SlideShare una empresa de Scribd logo
0
0
2018
EMPRENDIMIENTO E INNOVACION: FUENTES DE
DESARROLLO Y COMPETITIVIDAD PARA EL EMPRESARISMO
ACTUAL Y DEL SECTOR SALUD.
ELABORADO POR: GINNA PAOLA VARGAS VARGAS.
PRESENTADO A: MSC HUGO GASPAR.
El presente informe es tomado como nota para la asignatura de evaluación de proyectos
PROGRAMA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS, UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO
Facultad de Ciencias Económicas Programa de Administración de empresas
1
EMPRENDIMIENTO E INNOVACION: FUENTES DE DESARROLLO Y
COMPETITIVIDAD PARA EL EMPRESARISMO ACTUAL Y DEL SECTOR SALUD.
El concepto de empresas ha evolucionado según Hugo Gaspar Hernandez (2011) Las
empresas en la actualidad del presente siglo, deber ser auténticas líderes, abierta al
conocimiento e integrales, para presentar un elemento de liderazgo en la capacidad de
influir al mercado, sociedad y entorno, para la influencia de sí mismo desde el interior de
ella (p. 40)(1). Por lo anterior, es importante tener en cuenta la innovación pues la
consecuencias de no innovar son muchas, como señala Á. Arbonies Ortiz (1996) “se
debe a la incapacidad de la entidad de adaptarse, reconocer y responder a los cambios;
precisamente es esta incapacidad la que lleva a las empresas a estancarse y perder
competitividad en el mercado” (2).
Por lo anterior, es que este concepto este mermado en toda la sociedad, por ejemplo la
innovación en el empresarismo es clave ya que en las PYMES, es el gran nuevo desafío
que enfrenta tanto el país para brindarle las herramientas como el emprendedor para
buscar la forma de innovar, es por ello que según Diego Cardona-Arbeláez (2017) “los
empresarios esperan alcanzar mayor rentabilidad en su operación cotidiana, buscan
proyectar los mercados y acceder a las novedades del mismo; esto con el propósito de
lograr sostenibilidad y mantenerse vigente en un mundo tan cambiante (p. 245)”(3).
Adicionalmente el emprendimiento juega un papel fundamental porque se espera
también que prospere la sociedad mediante la creación de empresa, es por ello que “La
creación de empresas se constituye como pilar dinamizador de las económicas
emergentes, además, es considerado como un proceso que impulsa el desarrollo social,
en la medida que contribuye al bienestar de la población” (4) (Cardona Diego, 2016).
El emprendimiento además de la innovación es una estrategia que trae consigo la
convergencia para el desarrollo social, ahora el emprendimiento también puede ser
social, según Orrego (2009)(5) “El emprendimiento constituye un fenómeno cultural que
encierra conductas, valores, creencias y modos de actuación, con la intencionalidad de
generar bienestar social en una comunidad”. Dicho emprendimiento puede conllevar a la
mitigación de problemáticas sociales como es el caso del posconflicto puede llegar a ser
inclusivo dependiendo del enfoque, lo transcendental es que se pueden fortalecer las
instituciones con la creación de empresas para las zonas más afectadas por el conflicto
como es el caso de la creación de programas que vinculen dichas actividades para
mejorar la calidad de vida de las victimas (Gaspar H, Barrios I, Jiménez A, 2017) (6)
Facultad de Ciencias Económicas Programa de Administración de empresas
2
Más allá de la innovación social, se necesitan que los servicios brindados por el estado
sean los más eficientes. La prestación de servicios de salud es una actividad compleja
que requiere un alto nivel de responsabilidad. Para ello se precisa un conjunto de
capacidades que van desde las interpersonales hasta las muy técnicas y especializadas
según el plan estratégico de Bogotá (2015) (7). Ahora bien el emprendimiento y la
innovación, también están inmersas en cuanto al sector salud “la actividad
emprendedora es efectiva y aporta al crecimiento económico de las IPS, en la medida
que las estrategias y proyectos de innovación y emprendimiento sean incorporados por
estas entidades como un modelo de gestión” (Redondo R; Rodríguez J; Hernández,
Gaspar H; Cardona D, 2017) (8).
Por lo tanto, la innovación va sujeta de la tecnología y del mejoramiento continuo “La
innovación tecnológica se define como la aplicación de la ciencia y la tecnología en una
nueva dirección, seguida de un éxito comercial, en un mercado o aparato económico
donde la competencia es vital” (OCDE, 1996)(9). Esta innovación tecnológica va
enlazada con el direccionamiento estratégico que busca integrar y adecuar los procesos
para que se pueda efectuar esa innovación.
La reingeniería ayuda a corregir y prevenir las fallas de un determinado modelo,
reestructura los procesos volviéndolos más eficientes ( Borrero L , Neira D , Hernandez
H, Viloria A, Castro M, 2017) (10), en este sentido colabora con el enfoque de innovación
y ayuda a que se de buen uso tecnología, mejorando los procesos.
En conclusión, el emprendimiento y la innovación tienen papeles claves en la actualidad
para avanzar no solo en productividad y crecimiento sino a nivel de sostenibilidad y
desarrollo, mejorando la calidad de vida, volviendo inclusivo los modelos para aquella
población que no estaba tenida en cuenta y que es una problemática social, volviendo
así competitiva la empresa colombiana hasta aplicado en el sistema de salud, en el cual
a través del recurso humano lo que se busca es garantizar el servicio con una buena
gestión, avanzando así el curso de las IPS. El direccionamiento estratégico por último,
logra hacer que se ajuste el modelo a la empresa y la reingeniería busca darle buen uso
a la tecnología para así lograr ser más competitivos visionando no solo la salud sino
todas las áreas de la sociedad que busquen solucionar problemáticas sociales.
Facultad de Ciencias Económicas Programa de Administración de empresas
3
CITAS
1. La gestión empresarial, un enfoque del siglo XX, desde las teorías administrativas
científica, funcional, burocrática y de relaciones humana (Hernández Palma, Hugo
Gaspar, 2011) disponible en: http://repositorio.uac.edu.co/handle/11619/1628.
2. Innovación en las instituciones prestadoras de servicios de salud: estrategia
administrativa Innovation in health care institutions: A management strategy
Angélica María Jiménez Coronado , Marcos Cabarcas Velásquez Hugo Gaspar
Hernández Palma, Universidad del Atlántico, Colombia 2017 INGENIARE,
Universidad Libre-Barranquilla, Año 13, No. 22, pp. 19-35 ISSN: 1909-2458
3. La innovación empresarial como impulsora de las pymes en la región caribe Hugo
Hernández-Palma Diego Cardona-Arbeláez Alex Raad-Pardo Panorama
Económico – Vol. 24. Cartagena, Octubre 2016 – Septiembre 2017
4. Creación de Empresa como Pilar para el Desarrollo Social e Integral de la Región
Caribe en Colombia: Apuntes Críticos, Diego Cardona Arbeláez, Arnulfo
Montenegro Rada, Hugo Gaspar Hernández Palma (2017) Vol 12. N. 1 revista
investigaciones Unilibre Disponible en:
http://www.sabercienciaylibertad.org/ojs/index.php/scyl/article/view/220/pdf_17
5. Emprendimiento social y su repercusión en el desarrollo económico desde los
negocios inclusivos (Colombia) Angélica Jiménez Coronado, Hugo G Hernández
Palma, Remedios Pitre Redondo (2017) Revista LOGOS CIENCIA &
TECNOLOGÍA Artículo de investigación ISSN 2145–549X | ISSN 2422-4200 - Vol.
10, No. 2, Abril – Junio 2018
6. El aporte del empresarismo barranquillero en el posconflicto una mirada desde la
responsabilidad social empresarial, Gaspar H, Barrios I, Jiménez A, 2017 (2017),
NOVUM, UNIVERSIDAD NACIONAL.
7. El recurso humano, factor de competitividad en el sector salud Remedios Piteres
Redondo1, Marcos Cabarcas Velázques2, Hugo Gaspar Hernández (2017) El
recurso humano factor de competitividad en el sector salud”, Investigación e
Innovación en Ingenierías, vol. 6, n°. 1, pp. 93 Disponible en:
http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/innovacioning/article/view/2778/3441
Facultad de Ciencias Económicas Programa de Administración de empresas
4
8. Emprendimiento competitivo y productivo como renovador del sector salud en la
region caribepitre-redondo remedios; Rodriguez-lopez, Jorge ; hernández-palma,
Hugo Gaspar ; Cardona Arbelaez, Diego (2017) Disponible en:
http://www.revistaespacios.com/a17v38n42/a17v38n42p07.pdf
9. Direccionamiento Estratégico: Proyección de la Innovación Tecnológica y Gestión
Administrativa en las Pequeñas Empresas Hugo G. Hernández, Diego A. Cardona
y Jorge L. Del Rio, Información Tecnológica Vol. 28(5), 15-22 (2017). Disponible
en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/infotec/v28n5/art03.pdf
10. Reengineering of Administrative Processes in the Institutions Providing Health
Services (IPS) of the Colombian Caribbean Region, Luz Adriana Borrero Lopez ,
Dionicio Neira Rodado , Hugo Hernandez Palma , Amelec Viloria and Ligia Maria
Castro Barros, Journal of Engineering and Applied Sciences, (2017) | Volume: 12
| Issue: 5 SI | Page No.: 7004-7009
Disponible en: http://medwelljournals.com/abstract/?doi=jeasci.2017.7004.7009.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hacia una economía de impacto
Hacia una economía de impactoHacia una economía de impacto
Hacia una economía de impacto
ESADE
 
Modelos innovadores de gestion publica
Modelos innovadores de gestion publicaModelos innovadores de gestion publica
Modelos innovadores de gestion publica
JuanAlejandroMardone
 
Cultura empresarial
Cultura empresarialCultura empresarial
Cultura empresarial
ronald1997salvatierra
 
Autor 1 pyme
Autor 1 pymeAutor 1 pyme
Autor 1 pyme
kiko daza
 
La revolución digital ante los grandes retos del mundo: 100 iniciativas de in...
La revolución digital ante los grandes retos del mundo: 100 iniciativas de in...La revolución digital ante los grandes retos del mundo: 100 iniciativas de in...
La revolución digital ante los grandes retos del mundo: 100 iniciativas de in...
ESADE
 
Informe Global Innovation
Informe Global InnovationInforme Global Innovation
Informe Global Innovation
EstefaniaMontoyaArri
 
Administración 2030: Una visión transformadora
Administración 2030: Una visión transformadoraAdministración 2030: Una visión transformadora
Administración 2030: Una visión transformadora
ESADE
 
Mexico en el indice global de innovacion
Mexico en el indice global de innovacionMexico en el indice global de innovacion
Mexico en el indice global de innovacion
esanchez17
 
Estrategia española de responsabilidad social de las empreasas.
Estrategia española de responsabilidad social de las empreasas.Estrategia española de responsabilidad social de las empreasas.
Estrategia española de responsabilidad social de las empreasas.José María
 
La universidd y los prque tecnologicos v3
La universidd y los prque tecnologicos v3La universidd y los prque tecnologicos v3
La universidd y los prque tecnologicos v3
Luis Fernando Olachea Parra
 
Desarrollo empresarial colombiano
Desarrollo empresarial colombianoDesarrollo empresarial colombiano
Desarrollo empresarial colombiano
Luismejiarinco
 
El devenir humano
El devenir humanoEl devenir humano
El devenir humano
Edwin Mujica
 
Asi se escala el Impacto
Asi se escala el Impacto Asi se escala el Impacto
Asi se escala el Impacto
Ginés Haro Pastor
 
Articulocientificomoelogerencial2021ottoayala
Articulocientificomoelogerencial2021ottoayalaArticulocientificomoelogerencial2021ottoayala
Articulocientificomoelogerencial2021ottoayala
ottoayala4
 
Articulo1
Articulo1Articulo1
Articulo1
VbnerNavarro
 
Presentación Informe Transforma España Granada 1 Junio 2011
Presentación Informe Transforma España Granada 1 Junio 2011Presentación Informe Transforma España Granada 1 Junio 2011
Presentación Informe Transforma España Granada 1 Junio 2011Escuela Internacional de Gerencia
 
Qué son las Dimensiones de desarrollo
Qué son las Dimensiones de desarrolloQué son las Dimensiones de desarrollo
Qué son las Dimensiones de desarrollo
AndreaGarcia695
 
EL ESTUDIANTE Y EL TRABAJO EN EL SIGLO XXI, el ente económico emprendedor (tr...
EL ESTUDIANTE Y EL TRABAJO EN EL SIGLO XXI, el ente económico emprendedor (tr...EL ESTUDIANTE Y EL TRABAJO EN EL SIGLO XXI, el ente económico emprendedor (tr...
EL ESTUDIANTE Y EL TRABAJO EN EL SIGLO XXI, el ente económico emprendedor (tr...
Andrea Viviana VERDINELLI
 
RSE GUIA DE IMPLEMENTACIÒN PARA PYMES
RSE GUIA DE IMPLEMENTACIÒN PARA PYMESRSE GUIA DE IMPLEMENTACIÒN PARA PYMES
RSE GUIA DE IMPLEMENTACIÒN PARA PYMES
Manuel Bedoya D
 

La actualidad más candente (19)

Hacia una economía de impacto
Hacia una economía de impactoHacia una economía de impacto
Hacia una economía de impacto
 
Modelos innovadores de gestion publica
Modelos innovadores de gestion publicaModelos innovadores de gestion publica
Modelos innovadores de gestion publica
 
Cultura empresarial
Cultura empresarialCultura empresarial
Cultura empresarial
 
Autor 1 pyme
Autor 1 pymeAutor 1 pyme
Autor 1 pyme
 
La revolución digital ante los grandes retos del mundo: 100 iniciativas de in...
La revolución digital ante los grandes retos del mundo: 100 iniciativas de in...La revolución digital ante los grandes retos del mundo: 100 iniciativas de in...
La revolución digital ante los grandes retos del mundo: 100 iniciativas de in...
 
Informe Global Innovation
Informe Global InnovationInforme Global Innovation
Informe Global Innovation
 
Administración 2030: Una visión transformadora
Administración 2030: Una visión transformadoraAdministración 2030: Una visión transformadora
Administración 2030: Una visión transformadora
 
Mexico en el indice global de innovacion
Mexico en el indice global de innovacionMexico en el indice global de innovacion
Mexico en el indice global de innovacion
 
Estrategia española de responsabilidad social de las empreasas.
Estrategia española de responsabilidad social de las empreasas.Estrategia española de responsabilidad social de las empreasas.
Estrategia española de responsabilidad social de las empreasas.
 
La universidd y los prque tecnologicos v3
La universidd y los prque tecnologicos v3La universidd y los prque tecnologicos v3
La universidd y los prque tecnologicos v3
 
Desarrollo empresarial colombiano
Desarrollo empresarial colombianoDesarrollo empresarial colombiano
Desarrollo empresarial colombiano
 
El devenir humano
El devenir humanoEl devenir humano
El devenir humano
 
Asi se escala el Impacto
Asi se escala el Impacto Asi se escala el Impacto
Asi se escala el Impacto
 
Articulocientificomoelogerencial2021ottoayala
Articulocientificomoelogerencial2021ottoayalaArticulocientificomoelogerencial2021ottoayala
Articulocientificomoelogerencial2021ottoayala
 
Articulo1
Articulo1Articulo1
Articulo1
 
Presentación Informe Transforma España Granada 1 Junio 2011
Presentación Informe Transforma España Granada 1 Junio 2011Presentación Informe Transforma España Granada 1 Junio 2011
Presentación Informe Transforma España Granada 1 Junio 2011
 
Qué son las Dimensiones de desarrollo
Qué son las Dimensiones de desarrolloQué son las Dimensiones de desarrollo
Qué son las Dimensiones de desarrollo
 
EL ESTUDIANTE Y EL TRABAJO EN EL SIGLO XXI, el ente económico emprendedor (tr...
EL ESTUDIANTE Y EL TRABAJO EN EL SIGLO XXI, el ente económico emprendedor (tr...EL ESTUDIANTE Y EL TRABAJO EN EL SIGLO XXI, el ente económico emprendedor (tr...
EL ESTUDIANTE Y EL TRABAJO EN EL SIGLO XXI, el ente económico emprendedor (tr...
 
RSE GUIA DE IMPLEMENTACIÒN PARA PYMES
RSE GUIA DE IMPLEMENTACIÒN PARA PYMESRSE GUIA DE IMPLEMENTACIÒN PARA PYMES
RSE GUIA DE IMPLEMENTACIÒN PARA PYMES
 

Similar a Final de evaluacion de proyectos

Emprendimiento y Gestion Empresarial: Una mirada objetiva
Emprendimiento y Gestion Empresarial: Una mirada objetivaEmprendimiento y Gestion Empresarial: Una mirada objetiva
Emprendimiento y Gestion Empresarial: Una mirada objetiva
katherine fajardo
 
Emprendimiento Y Gestión Empresarial, Una Mirada Objetiva
Emprendimiento Y Gestión Empresarial, Una Mirada Objetiva Emprendimiento Y Gestión Empresarial, Una Mirada Objetiva
Emprendimiento Y Gestión Empresarial, Una Mirada Objetiva
katherine fajardo
 
Reflexion, la innovacion como estrategia del desarrollo social y empresarial
Reflexion, la innovacion como estrategia del desarrollo social y empresarial Reflexion, la innovacion como estrategia del desarrollo social y empresarial
Reflexion, la innovacion como estrategia del desarrollo social y empresarial
acunapatinoalvaro
 
Citas: La empresa en el cambio a la sociedad
Citas: La empresa en el cambio a la sociedadCitas: La empresa en el cambio a la sociedad
Citas: La empresa en el cambio a la sociedad
Julieth MH
 
Reflexiones articulos de investigacion
Reflexiones articulos de investigacionReflexiones articulos de investigacion
Reflexiones articulos de investigacion
ALEJANDRAPARDO27
 
Citas: LA EMPRESA EN EL CAMBIO DE LA SOCIEDAD
Citas: LA EMPRESA EN EL CAMBIO DE LA SOCIEDADCitas: LA EMPRESA EN EL CAMBIO DE LA SOCIEDAD
Citas: LA EMPRESA EN EL CAMBIO DE LA SOCIEDAD
Julieth MH
 
Analisis de articulos gaspar (1)
Analisis de articulos gaspar (1)Analisis de articulos gaspar (1)
Analisis de articulos gaspar (1)
acunapatinoalvaro
 
Innovación Social (Social Innovation): ¿Surge sólo del Emprendimiento Social?
Innovación Social (Social Innovation): ¿Surge sólo del Emprendimiento Social?Innovación Social (Social Innovation): ¿Surge sólo del Emprendimiento Social?
Innovación Social (Social Innovation): ¿Surge sólo del Emprendimiento Social?Hugo Céspedes A.
 
Innovación Social (Social Innovation): ¿Surge sólo del Emprendimiento Social?
Innovación Social (Social Innovation): ¿Surge sólo del Emprendimiento Social? Innovación Social (Social Innovation): ¿Surge sólo del Emprendimiento Social?
Innovación Social (Social Innovation): ¿Surge sólo del Emprendimiento Social? HCGlobal Group
 
Ensayo tutoria 2 camilo parra
Ensayo tutoria 2 camilo parraEnsayo tutoria 2 camilo parra
Ensayo tutoria 2 camilo parra
CAMILOANDRESPARRABET
 
Corresponsables.Com 'InnovacióN Sostenible' Un Concepto Que Fomenta El Deb...
Corresponsables.Com   'InnovacióN Sostenible'  Un Concepto Que Fomenta El Deb...Corresponsables.Com   'InnovacióN Sostenible'  Un Concepto Que Fomenta El Deb...
Corresponsables.Com 'InnovacióN Sostenible' Un Concepto Que Fomenta El Deb...Pierre Boulat
 
Concepto de innovacion
Concepto de innovacionConcepto de innovacion
Concepto de innovacionsoniallanes
 
ANÁLISIS DE CAPACIDADES Y RESULTADOS DE INNOVACIÓN EN LA EMPRESA.pptx
ANÁLISIS DE CAPACIDADES Y RESULTADOS DE INNOVACIÓN EN LA EMPRESA.pptxANÁLISIS DE CAPACIDADES Y RESULTADOS DE INNOVACIÓN EN LA EMPRESA.pptx
ANÁLISIS DE CAPACIDADES Y RESULTADOS DE INNOVACIÓN EN LA EMPRESA.pptx
LibniCaizares2
 
resumen ejecutivo libro base de la pirámide
resumen ejecutivo libro base de la pirámideresumen ejecutivo libro base de la pirámide
resumen ejecutivo libro base de la pirámideGuadalupe de la Mata
 
Arvizu mario actividad # 2
Arvizu mario actividad # 2Arvizu mario actividad # 2
Arvizu mario actividad # 2
MARIOARVIZUMORENO
 
La creatividad empresarial como motor de la innovación
La creatividad empresarial como motor de la innovaciónLa creatividad empresarial como motor de la innovación
La creatividad empresarial como motor de la innovaciónInnoaula
 
Ensayos 3 y 4
Ensayos 3 y 4Ensayos 3 y 4
Emprendimiento e innovación
Emprendimiento e innovaciónEmprendimiento e innovación
Emprendimiento e innovación
remington2009
 

Similar a Final de evaluacion de proyectos (20)

Emprendimiento y Gestion Empresarial: Una mirada objetiva
Emprendimiento y Gestion Empresarial: Una mirada objetivaEmprendimiento y Gestion Empresarial: Una mirada objetiva
Emprendimiento y Gestion Empresarial: Una mirada objetiva
 
Emprendimiento Y Gestión Empresarial, Una Mirada Objetiva
Emprendimiento Y Gestión Empresarial, Una Mirada Objetiva Emprendimiento Y Gestión Empresarial, Una Mirada Objetiva
Emprendimiento Y Gestión Empresarial, Una Mirada Objetiva
 
Reflexion, la innovacion como estrategia del desarrollo social y empresarial
Reflexion, la innovacion como estrategia del desarrollo social y empresarial Reflexion, la innovacion como estrategia del desarrollo social y empresarial
Reflexion, la innovacion como estrategia del desarrollo social y empresarial
 
Citas: La empresa en el cambio a la sociedad
Citas: La empresa en el cambio a la sociedadCitas: La empresa en el cambio a la sociedad
Citas: La empresa en el cambio a la sociedad
 
Ep g14-eric-porras
Ep g14-eric-porrasEp g14-eric-porras
Ep g14-eric-porras
 
Reflexiones articulos de investigacion
Reflexiones articulos de investigacionReflexiones articulos de investigacion
Reflexiones articulos de investigacion
 
Citas: LA EMPRESA EN EL CAMBIO DE LA SOCIEDAD
Citas: LA EMPRESA EN EL CAMBIO DE LA SOCIEDADCitas: LA EMPRESA EN EL CAMBIO DE LA SOCIEDAD
Citas: LA EMPRESA EN EL CAMBIO DE LA SOCIEDAD
 
Analisis de articulos gaspar (1)
Analisis de articulos gaspar (1)Analisis de articulos gaspar (1)
Analisis de articulos gaspar (1)
 
Innovación Social (Social Innovation): ¿Surge sólo del Emprendimiento Social?
Innovación Social (Social Innovation): ¿Surge sólo del Emprendimiento Social?Innovación Social (Social Innovation): ¿Surge sólo del Emprendimiento Social?
Innovación Social (Social Innovation): ¿Surge sólo del Emprendimiento Social?
 
Innovación Social (Social Innovation): ¿Surge sólo del Emprendimiento Social?
Innovación Social (Social Innovation): ¿Surge sólo del Emprendimiento Social? Innovación Social (Social Innovation): ¿Surge sólo del Emprendimiento Social?
Innovación Social (Social Innovation): ¿Surge sólo del Emprendimiento Social?
 
Ensayo tutoria 2 camilo parra
Ensayo tutoria 2 camilo parraEnsayo tutoria 2 camilo parra
Ensayo tutoria 2 camilo parra
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Corresponsables.Com 'InnovacióN Sostenible' Un Concepto Que Fomenta El Deb...
Corresponsables.Com   'InnovacióN Sostenible'  Un Concepto Que Fomenta El Deb...Corresponsables.Com   'InnovacióN Sostenible'  Un Concepto Que Fomenta El Deb...
Corresponsables.Com 'InnovacióN Sostenible' Un Concepto Que Fomenta El Deb...
 
Concepto de innovacion
Concepto de innovacionConcepto de innovacion
Concepto de innovacion
 
ANÁLISIS DE CAPACIDADES Y RESULTADOS DE INNOVACIÓN EN LA EMPRESA.pptx
ANÁLISIS DE CAPACIDADES Y RESULTADOS DE INNOVACIÓN EN LA EMPRESA.pptxANÁLISIS DE CAPACIDADES Y RESULTADOS DE INNOVACIÓN EN LA EMPRESA.pptx
ANÁLISIS DE CAPACIDADES Y RESULTADOS DE INNOVACIÓN EN LA EMPRESA.pptx
 
resumen ejecutivo libro base de la pirámide
resumen ejecutivo libro base de la pirámideresumen ejecutivo libro base de la pirámide
resumen ejecutivo libro base de la pirámide
 
Arvizu mario actividad # 2
Arvizu mario actividad # 2Arvizu mario actividad # 2
Arvizu mario actividad # 2
 
La creatividad empresarial como motor de la innovación
La creatividad empresarial como motor de la innovaciónLa creatividad empresarial como motor de la innovación
La creatividad empresarial como motor de la innovación
 
Ensayos 3 y 4
Ensayos 3 y 4Ensayos 3 y 4
Ensayos 3 y 4
 
Emprendimiento e innovación
Emprendimiento e innovaciónEmprendimiento e innovación
Emprendimiento e innovación
 

Último

Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 

Último (20)

Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 

Final de evaluacion de proyectos

  • 1. 0 0 2018 EMPRENDIMIENTO E INNOVACION: FUENTES DE DESARROLLO Y COMPETITIVIDAD PARA EL EMPRESARISMO ACTUAL Y DEL SECTOR SALUD. ELABORADO POR: GINNA PAOLA VARGAS VARGAS. PRESENTADO A: MSC HUGO GASPAR. El presente informe es tomado como nota para la asignatura de evaluación de proyectos PROGRAMA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS, UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO
  • 2. Facultad de Ciencias Económicas Programa de Administración de empresas 1 EMPRENDIMIENTO E INNOVACION: FUENTES DE DESARROLLO Y COMPETITIVIDAD PARA EL EMPRESARISMO ACTUAL Y DEL SECTOR SALUD. El concepto de empresas ha evolucionado según Hugo Gaspar Hernandez (2011) Las empresas en la actualidad del presente siglo, deber ser auténticas líderes, abierta al conocimiento e integrales, para presentar un elemento de liderazgo en la capacidad de influir al mercado, sociedad y entorno, para la influencia de sí mismo desde el interior de ella (p. 40)(1). Por lo anterior, es importante tener en cuenta la innovación pues la consecuencias de no innovar son muchas, como señala Á. Arbonies Ortiz (1996) “se debe a la incapacidad de la entidad de adaptarse, reconocer y responder a los cambios; precisamente es esta incapacidad la que lleva a las empresas a estancarse y perder competitividad en el mercado” (2). Por lo anterior, es que este concepto este mermado en toda la sociedad, por ejemplo la innovación en el empresarismo es clave ya que en las PYMES, es el gran nuevo desafío que enfrenta tanto el país para brindarle las herramientas como el emprendedor para buscar la forma de innovar, es por ello que según Diego Cardona-Arbeláez (2017) “los empresarios esperan alcanzar mayor rentabilidad en su operación cotidiana, buscan proyectar los mercados y acceder a las novedades del mismo; esto con el propósito de lograr sostenibilidad y mantenerse vigente en un mundo tan cambiante (p. 245)”(3). Adicionalmente el emprendimiento juega un papel fundamental porque se espera también que prospere la sociedad mediante la creación de empresa, es por ello que “La creación de empresas se constituye como pilar dinamizador de las económicas emergentes, además, es considerado como un proceso que impulsa el desarrollo social, en la medida que contribuye al bienestar de la población” (4) (Cardona Diego, 2016). El emprendimiento además de la innovación es una estrategia que trae consigo la convergencia para el desarrollo social, ahora el emprendimiento también puede ser social, según Orrego (2009)(5) “El emprendimiento constituye un fenómeno cultural que encierra conductas, valores, creencias y modos de actuación, con la intencionalidad de generar bienestar social en una comunidad”. Dicho emprendimiento puede conllevar a la mitigación de problemáticas sociales como es el caso del posconflicto puede llegar a ser inclusivo dependiendo del enfoque, lo transcendental es que se pueden fortalecer las instituciones con la creación de empresas para las zonas más afectadas por el conflicto como es el caso de la creación de programas que vinculen dichas actividades para mejorar la calidad de vida de las victimas (Gaspar H, Barrios I, Jiménez A, 2017) (6)
  • 3. Facultad de Ciencias Económicas Programa de Administración de empresas 2 Más allá de la innovación social, se necesitan que los servicios brindados por el estado sean los más eficientes. La prestación de servicios de salud es una actividad compleja que requiere un alto nivel de responsabilidad. Para ello se precisa un conjunto de capacidades que van desde las interpersonales hasta las muy técnicas y especializadas según el plan estratégico de Bogotá (2015) (7). Ahora bien el emprendimiento y la innovación, también están inmersas en cuanto al sector salud “la actividad emprendedora es efectiva y aporta al crecimiento económico de las IPS, en la medida que las estrategias y proyectos de innovación y emprendimiento sean incorporados por estas entidades como un modelo de gestión” (Redondo R; Rodríguez J; Hernández, Gaspar H; Cardona D, 2017) (8). Por lo tanto, la innovación va sujeta de la tecnología y del mejoramiento continuo “La innovación tecnológica se define como la aplicación de la ciencia y la tecnología en una nueva dirección, seguida de un éxito comercial, en un mercado o aparato económico donde la competencia es vital” (OCDE, 1996)(9). Esta innovación tecnológica va enlazada con el direccionamiento estratégico que busca integrar y adecuar los procesos para que se pueda efectuar esa innovación. La reingeniería ayuda a corregir y prevenir las fallas de un determinado modelo, reestructura los procesos volviéndolos más eficientes ( Borrero L , Neira D , Hernandez H, Viloria A, Castro M, 2017) (10), en este sentido colabora con el enfoque de innovación y ayuda a que se de buen uso tecnología, mejorando los procesos. En conclusión, el emprendimiento y la innovación tienen papeles claves en la actualidad para avanzar no solo en productividad y crecimiento sino a nivel de sostenibilidad y desarrollo, mejorando la calidad de vida, volviendo inclusivo los modelos para aquella población que no estaba tenida en cuenta y que es una problemática social, volviendo así competitiva la empresa colombiana hasta aplicado en el sistema de salud, en el cual a través del recurso humano lo que se busca es garantizar el servicio con una buena gestión, avanzando así el curso de las IPS. El direccionamiento estratégico por último, logra hacer que se ajuste el modelo a la empresa y la reingeniería busca darle buen uso a la tecnología para así lograr ser más competitivos visionando no solo la salud sino todas las áreas de la sociedad que busquen solucionar problemáticas sociales.
  • 4. Facultad de Ciencias Económicas Programa de Administración de empresas 3 CITAS 1. La gestión empresarial, un enfoque del siglo XX, desde las teorías administrativas científica, funcional, burocrática y de relaciones humana (Hernández Palma, Hugo Gaspar, 2011) disponible en: http://repositorio.uac.edu.co/handle/11619/1628. 2. Innovación en las instituciones prestadoras de servicios de salud: estrategia administrativa Innovation in health care institutions: A management strategy Angélica María Jiménez Coronado , Marcos Cabarcas Velásquez Hugo Gaspar Hernández Palma, Universidad del Atlántico, Colombia 2017 INGENIARE, Universidad Libre-Barranquilla, Año 13, No. 22, pp. 19-35 ISSN: 1909-2458 3. La innovación empresarial como impulsora de las pymes en la región caribe Hugo Hernández-Palma Diego Cardona-Arbeláez Alex Raad-Pardo Panorama Económico – Vol. 24. Cartagena, Octubre 2016 – Septiembre 2017 4. Creación de Empresa como Pilar para el Desarrollo Social e Integral de la Región Caribe en Colombia: Apuntes Críticos, Diego Cardona Arbeláez, Arnulfo Montenegro Rada, Hugo Gaspar Hernández Palma (2017) Vol 12. N. 1 revista investigaciones Unilibre Disponible en: http://www.sabercienciaylibertad.org/ojs/index.php/scyl/article/view/220/pdf_17 5. Emprendimiento social y su repercusión en el desarrollo económico desde los negocios inclusivos (Colombia) Angélica Jiménez Coronado, Hugo G Hernández Palma, Remedios Pitre Redondo (2017) Revista LOGOS CIENCIA & TECNOLOGÍA Artículo de investigación ISSN 2145–549X | ISSN 2422-4200 - Vol. 10, No. 2, Abril – Junio 2018 6. El aporte del empresarismo barranquillero en el posconflicto una mirada desde la responsabilidad social empresarial, Gaspar H, Barrios I, Jiménez A, 2017 (2017), NOVUM, UNIVERSIDAD NACIONAL. 7. El recurso humano, factor de competitividad en el sector salud Remedios Piteres Redondo1, Marcos Cabarcas Velázques2, Hugo Gaspar Hernández (2017) El recurso humano factor de competitividad en el sector salud”, Investigación e Innovación en Ingenierías, vol. 6, n°. 1, pp. 93 Disponible en: http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/innovacioning/article/view/2778/3441
  • 5. Facultad de Ciencias Económicas Programa de Administración de empresas 4 8. Emprendimiento competitivo y productivo como renovador del sector salud en la region caribepitre-redondo remedios; Rodriguez-lopez, Jorge ; hernández-palma, Hugo Gaspar ; Cardona Arbelaez, Diego (2017) Disponible en: http://www.revistaespacios.com/a17v38n42/a17v38n42p07.pdf 9. Direccionamiento Estratégico: Proyección de la Innovación Tecnológica y Gestión Administrativa en las Pequeñas Empresas Hugo G. Hernández, Diego A. Cardona y Jorge L. Del Rio, Información Tecnológica Vol. 28(5), 15-22 (2017). Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/infotec/v28n5/art03.pdf 10. Reengineering of Administrative Processes in the Institutions Providing Health Services (IPS) of the Colombian Caribbean Region, Luz Adriana Borrero Lopez , Dionicio Neira Rodado , Hugo Hernandez Palma , Amelec Viloria and Ligia Maria Castro Barros, Journal of Engineering and Applied Sciences, (2017) | Volume: 12 | Issue: 5 SI | Page No.: 7004-7009 Disponible en: http://medwelljournals.com/abstract/?doi=jeasci.2017.7004.7009.