SlideShare una empresa de Scribd logo
El cerdo (Sus scrofa domestica) es una
especie de mamífero artiodáctilo de la suiade .
Es un animal doméstico usado en la alimentación
humana por muchos pueblos. Su nombre
científico es Sus scrofa ssp. domestica, aunque
algunos autores lo denominan Sus
domesticus o Sus domestica, reservando sus
scrofa para el jabalì. Su domesticación se inició
en el Próximo Oriente hace unos
13.000 años, aunque se produjo un proceso
paralelo e independiente de domesticación en
China
Los datos procedentes de los estudios de ADN
sobre restos óseos de cerdos neolíticos europeos
indican que los primeros cerdos domésticos
llegaron a Europa desde el Próximo Oriente. Aún
así, parece que, posteriormente, también se
produjeron en Europa procesos de domesticación
de jabalíes salvajes.3 Los registros históricos
indican que los cerdos domésticos asiáticos fueron
introducidos en Europa durante los siglos XVIII y
XIX, mezclándose con las razas europeas.
•El cerdo doméstico adulto tiene un cuerpo pesado y redondeado, hocico comparativamente largo
y flexible, patas cortas con pezuñas (cuatro dedos) y una cola corta. La piel, gruesa pero sensible,
está cubierta en parte de ásperas cerdas y exhibe una amplia variedad de colores y dibujos. A
pesar de su apariencia son animales ágiles, rápidos e inteligentes.
Características:
•Los cerdos desarrollan complejas estructuras sociales, y a las tres semanas de nacidos comienzan a
interactuar, jugando, con otros miembros de su comunidad. Es durante esta época cuando los
cerdos desarrollan lazos sociales más fuertes con ciertos miembros de su comunidad, lazos que
prevalecerán lo que dure su existencia.
comportamiento
•Los cerdos están adaptados a climas templados y semitropicales y se encuentran en muchas zonas
del mundo. En el año 2001 los principales países en cuanto al número de animales eran China, con
454 millones de cerdos; Estados Unidos, con 59 millones; Brasil, con 29 millones; Alemania, con más
de 25 millones, y España, con 23 millones. A continuación se encontraban, en orden descendente,
Vietnam, México, India, Polonia, Rusia, y Francia. A escala mundial, la población de cerdos en 2001
alcanzaba casi los 923 millones.
Distribución
En lugares donde las condiciones higiénicas en la crianza
y/o forma de alimentación pueden no ser siempre las
adecuadas, los cerdos pueden ser portadores de
parásitos como trichinella causante de
latrinquinosis taenia, o bacterias comosalmonella,
staphlococcus aureus , listeria moncytogenes, y cepas
patógenas de escucherichia coli , todas peligrosas para el
ser humano. Por tal motivo, es importante consumir su
carne siempre bien cocida, ya que el calor ayuda a
destruir todo tipo de microorganismos.
•Peste porcina africana
•Peste porcina clásica
•Glosopeda
•Gripe porcina
•Erisipela porcina también llamada "mal rojo"
•síndrome respiratorio y reproductivo porcino también
llamado "PRRS"
C:UsersSALA 208Desktopporcinos.doc
http://www.sagarpa.gob.mx/desarrolloRural/Documents/fichasaapt/Sistema%20d
e%20producci%C3%B3n%20Porcina.pdf
https://www.youtube.com/watch?v=G0EG9dltt6A

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (15)

Tipos de animales domésticos
Tipos de animales domésticosTipos de animales domésticos
Tipos de animales domésticos
 
DIAPOSITIVAS DE LOS GATOS
DIAPOSITIVAS DE LOS GATOSDIAPOSITIVAS DE LOS GATOS
DIAPOSITIVAS DE LOS GATOS
 
Presentacion perros
Presentacion perrosPresentacion perros
Presentacion perros
 
Mis Mascotas
Mis MascotasMis Mascotas
Mis Mascotas
 
Generalidades de los gatos
Generalidades de los gatosGeneralidades de los gatos
Generalidades de los gatos
 
Felis silvestris catus
Felis silvestris catusFelis silvestris catus
Felis silvestris catus
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
La historia del gato
La historia del gatoLa historia del gato
La historia del gato
 
El perro
El perroEl perro
El perro
 
animales domesticos
animales domesticosanimales domesticos
animales domesticos
 
origen de las mascotas
origen de las mascotasorigen de las mascotas
origen de las mascotas
 
los perros
los perroslos perros
los perros
 
Los felinos
Los felinosLos felinos
Los felinos
 
Conejos
ConejosConejos
Conejos
 
El lobo sanitario
El lobo sanitarioEl lobo sanitario
El lobo sanitario
 

Similar a Porcinos

Origen del gato
Origen del gatoOrigen del gato
Origen del gato
nenajen
 
Origen del gato
Origen del gatoOrigen del gato
Origen del gato
nenajen
 
Origen del gato
Origen del gatoOrigen del gato
Origen del gato
nenajen
 
origen de las mascotas
origen de las mascotasorigen de las mascotas
origen de las mascotas
nenajen
 

Similar a Porcinos (20)

Criadecerdos
CriadecerdosCriadecerdos
Criadecerdos
 
Porcino
PorcinoPorcino
Porcino
 
Cria de cerdos
Cria de cerdosCria de cerdos
Cria de cerdos
 
Cria de cerdos
Cria de cerdosCria de cerdos
Cria de cerdos
 
Cria de cerdos
Cria de cerdosCria de cerdos
Cria de cerdos
 
Ganaderìa en el mundo
Ganaderìa en el mundoGanaderìa en el mundo
Ganaderìa en el mundo
 
slideshare ganaderia
slideshare ganaderiaslideshare ganaderia
slideshare ganaderia
 
Los animales domésticos
Los animales domésticosLos animales domésticos
Los animales domésticos
 
Los animales domésticos
Los animales domésticosLos animales domésticos
Los animales domésticos
 
Los animales domésticos
Los animales domésticosLos animales domésticos
Los animales domésticos
 
TRABAJO DE INFORMATICA
TRABAJO DE INFORMATICATRABAJO DE INFORMATICA
TRABAJO DE INFORMATICA
 
Ganado
GanadoGanado
Ganado
 
Teoria y Razas de porcinos.
Teoria y Razas de porcinos.Teoria y Razas de porcinos.
Teoria y Razas de porcinos.
 
Zorro gris ana luz, serena y celeste
Zorro gris   ana luz, serena y celesteZorro gris   ana luz, serena y celeste
Zorro gris ana luz, serena y celeste
 
Origen del gato
Origen del gatoOrigen del gato
Origen del gato
 
Origen del gato
Origen del gatoOrigen del gato
Origen del gato
 
Origen del gato
Origen del gatoOrigen del gato
Origen del gato
 
origen de las mascotas
origen de las mascotasorigen de las mascotas
origen de las mascotas
 
De la cruz 2
De la cruz 2De la cruz 2
De la cruz 2
 
4 especies enblematicas del perú
4 especies enblematicas del perú4 especies enblematicas del perú
4 especies enblematicas del perú
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Porcinos

  • 1.
  • 2. El cerdo (Sus scrofa domestica) es una especie de mamífero artiodáctilo de la suiade . Es un animal doméstico usado en la alimentación humana por muchos pueblos. Su nombre científico es Sus scrofa ssp. domestica, aunque algunos autores lo denominan Sus domesticus o Sus domestica, reservando sus scrofa para el jabalì. Su domesticación se inició en el Próximo Oriente hace unos 13.000 años, aunque se produjo un proceso paralelo e independiente de domesticación en China
  • 3. Los datos procedentes de los estudios de ADN sobre restos óseos de cerdos neolíticos europeos indican que los primeros cerdos domésticos llegaron a Europa desde el Próximo Oriente. Aún así, parece que, posteriormente, también se produjeron en Europa procesos de domesticación de jabalíes salvajes.3 Los registros históricos indican que los cerdos domésticos asiáticos fueron introducidos en Europa durante los siglos XVIII y XIX, mezclándose con las razas europeas.
  • 4. •El cerdo doméstico adulto tiene un cuerpo pesado y redondeado, hocico comparativamente largo y flexible, patas cortas con pezuñas (cuatro dedos) y una cola corta. La piel, gruesa pero sensible, está cubierta en parte de ásperas cerdas y exhibe una amplia variedad de colores y dibujos. A pesar de su apariencia son animales ágiles, rápidos e inteligentes. Características: •Los cerdos desarrollan complejas estructuras sociales, y a las tres semanas de nacidos comienzan a interactuar, jugando, con otros miembros de su comunidad. Es durante esta época cuando los cerdos desarrollan lazos sociales más fuertes con ciertos miembros de su comunidad, lazos que prevalecerán lo que dure su existencia. comportamiento •Los cerdos están adaptados a climas templados y semitropicales y se encuentran en muchas zonas del mundo. En el año 2001 los principales países en cuanto al número de animales eran China, con 454 millones de cerdos; Estados Unidos, con 59 millones; Brasil, con 29 millones; Alemania, con más de 25 millones, y España, con 23 millones. A continuación se encontraban, en orden descendente, Vietnam, México, India, Polonia, Rusia, y Francia. A escala mundial, la población de cerdos en 2001 alcanzaba casi los 923 millones. Distribución
  • 5. En lugares donde las condiciones higiénicas en la crianza y/o forma de alimentación pueden no ser siempre las adecuadas, los cerdos pueden ser portadores de parásitos como trichinella causante de latrinquinosis taenia, o bacterias comosalmonella, staphlococcus aureus , listeria moncytogenes, y cepas patógenas de escucherichia coli , todas peligrosas para el ser humano. Por tal motivo, es importante consumir su carne siempre bien cocida, ya que el calor ayuda a destruir todo tipo de microorganismos. •Peste porcina africana •Peste porcina clásica •Glosopeda •Gripe porcina •Erisipela porcina también llamada "mal rojo" •síndrome respiratorio y reproductivo porcino también llamado "PRRS"