SlideShare una empresa de Scribd logo
EL
ENCARECIMIENTO
DE LOS ALIMENTOS


            Irene Casas
PORCENTAJES
DESTINATARIOS:




Alumnos de 2º ESO
OBJETIVOS:

 Calcular porcentajes y variaciones
 porcentuales.
 Interpretar gráficos con porcentajes
 correctamente.
 Apreciar la importancia de los
 porcentajes para entender la realidad y
 desarrollar una actitud crítica ante la
 información que se presenta en los
 distintos medios de comunicación. º
 ESO
COMPETENCIAS BÁSICAS :

   Competencia matemática.
   Competencia lingüística.
   Competencia en el conocimiento y la
    interacción con el mundo físico.
   Tratamiento de la información y
    competencia digital.
   Competencia social y ciudadana.
   Autonomía e iniciativa personal
CONTENIDOS:



 Concepto de porcentaje.
 Cálculo de porcentajes.
 Cálculo de variaciones porcentuales.
 Diagrama de barras con porcentajes.
RECURSOS NECESARIOS :



 Fotocopias con el 'Guión del alumno'.
 Ordenadores.
 Enlace a la página del periódico El
  Mundo, 2007-12-30. “El encarecimiento
  de los alimentos”:
    http://www.elmundo.es/elmundo/2007/graficos/dic/s4/ipc.html
   Calculadora
ORGANIZACIÓN Y
            METODOLOGÍA:

La sesión constará de dos partes:

a) Estudio, por grupos, de la información e
  interpretación de los datos y resultados.
  (25' a 30')

b) Exposición de los resultados y conclusiones
  de cada grupo al resto de compañeros.
  (25' a 30')
a)      Estudio de la información e interpretación
        de los resultados.


     La clase se dividirá en 6 grupos, uno por cada
     alimento que se indica en la ventana "Proceso de
     manipulación" del gráfico interactivo, y se
     enumerarán del 1 al 6. A continuación, se asigna al
     grupo n el alimento que ocupa el lugar n en esta
     ventana. Sobre dicho alimento (o alimentos, pues en
     algunos casos hay dos), el grupo correspondiente
     deberá realizar un estudio sobre el encarecimiento
     de éste en su proceso de manipulación, así como la
     subida interanual que ha experimentado respecto a
     2006. Para ello, contestará a las preguntas
     indicadas en el guión del alumno, y anotará todas
     las conclusiones que se puedan extraer, para
     entregárselas al profesor al finalizar la clase.
b)      Exposición al resto de los compañeros de
        los resultados y conclusiones.



     Esta parte servirá al profesor para evaluar el trabajo
     realizado por cada grupo, que tendrá que exponer los
     resultados y conclusiones a las que han llegado tras el
     estudio hecho en la primera parte de la sesión.
Guión del alumno:



Nos gustaría que te dieras cuenta de lo importante que
resultan los porcentajes para entender tu entorno. Con este
objetivo, haremos uso de ellos para realizar un estudio
sobre la información contenida en una página del periódico
El Mundo sobre el encarecimiento de alimentos tan básicos
como el pan, la carne, la fruta, las verduras... Esperemos
que te resulte, por lo menos, curioso.
1. Introdúcete en la siguiente página:

  http://www.elmundo.es/elmundo/2007/graficos/dic/s4/ipc.
  html

2. Pincha en la ventana 'Proceso de manipulación' y, a
   continuación, en el alimento que te ha sido asignado.
   Contesta a las siguientes preguntas:

  2.1. ¿Qué porcentaje supone el coste de cada etapa del
  proceso de manipulación respecto del precio final?

  2.2. ¿Cuál es el índice de variación total del alimento? ¿Y
  la variación porcentual?

  2.3. De los 8 alimentos, ¿cuál es el que más se encarece
  respecto a su precio inicial?
3. Pincha en la ventana 'Evolución de los precios' y responde a
   las siguientes cuestiones:

 3.1. ¿Qué alimento ha experimentado mayor subida interanual
  en su precio? ¿Y menor? ¿Coinciden con los obtenidos en la
  pregunta 2.3.?

 3.2. Busca el alimento que te fue asignado para el apartado 2:
  ¿Qué subida ha experimentado respecto a 2006? ¿Cuál fue
  su récord anterior y en qué fecha se produjo?

4. Sabiendo que los precios dados en la ventana 'Proceso de
   manipulación' se refieren a 2007, ¿cuánto costaban esos
   alimentos en 2006?

5. Puesta en común: Contrasta tus resultados con los demás
   miembros de tu grupo y elaborad un guión para exponer los
   resultados y conclusiones.
EVALUACIÓN:


El profesor evaluará la actividad tanto en
la exposición (60%) como en los
resultados que los alumnos entregarán
por escrito (40%). Además de los cálculos
propiamente dichos, se valorará la
interpretación correcta de los mismos, así
como el rigor en la forma de expresarlos
oralmente.

Más contenido relacionado

Similar a Porcentajes

Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 3 - paso 4 - descripció...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 3 - paso 4 -  descripció...Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 3 - paso 4 -  descripció...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 3 - paso 4 - descripció...
AndreaLondoo32
 
269318702-Propuesta-de-Sesion-de-Aprendizaje-de-Matematica-CcesaUgel03.pdf
269318702-Propuesta-de-Sesion-de-Aprendizaje-de-Matematica-CcesaUgel03.pdf269318702-Propuesta-de-Sesion-de-Aprendizaje-de-Matematica-CcesaUgel03.pdf
269318702-Propuesta-de-Sesion-de-Aprendizaje-de-Matematica-CcesaUgel03.pdf
vernersalcedo
 
Proyecto Flipped Classroom - Antonio Maderas Escabias
Proyecto Flipped Classroom - Antonio Maderas EscabiasProyecto Flipped Classroom - Antonio Maderas Escabias
Proyecto Flipped Classroom - Antonio Maderas Escabias
Antonio Maderas
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 2 - paso 3 – análisis de...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 2 - paso 3 – análisis de...Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 2 - paso 3 – análisis de...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 2 - paso 3 – análisis de...
AndreaLondoo32
 
Dtcien90 p3
Dtcien90 p3Dtcien90 p3
Dtcien90 p3
evastacy
 
19204177 propuesta-de-sesiones-de-aprendizaje
19204177 propuesta-de-sesiones-de-aprendizaje19204177 propuesta-de-sesiones-de-aprendizaje
19204177 propuesta-de-sesiones-de-aprendizajeminka29
 
Sesion de estadistica
Sesion de estadisticaSesion de estadistica
Sesion de estadistica
victor alegre
 
producto_1.4.PROPUESTA DE EVALUACIÓN:HDT 2012.
producto_1.4.PROPUESTA DE EVALUACIÓN:HDT 2012.producto_1.4.PROPUESTA DE EVALUACIÓN:HDT 2012.
producto_1.4.PROPUESTA DE EVALUACIÓN:HDT 2012.
Juan Antonio López García
 
Proyecto de aprendizaje certificación Laura Alvarado
Proyecto de aprendizaje certificación Laura AlvaradoProyecto de aprendizaje certificación Laura Alvarado
Proyecto de aprendizaje certificación Laura Alvaradollawill
 
UNIDAD DIDACTICA
UNIDAD DIDACTICA UNIDAD DIDACTICA
UNIDAD DIDACTICA
dante ancelin trocones cosio
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
famaemlalaemmafa
 
Proyecto Healthy Fast Food
Proyecto Healthy Fast FoodProyecto Healthy Fast Food
Proyecto Healthy Fast Food
xpascual
 
Planeacion buena ciencias
Planeacion buena cienciasPlaneacion buena ciencias
Planeacion buena cienciasRene Tapia
 
Guia de prácticas de salud pública 4
Guia de prácticas de salud pública 4Guia de prácticas de salud pública 4
Guia de prácticas de salud pública 4
SaludPublicaFarmacia
 
Informe docente con el ultimo formato julio (1)
Informe  docente con el ultimo formato  julio (1)Informe  docente con el ultimo formato  julio (1)
Informe docente con el ultimo formato julio (1)
SEGUNDOTERAN1
 
Plantilla de proyecto etwinning
Plantilla de proyecto etwinning Plantilla de proyecto etwinning
Plantilla de proyecto etwinning
Valencia Gastronomic
 
Medio no proyectable - pirámide alimenticia
Medio no proyectable - pirámide alimenticiaMedio no proyectable - pirámide alimenticia
Medio no proyectable - pirámide alimenticiaMaria Candau Gil
 
2doparcial chimenti hernandeznache
2doparcial chimenti hernandeznache2doparcial chimenti hernandeznache
2doparcial chimenti hernandeznache
maria laura hernandez
 
Plan de evaluacion Sociohistoria
Plan de evaluacion SociohistoriaPlan de evaluacion Sociohistoria
Plan de evaluacion Sociohistoria
UPTAEB-Lara
 

Similar a Porcentajes (20)

Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 3 - paso 4 - descripció...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 3 - paso 4 -  descripció...Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 3 - paso 4 -  descripció...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 3 - paso 4 - descripció...
 
269318702-Propuesta-de-Sesion-de-Aprendizaje-de-Matematica-CcesaUgel03.pdf
269318702-Propuesta-de-Sesion-de-Aprendizaje-de-Matematica-CcesaUgel03.pdf269318702-Propuesta-de-Sesion-de-Aprendizaje-de-Matematica-CcesaUgel03.pdf
269318702-Propuesta-de-Sesion-de-Aprendizaje-de-Matematica-CcesaUgel03.pdf
 
Proyecto Flipped Classroom - Antonio Maderas Escabias
Proyecto Flipped Classroom - Antonio Maderas EscabiasProyecto Flipped Classroom - Antonio Maderas Escabias
Proyecto Flipped Classroom - Antonio Maderas Escabias
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 2 - paso 3 – análisis de...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 2 - paso 3 – análisis de...Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 2 - paso 3 – análisis de...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 2 - paso 3 – análisis de...
 
Dtcien90 p3
Dtcien90 p3Dtcien90 p3
Dtcien90 p3
 
19204177 propuesta-de-sesiones-de-aprendizaje
19204177 propuesta-de-sesiones-de-aprendizaje19204177 propuesta-de-sesiones-de-aprendizaje
19204177 propuesta-de-sesiones-de-aprendizaje
 
Sesion de estadistica
Sesion de estadisticaSesion de estadistica
Sesion de estadistica
 
producto_1.4.PROPUESTA DE EVALUACIÓN:HDT 2012.
producto_1.4.PROPUESTA DE EVALUACIÓN:HDT 2012.producto_1.4.PROPUESTA DE EVALUACIÓN:HDT 2012.
producto_1.4.PROPUESTA DE EVALUACIÓN:HDT 2012.
 
Proyecto de aprendizaje certificación Laura Alvarado
Proyecto de aprendizaje certificación Laura AlvaradoProyecto de aprendizaje certificación Laura Alvarado
Proyecto de aprendizaje certificación Laura Alvarado
 
UNIDAD DIDACTICA
UNIDAD DIDACTICA UNIDAD DIDACTICA
UNIDAD DIDACTICA
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Proyecto Healthy Fast Food
Proyecto Healthy Fast FoodProyecto Healthy Fast Food
Proyecto Healthy Fast Food
 
Planeacion buena ciencias
Planeacion buena cienciasPlaneacion buena ciencias
Planeacion buena ciencias
 
Guia de prácticas de salud pública 4
Guia de prácticas de salud pública 4Guia de prácticas de salud pública 4
Guia de prácticas de salud pública 4
 
Informe docente con el ultimo formato julio (1)
Informe  docente con el ultimo formato  julio (1)Informe  docente con el ultimo formato  julio (1)
Informe docente con el ultimo formato julio (1)
 
Plantilla de proyecto etwinning
Plantilla de proyecto etwinning Plantilla de proyecto etwinning
Plantilla de proyecto etwinning
 
Medio no proyectable - pirámide alimenticia
Medio no proyectable - pirámide alimenticiaMedio no proyectable - pirámide alimenticia
Medio no proyectable - pirámide alimenticia
 
2doparcial chimenti hernandeznache
2doparcial chimenti hernandeznache2doparcial chimenti hernandeznache
2doparcial chimenti hernandeznache
 
Plan de evaluacion Sociohistoria
Plan de evaluacion SociohistoriaPlan de evaluacion Sociohistoria
Plan de evaluacion Sociohistoria
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Porcentajes

  • 4. OBJETIVOS:  Calcular porcentajes y variaciones porcentuales.  Interpretar gráficos con porcentajes correctamente.  Apreciar la importancia de los porcentajes para entender la realidad y desarrollar una actitud crítica ante la información que se presenta en los distintos medios de comunicación. º ESO
  • 5. COMPETENCIAS BÁSICAS :  Competencia matemática.  Competencia lingüística.  Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.  Tratamiento de la información y competencia digital.  Competencia social y ciudadana.  Autonomía e iniciativa personal
  • 6. CONTENIDOS:  Concepto de porcentaje.  Cálculo de porcentajes.  Cálculo de variaciones porcentuales.  Diagrama de barras con porcentajes.
  • 7. RECURSOS NECESARIOS :  Fotocopias con el 'Guión del alumno'.  Ordenadores.  Enlace a la página del periódico El Mundo, 2007-12-30. “El encarecimiento de los alimentos”: http://www.elmundo.es/elmundo/2007/graficos/dic/s4/ipc.html  Calculadora
  • 8. ORGANIZACIÓN Y METODOLOGÍA: La sesión constará de dos partes: a) Estudio, por grupos, de la información e interpretación de los datos y resultados. (25' a 30') b) Exposición de los resultados y conclusiones de cada grupo al resto de compañeros. (25' a 30')
  • 9. a) Estudio de la información e interpretación de los resultados. La clase se dividirá en 6 grupos, uno por cada alimento que se indica en la ventana "Proceso de manipulación" del gráfico interactivo, y se enumerarán del 1 al 6. A continuación, se asigna al grupo n el alimento que ocupa el lugar n en esta ventana. Sobre dicho alimento (o alimentos, pues en algunos casos hay dos), el grupo correspondiente deberá realizar un estudio sobre el encarecimiento de éste en su proceso de manipulación, así como la subida interanual que ha experimentado respecto a 2006. Para ello, contestará a las preguntas indicadas en el guión del alumno, y anotará todas las conclusiones que se puedan extraer, para entregárselas al profesor al finalizar la clase.
  • 10. b) Exposición al resto de los compañeros de los resultados y conclusiones. Esta parte servirá al profesor para evaluar el trabajo realizado por cada grupo, que tendrá que exponer los resultados y conclusiones a las que han llegado tras el estudio hecho en la primera parte de la sesión.
  • 11. Guión del alumno: Nos gustaría que te dieras cuenta de lo importante que resultan los porcentajes para entender tu entorno. Con este objetivo, haremos uso de ellos para realizar un estudio sobre la información contenida en una página del periódico El Mundo sobre el encarecimiento de alimentos tan básicos como el pan, la carne, la fruta, las verduras... Esperemos que te resulte, por lo menos, curioso.
  • 12. 1. Introdúcete en la siguiente página: http://www.elmundo.es/elmundo/2007/graficos/dic/s4/ipc. html 2. Pincha en la ventana 'Proceso de manipulación' y, a continuación, en el alimento que te ha sido asignado. Contesta a las siguientes preguntas: 2.1. ¿Qué porcentaje supone el coste de cada etapa del proceso de manipulación respecto del precio final? 2.2. ¿Cuál es el índice de variación total del alimento? ¿Y la variación porcentual? 2.3. De los 8 alimentos, ¿cuál es el que más se encarece respecto a su precio inicial?
  • 13. 3. Pincha en la ventana 'Evolución de los precios' y responde a las siguientes cuestiones: 3.1. ¿Qué alimento ha experimentado mayor subida interanual en su precio? ¿Y menor? ¿Coinciden con los obtenidos en la pregunta 2.3.? 3.2. Busca el alimento que te fue asignado para el apartado 2: ¿Qué subida ha experimentado respecto a 2006? ¿Cuál fue su récord anterior y en qué fecha se produjo? 4. Sabiendo que los precios dados en la ventana 'Proceso de manipulación' se refieren a 2007, ¿cuánto costaban esos alimentos en 2006? 5. Puesta en común: Contrasta tus resultados con los demás miembros de tu grupo y elaborad un guión para exponer los resultados y conclusiones.
  • 14. EVALUACIÓN: El profesor evaluará la actividad tanto en la exposición (60%) como en los resultados que los alumnos entregarán por escrito (40%). Además de los cálculos propiamente dichos, se valorará la interpretación correcta de los mismos, así como el rigor en la forma de expresarlos oralmente.