SlideShare una empresa de Scribd logo
LA EMPRESA EN EL CAMBIO DE LA SOCIEDAD
PRESENTADO A:
HUGO GASPAR HERNANDEZ
PRESENTADO POR:
JULIETH MERCADO HENAO
GRUPO: 12
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
BARRANQUILLA - ATLÁNTICO
29/05/2018
LA EMPRESA EN EL CAMBIO DE LA SOCIEDAD
“En un mercado globalizado como el actual, la competencia crece a pasos agigantados y de manera
vertiginosa” (A. Jiménez,M.Cabarcas,H. Hernández,2017). Lasempresas en relación con la economía
han sido los motores del desarrollo, estas cada día transforman la sociedad a través de diferentes campos.
“Ese desarrollo se concentra y se sustenta en la satisfacción de necesidades humanas fundamentales,
enla generaciónde unacreciente auto dependenciayenla articulación orgánica de los sereshumanos
con la naturaleza y la tecnología, el desarrollo empresarial” (H. Gaspar, 2011). Dando como resultado
un mundo más eficiente, en el que la tecnología es una extensión más del ser humano, regulando su forma
de interactuar con el entorno.
“Son diversas las variables que condicionan la competitividad en el mercado de una nueva empresa
como: la innovación, las nuevas tecnologías, el nivel de educación y la gestión del conocimiento, las
dinámicas del mercado, los fenómenos económicos como la inflación y la deflación, la volatilidad del
peso,entre otras”. (Diego A. Cardona A.; A. Montenegro & H. Gaspar; 2016). Y aunque estas son
variables difíciles de controlar, las empresas han encontrado la forma de obtener sus resultados y cambiar
el panorama en el cual interactúan, y es debido a que la empresa es pilar para el cambio.
Últimamente en las esferasempresarialesse habla de la Responsabilidad Social empresarial, la cual consiste
en el empleo de programas y estrategias cuyo objeto es causar un impacto positivo y ayudar a que el espacio
que compartimos todos sea mejor. Los objetivos de los stakeholders internos en la actualidad,
sobrepasan el alcance económico ((H. Hernández, D. Muñoz, I. Barrios; 2017), los trabajadores son el
recurso más valioso de una empresa, y para atender a estos es importante comprender que “El bienestar
no solo físico y mental sino intelectual y social en el desempeño laboral debe ser cubierto, desde las
necesidades específicas de los trabajadores” (H. Hernández, F. Monterrosa, D. Muñoz, 2017). Un
elemento importante para esto son las condiciones laborales, sin embargo, en Colombia, pueden
evidenciarse grandes vacíos con relación a las disposiciones legales que intervienen en la regulación,
control y obligaciones de la salud ocupacional de las empresas (J. Ortega, 2018).
En relación al trabajador “Mediante esta visión, se logra compromiso, empoderamiento e identidad
corporativa en las personas,lo que cambia la antigua tendencia sobre el personal” (R. Piteres, M.
Cabarcas, H. Hernández, 2017).La gestión ya no se base en una estilo autocrático, en vez de ello se trata
busca darle al empleado la posibilidad de tomar decisiones y asumir riesgos, “La estrategia está centrada
en las personas, y su éxito está determinado por el nivel de participación y compromiso del talento
humano y su nivel de eficacia” (H. Hernández, A. Cardona, J. Del Rio, 2017).
A pesar de lo anterior las empresas en nuestro país no pueden resolver todos los problemas. Es de resaltar
que la mendicidad propia bajo el discurso de la caridad, la pobreza o la necesidad, se ubica en el
segundo lugar con un 18% de la población” (C. Montalvo, A. Andreis, H. Hernández; 2017).Sin
embargo eso no evita que hagan esfuerzos para mejorar esta condición, con ello se establecen tendencias
como el emprendimiento social, que permite integrar a la estructura laboral a grupos vulnerables
“comprender que el emprendimiento social no está aislado del emprendimiento comercial, sino que
coexisten” (A. Jiménez; H. Gaspar; R. Pitre, 2017). Por qué ayudar a la sociedad no quiere decir reducir
las utilidades sino todo lo contrario.
FIGURA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciudadania corporativa RSE - plataforma
Ciudadania corporativa   RSE - plataformaCiudadania corporativa   RSE - plataforma
Ciudadania corporativa RSE - plataformaHenry Osorio
 
Ciudadanía Corporativa en el Marco de la RSE
Ciudadanía Corporativa  en el Marco de la RSECiudadanía Corporativa  en el Marco de la RSE
Ciudadanía Corporativa en el Marco de la RSE
Henry Osorio
 
Ponencia la economia solidaria colombiana en el contexto de la globalizacion
Ponencia la economia solidaria colombiana en el contexto de la globalizacionPonencia la economia solidaria colombiana en el contexto de la globalizacion
Ponencia la economia solidaria colombiana en el contexto de la globalizacion
Cristian David Naranjo Lopez
 
Fichas ciencias políticas 3 periodo
Fichas ciencias políticas 3 periodoFichas ciencias políticas 3 periodo
Fichas ciencias políticas 3 periododeividsuarez96
 
Empresas como tecnología para el desarrollo humano
Empresas como tecnología para el desarrollo humanoEmpresas como tecnología para el desarrollo humano
Empresas como tecnología para el desarrollo humano
Sergio Alonso
 
Las Microfinanzas en el Perú - 2003
Las Microfinanzas en el Perú - 2003Las Microfinanzas en el Perú - 2003
Las Microfinanzas en el Perú - 2003
JoelSiancas
 
Microfinanzas
MicrofinanzasMicrofinanzas
Microfinanzas
adbenavides15
 
Sostenibilidad y RSE
Sostenibilidad y RSESostenibilidad y RSE
Sostenibilidad y RSE
Henry Osorio
 
Gerencia privada y publica
Gerencia privada y publicaGerencia privada y publica
Gerencia privada y publica
jroa_amair
 
Fichas ciencias políticas 3 periodo
Fichas ciencias políticas 3 periodoFichas ciencias políticas 3 periodo
Fichas ciencias políticas 3 periododeividsuarez96
 
Emprendimiento Social y su Sustentabilidad.
Emprendimiento Social y su Sustentabilidad.Emprendimiento Social y su Sustentabilidad.
Emprendimiento Social y su Sustentabilidad.Hugo Céspedes A.
 
Empresas de produccion social EPS
Empresas de produccion social EPSEmpresas de produccion social EPS
Empresas de produccion social EPS
YessiGonzlez3
 
Libro eco-primero-v1 mayo-2010-low1
Libro eco-primero-v1 mayo-2010-low1Libro eco-primero-v1 mayo-2010-low1
Libro eco-primero-v1 mayo-2010-low1
Leandro Martínez Guadalcázar
 
El rol de_la_economía_social_solidaria_y_la_globalizaciónm_metodista
El rol de_la_economía_social_solidaria_y_la_globalizaciónm_metodistaEl rol de_la_economía_social_solidaria_y_la_globalizaciónm_metodista
El rol de_la_economía_social_solidaria_y_la_globalizaciónm_metodista
Bernardo Javalquinto Lagos, MBA
 
La seps y la microfinanzas
La seps y la microfinanzasLa seps y la microfinanzas
La seps y la microfinanzas
Bryan Santamaria
 
Etica, gestion municipal
Etica, gestion municipalEtica, gestion municipal
Etica, gestion municipal
Darwin Quispe Ccoa
 

La actualidad más candente (17)

Ciudadania corporativa RSE - plataforma
Ciudadania corporativa   RSE - plataformaCiudadania corporativa   RSE - plataforma
Ciudadania corporativa RSE - plataforma
 
Ciudadanía Corporativa en el Marco de la RSE
Ciudadanía Corporativa  en el Marco de la RSECiudadanía Corporativa  en el Marco de la RSE
Ciudadanía Corporativa en el Marco de la RSE
 
Ponencia la economia solidaria colombiana en el contexto de la globalizacion
Ponencia la economia solidaria colombiana en el contexto de la globalizacionPonencia la economia solidaria colombiana en el contexto de la globalizacion
Ponencia la economia solidaria colombiana en el contexto de la globalizacion
 
Fichas ciencias políticas 3 periodo
Fichas ciencias políticas 3 periodoFichas ciencias políticas 3 periodo
Fichas ciencias políticas 3 periodo
 
Empresas como tecnología para el desarrollo humano
Empresas como tecnología para el desarrollo humanoEmpresas como tecnología para el desarrollo humano
Empresas como tecnología para el desarrollo humano
 
Las Microfinanzas en el Perú - 2003
Las Microfinanzas en el Perú - 2003Las Microfinanzas en el Perú - 2003
Las Microfinanzas en el Perú - 2003
 
Ejercicio word
Ejercicio wordEjercicio word
Ejercicio word
 
Microfinanzas
MicrofinanzasMicrofinanzas
Microfinanzas
 
Sostenibilidad y RSE
Sostenibilidad y RSESostenibilidad y RSE
Sostenibilidad y RSE
 
Gerencia privada y publica
Gerencia privada y publicaGerencia privada y publica
Gerencia privada y publica
 
Fichas ciencias políticas 3 periodo
Fichas ciencias políticas 3 periodoFichas ciencias políticas 3 periodo
Fichas ciencias políticas 3 periodo
 
Emprendimiento Social y su Sustentabilidad.
Emprendimiento Social y su Sustentabilidad.Emprendimiento Social y su Sustentabilidad.
Emprendimiento Social y su Sustentabilidad.
 
Empresas de produccion social EPS
Empresas de produccion social EPSEmpresas de produccion social EPS
Empresas de produccion social EPS
 
Libro eco-primero-v1 mayo-2010-low1
Libro eco-primero-v1 mayo-2010-low1Libro eco-primero-v1 mayo-2010-low1
Libro eco-primero-v1 mayo-2010-low1
 
El rol de_la_economía_social_solidaria_y_la_globalizaciónm_metodista
El rol de_la_economía_social_solidaria_y_la_globalizaciónm_metodistaEl rol de_la_economía_social_solidaria_y_la_globalizaciónm_metodista
El rol de_la_economía_social_solidaria_y_la_globalizaciónm_metodista
 
La seps y la microfinanzas
La seps y la microfinanzasLa seps y la microfinanzas
La seps y la microfinanzas
 
Etica, gestion municipal
Etica, gestion municipalEtica, gestion municipal
Etica, gestion municipal
 

Similar a Citas: LA EMPRESA EN EL CAMBIO DE LA SOCIEDAD

Final de evaluacion de proyectos
Final de evaluacion de proyectosFinal de evaluacion de proyectos
Final de evaluacion de proyectos
GINI VARGAS
 
Importancia evaluación de proyectos
Importancia evaluación de proyectosImportancia evaluación de proyectos
Importancia evaluación de proyectos
Mauricio Vizcaino
 
Porque es importante la evaluacion de proyectos copia
Porque es importante la evaluacion de proyectos   copiaPorque es importante la evaluacion de proyectos   copia
Porque es importante la evaluacion de proyectos copia
KarenCarrillo34
 
Reflexion, la innovacion como estrategia del desarrollo social y empresarial
Reflexion, la innovacion como estrategia del desarrollo social y empresarial Reflexion, la innovacion como estrategia del desarrollo social y empresarial
Reflexion, la innovacion como estrategia del desarrollo social y empresarial
acunapatinoalvaro
 
Emprendimiento Y Gestión Empresarial, Una Mirada Objetiva
Emprendimiento Y Gestión Empresarial, Una Mirada Objetiva Emprendimiento Y Gestión Empresarial, Una Mirada Objetiva
Emprendimiento Y Gestión Empresarial, Una Mirada Objetiva
katherine fajardo
 
Reflexion articulos cientificos Ricardo Prada Ballestas
Reflexion articulos cientificos Ricardo Prada BallestasReflexion articulos cientificos Ricardo Prada Ballestas
Reflexion articulos cientificos Ricardo Prada Ballestas
rpradab
 
¿Por que la evaluación de proyectos es importante para la contaduría publica?
¿Por que la evaluación de proyectos es importante para la contaduría publica?¿Por que la evaluación de proyectos es importante para la contaduría publica?
¿Por que la evaluación de proyectos es importante para la contaduría publica?
Kevin Alexander Rozo Ramos
 
resumen ejecutivo libro base de la pirámide
resumen ejecutivo libro base de la pirámideresumen ejecutivo libro base de la pirámide
resumen ejecutivo libro base de la pirámideGuadalupe de la Mata
 
El marco conceptual Evaluacion de proyecto
El marco conceptual Evaluacion de proyectoEl marco conceptual Evaluacion de proyecto
El marco conceptual Evaluacion de proyecto
MIGUEL CACERES VELASQUEZ
 
Por que es importante la evaluacion de proyectos
Por que es importante la evaluacion de proyectosPor que es importante la evaluacion de proyectos
Por que es importante la evaluacion de proyectos
Vanessa Quiñones diaz
 
Lectura El valor compartido como Nueva estrategia de desarrollo empresarial.pdf
Lectura El valor compartido como Nueva estrategia de desarrollo empresarial.pdfLectura El valor compartido como Nueva estrategia de desarrollo empresarial.pdf
Lectura El valor compartido como Nueva estrategia de desarrollo empresarial.pdf
GiorgioAndrePerezSeb1
 
Autor 1 pyme
Autor 1 pymeAutor 1 pyme
Autor 1 pyme
kiko daza
 
EL TALENTO HUMANO FACTOR DIFERENCIADOR EN UN CONTEXTO COMPETITIVO
EL TALENTO HUMANO FACTOR DIFERENCIADOR EN UN  CONTEXTO COMPETITIVOEL TALENTO HUMANO FACTOR DIFERENCIADOR EN UN  CONTEXTO COMPETITIVO
EL TALENTO HUMANO FACTOR DIFERENCIADOR EN UN CONTEXTO COMPETITIVO
Jiliar Silgado Cardona
 
Trabajo de etica
Trabajo de eticaTrabajo de etica
Trabajo de etica
jhon garzon
 
Ensayos 3 y 4
Ensayos 3 y 4Ensayos 3 y 4
Reflexiones articulos de investigacion
Reflexiones articulos de investigacionReflexiones articulos de investigacion
Reflexiones articulos de investigacion
ALEJANDRAPARDO27
 
1
11
Emprendimiento e innovación
Emprendimiento e innovaciónEmprendimiento e innovación
Emprendimiento e innovación
remington2009
 

Similar a Citas: LA EMPRESA EN EL CAMBIO DE LA SOCIEDAD (20)

Final de evaluacion de proyectos
Final de evaluacion de proyectosFinal de evaluacion de proyectos
Final de evaluacion de proyectos
 
Importancia evaluación de proyectos
Importancia evaluación de proyectosImportancia evaluación de proyectos
Importancia evaluación de proyectos
 
Porque es importante la evaluacion de proyectos copia
Porque es importante la evaluacion de proyectos   copiaPorque es importante la evaluacion de proyectos   copia
Porque es importante la evaluacion de proyectos copia
 
Ep g14-eric-porras
Ep g14-eric-porrasEp g14-eric-porras
Ep g14-eric-porras
 
Reflexion, la innovacion como estrategia del desarrollo social y empresarial
Reflexion, la innovacion como estrategia del desarrollo social y empresarial Reflexion, la innovacion como estrategia del desarrollo social y empresarial
Reflexion, la innovacion como estrategia del desarrollo social y empresarial
 
Emprendimiento Y Gestión Empresarial, Una Mirada Objetiva
Emprendimiento Y Gestión Empresarial, Una Mirada Objetiva Emprendimiento Y Gestión Empresarial, Una Mirada Objetiva
Emprendimiento Y Gestión Empresarial, Una Mirada Objetiva
 
Reflexion articulos cientificos Ricardo Prada Ballestas
Reflexion articulos cientificos Ricardo Prada BallestasReflexion articulos cientificos Ricardo Prada Ballestas
Reflexion articulos cientificos Ricardo Prada Ballestas
 
¿Por que la evaluación de proyectos es importante para la contaduría publica?
¿Por que la evaluación de proyectos es importante para la contaduría publica?¿Por que la evaluación de proyectos es importante para la contaduría publica?
¿Por que la evaluación de proyectos es importante para la contaduría publica?
 
resumen ejecutivo libro base de la pirámide
resumen ejecutivo libro base de la pirámideresumen ejecutivo libro base de la pirámide
resumen ejecutivo libro base de la pirámide
 
El marco conceptual Evaluacion de proyecto
El marco conceptual Evaluacion de proyectoEl marco conceptual Evaluacion de proyecto
El marco conceptual Evaluacion de proyecto
 
Por que es importante la evaluacion de proyectos
Por que es importante la evaluacion de proyectosPor que es importante la evaluacion de proyectos
Por que es importante la evaluacion de proyectos
 
Lectura El valor compartido como Nueva estrategia de desarrollo empresarial.pdf
Lectura El valor compartido como Nueva estrategia de desarrollo empresarial.pdfLectura El valor compartido como Nueva estrategia de desarrollo empresarial.pdf
Lectura El valor compartido como Nueva estrategia de desarrollo empresarial.pdf
 
Pag2 la gacet
Pag2 la gacetPag2 la gacet
Pag2 la gacet
 
Autor 1 pyme
Autor 1 pymeAutor 1 pyme
Autor 1 pyme
 
EL TALENTO HUMANO FACTOR DIFERENCIADOR EN UN CONTEXTO COMPETITIVO
EL TALENTO HUMANO FACTOR DIFERENCIADOR EN UN  CONTEXTO COMPETITIVOEL TALENTO HUMANO FACTOR DIFERENCIADOR EN UN  CONTEXTO COMPETITIVO
EL TALENTO HUMANO FACTOR DIFERENCIADOR EN UN CONTEXTO COMPETITIVO
 
Trabajo de etica
Trabajo de eticaTrabajo de etica
Trabajo de etica
 
Ensayos 3 y 4
Ensayos 3 y 4Ensayos 3 y 4
Ensayos 3 y 4
 
Reflexiones articulos de investigacion
Reflexiones articulos de investigacionReflexiones articulos de investigacion
Reflexiones articulos de investigacion
 
1
11
1
 
Emprendimiento e innovación
Emprendimiento e innovaciónEmprendimiento e innovación
Emprendimiento e innovación
 

Último

SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 

Último (19)

SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 

Citas: LA EMPRESA EN EL CAMBIO DE LA SOCIEDAD

  • 1. LA EMPRESA EN EL CAMBIO DE LA SOCIEDAD PRESENTADO A: HUGO GASPAR HERNANDEZ PRESENTADO POR: JULIETH MERCADO HENAO GRUPO: 12 ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO BARRANQUILLA - ATLÁNTICO 29/05/2018
  • 2. LA EMPRESA EN EL CAMBIO DE LA SOCIEDAD “En un mercado globalizado como el actual, la competencia crece a pasos agigantados y de manera vertiginosa” (A. Jiménez,M.Cabarcas,H. Hernández,2017). Lasempresas en relación con la economía han sido los motores del desarrollo, estas cada día transforman la sociedad a través de diferentes campos. “Ese desarrollo se concentra y se sustenta en la satisfacción de necesidades humanas fundamentales, enla generaciónde unacreciente auto dependenciayenla articulación orgánica de los sereshumanos con la naturaleza y la tecnología, el desarrollo empresarial” (H. Gaspar, 2011). Dando como resultado un mundo más eficiente, en el que la tecnología es una extensión más del ser humano, regulando su forma de interactuar con el entorno. “Son diversas las variables que condicionan la competitividad en el mercado de una nueva empresa como: la innovación, las nuevas tecnologías, el nivel de educación y la gestión del conocimiento, las dinámicas del mercado, los fenómenos económicos como la inflación y la deflación, la volatilidad del peso,entre otras”. (Diego A. Cardona A.; A. Montenegro & H. Gaspar; 2016). Y aunque estas son variables difíciles de controlar, las empresas han encontrado la forma de obtener sus resultados y cambiar el panorama en el cual interactúan, y es debido a que la empresa es pilar para el cambio. Últimamente en las esferasempresarialesse habla de la Responsabilidad Social empresarial, la cual consiste en el empleo de programas y estrategias cuyo objeto es causar un impacto positivo y ayudar a que el espacio que compartimos todos sea mejor. Los objetivos de los stakeholders internos en la actualidad, sobrepasan el alcance económico ((H. Hernández, D. Muñoz, I. Barrios; 2017), los trabajadores son el recurso más valioso de una empresa, y para atender a estos es importante comprender que “El bienestar no solo físico y mental sino intelectual y social en el desempeño laboral debe ser cubierto, desde las necesidades específicas de los trabajadores” (H. Hernández, F. Monterrosa, D. Muñoz, 2017). Un elemento importante para esto son las condiciones laborales, sin embargo, en Colombia, pueden evidenciarse grandes vacíos con relación a las disposiciones legales que intervienen en la regulación, control y obligaciones de la salud ocupacional de las empresas (J. Ortega, 2018). En relación al trabajador “Mediante esta visión, se logra compromiso, empoderamiento e identidad corporativa en las personas,lo que cambia la antigua tendencia sobre el personal” (R. Piteres, M. Cabarcas, H. Hernández, 2017).La gestión ya no se base en una estilo autocrático, en vez de ello se trata busca darle al empleado la posibilidad de tomar decisiones y asumir riesgos, “La estrategia está centrada en las personas, y su éxito está determinado por el nivel de participación y compromiso del talento humano y su nivel de eficacia” (H. Hernández, A. Cardona, J. Del Rio, 2017). A pesar de lo anterior las empresas en nuestro país no pueden resolver todos los problemas. Es de resaltar que la mendicidad propia bajo el discurso de la caridad, la pobreza o la necesidad, se ubica en el segundo lugar con un 18% de la población” (C. Montalvo, A. Andreis, H. Hernández; 2017).Sin embargo eso no evita que hagan esfuerzos para mejorar esta condición, con ello se establecen tendencias como el emprendimiento social, que permite integrar a la estructura laboral a grupos vulnerables “comprender que el emprendimiento social no está aislado del emprendimiento comercial, sino que coexisten” (A. Jiménez; H. Gaspar; R. Pitre, 2017). Por qué ayudar a la sociedad no quiere decir reducir las utilidades sino todo lo contrario.