SlideShare una empresa de Scribd logo
Webinars PMO 2020
“¿Porqué una TMO en proyectos de
Ciudades Inteligentes?”
Invitado: Fabián Garófalo
Moderador: Leonardo Reyes
Miércoles 5 Febrero 2020
20.00 Hora Local España
Objetivo:
• Cómo desplegamos una TMO en un proyecto de transformación de ciudades
Material presentado desarrollado exclusivamente para esta presentación por Fabián Garófalo - 2020
Asesor de ONG´s, organismos de estado y fuerzas de seguridad de varios países en estrategias
de Ciudades Inteligentes, Gobierno Abierto, Seguridad Ciudadana y Modernización del Estado.
Miembro asesor de la Red de Ciudades Inteligentes de Argentina (RECIA) y del Instituto
Ciudades del Futuro (Argentina)
Fundador de Smarter Cities / Ciudades + Inteligentes
Project Manager de Together Business Consulting
Ingeniero en Sistemas de la Información
Maestría en Dirección Estratégica de Proyectos
Posgrado en Ciudades Inteligentes y Gobierno Abierto
Posgrado en Seguridad Ciudadana y en Seguridad Aeroportuaria y Transfronteriza
Especializaciones en Inteligencia Artificial/Deep Learning/Edge Computing/Design
Thinking/Internet de las Cosas/Internet Industrial de las Cosas/Blockchain/Big Data/RPA
Certificaciones PMP®/Scrum/DevOps/Lean
Redactor de papers para publicaciones técnicas - Conferencista
Instituto
Ciudades del Futuro
¿Qué es ser smart (inteligente)?
¿Qué es una Ciudad Inteligente?
La TMO no es una PMO con lifting facial
Gobierno como Plataforma
Ciudad como Laboratorio Vivo
Promocionando los proyectos de ciudades
inteligentes incluyendo a la TMO (+ caso de éxito)
Transformación liderada por una TMO
Desplegamos la TMO sobre la Ciudad
Política y qué se debe priorizar
01
02
03
0405
06
07
08
TMO´s
en proyectos de
Ciudades Inteligentes
Conclusiones – Q&A
Hoy, lo SMART esta de moda!
Se repite constantemente “…que 3/4 partes de la población en 2050 se
concentrará en las ciudades según estudios de las Naciones Unidas”
Aparecen conceptos que no todos los comprenden
Los textos hablan de “datos”, de “información”
Aterrizándolo un poco hacia el lado de las ciudades
Todas las ciudades quieren ser SMART o INTELIGENTES
La definición de libro…
… es aquella centrada en el ciudadano, que mediante la incorporación de las
nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC´s), sumados
procesos y servicios innovadores, garantiza su sostenibilidad medioambiental,
económica y social, optimizando el transporte, la salud, la educación, la seguridad
y la protección ciudadana, para mejorar la calidad de vida de las personas y
favorecer a la eficiencia de todos los servicios brindados, estimulando la formación
de un gobierno eficiente y abierto, en una nueva generación de ciudades.
• Participación
ciudadana
• Inteligencia
Colectiva
• Colaboración
publico-privada
• Oportunidad
• Talento
Gobierno
y
Sociedad
Empresas
Sostenibilidad
Eficiencia
Calidad de vida
• Cambio de
mindset
• Eficiencia
• Integración
servicios
Tecnología
Innovación• Big Data
• IoT
• Redes
inteligentes
• Ubicuidad
TMO
CIUDAD
ECOSISTEMA
Oficina de Gestión de Transformación TMO Transformation Management Office
Enfoque integral en cuatro áreas: valor, diseño, ejecución y adopción
Elabora e implementa modelos evolutivos de la trasformación
TMO es el puente natural
entre la estrategia y la ejecución
Llegó el momento en que los Estados se transformen en una plataforma abierta
Los servicios y trámites del sector público siempre estuvieron lejos de este
paradigma
Cambio de paradigma: diseñar servicios de gobierno centrados en el ciudadano
Reino Unido fue quien lideró esta revolución
Estonia es el gran ejemplo de la transformación
En Argentina, la plataforma digital de gobierno se denomina Mi.Argentina
Modelo de Innovación Social
Realizan principalmente cuatro actividades: Co-Creación, Exploración,
Experimentación, Evaluación
Entorno real en donde probar proyectos
Se diferencias dos tipos de proyectos
La TMO debe tener en cuenta, en proyecto de transformación de ciudades:
• Exitosa integración de sistemas físicos, digitales y humanos en los entornos urbanos
• Proporcionar control de la gestión eficaz y la dirección estratégica del proyecto
• Proporcionar una experiencia de usuario optima y coherente
• Construir una plataforma de intercambio urbana
• Implementar una estrategia de comunicación
• Analizar la activación de la financiación
TMO adoptando metodologías ágiles
Existencia de un equipo formado y certificado
Presencia en el equipo de personas con conocimientos relacionados a los
distintos servicios urbanos
Compromiso de contratación de recursos de consultoría
Recopilar indicadores clave de ciudad y de gestión de los servicios urbanos
Mejorar el modelo de gobernanza
Permitirá el Gobierno Abierto
Permitirá evolucionar hacia un modelo territorial y urbano más sostenible
Soporte estratégico para la transformación de los servicios municipales
Planes para pruebas de concepto/pilotos
Diseño de herramientas de gobernanza
Generación de competencias de innovación abierta
Generará un cambio estructural
Podrá gerenciar la ejecución por sobre la política
Acompañara en la transformación de los procesos y la cultura
Empoderará a la ciudadanía
Abordará la inclusión digital de los ciudadanos
Simplificará la gobernanza de los proyectos del portafolio
Identificará las barreras de cambio
C I
Top - Down Bottom - Up
Mecanismos TMO de Ciudad Inteligente
Facilitar la innovación Transformar la cultura Involucrar a stakeholders
Conexión
Cooperación
transversal Estimular creatividad
Participación ciudadana
Proyectos de Innovación
Planificación
Estratégica
Identificar
Oportunidad
Recursos de entada
Impacto en el
ciudadano
Oportunidades para
la industria
PoC – proyectos
Prueba de Concepto
Trabajar directamente
con el Estado
StartUp´s
Small and Midsize Business (SMBs)
Multinational Corporations (MNCs)
Estacionamiento inteligente
Gestión de residuos urbanos
Smart Grids
Smart Water
Iluminación inteligente
Gobierno Abierto
Movilidad urbana inteligente
Observatorios
Seguridad Ciudadana
Smart Logistics
Economía Circular
SustentabilidadApp´s ciudadanas
Smart Healthcare
Cyberseguridad
Sensorización - IoT
Big Data
Centros de Control C5
Turismo Inteligente
Smart Environment
Open Data
Smart Cloud
Blockchain4cities
FIWARE
RPA
MULTIMODALIDAD
& RUTAS
PARQUES
INDUSTRIALES
MINERIA, OIL &
GAS
CIUDADES &
MUNICIPIOS
PUERTOS &
AEROPUERTOS
COMUNIDADES
URBANAS
Multiplicidad
Caso
Taiwan
>2015
+30 oficinas
Municipales
+750
reuniones
+70 IPP
+180
proyectos PoC
+16 premios
internacionales
smartcity.taipei
Una TMO en proyectos de Ciudades Inteligentes favorece a:
• Mejorar la calidad de los servicios prestados
• Mejorar la calidad medioambiental de la ciudad
• Aumentar la información pública por medio del Gobierno Abierto
• Reducir del gasto público
• Fomentar la innovación y el emprendimiento
• Favorecer el desarrollo de nuevos negocios y la innovación locales
• Mejorar la toma de decisiones por parte del gestor público
La TMO fomenta la participación pública y la asociación público-privada
para crear nuevas tecnologías, aplicaciones innovadoras y datos e
información para resolver los problemas de los ciudadanos
Una TMO correctamente implementada evoluciona hacia una gestión de
las ciudades con más inteligencia, sostenibilidad y resiliencia hacia sus
ciudadanos
Webinars gratuitos PMO
sobre RPA, Blockchain,
AgilePMO, PMO Híbrida,
Industria 4.0
www.pmoxperience.comwww.pmoacademy.comwww.pmoxsuite.com
¿Querés saber más sobre las
Ciudades Inteligentes,
los proyectos que se abordan en
ellas y como se transforman ?
Fabián Garófalo
@FabianGarofalo
+54 911 6788 0708
fabian.garofalo@ciudadesinteligentes.tech
fabian.garofalo@ciudadesinteligentes.ar
ciudadesinteligentes.tech
ciudadesinteligentes.ar
togetherbc.com
Ciudades Inteligentes
SERIE: LA MAGIA DE LA PMO
Webinars PMO 2020
“¿Porqué una TMO en proyectos de
Ciudades Inteligentes?”
Invitado: Fabián Garófalo
Moderador: Leonardo Reyes
Miércoles 5 Febrero 2020
20.00 Hora Local España
Serie: La Magia de la PMO
Fabián Garófalo
@FabianGarofalo
fabian.garofalo@ciudadesinteligentes.tech
fabian.garofalo@togetherbc.com
ciudadesinteligentes.tech
togetherbc.com

Más contenido relacionado

Similar a “¿Porqué utilizar una TMO (Transformation Management Office) en proyectos de Ciudades Inteligentes?”

Ciudades Digitales
Ciudades DigitalesCiudades Digitales
Ciudades Digitales
lauromolina
 
SMART CITIES CHILE: UN CLUSTER DE NEGOCIOS INCLUSIVO por Eliel Hasson
SMART CITIES CHILE: UN CLUSTER DE NEGOCIOS INCLUSIVO por Eliel HassonSMART CITIES CHILE: UN CLUSTER DE NEGOCIOS INCLUSIVO por Eliel Hasson
SMART CITIES CHILE: UN CLUSTER DE NEGOCIOS INCLUSIVO por Eliel Hasson
rnogues
 

Similar a “¿Porqué utilizar una TMO (Transformation Management Office) en proyectos de Ciudades Inteligentes?” (20)

¿Qué necesitan las ciudades para convertirse en inteligentes?
¿Qué necesitan las ciudades para convertirse en inteligentes?¿Qué necesitan las ciudades para convertirse en inteligentes?
¿Qué necesitan las ciudades para convertirse en inteligentes?
 
Smart city
Smart citySmart city
Smart city
 
Smart City: Transformación Digital para Municipalidades - SEGDI PCM
Smart City: Transformación Digital para Municipalidades - SEGDI PCMSmart City: Transformación Digital para Municipalidades - SEGDI PCM
Smart City: Transformación Digital para Municipalidades - SEGDI PCM
 
Nueva economía de las redes y los sistemas y servicios "inteligentes"
Nueva economía de las redes y los sistemas y servicios "inteligentes"Nueva economía de las redes y los sistemas y servicios "inteligentes"
Nueva economía de las redes y los sistemas y servicios "inteligentes"
 
Programa de Gobiernos Locales Digitales de Infotec
Programa de Gobiernos Locales Digitales de InfotecPrograma de Gobiernos Locales Digitales de Infotec
Programa de Gobiernos Locales Digitales de Infotec
 
José Antonio Teixeira - Santander Ciudad Inteligente - semanainformatica.com ...
José Antonio Teixeira - Santander Ciudad Inteligente - semanainformatica.com ...José Antonio Teixeira - Santander Ciudad Inteligente - semanainformatica.com ...
José Antonio Teixeira - Santander Ciudad Inteligente - semanainformatica.com ...
 
Seminario de "Innovacion y Ciudadanía Digital". Innovacion para ciudades y ci...
Seminario de "Innovacion y Ciudadanía Digital". Innovacion para ciudades y ci...Seminario de "Innovacion y Ciudadanía Digital". Innovacion para ciudades y ci...
Seminario de "Innovacion y Ciudadanía Digital". Innovacion para ciudades y ci...
 
Ciudadanía y ciudades inteligentes.Modelos de negocios de las Smart Cities
Ciudadanía y ciudades inteligentes.Modelos de negocios de las Smart CitiesCiudadanía y ciudades inteligentes.Modelos de negocios de las Smart Cities
Ciudadanía y ciudades inteligentes.Modelos de negocios de las Smart Cities
 
INDRA Smart Communities and Territories
INDRA Smart Communities and TerritoriesINDRA Smart Communities and Territories
INDRA Smart Communities and Territories
 
Ciudades inteligentes
Ciudades inteligentesCiudades inteligentes
Ciudades inteligentes
 
Smart cities
Smart citiesSmart cities
Smart cities
 
Ciudades Digitales
Ciudades DigitalesCiudades Digitales
Ciudades Digitales
 
Transformación digital en las Administraciones Públicas
Transformación digital en las Administraciones PúblicasTransformación digital en las Administraciones Públicas
Transformación digital en las Administraciones Públicas
 
SMART CITIES CHILE: UN CLUSTER DE NEGOCIOS INCLUSIVO por Eliel Hasson
SMART CITIES CHILE: UN CLUSTER DE NEGOCIOS INCLUSIVO por Eliel HassonSMART CITIES CHILE: UN CLUSTER DE NEGOCIOS INCLUSIVO por Eliel Hasson
SMART CITIES CHILE: UN CLUSTER DE NEGOCIOS INCLUSIVO por Eliel Hasson
 
Evolución y perspectivas de las Ciudades Inteligentes en América Latina: Caso...
Evolución y perspectivas de las Ciudades Inteligentes en América Latina: Caso...Evolución y perspectivas de las Ciudades Inteligentes en América Latina: Caso...
Evolución y perspectivas de las Ciudades Inteligentes en América Latina: Caso...
 
Colaboración Público Privada para el desarrollo de Smart Cities
Colaboración Público Privada para el desarrollo de Smart CitiesColaboración Público Privada para el desarrollo de Smart Cities
Colaboración Público Privada para el desarrollo de Smart Cities
 
Doc full program_smart_es
Doc full program_smart_esDoc full program_smart_es
Doc full program_smart_es
 
Entrevista La Vanguardia SCEWC18 (14-11-18)
Entrevista La Vanguardia SCEWC18 (14-11-18)Entrevista La Vanguardia SCEWC18 (14-11-18)
Entrevista La Vanguardia SCEWC18 (14-11-18)
 
Smart city
Smart citySmart city
Smart city
 
Ciudades inteligentes
Ciudades inteligentesCiudades inteligentes
Ciudades inteligentes
 

Último

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 

Último (20)

Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 

“¿Porqué utilizar una TMO (Transformation Management Office) en proyectos de Ciudades Inteligentes?”

  • 1. Webinars PMO 2020 “¿Porqué una TMO en proyectos de Ciudades Inteligentes?” Invitado: Fabián Garófalo Moderador: Leonardo Reyes Miércoles 5 Febrero 2020 20.00 Hora Local España Objetivo: • Cómo desplegamos una TMO en un proyecto de transformación de ciudades Material presentado desarrollado exclusivamente para esta presentación por Fabián Garófalo - 2020
  • 2. Asesor de ONG´s, organismos de estado y fuerzas de seguridad de varios países en estrategias de Ciudades Inteligentes, Gobierno Abierto, Seguridad Ciudadana y Modernización del Estado. Miembro asesor de la Red de Ciudades Inteligentes de Argentina (RECIA) y del Instituto Ciudades del Futuro (Argentina) Fundador de Smarter Cities / Ciudades + Inteligentes Project Manager de Together Business Consulting Ingeniero en Sistemas de la Información Maestría en Dirección Estratégica de Proyectos Posgrado en Ciudades Inteligentes y Gobierno Abierto Posgrado en Seguridad Ciudadana y en Seguridad Aeroportuaria y Transfronteriza Especializaciones en Inteligencia Artificial/Deep Learning/Edge Computing/Design Thinking/Internet de las Cosas/Internet Industrial de las Cosas/Blockchain/Big Data/RPA Certificaciones PMP®/Scrum/DevOps/Lean Redactor de papers para publicaciones técnicas - Conferencista Instituto Ciudades del Futuro
  • 3. ¿Qué es ser smart (inteligente)? ¿Qué es una Ciudad Inteligente? La TMO no es una PMO con lifting facial Gobierno como Plataforma Ciudad como Laboratorio Vivo Promocionando los proyectos de ciudades inteligentes incluyendo a la TMO (+ caso de éxito) Transformación liderada por una TMO Desplegamos la TMO sobre la Ciudad Política y qué se debe priorizar 01 02 03 0405 06 07 08 TMO´s en proyectos de Ciudades Inteligentes Conclusiones – Q&A
  • 4. Hoy, lo SMART esta de moda! Se repite constantemente “…que 3/4 partes de la población en 2050 se concentrará en las ciudades según estudios de las Naciones Unidas” Aparecen conceptos que no todos los comprenden Los textos hablan de “datos”, de “información” Aterrizándolo un poco hacia el lado de las ciudades Todas las ciudades quieren ser SMART o INTELIGENTES
  • 5. La definición de libro… … es aquella centrada en el ciudadano, que mediante la incorporación de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC´s), sumados procesos y servicios innovadores, garantiza su sostenibilidad medioambiental, económica y social, optimizando el transporte, la salud, la educación, la seguridad y la protección ciudadana, para mejorar la calidad de vida de las personas y favorecer a la eficiencia de todos los servicios brindados, estimulando la formación de un gobierno eficiente y abierto, en una nueva generación de ciudades.
  • 6. • Participación ciudadana • Inteligencia Colectiva • Colaboración publico-privada • Oportunidad • Talento Gobierno y Sociedad Empresas Sostenibilidad Eficiencia Calidad de vida • Cambio de mindset • Eficiencia • Integración servicios Tecnología Innovación• Big Data • IoT • Redes inteligentes • Ubicuidad TMO CIUDAD ECOSISTEMA
  • 7. Oficina de Gestión de Transformación TMO Transformation Management Office Enfoque integral en cuatro áreas: valor, diseño, ejecución y adopción Elabora e implementa modelos evolutivos de la trasformación TMO es el puente natural entre la estrategia y la ejecución
  • 8.
  • 9. Llegó el momento en que los Estados se transformen en una plataforma abierta Los servicios y trámites del sector público siempre estuvieron lejos de este paradigma Cambio de paradigma: diseñar servicios de gobierno centrados en el ciudadano Reino Unido fue quien lideró esta revolución Estonia es el gran ejemplo de la transformación En Argentina, la plataforma digital de gobierno se denomina Mi.Argentina
  • 10. Modelo de Innovación Social Realizan principalmente cuatro actividades: Co-Creación, Exploración, Experimentación, Evaluación Entorno real en donde probar proyectos Se diferencias dos tipos de proyectos
  • 11. La TMO debe tener en cuenta, en proyecto de transformación de ciudades: • Exitosa integración de sistemas físicos, digitales y humanos en los entornos urbanos • Proporcionar control de la gestión eficaz y la dirección estratégica del proyecto • Proporcionar una experiencia de usuario optima y coherente • Construir una plataforma de intercambio urbana • Implementar una estrategia de comunicación • Analizar la activación de la financiación
  • 12. TMO adoptando metodologías ágiles Existencia de un equipo formado y certificado Presencia en el equipo de personas con conocimientos relacionados a los distintos servicios urbanos Compromiso de contratación de recursos de consultoría Recopilar indicadores clave de ciudad y de gestión de los servicios urbanos Mejorar el modelo de gobernanza
  • 13. Permitirá el Gobierno Abierto Permitirá evolucionar hacia un modelo territorial y urbano más sostenible Soporte estratégico para la transformación de los servicios municipales Planes para pruebas de concepto/pilotos Diseño de herramientas de gobernanza Generación de competencias de innovación abierta
  • 14. Generará un cambio estructural Podrá gerenciar la ejecución por sobre la política Acompañara en la transformación de los procesos y la cultura Empoderará a la ciudadanía Abordará la inclusión digital de los ciudadanos Simplificará la gobernanza de los proyectos del portafolio Identificará las barreras de cambio
  • 15. C I
  • 16. Top - Down Bottom - Up Mecanismos TMO de Ciudad Inteligente Facilitar la innovación Transformar la cultura Involucrar a stakeholders Conexión Cooperación transversal Estimular creatividad Participación ciudadana Proyectos de Innovación Planificación Estratégica Identificar Oportunidad Recursos de entada Impacto en el ciudadano Oportunidades para la industria PoC – proyectos Prueba de Concepto Trabajar directamente con el Estado StartUp´s Small and Midsize Business (SMBs) Multinational Corporations (MNCs)
  • 17. Estacionamiento inteligente Gestión de residuos urbanos Smart Grids Smart Water Iluminación inteligente Gobierno Abierto Movilidad urbana inteligente Observatorios Seguridad Ciudadana Smart Logistics Economía Circular SustentabilidadApp´s ciudadanas Smart Healthcare Cyberseguridad Sensorización - IoT Big Data Centros de Control C5 Turismo Inteligente Smart Environment Open Data Smart Cloud Blockchain4cities FIWARE RPA
  • 18. MULTIMODALIDAD & RUTAS PARQUES INDUSTRIALES MINERIA, OIL & GAS CIUDADES & MUNICIPIOS PUERTOS & AEROPUERTOS COMUNIDADES URBANAS Multiplicidad
  • 20. Una TMO en proyectos de Ciudades Inteligentes favorece a: • Mejorar la calidad de los servicios prestados • Mejorar la calidad medioambiental de la ciudad • Aumentar la información pública por medio del Gobierno Abierto • Reducir del gasto público • Fomentar la innovación y el emprendimiento • Favorecer el desarrollo de nuevos negocios y la innovación locales • Mejorar la toma de decisiones por parte del gestor público
  • 21. La TMO fomenta la participación pública y la asociación público-privada para crear nuevas tecnologías, aplicaciones innovadoras y datos e información para resolver los problemas de los ciudadanos Una TMO correctamente implementada evoluciona hacia una gestión de las ciudades con más inteligencia, sostenibilidad y resiliencia hacia sus ciudadanos
  • 22. Webinars gratuitos PMO sobre RPA, Blockchain, AgilePMO, PMO Híbrida, Industria 4.0 www.pmoxperience.comwww.pmoacademy.comwww.pmoxsuite.com
  • 23.
  • 24. ¿Querés saber más sobre las Ciudades Inteligentes, los proyectos que se abordan en ellas y como se transforman ? Fabián Garófalo @FabianGarofalo +54 911 6788 0708 fabian.garofalo@ciudadesinteligentes.tech fabian.garofalo@ciudadesinteligentes.ar ciudadesinteligentes.tech ciudadesinteligentes.ar togetherbc.com Ciudades Inteligentes
  • 25. SERIE: LA MAGIA DE LA PMO Webinars PMO 2020 “¿Porqué una TMO en proyectos de Ciudades Inteligentes?” Invitado: Fabián Garófalo Moderador: Leonardo Reyes Miércoles 5 Febrero 2020 20.00 Hora Local España Serie: La Magia de la PMO Fabián Garófalo @FabianGarofalo fabian.garofalo@ciudadesinteligentes.tech fabian.garofalo@togetherbc.com ciudadesinteligentes.tech togetherbc.com