SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. María Alejandra García
maryale778@gmail.com
Dra. María Eugenia García
eugenia.unefm@gmail.com
Mayo 2018
DOCTORARO CS. GERENCIALES - GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO - UNEFM
CAPITAL HUMANO
INTELIGENTE Y EMOCIONAL
Dispositivos creados para transformar y transportar gran cantidad de datos e
información, digitalizándola a través de diferentes medios, dispuesta por la
convergencia e hibridación de sus canales y funcionalidades, las cuales pueden
ser aplicadas genéricamente a casi todos los sistemas sociales.
Autores como Castells (2001), Drucker (1998), Nonaka y Takeuchi
(1995), Davidow y Malone (1992), Senge (1992), entre otros
“Transformación de una cultura material”
“Aprender, adquirir, adaptar, transformar, la estructura, la
mentalidad y el conocimiento”
“comportamiento dinámico manifestado en la interacción”
Pueden ser concebidas?
Remembrando las TIC?
Un paso para la gestión del cambio
Esta innovación, para Kotter (2009), ha de verse reflejada en los modos de actuación
de quienes conducen a las organizaciones hoy día, para generar cambios
significativos y potencialmente útiles.
La dinámica del cambio impone, en palabras de Pittaluga (2013), un tipo
diferente de innovación, asociada a una rápida capacidad de respuesta, al
ingenio que, sin salirse del marco de la legalidad, anticipe posibilidades para
superar dificultades, por lo que la denomina innovación táctica.
Nuevo escenario para los negocios: 'TODO' ES INTELIGENTE
Negocios más inteligentes con sistemas autónomos que impulsan la productividad y
ayudan en la toma de decisiones, todo consultable desde una aplicación móvil
Un paso para la gestión del cambio
Estas transformaciones involucran un proceso de
cambio, que amerita la consolidación de espacios
para la apertura de nuevos enfoques e ideas
innovadoras, la re-evaluación de procesos, la visión
estratégica y la reflexión acerca de los propósitos y
campos de acción.
¿Qué campos de acción,
se tienen pensado para
asumir las etapas de
cambio?
Transformación
en las estructuras
y procesos en
organizaciones
más inteligentes
Los C-level valoraran más
los datos y se apoyarán
en el CDO (Chief Data
Officer) para tomar
decisiones que han de
trascender del
conocimiento
administrativo y de
planeación, hacia el
empoderamiento de
estrategias digitales
Equipos de trabajo
inteligentes
Colaboración
Movilidad
Iniciativa
Competencias Digitales
Movilidad en la
interacción, las
negociaciones y las
propuestas diseñadas, en
especial con otros
miembros y
organizaciones
Pradilla y Molano (2017)
Transformación Digital: decisiones más inteligentes
Tendencias hacia la transformación Digital
Entender qué significa CEO no es suficiente. Es preciso conocer los otros cargos del llamado C-Level y
saber cuáles son las especialidades y particularidades de cada función. Conoce a continuación
algunas de las más utilizadas y entérate en cuáles sectores de la empresa estos cargos son
importantes.
¿Importa un CEO ó C-Level en la empresa?
•CEO – Chief Executive Officer
•Se trata del cargo más importante de la empresa, también es el C-Level más conocido y utilizado en
todo el mundo. Se trata del presidente ejecutivo o del director general de una compañía. Es el
responsable del funcionamiento del negocio de manera general, pero participa de las decisiones junto
con otros directores.
•CFO – Chief Financial Officer
•Es el jefe de finanzas de la empresa. Además, suministra información relevante que ayuda a los
inversores a comprender el funcionamiento de la empresa. Es el responsable de la gestión de recursos
y control financiero de la organización.
•CMO – Chief Marketing Officer
•Es el responsable del departamento de marketing. Trabaja en conjunto con el departamento de
comunicación de la empresa, pero todas las acciones pasan obligatoriamente por él; es el jefe de
ventas
•CIO – Chief Information Officer
•Es el responsable del desarrollo, implementación y operación de la política de Tecnología de
información y Comunicación de una empresa, es el jefe de TIC
•CDO – Chief Data Officer
•Es el responsable de gerenciar datos y agregar valor a las distintas áreas del negocio a partir de la
adecuada gestión de la información disponible
Espacios de trabajo Inteligente (Knowledge workspace)
Una organización es el resultado del trabajo de todos sus colaboradores, pero ¿qué
sucede cuando este trabajo no puede 'conversar' entre sí? Los espacios de trabajo
más inteligentes combinan personal con las competencias blandas y digitales que
ahora son estándar global junto a soluciones técnicas de colaboración y movilidad
empresarial que generan el ambiente propicio para la innovación y la retención del
talento.
Pradilla y Molano (2017)
Espacios de trabajo Inteligente (Knowledge workspace)
Qué significan desde el punto de vista gerencial
Definición
Los “KNOWLEDGE WORKSPACE” son
el paso a seguir en materia de movilidad
empresarial:
"aplicaciones que funcionan en espacios
colaborativos para que las diferentes
líneas de negocio puedan compartir
información
estructurada y no estructurada sobre la
operación en tiempo real, pero sobre todo
que habilitan la toma de decisiones en
vivo y que pueden generar un impacto
positivo en la gestión de las áreas de
ventas y servicio al cliente de una
compañía“;
según define Ericsson.
Pradilla y Molano (2017)
El trabajo ya no es un lugar a dónde se va sino aquello en lo que concentramos nuestras
habilidades para alcanzar los objetivos de negocio.
Equipos de trabajo Inteligente
¿Es lo mismo Trabajo en Equipo que Equipos de Trabajo Inteligentes?
Fainstein, H (s/f)
Cuando hablamos de "trabajo en equipo" se comienzan a advertir las diferencias que surgen
entre la concepción de estas personas y su realidad organizacional.
En principio lo que puede señalarse es que un conjunto de personas trabajando es ... un
conjunto de personas trabajando, y no un equipo de trabajo. Cuando uno ingresa a una oficina y
observa que alguien está preparando la facturación, otro analiza las cuentas corrientes, otro
prepara la gestión de cobranzas y otro realiza la cobranza, se trata ... solo de gente trabajando.
Generalmente no se trata de un equipo de trabajo..
Equipos de trabajo Inteligente
Fainstein, H (s/f)
Las personas que participan
de un equipo se ligan, se
unen, se complementan, para
realizar una tarea. La tarea es
factor constitutivo del equipo,
es su hacer. El equipo se
define como tal en el sentido
de la tarea, y la
direccionalidad de la misma,
de tal forma que el equipo "se
hace haciéndose",
analógicamente al modo que
E. Pichón Rivière decía que
una organización es una
estructura estructurándose.
El equipo se enfoca en su hacer
Equipos de trabajo Inteligente
Se caracterizan por ser
TRABAJAR CON PERSONAS MUY INTELIGENTES NO HACE MÁS INTELIGENTE AL GRUPO
Conversador, comunicativo,
saber expresarse y escuchar
Se centra no solo en el ser sino en
el hacer, pero en el estar siendo
Centrarse en un desarrollo
colectivo más que individual,
“nosotros” más que “yo”
Operan "cara a cara",
en el mismo tiempo y
en el mismo lugar
Establecen modos de
participación
colaborativa
Salario Emocional
El salario que reciben los empleados a final de mes ya no es tan importante si la empresa
no ofrece otro tipo de incentivos no económicos por los cuales merezca la pena
permanecer dentro de la compañía.
El salario emocional, se refiere a todas aquellas
retribuciones no económicas que el trabajador
puede obtener de la empresa y cuyo objetivo es
incentivar de forma positiva la imagen que tiene sobre su
ambiente laboral e incrementar su productividad, así
como satisfacer las necesidades personales, familiares o
profesionales que manifiesta, mejorando su calidad de
vida y fomentando un buen clima organizacional.
Es decir, conseguir que el trabajo llene
moralmente las expectativas del empleado
de tal forma que vea un futuro estable dentro
de la compañía y no quiera cambiar.
Dra. María Alejandra García
maryale778@gmail.com
Dra. María Eugenia García
eugenia.unefm@gmail.com
Mayo 2018
DOCTORARO CS. GERENCIALES - GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO - UNEFM
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
Dra. María Alejandra García
maryale778@gmail.com
Dra. María Eugenia García
eugenia.unefm@gmail.com
Mayo 2018
DOCTORARO CS. GERENCIALES - GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO - UNEFM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicación estratégica 1
Comunicación estratégica 1Comunicación estratégica 1
Comunicación estratégica 1
Augusto Hernández Franco
 
Mapa mental capital humano
Mapa mental capital humanoMapa mental capital humano
Mapa mental capital humanoLiliana Pinto
 
Desarrollo de Habilidades Gerenciales
Desarrollo de Habilidades GerencialesDesarrollo de Habilidades Gerenciales
Desarrollo de Habilidades Gerenciales
Juan Carlos Fernandez
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4yulith
 
Desafios y retos alta gerencia
Desafios y retos alta gerenciaDesafios y retos alta gerencia
Desafios y retos alta gerencia
Gina Paola
 
Tendencias administrativas
Tendencias administrativasTendencias administrativas
Tendencias administrativasGladys Cando
 
Gestión del conocimiento
Gestión del conocimientoGestión del conocimiento
Gestión del conocimiento
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Gerente moderno huacho 2014
Gerente moderno huacho 2014Gerente moderno huacho 2014
Gerente moderno huacho 2014
Pavel Ramos
 
Administarcion servicios informacion(c_perez_dquintana2011)
Administarcion servicios informacion(c_perez_dquintana2011)Administarcion servicios informacion(c_perez_dquintana2011)
Administarcion servicios informacion(c_perez_dquintana2011)Carmen Taina Perez Gonzalez
 
El Valor del Capital Humano en las empresas
El Valor del Capital Humano en las empresasEl Valor del Capital Humano en las empresas
El Valor del Capital Humano en las empresas
Francisco Fernández Reguero
 
El Nuevo Rol de los RRHH - Nuevos retos para la función en el siglo XXI
El Nuevo Rol de los RRHH - Nuevos retos para la función en el siglo XXIEl Nuevo Rol de los RRHH - Nuevos retos para la función en el siglo XXI
El Nuevo Rol de los RRHH - Nuevos retos para la función en el siglo XXI
Juan Francisco Martín Gil
 
ESTRATEGIAS GERENCIALES
ESTRATEGIAS GERENCIALESESTRATEGIAS GERENCIALES
ESTRATEGIAS GERENCIALES
hectormpuma
 
1 administracion del conocimiento.revisado pdf
1 administracion del conocimiento.revisado pdf1 administracion del conocimiento.revisado pdf
1 administracion del conocimiento.revisado pdfDaniela Hernandez Guerra
 
Modelos Alternativos
Modelos AlternativosModelos Alternativos
Modelos AlternativosJenifer Gil
 
LAS 7S DE MCKINSEY
LAS 7S DE MCKINSEYLAS 7S DE MCKINSEY
LAS 7S DE MCKINSEY
ElizabethMollo
 
Profesionales ambidiestros
Profesionales ambidiestrosProfesionales ambidiestros
Profesionales ambidiestros
Cabrera Management Consultants
 
CE-4
CE-4CE-4

La actualidad más candente (20)

Comunicación estratégica 1
Comunicación estratégica 1Comunicación estratégica 1
Comunicación estratégica 1
 
Mapa mental capital humano
Mapa mental capital humanoMapa mental capital humano
Mapa mental capital humano
 
Desarrollo de Habilidades Gerenciales
Desarrollo de Habilidades GerencialesDesarrollo de Habilidades Gerenciales
Desarrollo de Habilidades Gerenciales
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Desafios y retos alta gerencia
Desafios y retos alta gerenciaDesafios y retos alta gerencia
Desafios y retos alta gerencia
 
Tendencias administrativas
Tendencias administrativasTendencias administrativas
Tendencias administrativas
 
Gestión del conocimiento
Gestión del conocimientoGestión del conocimiento
Gestión del conocimiento
 
Gerente moderno huacho 2014
Gerente moderno huacho 2014Gerente moderno huacho 2014
Gerente moderno huacho 2014
 
Administarcion servicios informacion(c_perez_dquintana2011)
Administarcion servicios informacion(c_perez_dquintana2011)Administarcion servicios informacion(c_perez_dquintana2011)
Administarcion servicios informacion(c_perez_dquintana2011)
 
El Valor del Capital Humano en las empresas
El Valor del Capital Humano en las empresasEl Valor del Capital Humano en las empresas
El Valor del Capital Humano en las empresas
 
El Nuevo Rol de los RRHH - Nuevos retos para la función en el siglo XXI
El Nuevo Rol de los RRHH - Nuevos retos para la función en el siglo XXIEl Nuevo Rol de los RRHH - Nuevos retos para la función en el siglo XXI
El Nuevo Rol de los RRHH - Nuevos retos para la función en el siglo XXI
 
"Administración del conocimiento"
"Administración  del conocimiento""Administración  del conocimiento"
"Administración del conocimiento"
 
ESTRATEGIAS GERENCIALES
ESTRATEGIAS GERENCIALESESTRATEGIAS GERENCIALES
ESTRATEGIAS GERENCIALES
 
1 administracion del conocimiento.revisado pdf
1 administracion del conocimiento.revisado pdf1 administracion del conocimiento.revisado pdf
1 administracion del conocimiento.revisado pdf
 
Modelos Alternativos
Modelos AlternativosModelos Alternativos
Modelos Alternativos
 
LAS 7S DE MCKINSEY
LAS 7S DE MCKINSEYLAS 7S DE MCKINSEY
LAS 7S DE MCKINSEY
 
Profesionales ambidiestros
Profesionales ambidiestrosProfesionales ambidiestros
Profesionales ambidiestros
 
CE-4
CE-4CE-4
CE-4
 
LA ORGANIZACION
LA ORGANIZACIONLA ORGANIZACION
LA ORGANIZACION
 
Empresa inteligente
Empresa inteligenteEmpresa inteligente
Empresa inteligente
 

Similar a Sesion presencial 2 dgcp

Innovación, transparencia y rentabilidad para mejorar la gestión de los RRHH
Innovación, transparencia y rentabilidad para mejorar la gestión de los RRHHInnovación, transparencia y rentabilidad para mejorar la gestión de los RRHH
Innovación, transparencia y rentabilidad para mejorar la gestión de los RRHH
Cezanne HR España
 
Revista de informatica completa
Revista de informatica completaRevista de informatica completa
Revista de informatica completa
cloribelpino
 
Conocimiento E Innovacion Sp1
Conocimiento E Innovacion Sp1Conocimiento E Innovacion Sp1
Conocimiento E Innovacion Sp1
Bet Quality of Life
 
Autoevaluación del capítulo 4
Autoevaluación del capítulo 4Autoevaluación del capítulo 4
Autoevaluación del capítulo 4Mayra R H
 
Digital Workplace Whitepaper
Digital Workplace WhitepaperDigital Workplace Whitepaper
Digital Workplace Whitepaper
Raona
 
Parcial final informatica point
Parcial final informatica pointParcial final informatica point
Parcial final informatica point
andres morocho leiton
 
Parcial final informatica point
Parcial final informatica pointParcial final informatica point
Parcial final informatica point
andres morocho leiton
 
Parcial final informatica point
Parcial final informatica pointParcial final informatica point
Parcial final informatica point
andres morocho leiton
 
Cuestionario 4
Cuestionario 4Cuestionario 4
Cuestionario 4hugopalian
 
Capítulo 4 cecilia
Capítulo 4 ceciliaCapítulo 4 cecilia
Capítulo 4 ceciliaJoseLuis
 
Cuestionario unidad 4
Cuestionario unidad 4Cuestionario unidad 4
Cuestionario unidad 4JoseLuis
 
Digital Culture Whitepaper
Digital Culture WhitepaperDigital Culture Whitepaper
Digital Culture Whitepaper
Raona
 
Yahimir
YahimirYahimir
Yahimir
16262778
 
Pedro Soto, Consultor Sénior en Estudio de Comunicación
Pedro Soto, Consultor Sénior en Estudio de ComunicaciónPedro Soto, Consultor Sénior en Estudio de Comunicación
Pedro Soto, Consultor Sénior en Estudio de Comunicación
Estudio de Comunicación
 
Un nuevo rol para rrhh Ulrich
Un nuevo rol para rrhh UlrichUn nuevo rol para rrhh Ulrich
Un nuevo rol para rrhh UlrichMauro Godoy
 
Recursos Humanos
Recursos Humanos  Recursos Humanos
Recursos Humanos
LilianyArraga
 
TALLER EJE 4 GESTION DE TALENTO HUMANO.docx
TALLER EJE 4 GESTION DE TALENTO HUMANO.docxTALLER EJE 4 GESTION DE TALENTO HUMANO.docx
TALLER EJE 4 GESTION DE TALENTO HUMANO.docx
YerithzeCastellanos
 
Cuestionario 4
Cuestionario 4Cuestionario 4
Cuestionario 4daylits
 

Similar a Sesion presencial 2 dgcp (20)

Innovación, transparencia y rentabilidad para mejorar la gestión de los RRHH
Innovación, transparencia y rentabilidad para mejorar la gestión de los RRHHInnovación, transparencia y rentabilidad para mejorar la gestión de los RRHH
Innovación, transparencia y rentabilidad para mejorar la gestión de los RRHH
 
Revista de informatica completa
Revista de informatica completaRevista de informatica completa
Revista de informatica completa
 
Conocimiento E Innovacion Sp1
Conocimiento E Innovacion Sp1Conocimiento E Innovacion Sp1
Conocimiento E Innovacion Sp1
 
Autoevaluación del capítulo 4
Autoevaluación del capítulo 4Autoevaluación del capítulo 4
Autoevaluación del capítulo 4
 
Digital Workplace Whitepaper
Digital Workplace WhitepaperDigital Workplace Whitepaper
Digital Workplace Whitepaper
 
Parcial final informatica point
Parcial final informatica pointParcial final informatica point
Parcial final informatica point
 
Parcial final informatica point
Parcial final informatica pointParcial final informatica point
Parcial final informatica point
 
Parcial final informatica point
Parcial final informatica pointParcial final informatica point
Parcial final informatica point
 
Cuestionario 4
Cuestionario 4Cuestionario 4
Cuestionario 4
 
Capítulo 4 cecilia
Capítulo 4 ceciliaCapítulo 4 cecilia
Capítulo 4 cecilia
 
Cuestionario unidad 4
Cuestionario unidad 4Cuestionario unidad 4
Cuestionario unidad 4
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Digital Culture Whitepaper
Digital Culture WhitepaperDigital Culture Whitepaper
Digital Culture Whitepaper
 
COVERTIMOS EMPLEADOS EN ALIADOS
COVERTIMOS EMPLEADOS EN ALIADOSCOVERTIMOS EMPLEADOS EN ALIADOS
COVERTIMOS EMPLEADOS EN ALIADOS
 
Yahimir
YahimirYahimir
Yahimir
 
Pedro Soto, Consultor Sénior en Estudio de Comunicación
Pedro Soto, Consultor Sénior en Estudio de ComunicaciónPedro Soto, Consultor Sénior en Estudio de Comunicación
Pedro Soto, Consultor Sénior en Estudio de Comunicación
 
Un nuevo rol para rrhh Ulrich
Un nuevo rol para rrhh UlrichUn nuevo rol para rrhh Ulrich
Un nuevo rol para rrhh Ulrich
 
Recursos Humanos
Recursos Humanos  Recursos Humanos
Recursos Humanos
 
TALLER EJE 4 GESTION DE TALENTO HUMANO.docx
TALLER EJE 4 GESTION DE TALENTO HUMANO.docxTALLER EJE 4 GESTION DE TALENTO HUMANO.docx
TALLER EJE 4 GESTION DE TALENTO HUMANO.docx
 
Cuestionario 4
Cuestionario 4Cuestionario 4
Cuestionario 4
 

Más de SistemadeEstudiosMed

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
SistemadeEstudiosMed
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
SistemadeEstudiosMed
 

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Sesion presencial 2 dgcp

  • 1. Dra. María Alejandra García maryale778@gmail.com Dra. María Eugenia García eugenia.unefm@gmail.com Mayo 2018 DOCTORARO CS. GERENCIALES - GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO - UNEFM CAPITAL HUMANO INTELIGENTE Y EMOCIONAL
  • 2. Dispositivos creados para transformar y transportar gran cantidad de datos e información, digitalizándola a través de diferentes medios, dispuesta por la convergencia e hibridación de sus canales y funcionalidades, las cuales pueden ser aplicadas genéricamente a casi todos los sistemas sociales. Autores como Castells (2001), Drucker (1998), Nonaka y Takeuchi (1995), Davidow y Malone (1992), Senge (1992), entre otros “Transformación de una cultura material” “Aprender, adquirir, adaptar, transformar, la estructura, la mentalidad y el conocimiento” “comportamiento dinámico manifestado en la interacción” Pueden ser concebidas? Remembrando las TIC?
  • 3. Un paso para la gestión del cambio Esta innovación, para Kotter (2009), ha de verse reflejada en los modos de actuación de quienes conducen a las organizaciones hoy día, para generar cambios significativos y potencialmente útiles. La dinámica del cambio impone, en palabras de Pittaluga (2013), un tipo diferente de innovación, asociada a una rápida capacidad de respuesta, al ingenio que, sin salirse del marco de la legalidad, anticipe posibilidades para superar dificultades, por lo que la denomina innovación táctica. Nuevo escenario para los negocios: 'TODO' ES INTELIGENTE Negocios más inteligentes con sistemas autónomos que impulsan la productividad y ayudan en la toma de decisiones, todo consultable desde una aplicación móvil
  • 4. Un paso para la gestión del cambio Estas transformaciones involucran un proceso de cambio, que amerita la consolidación de espacios para la apertura de nuevos enfoques e ideas innovadoras, la re-evaluación de procesos, la visión estratégica y la reflexión acerca de los propósitos y campos de acción. ¿Qué campos de acción, se tienen pensado para asumir las etapas de cambio? Transformación en las estructuras y procesos en organizaciones más inteligentes Los C-level valoraran más los datos y se apoyarán en el CDO (Chief Data Officer) para tomar decisiones que han de trascender del conocimiento administrativo y de planeación, hacia el empoderamiento de estrategias digitales Equipos de trabajo inteligentes Colaboración Movilidad Iniciativa Competencias Digitales Movilidad en la interacción, las negociaciones y las propuestas diseñadas, en especial con otros miembros y organizaciones Pradilla y Molano (2017) Transformación Digital: decisiones más inteligentes Tendencias hacia la transformación Digital
  • 5. Entender qué significa CEO no es suficiente. Es preciso conocer los otros cargos del llamado C-Level y saber cuáles son las especialidades y particularidades de cada función. Conoce a continuación algunas de las más utilizadas y entérate en cuáles sectores de la empresa estos cargos son importantes. ¿Importa un CEO ó C-Level en la empresa? •CEO – Chief Executive Officer •Se trata del cargo más importante de la empresa, también es el C-Level más conocido y utilizado en todo el mundo. Se trata del presidente ejecutivo o del director general de una compañía. Es el responsable del funcionamiento del negocio de manera general, pero participa de las decisiones junto con otros directores. •CFO – Chief Financial Officer •Es el jefe de finanzas de la empresa. Además, suministra información relevante que ayuda a los inversores a comprender el funcionamiento de la empresa. Es el responsable de la gestión de recursos y control financiero de la organización. •CMO – Chief Marketing Officer •Es el responsable del departamento de marketing. Trabaja en conjunto con el departamento de comunicación de la empresa, pero todas las acciones pasan obligatoriamente por él; es el jefe de ventas •CIO – Chief Information Officer •Es el responsable del desarrollo, implementación y operación de la política de Tecnología de información y Comunicación de una empresa, es el jefe de TIC •CDO – Chief Data Officer •Es el responsable de gerenciar datos y agregar valor a las distintas áreas del negocio a partir de la adecuada gestión de la información disponible
  • 6. Espacios de trabajo Inteligente (Knowledge workspace) Una organización es el resultado del trabajo de todos sus colaboradores, pero ¿qué sucede cuando este trabajo no puede 'conversar' entre sí? Los espacios de trabajo más inteligentes combinan personal con las competencias blandas y digitales que ahora son estándar global junto a soluciones técnicas de colaboración y movilidad empresarial que generan el ambiente propicio para la innovación y la retención del talento. Pradilla y Molano (2017)
  • 7. Espacios de trabajo Inteligente (Knowledge workspace) Qué significan desde el punto de vista gerencial Definición Los “KNOWLEDGE WORKSPACE” son el paso a seguir en materia de movilidad empresarial: "aplicaciones que funcionan en espacios colaborativos para que las diferentes líneas de negocio puedan compartir información estructurada y no estructurada sobre la operación en tiempo real, pero sobre todo que habilitan la toma de decisiones en vivo y que pueden generar un impacto positivo en la gestión de las áreas de ventas y servicio al cliente de una compañía“; según define Ericsson. Pradilla y Molano (2017) El trabajo ya no es un lugar a dónde se va sino aquello en lo que concentramos nuestras habilidades para alcanzar los objetivos de negocio.
  • 8. Equipos de trabajo Inteligente ¿Es lo mismo Trabajo en Equipo que Equipos de Trabajo Inteligentes? Fainstein, H (s/f) Cuando hablamos de "trabajo en equipo" se comienzan a advertir las diferencias que surgen entre la concepción de estas personas y su realidad organizacional. En principio lo que puede señalarse es que un conjunto de personas trabajando es ... un conjunto de personas trabajando, y no un equipo de trabajo. Cuando uno ingresa a una oficina y observa que alguien está preparando la facturación, otro analiza las cuentas corrientes, otro prepara la gestión de cobranzas y otro realiza la cobranza, se trata ... solo de gente trabajando. Generalmente no se trata de un equipo de trabajo..
  • 9. Equipos de trabajo Inteligente Fainstein, H (s/f) Las personas que participan de un equipo se ligan, se unen, se complementan, para realizar una tarea. La tarea es factor constitutivo del equipo, es su hacer. El equipo se define como tal en el sentido de la tarea, y la direccionalidad de la misma, de tal forma que el equipo "se hace haciéndose", analógicamente al modo que E. Pichón Rivière decía que una organización es una estructura estructurándose. El equipo se enfoca en su hacer
  • 10. Equipos de trabajo Inteligente Se caracterizan por ser TRABAJAR CON PERSONAS MUY INTELIGENTES NO HACE MÁS INTELIGENTE AL GRUPO Conversador, comunicativo, saber expresarse y escuchar Se centra no solo en el ser sino en el hacer, pero en el estar siendo Centrarse en un desarrollo colectivo más que individual, “nosotros” más que “yo” Operan "cara a cara", en el mismo tiempo y en el mismo lugar Establecen modos de participación colaborativa
  • 11. Salario Emocional El salario que reciben los empleados a final de mes ya no es tan importante si la empresa no ofrece otro tipo de incentivos no económicos por los cuales merezca la pena permanecer dentro de la compañía. El salario emocional, se refiere a todas aquellas retribuciones no económicas que el trabajador puede obtener de la empresa y cuyo objetivo es incentivar de forma positiva la imagen que tiene sobre su ambiente laboral e incrementar su productividad, así como satisfacer las necesidades personales, familiares o profesionales que manifiesta, mejorando su calidad de vida y fomentando un buen clima organizacional. Es decir, conseguir que el trabajo llene moralmente las expectativas del empleado de tal forma que vea un futuro estable dentro de la compañía y no quiera cambiar.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Dra. María Alejandra García maryale778@gmail.com Dra. María Eugenia García eugenia.unefm@gmail.com Mayo 2018 DOCTORARO CS. GERENCIALES - GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO - UNEFM
  • 15. GRACIAS POR SU ATENCIÓN Dra. María Alejandra García maryale778@gmail.com Dra. María Eugenia García eugenia.unefm@gmail.com Mayo 2018 DOCTORARO CS. GERENCIALES - GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO - UNEFM