SlideShare una empresa de Scribd logo
¿POR QUE ES IMPORTANTE LA EVALUACION DE PROYECTOS?
Porque las empresas deben estructurarse, organizarse, dividirse en funciones que permitan
visualizar el ejercicio de la administración bajo el enfoque de proceso; esta estructuración debe
estar sustentada en aquellas acciones básicas que le dan razón de ser y permanencia a todo tipo
de organización. Hernández Palma, H. G. (2011 p.44). Desde los planteamientos de Peña-Ayala
(2006), está orientado hacia la automatización del análisis de problemas, la búsqueda de
soluciones, la toma de decisiones y el empleo de conocimiento especializado en un campo
específico de aplicación. Niebles-Núñez, W. A., Hernández-Palma, H. G., & Cardona-Arbeláez, D.
C. (2016, p. 30).
Respecto a la innovación y el crecimiento inclusivo, por medio de las TIC puede potenciarse la
creación de empresa y con ella la generación de empleo; el aprovechamiento de las oportunidades
digitales por parte de los emprendedores es decisivo para la materialización de beneficios
económicos y sociales. Diego A. Cardona A., Arnulfo Montenegro Rada, Hugo Hernández (2016, p.
136). Al tener como soporte toda una plataforma documental, será mucho más accesible realizar
evaluaciones al interior de las organizaciones, “con el fin de medir el desempeño de todas las
áreas y vinculados, establecer actividades de corrección o prevención según cada caso y adicional,
dinamizar la participación de todas las partes interesadas en este proceso.” (Cookson, P. 2012). H.
Hernández; D Martínez; J Rodríguez (2017, p. 8). De igual manera es importante que las
organizaciones incluyan en su visión y misión las innovaciones tecnológicas que utilizan para que
el cliente tenga conocimiento de los recursos que utiliza la organización para el desempeño de sus
servicios, esto le brinda al usuario más confiabilidad y credibilidad hacia la empresa. H. G.
Hernández, D. A. Cardona y J. L. Del Rio (2017, p. 20).
De acuerdo con Hinojosa [21], “en ocasiones se piensa que la innovación se dispara a
partir de un momento de inspiración, o que solamente pueden hacerla algunos pocos
afortunados que poseen habilidades especiales”, sin embargo, la innovación es realmente un
proceso que no solo se basa en ideas novedosas para la creación de un producto o un servicio,
sino en la implementación de pequeñas mejoras en productos o procesos, es decir, la innovación
se puede ver condensada en la mejora continua. A Jiménez, M Cabarcas, H. G. Hernández (2017,
p. 28).
Como acción alternativa, basada en la visión del empresario hacia beneficios sociales deja ver
intereses económicos más que sociales, por lo tanto, el emprendimiento social ha tenido que
abrirse camino en un entorno donde el enfoque capitalista o de propiedad privada tiene como
principal objetivo la obtención de utilidades y por ende un crecimiento financiero, por lo que según
Guzmán & Trujillo (2008) esto se convierte en su única responsabilidad social. A. Jiménez, H. G
Hernández, R Pitre Redondo (2017). Además de llevar a efecto el análisis entre la percepción de
los gerentes y los datos obtenidos de fuentes de información científica, que sustentan el estudio de
las variables, estilos gerenciales y generación de valor organizacional, para determinar qué
significado simbólico tienen los fenómenos y cómo interactúan unos con otros, buscando con ello
un análisis reflexivo sobre la base de las teorías expuestas. Hernández, H., Muñoz, D. & Barrios, I.
(2017, p. 142)
Según Barragán cada vez es más difícil encontrar un diseño metodológico orientado hacia la
investigación puramente cuantitativa, ya que estos enfoques pueden complementarse de forma
armónica para dar mayor profundidad al estudio. (Del Río, Cardona y Pérez, 2012) hablar de la
mejora continua sin mencionar la innovación como parte de todos los procesos y procedimientos
que se emplean en las organizaciones de manera trasversal no va a generar un desempeño que
encamine a una mayor satisfacción de los clientes o usuarios. Hernández, H.G.; Cardona, D. A.;
Pineda, Mariangélica (2017, p. 173)
Bibliografía
 HernándezPalma,H.G. (2011), La gestiónempresarial,unenfoquedel sigloXX,desde las
teorías administrativascientífica,funcional,burocráticayde relacioneshumanasHG
HernándezPalmaUniversidadAutónomadel Caribe
file:///C:/Users/kdela/Downloads/Dialnet-
LaGestionEmpresarialUnEnfoqueDelSigloXXDesdeLasTeo-3875234.pdf
 Niebles-Núñez,W.A.,Hernández-Palma,H.G.,& Cardona-Arbeláez,D.C.(2016), Gestión
tecnológicadel conocimiento:herramientamodernaparala gerenciade instituciones
educativasWA.Revistade Investigación,Desarrolloe Innovación7(1),25-36
https://www.researchgate.net/publication/312542638_Gestion_tecnologica_del_conocim
iento_herramienta_moderna_para_la_gerencia_de_instituciones_educativas
 DiegoA.Cardona A.,ArnulfoMontenegroRada,HugoHernández (2016),Creaciónde
empresacomopilarpara el desarrollosocial e integral de la regióncaribe:Apuntes
críticos Saber,cienciay libertad12 (1),15
file:///C:/Users/kdela/Downloads/Dialnet-
CreacionDeEmpresaComoPilarParaElDesarrolloSocialEI-6069712.pdf
 H. Hernández;D Martínez; J Rodríguez (2017), Gestiónde la calidadaplicadaenel
mejoramientodel sectoruniversitarioRevistaEspacios38(20), 29 – 39
http://www.revistaespacios.com/a17v38n20/a17v38n20p29.pdf
 H. G. Hernández,D.A. Cardonay J. L. Del Rio (2017). DireccionamientoEstratégico:
Proyecciónde laInnovaciónTecnológicayGestiónAdministrativaenlasPequeñas
EmpresasInformacióntecnológica28 (5),15-22
https://scielo.conicyt.cl/pdf/infotec/v28n5/art03.pdf
 A Jiménez, MCabarcas,H. G. Hernández(2017), Innovaciónenlasinstituciones
prestadorasde serviciosde salud:estrategiaadministrativaAMJCoronado,MC Velásquez,
HGH PalmaIngeniare,19-35
http://revistas.unilibre.edu.co/index.php/ingeniare/article/view/1340/1022
 A. Jiménez, H. G Hernández,RPitre Redondo(2017), Emprendimientosocial ysu
repercusiónenel desarrolloeconómicodesdelosnegociosinclusivos.[Social
entrepreneurshipanditsimpactoneconomicdevelopme...RevistaLogosCiencia&
Tecnología10 (2),198-211
http://revistalogos.policia.edu.co/index.php/rlct/article/view/462/html
 Hernández,H.,Muñoz,D. & Barrios, I.(2017), Estilosgerencialesysuinfluenciaenla
generaciónde valorde lasInstitucionesPrestadorasde Saludde laRegiónCaribe, REVISTA
ECONÓMICASCUC 38 (1),133-146
http://revistascientificas.cuc.edu.co/index.php/economicascuc/article/viewFile/1574/pdf_
125
 L. A. Borrero;D. Neira;H. HernandezPalma, Reengineeringof AdministrativeProcessesin
the InstitutionsProvidingHealthServices(IPS) of the ColombianCaribbeanRegion
AVLMCB Journal of EngineeringandAppliedSciences12 (25),7004-7009
file:///C:/Users/kdela/Downloads/Articulo.pdf
 Hernández, H.G.;Cardona,D. A.;Pineda,Mariangélica(2017), Proyecciónestratégicade la
calidadcomofacilitadoraparala innovaciónenel sector saludde laciudadde Barranquilla
RevistaLasallistade Investigación14(1)
http://www.redalyc.org/pdf/695/69551301016.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Por que es importante la evaluacion de proyectos

Jhoanny a. suarez g.
Jhoanny a. suarez g.Jhoanny a. suarez g.
Jhoanny a. suarez g.
jhoannyalexa
 
Ensayo tutoria 2 camilo parra
Ensayo tutoria 2 camilo parraEnsayo tutoria 2 camilo parra
Ensayo tutoria 2 camilo parra
CAMILOANDRESPARRABET
 
Final de evaluacion de proyectos
Final de evaluacion de proyectosFinal de evaluacion de proyectos
Final de evaluacion de proyectos
GINI VARGAS
 
Emprendimiento Y Gestión Empresarial, Una Mirada Objetiva
Emprendimiento Y Gestión Empresarial, Una Mirada Objetiva Emprendimiento Y Gestión Empresarial, Una Mirada Objetiva
Emprendimiento Y Gestión Empresarial, Una Mirada Objetiva
katherine fajardo
 
Webinar: Lecciones Aprendidas (ELAC13) Por: Ashoka
Webinar: Lecciones Aprendidas (ELAC13) Por: AshokaWebinar: Lecciones Aprendidas (ELAC13) Por: Ashoka
Webinar: Lecciones Aprendidas (ELAC13) Por: Ashoka
LiderAgenteDeCambio
 
prof.2.pptx
prof.2.pptxprof.2.pptx
prof.2.pptx
yomiuam
 
Importancia evaluación de proyectos
Importancia evaluación de proyectosImportancia evaluación de proyectos
Importancia evaluación de proyectos
Mauricio Vizcaino
 
El diálogo con los grupos de interés
El diálogo con los grupos de interésEl diálogo con los grupos de interés
El diálogo con los grupos de interés
Diego Torres
 
Citas: La empresa en el cambio a la sociedad
Citas: La empresa en el cambio a la sociedadCitas: La empresa en el cambio a la sociedad
Citas: La empresa en el cambio a la sociedad
Julieth MH
 
Sobre la necesidad de un nuevo enfoque para la identificación, medición y des...
Sobre la necesidad de un nuevo enfoque para la identificación, medición y des...Sobre la necesidad de un nuevo enfoque para la identificación, medición y des...
Sobre la necesidad de un nuevo enfoque para la identificación, medición y des...
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Yahimir
YahimirYahimir
Yahimir
16262778
 
Citas: LA EMPRESA EN EL CAMBIO DE LA SOCIEDAD
Citas: LA EMPRESA EN EL CAMBIO DE LA SOCIEDADCitas: LA EMPRESA EN EL CAMBIO DE LA SOCIEDAD
Citas: LA EMPRESA EN EL CAMBIO DE LA SOCIEDAD
Julieth MH
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacionaltutor21
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacionaltutor21
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacionaltutor21
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacionaltutor21
 
Sesion presencial 2 dgcp
Sesion presencial 2 dgcpSesion presencial 2 dgcp
Sesion presencial 2 dgcp
SistemadeEstudiosMed
 
SEMESTRAL DE VERANO: "DESIGN THINKING Y EL DISEÑO GRÁFICO"
SEMESTRAL DE VERANO: "DESIGN THINKING Y EL DISEÑO GRÁFICO"SEMESTRAL DE VERANO: "DESIGN THINKING Y EL DISEÑO GRÁFICO"
SEMESTRAL DE VERANO: "DESIGN THINKING Y EL DISEÑO GRÁFICO"
EricPascual11
 
Gerencia estrategica
Gerencia estrategicaGerencia estrategica
Gerencia estrategica
INGDAA
 
Teorias organizatvas, Analisis comparativo entre las organizaciones tradicion...
Teorias organizatvas, Analisis comparativo entre las organizaciones tradicion...Teorias organizatvas, Analisis comparativo entre las organizaciones tradicion...
Teorias organizatvas, Analisis comparativo entre las organizaciones tradicion...
Juan A
 

Similar a Por que es importante la evaluacion de proyectos (20)

Jhoanny a. suarez g.
Jhoanny a. suarez g.Jhoanny a. suarez g.
Jhoanny a. suarez g.
 
Ensayo tutoria 2 camilo parra
Ensayo tutoria 2 camilo parraEnsayo tutoria 2 camilo parra
Ensayo tutoria 2 camilo parra
 
Final de evaluacion de proyectos
Final de evaluacion de proyectosFinal de evaluacion de proyectos
Final de evaluacion de proyectos
 
Emprendimiento Y Gestión Empresarial, Una Mirada Objetiva
Emprendimiento Y Gestión Empresarial, Una Mirada Objetiva Emprendimiento Y Gestión Empresarial, Una Mirada Objetiva
Emprendimiento Y Gestión Empresarial, Una Mirada Objetiva
 
Webinar: Lecciones Aprendidas (ELAC13) Por: Ashoka
Webinar: Lecciones Aprendidas (ELAC13) Por: AshokaWebinar: Lecciones Aprendidas (ELAC13) Por: Ashoka
Webinar: Lecciones Aprendidas (ELAC13) Por: Ashoka
 
prof.2.pptx
prof.2.pptxprof.2.pptx
prof.2.pptx
 
Importancia evaluación de proyectos
Importancia evaluación de proyectosImportancia evaluación de proyectos
Importancia evaluación de proyectos
 
El diálogo con los grupos de interés
El diálogo con los grupos de interésEl diálogo con los grupos de interés
El diálogo con los grupos de interés
 
Citas: La empresa en el cambio a la sociedad
Citas: La empresa en el cambio a la sociedadCitas: La empresa en el cambio a la sociedad
Citas: La empresa en el cambio a la sociedad
 
Sobre la necesidad de un nuevo enfoque para la identificación, medición y des...
Sobre la necesidad de un nuevo enfoque para la identificación, medición y des...Sobre la necesidad de un nuevo enfoque para la identificación, medición y des...
Sobre la necesidad de un nuevo enfoque para la identificación, medición y des...
 
Yahimir
YahimirYahimir
Yahimir
 
Citas: LA EMPRESA EN EL CAMBIO DE LA SOCIEDAD
Citas: LA EMPRESA EN EL CAMBIO DE LA SOCIEDADCitas: LA EMPRESA EN EL CAMBIO DE LA SOCIEDAD
Citas: LA EMPRESA EN EL CAMBIO DE LA SOCIEDAD
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Sesion presencial 2 dgcp
Sesion presencial 2 dgcpSesion presencial 2 dgcp
Sesion presencial 2 dgcp
 
SEMESTRAL DE VERANO: "DESIGN THINKING Y EL DISEÑO GRÁFICO"
SEMESTRAL DE VERANO: "DESIGN THINKING Y EL DISEÑO GRÁFICO"SEMESTRAL DE VERANO: "DESIGN THINKING Y EL DISEÑO GRÁFICO"
SEMESTRAL DE VERANO: "DESIGN THINKING Y EL DISEÑO GRÁFICO"
 
Gerencia estrategica
Gerencia estrategicaGerencia estrategica
Gerencia estrategica
 
Teorias organizatvas, Analisis comparativo entre las organizaciones tradicion...
Teorias organizatvas, Analisis comparativo entre las organizaciones tradicion...Teorias organizatvas, Analisis comparativo entre las organizaciones tradicion...
Teorias organizatvas, Analisis comparativo entre las organizaciones tradicion...
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Por que es importante la evaluacion de proyectos

  • 1. ¿POR QUE ES IMPORTANTE LA EVALUACION DE PROYECTOS? Porque las empresas deben estructurarse, organizarse, dividirse en funciones que permitan visualizar el ejercicio de la administración bajo el enfoque de proceso; esta estructuración debe estar sustentada en aquellas acciones básicas que le dan razón de ser y permanencia a todo tipo de organización. Hernández Palma, H. G. (2011 p.44). Desde los planteamientos de Peña-Ayala (2006), está orientado hacia la automatización del análisis de problemas, la búsqueda de soluciones, la toma de decisiones y el empleo de conocimiento especializado en un campo específico de aplicación. Niebles-Núñez, W. A., Hernández-Palma, H. G., & Cardona-Arbeláez, D. C. (2016, p. 30). Respecto a la innovación y el crecimiento inclusivo, por medio de las TIC puede potenciarse la creación de empresa y con ella la generación de empleo; el aprovechamiento de las oportunidades digitales por parte de los emprendedores es decisivo para la materialización de beneficios económicos y sociales. Diego A. Cardona A., Arnulfo Montenegro Rada, Hugo Hernández (2016, p. 136). Al tener como soporte toda una plataforma documental, será mucho más accesible realizar evaluaciones al interior de las organizaciones, “con el fin de medir el desempeño de todas las áreas y vinculados, establecer actividades de corrección o prevención según cada caso y adicional, dinamizar la participación de todas las partes interesadas en este proceso.” (Cookson, P. 2012). H. Hernández; D Martínez; J Rodríguez (2017, p. 8). De igual manera es importante que las organizaciones incluyan en su visión y misión las innovaciones tecnológicas que utilizan para que el cliente tenga conocimiento de los recursos que utiliza la organización para el desempeño de sus servicios, esto le brinda al usuario más confiabilidad y credibilidad hacia la empresa. H. G. Hernández, D. A. Cardona y J. L. Del Rio (2017, p. 20). De acuerdo con Hinojosa [21], “en ocasiones se piensa que la innovación se dispara a partir de un momento de inspiración, o que solamente pueden hacerla algunos pocos afortunados que poseen habilidades especiales”, sin embargo, la innovación es realmente un proceso que no solo se basa en ideas novedosas para la creación de un producto o un servicio, sino en la implementación de pequeñas mejoras en productos o procesos, es decir, la innovación se puede ver condensada en la mejora continua. A Jiménez, M Cabarcas, H. G. Hernández (2017, p. 28). Como acción alternativa, basada en la visión del empresario hacia beneficios sociales deja ver intereses económicos más que sociales, por lo tanto, el emprendimiento social ha tenido que abrirse camino en un entorno donde el enfoque capitalista o de propiedad privada tiene como principal objetivo la obtención de utilidades y por ende un crecimiento financiero, por lo que según Guzmán & Trujillo (2008) esto se convierte en su única responsabilidad social. A. Jiménez, H. G Hernández, R Pitre Redondo (2017). Además de llevar a efecto el análisis entre la percepción de los gerentes y los datos obtenidos de fuentes de información científica, que sustentan el estudio de las variables, estilos gerenciales y generación de valor organizacional, para determinar qué significado simbólico tienen los fenómenos y cómo interactúan unos con otros, buscando con ello un análisis reflexivo sobre la base de las teorías expuestas. Hernández, H., Muñoz, D. & Barrios, I. (2017, p. 142) Según Barragán cada vez es más difícil encontrar un diseño metodológico orientado hacia la investigación puramente cuantitativa, ya que estos enfoques pueden complementarse de forma armónica para dar mayor profundidad al estudio. (Del Río, Cardona y Pérez, 2012) hablar de la mejora continua sin mencionar la innovación como parte de todos los procesos y procedimientos que se emplean en las organizaciones de manera trasversal no va a generar un desempeño que encamine a una mayor satisfacción de los clientes o usuarios. Hernández, H.G.; Cardona, D. A.; Pineda, Mariangélica (2017, p. 173)
  • 2. Bibliografía  HernándezPalma,H.G. (2011), La gestiónempresarial,unenfoquedel sigloXX,desde las teorías administrativascientífica,funcional,burocráticayde relacioneshumanasHG HernándezPalmaUniversidadAutónomadel Caribe file:///C:/Users/kdela/Downloads/Dialnet- LaGestionEmpresarialUnEnfoqueDelSigloXXDesdeLasTeo-3875234.pdf  Niebles-Núñez,W.A.,Hernández-Palma,H.G.,& Cardona-Arbeláez,D.C.(2016), Gestión tecnológicadel conocimiento:herramientamodernaparala gerenciade instituciones educativasWA.Revistade Investigación,Desarrolloe Innovación7(1),25-36 https://www.researchgate.net/publication/312542638_Gestion_tecnologica_del_conocim iento_herramienta_moderna_para_la_gerencia_de_instituciones_educativas  DiegoA.Cardona A.,ArnulfoMontenegroRada,HugoHernández (2016),Creaciónde empresacomopilarpara el desarrollosocial e integral de la regióncaribe:Apuntes críticos Saber,cienciay libertad12 (1),15 file:///C:/Users/kdela/Downloads/Dialnet- CreacionDeEmpresaComoPilarParaElDesarrolloSocialEI-6069712.pdf  H. Hernández;D Martínez; J Rodríguez (2017), Gestiónde la calidadaplicadaenel mejoramientodel sectoruniversitarioRevistaEspacios38(20), 29 – 39 http://www.revistaespacios.com/a17v38n20/a17v38n20p29.pdf  H. G. Hernández,D.A. Cardonay J. L. Del Rio (2017). DireccionamientoEstratégico: Proyecciónde laInnovaciónTecnológicayGestiónAdministrativaenlasPequeñas EmpresasInformacióntecnológica28 (5),15-22 https://scielo.conicyt.cl/pdf/infotec/v28n5/art03.pdf  A Jiménez, MCabarcas,H. G. Hernández(2017), Innovaciónenlasinstituciones prestadorasde serviciosde salud:estrategiaadministrativaAMJCoronado,MC Velásquez, HGH PalmaIngeniare,19-35 http://revistas.unilibre.edu.co/index.php/ingeniare/article/view/1340/1022  A. Jiménez, H. G Hernández,RPitre Redondo(2017), Emprendimientosocial ysu repercusiónenel desarrolloeconómicodesdelosnegociosinclusivos.[Social entrepreneurshipanditsimpactoneconomicdevelopme...RevistaLogosCiencia& Tecnología10 (2),198-211 http://revistalogos.policia.edu.co/index.php/rlct/article/view/462/html  Hernández,H.,Muñoz,D. & Barrios, I.(2017), Estilosgerencialesysuinfluenciaenla generaciónde valorde lasInstitucionesPrestadorasde Saludde laRegiónCaribe, REVISTA ECONÓMICASCUC 38 (1),133-146 http://revistascientificas.cuc.edu.co/index.php/economicascuc/article/viewFile/1574/pdf_ 125
  • 3.  L. A. Borrero;D. Neira;H. HernandezPalma, Reengineeringof AdministrativeProcessesin the InstitutionsProvidingHealthServices(IPS) of the ColombianCaribbeanRegion AVLMCB Journal of EngineeringandAppliedSciences12 (25),7004-7009 file:///C:/Users/kdela/Downloads/Articulo.pdf  Hernández, H.G.;Cardona,D. A.;Pineda,Mariangélica(2017), Proyecciónestratégicade la calidadcomofacilitadoraparala innovaciónenel sector saludde laciudadde Barranquilla RevistaLasallistade Investigación14(1) http://www.redalyc.org/pdf/695/69551301016.pdf