SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto
Healthy Fast Food
Nivel: 3º ESO
Materia: Biologia y Geologia
Centro: IES J. Segrelles - Albaida
Autor: Xavier Pascual
xpascual@iesjsegrelles.org - @xpascual
Fecha de creación: Junio 2014
Esta obra está sujeta a una Licencia de Creative Commons
ÍNDICE:
1 – Introducción
2 – Relación con el currículo
3.- Fases de desarrollo del proyecto
4.- Socialización rica
5.- Evaluación
6.- Análisis dafo
7.- Red de aprendizaje
8.- Créditos
1.- INTRODUCCIÓN
Modalidad y etapa educativa
Este proyecto está destinado a 3ESO ya que el estudio nutricional, que es una de las
tareas centrales, sería adecuado para este nivel.
Perfil de los estudiantes
No hay un perfil predefinido de estudiantes. Como es un proyecto muy flexible, podría
hacerse tanto en grupos convencionales como en grupos de diversificación.
Contexto
Cooperativa agricultura ecológica Vall Albaida quiere valorar posibilidad de creación de
restaurante “healthy-fast-food” con productos propios. En caso de ser viable, estudiar
posibles platos a ofrecer, estudio nutricional de los mismos, etc.
Pregunta motriz
¿Podemos montar un restaurante “healthy fast food”?
Tareas.
Algunas de las tareas posibles dependiendo de las áreas implicadas
- Valoración nutricional (Biología)
- Procesamiento - Conservación alimentos (Tecnología)
- Diseño carta (Visual y Plástica)
- Estudio viabilidad (Informática)
- Cuestionamiento del mito: ¿Sustancias químicas = poco saludable? (Biología – Química)
- Diseño web del restaurante/carta (Informática)
- Traducciones de recetas, carta, web y spot publicitario en valenciano/inglés/castellano
(Inglés)
Productos finales
También hay diferentes productos finales posibles dependiendo de cuantas áreas se
implicaran. Los dos primeros serian los más relacionados con mi área ya que implicarían
el estudio nutricional detallado.
- Carta de restaurante “Healthy fast-food”
- Web del restaurante. Incluye sección con las recetas y fotos de los platos.
- Pinterest con fotos de los platos hechos por los alumnos?
- Spot publicitario
- Traducción al inglés de algunos de los productos anteriores si también participa esta
área
2.- RELACIÓN CON EL CURRÍCULO
(Currículum de 3º de ESO - Biología y Geología - Comunidad Valenciana)
Objetivos
- Obtener información sobre temas científicos utilizando las
tecnologías de la información y la comunicación y otros medios y
emplearla; valorar su contenido, para fundamentar y orientar los trabajos
sobre temas científicos.
- Adoptar actitudes críticas fundamentadas en el conocimiento
para analizar, individualmente o en grupo, cuestiones científicas y tecnológicas.
- Desarrollar hábitos favorables a la promoción de la salud personal
y comunitaria, facilitando estrategias que permitan hacer frente
a los riesgos de la sociedad actual en aspectos relacionados con la alimentación,
el consumo, las drogodependencias y la sexualidad.
Contenidos
Alimentación y salud:
- Dietas saludables y equilibradas.
- Prevención de las enfermedades provocadas por malnutrición.
- La conservación, manipulación y comercialización de los alimentos.
- Las personas y el consumo de alimentos.
Criterios de evaluación (usados como punto de partida del diseño)
- Explicar los procesos fundamentales de la digestión y asimilación de los alimentos,
utilizando esquemas y representaciones gráficas, y justificar, a partir de ellos, los hábitos
alimenticios saludables, independientes de prácticas consumistas inadecuadas. Analizar
el consumo
de alimentos en la Comunitat Valenciana.
- Reconocer que en la salud influyen aspectos físicos, psicológicos y sociales; valorar la
importancia de los estilos de vida para prevenir enfermedades y mejorar la calidad de
vida, así como las continuas aportaciones de las ciencias biomédicas. Analizar la
influencia
de algunos estilos de vida sobre la salud, con especial referencia a la Comunitat
Valenciana.
Competencias básicas
En un proyecto de este tipo hay ocasión de trabajar todas las competencias básicas
3.- FASES DE DESARROLLO DEL PROYECTO -
TEMPORALIZACIÓN
Estas fases o hitos del proyecto son propuestas iniciales a las que debería ir tendiendo el
proyecto, una vez negociado con los alumnos. Los intereses e ideas de los alumnos
pueden ir en otra dirección igualmente válida.
Fase 1: Que tipo de restaurante queremos
- Productos de los que disponemos.
- Tipo de platos que se podrían ofrecer.
- Estudio de mercado/viabilidad
TIC:
- Documento colaborativo en GDrive
- Hojas de cálculo de GDrive
Fase 2: Diseño de los platos
- Elaboración de las recetas.
- Estudio nutricional de las mismas.
- Valoración de si son suficientemente saludables
TIC:
- Documento colaborativo en GDrive
- Hojas de cálculo de GDrive
Fase 3: Elaboración de los platos
- Cocinado de los platos físicamente
- Fotografiado de los mismos para la carta y el blog
TIC:
- Álbum virtual con Flickr
Fase 4: Diseño de carta de platos y web del restaurante (con las recetas)
- Diseño de la carta de platos (puede ser física en papel, cartulina, etc.)
- Creación de la web del restaurante. Habrá un apartado con recetas y fotos de los platos
TIC:
- Documento colaborativo en GDrive
- Web con Google Sites
Fase 5: Traducción a otros idiomas (inglés/francés) de todos los productos
TIC:
- Documento colaborativo en GDrive
Fase 6: Spot publicitario para promocionar el restaurante
TIC:
- Edición y montaje de video con Windows Movie Maker o editor de Youtube
- Difusión del vídeo en Youtube
TEMPORALIZACIÓN
Las fases 1, 2 y 3 del proyecto, más relacionadas con Biología y Geología, supondrían un
trimestre, considerando que esta materia tiene 2 horas semanales. Las otras tres fases
dependerían de los profesores que las desarrollaran.
Suponiendo que un trimestre tiene 10 semanas útiles, esta podría ser la distribución
temporal:
Fase 1: 3 semanas (6h)
Fase 2: 4 semanas (8h)
Fase 3: 1 semana (2h)
Para terminar esta parte del trabajo se podría hacer reflexión sobre lo anteriormente
realizado y planteamiento de las siguientes fases.
Fase 4: 4 semanas (8h)
Fase 5: 2 semanas (4h)
Fase 6: 2 semanas (4h)
4.- SOCIALIZACIÓN RICA
Movimiento en el aula - Aprendizaje cooperativo.
Los alumnos deberán trabajar de manera cooperativa y los puntos clave serán:
- Grupos 3 personas (se aceptan 2 y 4)
- Tareas necesitan participación de todos los miembros.
- Aplicación de técnicas TAC como Puzzle Aronson
Movimiento hacia fuera del aula - Investigación de campo
Este proyecto tiene una investigación de campo basado en un contexto cercano real del
mundo profesional. Investigación real en el mundo real.
Se intenta que la situación sea lo más verosímil posible y que se encuentren en
situaciones reales como lo haría alguien que pretendiese hacer un negocio de este estilo.
Movimiento hacia dentro del aula - Comunidad de aprendizaje
La manera de acercar la sociedad al proyecto es mediante la participación de un experto
en agricultura ecológica que entrará al aula para iniciar el proyecto.
Otra posibilidad de acercar la sociedad al proyecto es mediante una presentación final de
productos a audiencia externa (padres, expertos, etc)
5.- EVALUACIÓN
Fase 1
Que tipo de restaurante queremos
Duración: 3 semanas (6h)
Presentables:
- Poster en cartulina presentando el proyecto de restaurante
- Informe escrito con estudios realizados.
Evaluación:
- Evaluación formativa por parte de los compañeros mediante técnica “critical friends”. Los
compañeros, mediante post-it de dos colores dicen por un lado lo que más les ha gustado
y por otro hacen propuestas de mejora.
- Evaluación por parte del profesor del informe escrito.
Fase 2
Diseño de los platos
Duración - 4 semanas (8h)
Presentables:
- Informe escrito con la propuesta de las recetas
Evaluación:
- Evaluación por parte del profesor: Valoración del estudio nutricional y de si se ajusta al
tipo de restaurante propuesto
Fase 3
Elaboración de los platos
Duración - 1 semana (2h)
Presentables:
- Informe escrito con proceso de elaboración.
- Álbum fotográfico de los platos
Evaluación:
- Evaluación por parte del profesor: Se han elaborado los platos y las fotos se han
realizado correctamente.
Reflexión sobre lo anteriormente realizado y planteamiento de las siguientes fases.
Duración: 1 semana (2h)
Presentables:
- Informe escrito con diario de aprendizaje.
Evaluación:
- Evaluación por parte del profesor: Reflexión de trabajo y aprendizaje realizado hasta el
momento.
- Evaluación por parte de los alumnos: Se realiza puzzle de Aronson para intercambiar
ideas, propuestas, etc. Evaluación formativa.
Fase 4
Diseño de carta de platos y web del restaurante (con las recetas)
Duración: 4 semanas (8h)
Presentables:
- Carta del restaurante
- Web del restaurante
Evaluación:
- Evaluación por parte del profesor: Se evalúa el diseño de la carta por un lado y de la
web por otro. En la página web habrá un apartado para la carta virtual y para las recetas.
Fase 5
Traducción a otros idiomas (inglés/francés) de todos los productos
Duración: 2 semanas (4h)
Presentables:
- Traducción de los anteriores productos
Evaluación:
- Evaluación por parte del profesor: Se evalúa la correcta traducción a los idiomas
propuestos.
Fase 6
Spot publicitario para promocionar el restaurante
Duración: 2 semanas (4h)
Presentables:
- Informe escrito con Guión y story-board.
- Vídeo final del spot publicitario
Evaluación:
- Evaluación por parte del profesor: Se evalúa la elaboración del vídeo (Guión, story-board
y producto final).
- Evaluación por parte de los alumnos: Evaluarán la calidad del spot haciendo un
concurso una vez todos acabados.
Rúbrica de evaluación
Mejorabl
e
Aceptabl
e
Satisfact
orio
Fase 1
(15 %
nota)
Estudio de productos
disponibles
Propuesta de tipo de platos
que ofrecerá el restaurante
Estudio de mercado
viabilidad
Fase 2
(20 %
nota)
Las recetas se ajustan al tipo
de restaurante propuesto en
fase 1
Estudio nutricional es
correcto
Los platos son saludables
Fase 3
(15 %
nota)
Se han elaborado 5 platos
Álbum fotográfico de los
platos
Reflexión
(10 %
nota)
Se ha realizado reflexión del
trabajo hecho hasta el
momento
Fase 4
(15 %
nota)
Diseño de carta adecuado
Diseño de web de
restaurante adecuado
Web: Apartado de recetas
Web: Apartado de carta del
restaurante
Fase 5
(10 %
nota)
Traducción de las recetas
Traducción de la carta
Traducción del resto de la
web
Fase 6
(15 %
nota)
Guión del spot publicitario
Story-board
Spot publicitario acabado
6.- ANÁLISIS DAFO
FACTORES EXTERNOS
Oportunidades
Colaboración de las familias.
Varios posibles expertos para intervenir en el aula.
Entorno donde el proyecto sería verosímil en la realidad.
Posibles socios de fuera del centro.
Amenazas
Bajo presupuesto y baja inversión en TIC.
Si los socios son externos se dificulta la coordinación.
Como vemos, en los factores externos tenemos más oportunidades que amenazas. El
punto del bajo presupuesto es imposible de solucionar, con lo que deberemos contar con
la dotación que hay actualmente. Por lo que respecta a la posibilidad de socios externos,
la dificultad en la coordinación no impide la realización del proyecto, sino que más bien
resulta una incomodidad superable.
FACTORES INTERNOS
Fortalezas
Muy buena predisposición de la dirección hacia esta metodología.
Muchos docentes queriendo empezar a trabajar por proyectos.
Alumnos ya han trabajado con algún proyecto y de manera colaborativa.
Alumnos acostumbrados a trabajar con TIC.
Debilidades
Hay pocos compañeros trabajando por proyectos en el centro.
Dificultad de interdisciplinariedad dentro del centro.
Poca dotación digital: Aulas de informática muy saturadas.
Por organización, puede que no se aplique a todos los 3ESO.
En los factores internos volvemos a plantear la escasa dotación digital, que es difícil de
solucionar y el hecho que pocos compañeros usan este tipo de metodologías puede que
vaya mejorando en unos años. La parte positiva es que tanto directiva como docentes son
muy receptivos al trabajo por proyectos y no solo es bien aceptado, sino que es muy bien
valorado, en general.
7.- RED DE APRENDIZAJE
PARTICIPANTES
En la esfera “Participantes” tenemos como protagonistas a los alumnos, incluso de otros
centros si se hiciese colaborativamente entre diferentes IES. Lo mismo pasa con los
docentes, que inicialmente serían de mi centro, pero que perfectamente podrían ser de
otro, en caso de colaboración.
Incluyo a los padres porque en un proyecto donde se trata la cocina y la agricultura, tienen
mucho a decir familiares y conocidos con experiencia en estos dos campos. Cuando hay
participación de este tipo, el proyecto se hace mucho más significativo para los alumnos.
COLABORADORES
Como colaboradores tendríamos a los socios en el proyecto, aunque al final no se hiciese
de manera colaborativa y a sus alumnos. Si los proyectos se replican por separado en los
diferentes centros, en algún momento se podría hacer colaboraciones puntuales entre
docentes o entre alumnos.
Una colaboración interesante sería la de un experto en agricultura ecológica y la de un
experto en nutrición, como punto de partida del proyecto. Daría bastante verosimilitud al
reto.
INTERESADOS EN EL PROYECTO
Pueden estar interesados en el proyecto otros IES que pudiesen replicarlo o adaptarlo,
cogiendo ideas del mismo.
Podrían estar interesados algún CEIP, para adaptar el proyecto a primaria, ya que sería
perfectamente viable, simplificándolo un poco.
Otro centro de interés serían las redes sociales especializadas (de profesores), ya que un
proyecto puede servir de ejemplo del que sacar ideas, aunque no sea de tu materia.
8.- CRÉDITOS
Este proyecto se ha desarrollado durante la realización del curso “MOOC - Aprendizaje
Basado en Proyectos – INTEF” (#ABPmooc_INTEF). Primavera 2014
http://tic-y-docencia.blogspot.com.es/2014/06/el-abpmoocintef-en-un-pdf.html
Un reconocimiento a:
- El grupo de autores de “Ordinadors a les aules: La claués la metodologia” por hacer un
libro tan bueno.
- La asociación Novadors, de manera muy especial, por todo lo que me han dado en tan
poco tiempo.

Más contenido relacionado

Destacado

Competencias básicas del ámbito digital en la ESO
Competencias básicas del ámbito digital en la ESOCompetencias básicas del ámbito digital en la ESO
Competencias básicas del ámbito digital en la ESO
PERE MARQUES
 
principios de adhesión dentinaria
principios de adhesión dentinariaprincipios de adhesión dentinaria
principios de adhesión dentinaria
Erik Ronald Garcia Chaiña
 
Practica 2 toma de muestras
Practica 2 toma de muestrasPractica 2 toma de muestras
Practica 2 toma de muestras
Hospital Gíneco-Obstétrico Isidro Ayora
 
13 - El material básico de impresión
13 - El material básico de impresión13 - El material básico de impresión
13 - El material básico de impresión
Proclinic S.A.
 
Blanqueamiento
Blanqueamiento Blanqueamiento
Blanqueamiento
carmenpvis
 
Tamiz neonatal
Tamiz neonatalTamiz neonatal
Tamiz neonatal
LA Odiada Cupido
 
Com motivar els alumnes?
Com motivar els alumnes?Com motivar els alumnes?
Com motivar els alumnes?
PERE MARQUES
 
Análisis Clínicos y Pruebas Especiales de Laboratorio en Laboratorio Médico C...
Análisis Clínicos y Pruebas Especiales de Laboratorio en Laboratorio Médico C...Análisis Clínicos y Pruebas Especiales de Laboratorio en Laboratorio Médico C...
Análisis Clínicos y Pruebas Especiales de Laboratorio en Laboratorio Médico C...
mension65
 
Prokariotoen tamaina eta forma
Prokariotoen tamaina eta formaProkariotoen tamaina eta forma
Prokariotoen tamaina eta forma
Juan Arbulu Arin
 
Manual app soundcloud
Manual app soundcloudManual app soundcloud
Manual app soundcloud
Juan Carlos De Miguel Sanz
 
Odontobook - Introducción
Odontobook - IntroducciónOdontobook - Introducción
Odontobook - Introducción
Proclinic S.A.
 
Iraiz aparatua fisiologia
Iraiz aparatua fisiologiaIraiz aparatua fisiologia
Iraiz aparatua fisiologia
Juan Arbulu Arin
 
Suboclusion intestinal y reflux
Suboclusion intestinal y refluxSuboclusion intestinal y reflux
Suboclusion intestinal y reflux
LA Odiada Cupido
 
cardiopatias pediatricas
cardiopatias pediatricas cardiopatias pediatricas
cardiopatias pediatricas
LA Odiada Cupido
 
trabajo de secreciones
trabajo de secrecionestrabajo de secreciones
trabajo de secreciones
Danny Muguicha
 
1 Ud El Equipo De Salud Dental
1 Ud El Equipo De Salud Dental1 Ud El Equipo De Salud Dental
1 Ud El Equipo De Salud Dental
Juan Arbulu Arin
 
Recoleccion transporte y conservacion de las muestras micoticas
Recoleccion transporte y conservacion de las muestras micoticasRecoleccion transporte y conservacion de las muestras micoticas
Recoleccion transporte y conservacion de las muestras micoticas
Heriberto Ramírez
 
02 - El instrumental rotatorio
02 - El instrumental rotatorio02 - El instrumental rotatorio
02 - El instrumental rotatorio
Proclinic S.A.
 

Destacado (20)

Competencias básicas del ámbito digital en la ESO
Competencias básicas del ámbito digital en la ESOCompetencias básicas del ámbito digital en la ESO
Competencias básicas del ámbito digital en la ESO
 
principios de adhesión dentinaria
principios de adhesión dentinariaprincipios de adhesión dentinaria
principios de adhesión dentinaria
 
Practica 2 toma de muestras
Practica 2 toma de muestrasPractica 2 toma de muestras
Practica 2 toma de muestras
 
13 - El material básico de impresión
13 - El material básico de impresión13 - El material básico de impresión
13 - El material básico de impresión
 
Blanqueamiento
Blanqueamiento Blanqueamiento
Blanqueamiento
 
Tamiz neonatal
Tamiz neonatalTamiz neonatal
Tamiz neonatal
 
Com motivar els alumnes?
Com motivar els alumnes?Com motivar els alumnes?
Com motivar els alumnes?
 
Análisis Clínicos y Pruebas Especiales de Laboratorio en Laboratorio Médico C...
Análisis Clínicos y Pruebas Especiales de Laboratorio en Laboratorio Médico C...Análisis Clínicos y Pruebas Especiales de Laboratorio en Laboratorio Médico C...
Análisis Clínicos y Pruebas Especiales de Laboratorio en Laboratorio Médico C...
 
Prokariotoen tamaina eta forma
Prokariotoen tamaina eta formaProkariotoen tamaina eta forma
Prokariotoen tamaina eta forma
 
Manual app soundcloud
Manual app soundcloudManual app soundcloud
Manual app soundcloud
 
Odontobook - Introducción
Odontobook - IntroducciónOdontobook - Introducción
Odontobook - Introducción
 
Iraiz aparatua fisiologia
Iraiz aparatua fisiologiaIraiz aparatua fisiologia
Iraiz aparatua fisiologia
 
Suboclusion intestinal y reflux
Suboclusion intestinal y refluxSuboclusion intestinal y reflux
Suboclusion intestinal y reflux
 
cardiopatias pediatricas
cardiopatias pediatricas cardiopatias pediatricas
cardiopatias pediatricas
 
trabajo de secreciones
trabajo de secrecionestrabajo de secreciones
trabajo de secreciones
 
1 Ud El Equipo De Salud Dental
1 Ud El Equipo De Salud Dental1 Ud El Equipo De Salud Dental
1 Ud El Equipo De Salud Dental
 
Recoleccion transporte y conservacion de las muestras micoticas
Recoleccion transporte y conservacion de las muestras micoticasRecoleccion transporte y conservacion de las muestras micoticas
Recoleccion transporte y conservacion de las muestras micoticas
 
Flageloak2
Flageloak2Flageloak2
Flageloak2
 
Lagun gida
Lagun gidaLagun gida
Lagun gida
 
02 - El instrumental rotatorio
02 - El instrumental rotatorio02 - El instrumental rotatorio
02 - El instrumental rotatorio
 

Similar a Proyecto Healthy Fast Food

Plantilla de proyecto etwinning
Plantilla de proyecto etwinning Plantilla de proyecto etwinning
Plantilla de proyecto etwinning
Valencia Gastronomic
 
Creación proyecto etwinning
Creación proyecto etwinningCreación proyecto etwinning
Creación proyecto etwinning
juan carlos Maurolagoitia Vela
 
Proyecto "La salud y los hábitos saludables"
Proyecto "La salud y los hábitos saludables"Proyecto "La salud y los hábitos saludables"
Proyecto "La salud y los hábitos saludables"
Mercè Cañada Pujols
 
Proyecto final "La salud y los hábitos saludables"
Proyecto final "La salud y los hábitos saludables"Proyecto final "La salud y los hábitos saludables"
Proyecto final "La salud y los hábitos saludables"
Mercè Cañada Pujols
 
Mi Restaurante (ABP)
Mi Restaurante (ABP)Mi Restaurante (ABP)
Mi Restaurante (ABP)
Tomás Alfredo Dalponte
 
1.2. secuencia didáctica mlmg
1.2. secuencia didáctica mlmg1.2. secuencia didáctica mlmg
1.2. secuencia didáctica mlmg
Maria de la Luz Martínez Gocobachi
 
EXP 3 EPT 2024- REFORZ 2DO GRADO ZHR.docx
EXP 3 EPT 2024- REFORZ 2DO GRADO ZHR.docxEXP 3 EPT 2024- REFORZ 2DO GRADO ZHR.docx
EXP 3 EPT 2024- REFORZ 2DO GRADO ZHR.docx
Jorge Chávez
 
guia-del-estudiante-del-curso-alimentacion.pdf
guia-del-estudiante-del-curso-alimentacion.pdfguia-del-estudiante-del-curso-alimentacion.pdf
guia-del-estudiante-del-curso-alimentacion.pdf
jualzi
 
Ejemplo
EjemploEjemplo
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
famaemlalaemmafa
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
anaeortiz
 
Ana Delgado. once upon a time...
Ana Delgado. once upon a time...Ana Delgado. once upon a time...
Ana Delgado. once upon a time...
Ana María Delgado
 
INFORME-FINAL-1-.pptx
INFORME-FINAL-1-.pptxINFORME-FINAL-1-.pptx
INFORME-FINAL-1-.pptx
ssuserea3a60
 
PEIS-Construyendo una alimentación saludable en la Escuela Julio A. Roca.pdf.pdf
PEIS-Construyendo una alimentación saludable en la Escuela Julio A. Roca.pdf.pdfPEIS-Construyendo una alimentación saludable en la Escuela Julio A. Roca.pdf.pdf
PEIS-Construyendo una alimentación saludable en la Escuela Julio A. Roca.pdf.pdf
ManuelManuel91
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Emi Barrientos
 
Proyecto eTwinning colaborativo
Proyecto eTwinning colaborativoProyecto eTwinning colaborativo
Proyecto eTwinning colaborativo
Liliana Díaz
 
Comida no es basura e twinning kea wiescholek
Comida no es basura e twinning kea wiescholekComida no es basura e twinning kea wiescholek
Comida no es basura e twinning kea wiescholek
keawie
 
Plan ay a i
Plan ay a iPlan ay a i
Plan ay a i
rociogoyenaga
 
Comida no es basura e twinning kea wiescholek
Comida no es basura e twinning kea wiescholekComida no es basura e twinning kea wiescholek
Comida no es basura e twinning kea wiescholek
keawie
 
Plan 3er grado bloque 5 ciencias naturales
Plan 3er grado   bloque 5 ciencias naturalesPlan 3er grado   bloque 5 ciencias naturales
Plan 3er grado bloque 5 ciencias naturales
CARLOS ALBERTO FLORES CHAVERO
 

Similar a Proyecto Healthy Fast Food (20)

Plantilla de proyecto etwinning
Plantilla de proyecto etwinning Plantilla de proyecto etwinning
Plantilla de proyecto etwinning
 
Creación proyecto etwinning
Creación proyecto etwinningCreación proyecto etwinning
Creación proyecto etwinning
 
Proyecto "La salud y los hábitos saludables"
Proyecto "La salud y los hábitos saludables"Proyecto "La salud y los hábitos saludables"
Proyecto "La salud y los hábitos saludables"
 
Proyecto final "La salud y los hábitos saludables"
Proyecto final "La salud y los hábitos saludables"Proyecto final "La salud y los hábitos saludables"
Proyecto final "La salud y los hábitos saludables"
 
Mi Restaurante (ABP)
Mi Restaurante (ABP)Mi Restaurante (ABP)
Mi Restaurante (ABP)
 
1.2. secuencia didáctica mlmg
1.2. secuencia didáctica mlmg1.2. secuencia didáctica mlmg
1.2. secuencia didáctica mlmg
 
EXP 3 EPT 2024- REFORZ 2DO GRADO ZHR.docx
EXP 3 EPT 2024- REFORZ 2DO GRADO ZHR.docxEXP 3 EPT 2024- REFORZ 2DO GRADO ZHR.docx
EXP 3 EPT 2024- REFORZ 2DO GRADO ZHR.docx
 
guia-del-estudiante-del-curso-alimentacion.pdf
guia-del-estudiante-del-curso-alimentacion.pdfguia-del-estudiante-del-curso-alimentacion.pdf
guia-del-estudiante-del-curso-alimentacion.pdf
 
Ejemplo
EjemploEjemplo
Ejemplo
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
 
Ana Delgado. once upon a time...
Ana Delgado. once upon a time...Ana Delgado. once upon a time...
Ana Delgado. once upon a time...
 
INFORME-FINAL-1-.pptx
INFORME-FINAL-1-.pptxINFORME-FINAL-1-.pptx
INFORME-FINAL-1-.pptx
 
PEIS-Construyendo una alimentación saludable en la Escuela Julio A. Roca.pdf.pdf
PEIS-Construyendo una alimentación saludable en la Escuela Julio A. Roca.pdf.pdfPEIS-Construyendo una alimentación saludable en la Escuela Julio A. Roca.pdf.pdf
PEIS-Construyendo una alimentación saludable en la Escuela Julio A. Roca.pdf.pdf
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto eTwinning colaborativo
Proyecto eTwinning colaborativoProyecto eTwinning colaborativo
Proyecto eTwinning colaborativo
 
Comida no es basura e twinning kea wiescholek
Comida no es basura e twinning kea wiescholekComida no es basura e twinning kea wiescholek
Comida no es basura e twinning kea wiescholek
 
Plan ay a i
Plan ay a iPlan ay a i
Plan ay a i
 
Comida no es basura e twinning kea wiescholek
Comida no es basura e twinning kea wiescholekComida no es basura e twinning kea wiescholek
Comida no es basura e twinning kea wiescholek
 
Plan 3er grado bloque 5 ciencias naturales
Plan 3er grado   bloque 5 ciencias naturalesPlan 3er grado   bloque 5 ciencias naturales
Plan 3er grado bloque 5 ciencias naturales
 

Más de xpascual

Guia de montaje de un esqueleto de vertebrado
Guia de montaje de un esqueleto de vertebradoGuia de montaje de un esqueleto de vertebrado
Guia de montaje de un esqueleto de vertebrado
xpascual
 
Congreso CTEM: Metodologias Activas - Aprendizajes Significativos
Congreso CTEM: Metodologias Activas - Aprendizajes SignificativosCongreso CTEM: Metodologias Activas - Aprendizajes Significativos
Congreso CTEM: Metodologias Activas - Aprendizajes Significativos
xpascual
 
Ecosistema Rio Segura - Cieza
Ecosistema Rio Segura - CiezaEcosistema Rio Segura - Cieza
Ecosistema Rio Segura - Cieza
xpascual
 
Dosier #ABPmooc_INTEF
Dosier #ABPmooc_INTEFDosier #ABPmooc_INTEF
Dosier #ABPmooc_INTEF
xpascual
 
Socializacion rica - Proyecto Healthy Fast Food
Socializacion rica - Proyecto Healthy Fast FoodSocializacion rica - Proyecto Healthy Fast Food
Socializacion rica - Proyecto Healthy Fast Food
xpascual
 
Unidad didactica Proyecto Galileo
Unidad didactica Proyecto GalileoUnidad didactica Proyecto Galileo
Unidad didactica Proyecto Galileo
xpascual
 
Estudio de caso: Una tarea competencial. #VespradaPechakucha #Novadors13
Estudio de caso: Una tarea competencial. #VespradaPechakucha #Novadors13Estudio de caso: Una tarea competencial. #VespradaPechakucha #Novadors13
Estudio de caso: Una tarea competencial. #VespradaPechakucha #Novadors13
xpascual
 
Fotos WQ Luz y Sonido
Fotos WQ Luz y SonidoFotos WQ Luz y Sonido
Fotos WQ Luz y Sonido
xpascual
 
Fotos WQ Ecología. Relación o adaptación
Fotos WQ Ecología. Relación o adaptaciónFotos WQ Ecología. Relación o adaptación
Fotos WQ Ecología. Relación o adaptación
xpascual
 
Curso innovación Gandia - 1ª sesión
Curso innovación Gandia - 1ª sesiónCurso innovación Gandia - 1ª sesión
Curso innovación Gandia - 1ª sesión
xpascual
 
Fotos geodinámica externa
Fotos geodinámica externaFotos geodinámica externa
Fotos geodinámica externa
xpascual
 
07 diez ideas_clave_evaluar_para_aprender
07 diez ideas_clave_evaluar_para_aprender07 diez ideas_clave_evaluar_para_aprender
07 diez ideas_clave_evaluar_para_aprender
xpascual
 
Proyecto siempre fp
Proyecto siempre fpProyecto siempre fp
Proyecto siempre fp
xpascual
 
Habilidades de comunicacion
Habilidades de comunicacionHabilidades de comunicacion
Habilidades de comunicacion
xpascual
 
Dosier curso metodologia - CEFIRE 2012
Dosier curso metodologia - CEFIRE 2012Dosier curso metodologia - CEFIRE 2012
Dosier curso metodologia - CEFIRE 2012
xpascual
 
Repte simpsons
Repte simpsonsRepte simpsons
Repte simpsonsxpascual
 
Pechakucha - Usabilidad web
Pechakucha - Usabilidad webPechakucha - Usabilidad web
Pechakucha - Usabilidad web
xpascual
 
Presentació molt creativa
Presentació molt creativaPresentació molt creativa
Presentació molt creativaxpascual
 

Más de xpascual (18)

Guia de montaje de un esqueleto de vertebrado
Guia de montaje de un esqueleto de vertebradoGuia de montaje de un esqueleto de vertebrado
Guia de montaje de un esqueleto de vertebrado
 
Congreso CTEM: Metodologias Activas - Aprendizajes Significativos
Congreso CTEM: Metodologias Activas - Aprendizajes SignificativosCongreso CTEM: Metodologias Activas - Aprendizajes Significativos
Congreso CTEM: Metodologias Activas - Aprendizajes Significativos
 
Ecosistema Rio Segura - Cieza
Ecosistema Rio Segura - CiezaEcosistema Rio Segura - Cieza
Ecosistema Rio Segura - Cieza
 
Dosier #ABPmooc_INTEF
Dosier #ABPmooc_INTEFDosier #ABPmooc_INTEF
Dosier #ABPmooc_INTEF
 
Socializacion rica - Proyecto Healthy Fast Food
Socializacion rica - Proyecto Healthy Fast FoodSocializacion rica - Proyecto Healthy Fast Food
Socializacion rica - Proyecto Healthy Fast Food
 
Unidad didactica Proyecto Galileo
Unidad didactica Proyecto GalileoUnidad didactica Proyecto Galileo
Unidad didactica Proyecto Galileo
 
Estudio de caso: Una tarea competencial. #VespradaPechakucha #Novadors13
Estudio de caso: Una tarea competencial. #VespradaPechakucha #Novadors13Estudio de caso: Una tarea competencial. #VespradaPechakucha #Novadors13
Estudio de caso: Una tarea competencial. #VespradaPechakucha #Novadors13
 
Fotos WQ Luz y Sonido
Fotos WQ Luz y SonidoFotos WQ Luz y Sonido
Fotos WQ Luz y Sonido
 
Fotos WQ Ecología. Relación o adaptación
Fotos WQ Ecología. Relación o adaptaciónFotos WQ Ecología. Relación o adaptación
Fotos WQ Ecología. Relación o adaptación
 
Curso innovación Gandia - 1ª sesión
Curso innovación Gandia - 1ª sesiónCurso innovación Gandia - 1ª sesión
Curso innovación Gandia - 1ª sesión
 
Fotos geodinámica externa
Fotos geodinámica externaFotos geodinámica externa
Fotos geodinámica externa
 
07 diez ideas_clave_evaluar_para_aprender
07 diez ideas_clave_evaluar_para_aprender07 diez ideas_clave_evaluar_para_aprender
07 diez ideas_clave_evaluar_para_aprender
 
Proyecto siempre fp
Proyecto siempre fpProyecto siempre fp
Proyecto siempre fp
 
Habilidades de comunicacion
Habilidades de comunicacionHabilidades de comunicacion
Habilidades de comunicacion
 
Dosier curso metodologia - CEFIRE 2012
Dosier curso metodologia - CEFIRE 2012Dosier curso metodologia - CEFIRE 2012
Dosier curso metodologia - CEFIRE 2012
 
Repte simpsons
Repte simpsonsRepte simpsons
Repte simpsons
 
Pechakucha - Usabilidad web
Pechakucha - Usabilidad webPechakucha - Usabilidad web
Pechakucha - Usabilidad web
 
Presentació molt creativa
Presentació molt creativaPresentació molt creativa
Presentació molt creativa
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

Proyecto Healthy Fast Food

  • 1. Proyecto Healthy Fast Food Nivel: 3º ESO Materia: Biologia y Geologia Centro: IES J. Segrelles - Albaida Autor: Xavier Pascual xpascual@iesjsegrelles.org - @xpascual Fecha de creación: Junio 2014 Esta obra está sujeta a una Licencia de Creative Commons
  • 2. ÍNDICE: 1 – Introducción 2 – Relación con el currículo 3.- Fases de desarrollo del proyecto 4.- Socialización rica 5.- Evaluación 6.- Análisis dafo 7.- Red de aprendizaje 8.- Créditos
  • 3. 1.- INTRODUCCIÓN Modalidad y etapa educativa Este proyecto está destinado a 3ESO ya que el estudio nutricional, que es una de las tareas centrales, sería adecuado para este nivel. Perfil de los estudiantes No hay un perfil predefinido de estudiantes. Como es un proyecto muy flexible, podría hacerse tanto en grupos convencionales como en grupos de diversificación. Contexto Cooperativa agricultura ecológica Vall Albaida quiere valorar posibilidad de creación de restaurante “healthy-fast-food” con productos propios. En caso de ser viable, estudiar posibles platos a ofrecer, estudio nutricional de los mismos, etc. Pregunta motriz ¿Podemos montar un restaurante “healthy fast food”? Tareas. Algunas de las tareas posibles dependiendo de las áreas implicadas - Valoración nutricional (Biología) - Procesamiento - Conservación alimentos (Tecnología) - Diseño carta (Visual y Plástica) - Estudio viabilidad (Informática) - Cuestionamiento del mito: ¿Sustancias químicas = poco saludable? (Biología – Química) - Diseño web del restaurante/carta (Informática) - Traducciones de recetas, carta, web y spot publicitario en valenciano/inglés/castellano (Inglés) Productos finales También hay diferentes productos finales posibles dependiendo de cuantas áreas se implicaran. Los dos primeros serian los más relacionados con mi área ya que implicarían el estudio nutricional detallado. - Carta de restaurante “Healthy fast-food” - Web del restaurante. Incluye sección con las recetas y fotos de los platos. - Pinterest con fotos de los platos hechos por los alumnos? - Spot publicitario - Traducción al inglés de algunos de los productos anteriores si también participa esta área
  • 4. 2.- RELACIÓN CON EL CURRÍCULO (Currículum de 3º de ESO - Biología y Geología - Comunidad Valenciana) Objetivos - Obtener información sobre temas científicos utilizando las tecnologías de la información y la comunicación y otros medios y emplearla; valorar su contenido, para fundamentar y orientar los trabajos sobre temas científicos. - Adoptar actitudes críticas fundamentadas en el conocimiento para analizar, individualmente o en grupo, cuestiones científicas y tecnológicas. - Desarrollar hábitos favorables a la promoción de la salud personal y comunitaria, facilitando estrategias que permitan hacer frente a los riesgos de la sociedad actual en aspectos relacionados con la alimentación, el consumo, las drogodependencias y la sexualidad. Contenidos Alimentación y salud: - Dietas saludables y equilibradas. - Prevención de las enfermedades provocadas por malnutrición. - La conservación, manipulación y comercialización de los alimentos. - Las personas y el consumo de alimentos. Criterios de evaluación (usados como punto de partida del diseño) - Explicar los procesos fundamentales de la digestión y asimilación de los alimentos, utilizando esquemas y representaciones gráficas, y justificar, a partir de ellos, los hábitos alimenticios saludables, independientes de prácticas consumistas inadecuadas. Analizar el consumo de alimentos en la Comunitat Valenciana. - Reconocer que en la salud influyen aspectos físicos, psicológicos y sociales; valorar la importancia de los estilos de vida para prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida, así como las continuas aportaciones de las ciencias biomédicas. Analizar la influencia de algunos estilos de vida sobre la salud, con especial referencia a la Comunitat Valenciana. Competencias básicas En un proyecto de este tipo hay ocasión de trabajar todas las competencias básicas
  • 5. 3.- FASES DE DESARROLLO DEL PROYECTO - TEMPORALIZACIÓN Estas fases o hitos del proyecto son propuestas iniciales a las que debería ir tendiendo el proyecto, una vez negociado con los alumnos. Los intereses e ideas de los alumnos pueden ir en otra dirección igualmente válida. Fase 1: Que tipo de restaurante queremos - Productos de los que disponemos. - Tipo de platos que se podrían ofrecer. - Estudio de mercado/viabilidad TIC: - Documento colaborativo en GDrive - Hojas de cálculo de GDrive Fase 2: Diseño de los platos - Elaboración de las recetas. - Estudio nutricional de las mismas. - Valoración de si son suficientemente saludables TIC: - Documento colaborativo en GDrive - Hojas de cálculo de GDrive Fase 3: Elaboración de los platos - Cocinado de los platos físicamente - Fotografiado de los mismos para la carta y el blog TIC: - Álbum virtual con Flickr Fase 4: Diseño de carta de platos y web del restaurante (con las recetas) - Diseño de la carta de platos (puede ser física en papel, cartulina, etc.) - Creación de la web del restaurante. Habrá un apartado con recetas y fotos de los platos TIC: - Documento colaborativo en GDrive - Web con Google Sites Fase 5: Traducción a otros idiomas (inglés/francés) de todos los productos TIC: - Documento colaborativo en GDrive
  • 6. Fase 6: Spot publicitario para promocionar el restaurante TIC: - Edición y montaje de video con Windows Movie Maker o editor de Youtube - Difusión del vídeo en Youtube TEMPORALIZACIÓN Las fases 1, 2 y 3 del proyecto, más relacionadas con Biología y Geología, supondrían un trimestre, considerando que esta materia tiene 2 horas semanales. Las otras tres fases dependerían de los profesores que las desarrollaran. Suponiendo que un trimestre tiene 10 semanas útiles, esta podría ser la distribución temporal: Fase 1: 3 semanas (6h) Fase 2: 4 semanas (8h) Fase 3: 1 semana (2h) Para terminar esta parte del trabajo se podría hacer reflexión sobre lo anteriormente realizado y planteamiento de las siguientes fases. Fase 4: 4 semanas (8h) Fase 5: 2 semanas (4h) Fase 6: 2 semanas (4h)
  • 7. 4.- SOCIALIZACIÓN RICA Movimiento en el aula - Aprendizaje cooperativo. Los alumnos deberán trabajar de manera cooperativa y los puntos clave serán: - Grupos 3 personas (se aceptan 2 y 4) - Tareas necesitan participación de todos los miembros. - Aplicación de técnicas TAC como Puzzle Aronson Movimiento hacia fuera del aula - Investigación de campo Este proyecto tiene una investigación de campo basado en un contexto cercano real del mundo profesional. Investigación real en el mundo real. Se intenta que la situación sea lo más verosímil posible y que se encuentren en situaciones reales como lo haría alguien que pretendiese hacer un negocio de este estilo. Movimiento hacia dentro del aula - Comunidad de aprendizaje La manera de acercar la sociedad al proyecto es mediante la participación de un experto en agricultura ecológica que entrará al aula para iniciar el proyecto. Otra posibilidad de acercar la sociedad al proyecto es mediante una presentación final de productos a audiencia externa (padres, expertos, etc)
  • 8. 5.- EVALUACIÓN Fase 1 Que tipo de restaurante queremos Duración: 3 semanas (6h) Presentables: - Poster en cartulina presentando el proyecto de restaurante - Informe escrito con estudios realizados. Evaluación: - Evaluación formativa por parte de los compañeros mediante técnica “critical friends”. Los compañeros, mediante post-it de dos colores dicen por un lado lo que más les ha gustado y por otro hacen propuestas de mejora. - Evaluación por parte del profesor del informe escrito. Fase 2 Diseño de los platos Duración - 4 semanas (8h) Presentables: - Informe escrito con la propuesta de las recetas Evaluación: - Evaluación por parte del profesor: Valoración del estudio nutricional y de si se ajusta al tipo de restaurante propuesto
  • 9. Fase 3 Elaboración de los platos Duración - 1 semana (2h) Presentables: - Informe escrito con proceso de elaboración. - Álbum fotográfico de los platos Evaluación: - Evaluación por parte del profesor: Se han elaborado los platos y las fotos se han realizado correctamente. Reflexión sobre lo anteriormente realizado y planteamiento de las siguientes fases. Duración: 1 semana (2h) Presentables: - Informe escrito con diario de aprendizaje. Evaluación: - Evaluación por parte del profesor: Reflexión de trabajo y aprendizaje realizado hasta el momento. - Evaluación por parte de los alumnos: Se realiza puzzle de Aronson para intercambiar ideas, propuestas, etc. Evaluación formativa. Fase 4 Diseño de carta de platos y web del restaurante (con las recetas) Duración: 4 semanas (8h) Presentables: - Carta del restaurante - Web del restaurante Evaluación: - Evaluación por parte del profesor: Se evalúa el diseño de la carta por un lado y de la web por otro. En la página web habrá un apartado para la carta virtual y para las recetas. Fase 5 Traducción a otros idiomas (inglés/francés) de todos los productos Duración: 2 semanas (4h) Presentables: - Traducción de los anteriores productos Evaluación: - Evaluación por parte del profesor: Se evalúa la correcta traducción a los idiomas propuestos. Fase 6 Spot publicitario para promocionar el restaurante Duración: 2 semanas (4h)
  • 10. Presentables: - Informe escrito con Guión y story-board. - Vídeo final del spot publicitario Evaluación: - Evaluación por parte del profesor: Se evalúa la elaboración del vídeo (Guión, story-board y producto final). - Evaluación por parte de los alumnos: Evaluarán la calidad del spot haciendo un concurso una vez todos acabados. Rúbrica de evaluación Mejorabl e Aceptabl e Satisfact orio Fase 1 (15 % nota) Estudio de productos disponibles Propuesta de tipo de platos que ofrecerá el restaurante Estudio de mercado viabilidad Fase 2 (20 % nota) Las recetas se ajustan al tipo de restaurante propuesto en fase 1 Estudio nutricional es correcto Los platos son saludables Fase 3 (15 % nota) Se han elaborado 5 platos Álbum fotográfico de los platos Reflexión (10 % nota) Se ha realizado reflexión del trabajo hecho hasta el momento Fase 4 (15 % nota) Diseño de carta adecuado Diseño de web de restaurante adecuado Web: Apartado de recetas Web: Apartado de carta del restaurante Fase 5 (10 % nota) Traducción de las recetas Traducción de la carta Traducción del resto de la web
  • 11. Fase 6 (15 % nota) Guión del spot publicitario Story-board Spot publicitario acabado
  • 12. 6.- ANÁLISIS DAFO FACTORES EXTERNOS Oportunidades Colaboración de las familias. Varios posibles expertos para intervenir en el aula. Entorno donde el proyecto sería verosímil en la realidad. Posibles socios de fuera del centro. Amenazas Bajo presupuesto y baja inversión en TIC. Si los socios son externos se dificulta la coordinación. Como vemos, en los factores externos tenemos más oportunidades que amenazas. El punto del bajo presupuesto es imposible de solucionar, con lo que deberemos contar con la dotación que hay actualmente. Por lo que respecta a la posibilidad de socios externos, la dificultad en la coordinación no impide la realización del proyecto, sino que más bien resulta una incomodidad superable. FACTORES INTERNOS Fortalezas Muy buena predisposición de la dirección hacia esta metodología. Muchos docentes queriendo empezar a trabajar por proyectos. Alumnos ya han trabajado con algún proyecto y de manera colaborativa. Alumnos acostumbrados a trabajar con TIC. Debilidades Hay pocos compañeros trabajando por proyectos en el centro. Dificultad de interdisciplinariedad dentro del centro. Poca dotación digital: Aulas de informática muy saturadas. Por organización, puede que no se aplique a todos los 3ESO. En los factores internos volvemos a plantear la escasa dotación digital, que es difícil de solucionar y el hecho que pocos compañeros usan este tipo de metodologías puede que vaya mejorando en unos años. La parte positiva es que tanto directiva como docentes son muy receptivos al trabajo por proyectos y no solo es bien aceptado, sino que es muy bien valorado, en general.
  • 13. 7.- RED DE APRENDIZAJE PARTICIPANTES En la esfera “Participantes” tenemos como protagonistas a los alumnos, incluso de otros centros si se hiciese colaborativamente entre diferentes IES. Lo mismo pasa con los docentes, que inicialmente serían de mi centro, pero que perfectamente podrían ser de otro, en caso de colaboración.
  • 14. Incluyo a los padres porque en un proyecto donde se trata la cocina y la agricultura, tienen mucho a decir familiares y conocidos con experiencia en estos dos campos. Cuando hay participación de este tipo, el proyecto se hace mucho más significativo para los alumnos. COLABORADORES Como colaboradores tendríamos a los socios en el proyecto, aunque al final no se hiciese de manera colaborativa y a sus alumnos. Si los proyectos se replican por separado en los diferentes centros, en algún momento se podría hacer colaboraciones puntuales entre docentes o entre alumnos. Una colaboración interesante sería la de un experto en agricultura ecológica y la de un experto en nutrición, como punto de partida del proyecto. Daría bastante verosimilitud al reto. INTERESADOS EN EL PROYECTO Pueden estar interesados en el proyecto otros IES que pudiesen replicarlo o adaptarlo, cogiendo ideas del mismo. Podrían estar interesados algún CEIP, para adaptar el proyecto a primaria, ya que sería perfectamente viable, simplificándolo un poco. Otro centro de interés serían las redes sociales especializadas (de profesores), ya que un proyecto puede servir de ejemplo del que sacar ideas, aunque no sea de tu materia.
  • 15. 8.- CRÉDITOS Este proyecto se ha desarrollado durante la realización del curso “MOOC - Aprendizaje Basado en Proyectos – INTEF” (#ABPmooc_INTEF). Primavera 2014 http://tic-y-docencia.blogspot.com.es/2014/06/el-abpmoocintef-en-un-pdf.html Un reconocimiento a: - El grupo de autores de “Ordinadors a les aules: La claués la metodologia” por hacer un libro tan bueno. - La asociación Novadors, de manera muy especial, por todo lo que me han dado en tan poco tiempo.