario
La deforestacion exposicion de seminario
 
Erosion hidrica present
Erosion hidrica present Erosion hidrica present
Erosion hidrica present
 
Acuiferos de mexico
Acuiferos de mexicoAcuiferos de mexico
Acuiferos de mexico
 
Diapositivas cuenca hidrograficas
Diapositivas cuenca hidrograficasDiapositivas cuenca hidrograficas
Diapositivas cuenca hidrograficas
 
Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
 
011 drenaje en suelos agrícolas
011 drenaje en suelos agrícolas011 drenaje en suelos agrícolas
011 drenaje en suelos agrícolas
 
9 evapotranspiracion
9 evapotranspiracion9 evapotranspiracion
9 evapotranspiracion
 
Metodologias de Captacion de agua atmosférica
Metodologias de Captacion de agua atmosféricaMetodologias de Captacion de agua atmosférica
Metodologias de Captacion de agua atmosférica
 
Lombricomposta
LombricompostaLombricomposta
Lombricomposta
 
Sapir,sneh riego por aspersion
Sapir,sneh   riego por aspersionSapir,sneh   riego por aspersion
Sapir,sneh riego por aspersion
 
1. SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD.pptx
1. SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD.pptx1. SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD.pptx
1. SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD.pptx
 
Medidas de prevencion para cuidar el agua
Medidas de prevencion para cuidar el aguaMedidas de prevencion para cuidar el agua
Medidas de prevencion para cuidar el agua
 
Tala de aboles
Tala de abolesTala de aboles
Tala de aboles
 
Agua en el suelo
Agua en el sueloAgua en el suelo
Agua en el suelo
 
planificacion del manejo de cuencas
planificacion del manejo de cuencasplanificacion del manejo de cuencas
planificacion del manejo de cuencas
 

Destacado

BBQ Invitation
BBQ InvitationBBQ Invitation
BBQ Invitation
albertoc41
 
Wintereinbruch (2)
Wintereinbruch (2)Wintereinbruch (2)
Wintereinbruch (2)
guestc1a1dd
 
La teoria de_piaget_aplicada_a_lo_procesos_de_ensenianza
La teoria de_piaget_aplicada_a_lo_procesos_de_ensenianzaLa teoria de_piaget_aplicada_a_lo_procesos_de_ensenianza
La teoria de_piaget_aplicada_a_lo_procesos_de_ensenianzaOsvaldo Toscano ILTEC
 
Basic Community Vocab (Spanish)
Basic Community Vocab (Spanish)Basic Community Vocab (Spanish)
Basic Community Vocab (Spanish)Sunny Ananth
 
Steven Gardner El caso
Steven Gardner  El casoSteven Gardner  El caso
Steven Gardner El caso
Steven Gardner
 
Cec programa-seminario-05-11-13-
Cec programa-seminario-05-11-13-Cec programa-seminario-05-11-13-
Cec programa-seminario-05-11-13-
Joaquín Luis Navarro
 
Jessica piloto
Jessica pilotoJessica piloto
Jessica piloto
hectorsilva49
 

Destacado (9)

BBQ Invitation
BBQ InvitationBBQ Invitation
BBQ Invitation
 
Breogan
BreoganBreogan
Breogan
 
Wintereinbruch (2)
Wintereinbruch (2)Wintereinbruch (2)
Wintereinbruch (2)
 
La teoria de_piaget_aplicada_a_lo_procesos_de_ensenianza
La teoria de_piaget_aplicada_a_lo_procesos_de_ensenianzaLa teoria de_piaget_aplicada_a_lo_procesos_de_ensenianza
La teoria de_piaget_aplicada_a_lo_procesos_de_ensenianza
 
Basic Community Vocab (Spanish)
Basic Community Vocab (Spanish)Basic Community Vocab (Spanish)
Basic Community Vocab (Spanish)
 
Steven Gardner El caso
Steven Gardner  El casoSteven Gardner  El caso
Steven Gardner El caso
 
Dani 6º A
Dani 6º ADani 6º A
Dani 6º A
 
Cec programa-seminario-05-11-13-
Cec programa-seminario-05-11-13-Cec programa-seminario-05-11-13-
Cec programa-seminario-05-11-13-
 
Jessica piloto
Jessica pilotoJessica piloto
Jessica piloto
 

Similar a Diapositivas

Madera
MaderaMadera
Guia 30
Guia 30Guia 30
Guia 30lau151
 
guia 30..
guia 30..guia 30..
guia 30..lau151
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
Andrea Puente
 
El papel y su proceso productivo
El papel y su proceso productivoEl papel y su proceso productivo
El papel y su proceso productivoDiego13dlrmar
 
Tamaulipas PPT
Tamaulipas PPTTamaulipas PPT
Tamaulipas PPT
mlancha
 
Isabel pineda
Isabel pinedaIsabel pineda
Isabel pineda
MarcoAntonioMarin1
 
Bosque bajo-tala-rasa-y-rebrote
Bosque bajo-tala-rasa-y-rebroteBosque bajo-tala-rasa-y-rebrote
Bosque bajo-tala-rasa-y-rebrote
Bryan Bone
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
william monsalvo
 
Educación medioambiental
Educación medioambientalEducación medioambiental
Educación medioambientalelenmontoya
 
Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
AyelenVivanco
 
Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
Mariela Portilla Altet
 
Deforestcion forestal
Deforestcion forestalDeforestcion forestal
Deforestcion forestal
diatiary
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacionmlgsvb
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestaciondfn12
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
Oncelisethmera
 
DEFORESTACIÓN PDF.pdf
DEFORESTACIÓN PDF.pdfDEFORESTACIÓN PDF.pdf
DEFORESTACIÓN PDF.pdf
LuzgardeniaRomeroala
 
Tecnología e informática
Tecnología e informáticaTecnología e informática
Tecnología e informática
Nicojefry
 

Similar a Diapositivas (20)

Madera
MaderaMadera
Madera
 
Guia 30
Guia 30Guia 30
Guia 30
 
guia 30..
guia 30..guia 30..
guia 30..
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
El papel y su proceso productivo
El papel y su proceso productivoEl papel y su proceso productivo
El papel y su proceso productivo
 
Tamaulipas PPT
Tamaulipas PPTTamaulipas PPT
Tamaulipas PPT
 
Guia 30
Guia 30 Guia 30
Guia 30
 
Guia 30 tatiana molano
Guia 30 tatiana molanoGuia 30 tatiana molano
Guia 30 tatiana molano
 
Isabel pineda
Isabel pinedaIsabel pineda
Isabel pineda
 
Bosque bajo-tala-rasa-y-rebrote
Bosque bajo-tala-rasa-y-rebroteBosque bajo-tala-rasa-y-rebrote
Bosque bajo-tala-rasa-y-rebrote
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Educación medioambiental
Educación medioambientalEducación medioambiental
Educación medioambiental
 
Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
 
Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
 
Deforestcion forestal
Deforestcion forestalDeforestcion forestal
Deforestcion forestal
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
DEFORESTACIÓN PDF.pdf
DEFORESTACIÓN PDF.pdfDEFORESTACIÓN PDF.pdf
DEFORESTACIÓN PDF.pdf
 
Tecnología e informática
Tecnología e informáticaTecnología e informática
Tecnología e informática
 

Diapositivas

  • 2. ¿Qué es la deforestación? * Es un proceso generado por los humanos en el que se destruyen los bosques, ya sea por la tala o quema de árboles, degradando nuestro alrededor.
  • 3. * Mientras que en la deforestación el bosque se destruye completamente, en la degradación forestal se reduce su calidad. * Ambos procesos hacen que cada año millones de hectáreas boscosas desaparezcan o pierdan su valor ecológico.
  • 4. Causas de la deforestación La principal causa es el aumento de la población, que se desglosa en: * Tala por parte de la industria maderera, agricultora o minera para conseguir mayores espacios en los que llevarlas a cabo.
  • 5. * Incendios forestales provocados o accidentales. * Leyes medioambientales deficientes en muchos aspectos.
  • 6. Consecuencias de la deforestación * Las consecuencias directas de la deforestación son muchas y variadas. Afectan a todo tipo de especies y hábitat y producen un alarmante desequilibrio ecológico, como puede ser la extinción de algunas especies.
  • 7. * Una de las consecuencias a la que conlleva es la reducción de la capacidad del medio para absorber el dióxido de carbono y convertirlo en oxígeno. * Para abastecer el oxígeno de una sola persona al día son necesarios veintidós árboles. A medida que se talan disminuimos nuestras propias posibilidades de vivir.
  • 8. Esta consecuencia, acarrea otras. Hace que aumente el efecto invernadero, que a la vez provoca grandes consecuencias climáticas como puede ser el deshielo, el aumento de las temperaturas, el aumento de la desertificación, cambios en las estaciones que afecta a la migración de aves, reproducción de seres vivos etc.
  • 9. * Además, la tala de árboles produce obligatoriamente un cambio en los suelos del lugar. Los árboles almacenan el agua, garantizando su reserva en la tierra. Sin ellos, los suelos mantienen menos la humedad y provocan de esta manera sequías. * El agua que antes absorbían los árboles ahora llegará a ríos y habrá un mayor número de inundaciones.
  • 10. * Otra de las consecuencias es que destruir un bosque significa acabar con muchas de las especies que viven en él.
  • 11.
  • 12. Inicios de la deforestación * Comenzó hace 10000 años de forma rudimentaria, y fue aumentando con la agricultura. * Se fueron talando más y más bosques para construir viviendas y barcos. La deforestación aumentó en la Edad Media, con la construcción de grandes edificios.
  • 13. * Desde entonces se han perdido bosques en toda Europa y el resto del mundo que son ya irrecuperables. * El colonialismo propició que se deforestaran otras partes del mundo antes vírgenes, a pesar de que se conocen escritos que datan de hace 2000 años certificando en zonas de India y China estaban ya muy deforestadas.
  • 14. Zonas más deforestadas La deforestación es un problema global, pero hay zonas que han sufrido más daños que otras: * Europa fue una de las zonas más dañadas, de manera que sus bosques son ya irrecuperables. * Asia y África son también zonas focales de este problema. * En la actualidad, las zonas que más se están deforestando son la Amazonia y el sureste asiático.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Soluciones * De acuerdo con las recomendaciones de las Naciones Unidas existen diversas medidas encaminadas a frenar el proceso de deforestación. * Por un lado hacer partícipes en los programas forestales y la realización de estudios que analicen las causas de la deforestación y la degradación ambiental en cada país a todos los interesados.
  • 18. Otras posibles soluciones serían: * Realización de campañas de bienestar y educación social, en la que una de las principales enseñanzas sean las maneras de preservar el medio. * Se recomienda plantar árboles de crecimiento rápido para utilizarlos como leña. * La creación de políticas agrarias que ofrezcan nuevas opciones para las actividades agrícolas y políticas de protección de bosques, ya no solo por los campesinos que quieren trabajarlas, sino también por las multinacionales de madera.
  • 19. * Otra técnica es la reforestación. * Una buena alternativa sería sustituir la madera como material de construcción por otras alternativas como el cemento, el acero, el plástico y los ladrillos pero estos requieren mayor cantidad de energía para su producción y no son renovables. * Otra iniciativa sería, reducir y si no se puede, reciclar el papel. Reutilizar la materia prima evitaría tener que obtener nueva de los bosques
  • 20. La reforestación, se realiza de la siguiente forma: 1º Realización de un estudio medioambiental para definir las especies de árboles más adecuadas a la zona. 2º Se procede a realizar el objetivo principal, el cuál consiste en cubrir nuevamente las zonas que en algún momento tuvieron árboles, pero debido a razones como la tala perdieron sus especies.
  • 21. * Lo positivo de la reforestación es que es útil para contrarrestar el efecto invernadero y que los bosques replantados proporcionan hogar para algunas especies de animales que podrían adaptarse a ellos. * Aunque este método no pueda llegar a dar la complejidad y diversidad inicial, será mejor que una colina desnuda y con grietas en el suelo.
  • 22. * El reciclaje comienza cuando el papel depositado en los contenedores de recogida de papel llega a las plantas de reciclaje. En las plantas de reciclaje, se separan las fibras de celulosa. Estas fibras tiene impurezas por lo que pasan por un proceso de blanqueado que no es tan fuerte como la primera vez que lo tuvo. Las fibras se colocan en una suspensión acuosa para que se unan y, más tarde, realizar el secado
  • 23. Razones para reciclar * La industria del papel supone un efecto en el medio ambiente. El reciclaje de este lo reduce. * La producción del papel actual, representa un 35% de árboles talados. *Reciclar una tonelada de papel de periódico ahorra una tonelada de madera. * Reciclar una tonelada de papel impreso ahorra algo más de dos toneladas de madera. * Se estima que reciclar la mitad del papel mundial evitaría la tala de 20 millones de 81.000 km² forestales.
  • 24. * El consumo medio mundial al año de papel es de unos 36 kg por habitante. * Si se reciclara la mitad del papel consumido, se evitaría la destrucción de ocho millones de hectáreas de bosque. * Además, por cada tonelada que se recicla de papel se ahorran 100.000 litros de agua, se evita el llenado de un vertedero, se impide la liberación de 2,5 toneladas de CO2 a la atmósfera, se salvan 17 árboles y se ahorra suficiente energía para calentar una casa media durante seis meses.
  • 25. Fabricación del papel * Los troncos se descortezan y se desmenuzan dividiéndolos en pequeños trozos. * Mientras tanto otros troncos pasan por un triturador. * La madera desmenuzada y triturada se trata con productos químicos preparando una pasta química que se blanquea y se bate en una máquina. * La pasta pasa al refinador, donde se mejoran las propiedades de las fibras para obtener el papel. * Con todo esto se obtiene una pasta líquida que se extiende por una tela metálica para conseguir una capa uniforme, se aspira el agua restante y se prensa y se seca por unos cilindros obteniendo papel enrrollado en una bobina.
  • 26.
  • 27. ¿Cómo sería el mundo sin deforestar? * Los bosques seguirían poblando toda Europa. * La amazonia seguiría ocupando su superficie original. * Las zonas boscosas ahora inexistentes, seguirían proporcionando oxígeno y limpiando el aire de CO₂, luego el planeta estaría mucho menos contaminado.
  • 28.
  • 29.
  • 30. Si no hay mejora, ¿cómo será el mundo? * La deforestación ha aumentado a pasos agigantados. En pocas décadas ha transformado muchos puntos de nuestra geografía alterando el clima y poniendo en un gravísimo peligro para el futuro al clima, a la agricultura, a las cuencas hidrográficas etc.
  • 31. * La sobreexplotación de maderas, la transformación de bosques en áreas de cultivo, los incendios forestales o la falta de hábitos de limpieza en los bosques han provocado la situación actual. Una situación que provoca consecuencias negativas y si no mejora, seguirá perjudicando, tanto al planeta como a todos los seres vivos que lo habitan.
  • 32. * El cambio del clima, el aumento de las temperaturas debido al efecto invernadero o las inundaciones provocadas por la no acumulación del agua en los suelos provocarán cambios radicales que perjudicarán el modo de vida actual. * Para los animales la vida también se complicará. Aumentará la extinción de estos o sus hábitats cambiarán completamente teniéndose que adaptar a ellos.
  • 33. Conclusión * La deforestación es un problema que no podemos ignorar. Si desaparecen las grandes zonas boscosas como la Amazonia, se producirán cambios en el clima cada vez mayores, que tendrán un grave impacto sobre nuestro modo de vida. * Los grupos de población que subsisten gracias a la riqueza de estas zonas, se verán mermados y empobrecidos. * La Tierra se volverá árida, aumentando la velocidad del cambio climático que ahora mismo la afecta.