SlideShare una empresa de Scribd logo
1
PORQUE AYUNAR EN YOM KIPUR
TEFILA=ORACIÓN
Avinu Shebashamayim, Yitkadesh sh’mja, (Padre Nuestro que estas en los
cielos, santificado sea TU nombre), Bendito Eres TU ABBA Kadosh nos
permites aprender de esta festividad y nos ayudas a prepararnos para un día
que se avecina, un día de juicio, un día de lloro, de lamento y de grandes
cosas que pasaran, pero confiamos que Tu guardaras a tu pueblo amado, que
nos salvaras, que tu misericordia alcanzara a las ovejas perdidas de la casa
de Israel que están dispersas, te lo pedimos en Yeshúa El Mesías. AMEN
El objetivo del día de hoy, es que podamos entender la esencia de Yom Kipur,
y a diferencia de otras festividades esta vez no hay comida, ya que la fiesta
consiste en ayuno y aflicción del alma, empezando a partir de la puesta del sol
del 11 de octubre y hasta la puesta del sol del día 12, porque la orden de Di-s
tiene que ver con afligir sus almas, y al recibir el Shabbat, la idea es que
2
podamos tener la introducción de la esencia y el significado de la festividad de
Yom Kipur. Hoy vamos a hablar de lo más importante que nos dice la escritura
de esta fiesta, vamos a hablar de los cimientos para llevar a cabo esta santa
convocación y una vez que entendamos y que ya esté claro de que se trata la
festividad entonces podremos hacer lo que Di-s manda en sus escrituras.
Estas imágenes nos hablan de lo que se llevaba a cabo cuando estaba en pie
el templo en Jerusalén,
Y lo primero que se llevaba a cabo, era el sacrificio de un toro y después el de
un macho cabrío, y era el único día del año en que el sumo sacerdote podía
entrar al lugar santísimo, y eso nos habla de los aspectos más relevantes de
la festividad, otro aspecto importante es el sonido del shofar, y lo más
importante era escuchar su sonido en el año del jubileo, y también vamos
a ver un aspecto importantísimo hablando de nuestro sumo sacerdote que
se presentó así mismo para expiar toda nuestra maldad, así que en si eso
es lo esencial de la festividad de Yom Kipur.
3
El Seder (El orden) de Yom Kipur es de la siguiente manera, leemos la orden
de la festividad descrita en Levítico 23 y solo lo vamos a leer ya que ya
hemos hablado de ello en otras ocasiones, pero por cuanto todos venimos de
un contexto cristiano tal vez tus amigos o familiares te digan que porque te
vistes de blanco, cuando todo mundo anda como si nada, cuando todos
andan en otros asuntos que nada que ver con la biblia, y tal vez van a pensar
que te metiste a una secta o alguna cosa rara, y para que usted tenga
elementos para presentar defensa vamos a hablar de cuál es la razón,
cuales son los fundamentos, para que nosotros que venimos de las
naciones también participemos con el pueblo judío de esta celebración.
Ya que muy posiblemente tus amigos te van a decir que ¿Por qué lo
celebras si tú no eres judío y que esas cosas son judías? Pero para que
tengas una respuesta bíblica, vamos a estudiar el día de hoy de esta fiesta
ordenada pro Di-s. Y ya que entendamos los fundamentos, ya que
entendamos de verdad de que se trata la fiesta, porque a lo mejor hasta
aquí no habías entendido de manera apropiada, así que después de entender
bien, vamos a ir a la parte práctica, que es la aflicción y el arrepentimiento,
pero para poder llevar a cabo el mandamiento principal de esta festividad que
es el arrepentimiento tenemos que entender ¿Qué es el arrepentimiento,
cuales son los requisitos para el arrepentimiento? ¿En qué consiste el
arrepentimiento?
Lev. 23:26-32 También habló YHVH a Moisés, diciendo: 23:27 A los diez días
de este mes séptimo será el día de expiación; tendréis santa convocación, y
afligiréis vuestras almas, y ofreceréis ofrenda encendida a YHVH. 23:28
Ningún trabajo haréis en este día; porque es día de expiación, para
reconciliaros delante de YHVH vuestro Dios.
Lev. 23:29 Porque toda persona que no se afligiere en este mismo día, será
cortada de su pueblo. 30 Y cualquiera persona que hiciere trabajo alguno en
este día, yo destruiré a la tal persona de entre su pueblo.
Lev. 23:31 Ningún trabajo haréis; estatuto perpetuo es por vuestras
generaciones en dondequiera que habitéis. 23:32 Día de reposo será a
vosotros, y afligiréis vuestras almas, comenzando a los nueve días del mes en
la tarde; de tarde a tarde guardaréis vuestro reposo.
4
¿Cuantos mandamientos positivos hay en estos pasajes? Hay tres
mandamientos positivos, y uno negativo, y mandamiento positivo es algo que
se hace, y mandamiento negativo es algo que NO se tiene que hacer.
¿Entonces que se tiene que hacer en un día como hoy?
1 Santa Convocación, y ¿qué es una santa convocación? En hebreo es
una Mikra Kodesh, o sea una reunión consagrada para Di-s, donde se
convoca a la comunidad de temerosos de Adonay que están en cualquier
ciudad, y que están en pacto con el Dios de Abraham, Isaac y Jacob.
2 Afligir nuestras Almas. Este es un mandamiento que el día de la
expiación tú tienes que afligir tu alma, o sea que todo tu ser, tu cuerpo va a
estar en un estado de aflicción, por eso es que tenemos que hacer un
esfuerzo para evitar toda clase de pláticas vanas y de estar relajeando y que
nos quite el Espíritu de la festividad. Siempre en todas las festividades se trata
de tener gozo y alegría, pero en este día tiene que ser diferente en este día
cada uno de nosotros es responsable de generar un ambiente de reflexión un
ambiente de aflicción, y esta palabra aflicción está relacionada con abstenerse
de cualquier tipo de placer al cuerpo, ya sea comida, bebida, relaciones
maritales, y hay que estar en una actitud que te lleve al arrepentimiento.
Ofrecer Ofrenda encendida a YHVH. Esto como no está el templo en pie
no se hace, y quien diga que eso está terminado le digo hoy que no, ya que
Ezequiel dice que en el tercer templo se seguirán haciendo los sacrificios por
expiación del pecado, y no es momento para hablar en detalle de ello, pero
les recomiendo leer Ezequiel sobre todo el capítulo 44 y se llevaran tremenda
sorpresa, así que por el momento no se puede hacer eso, pero el
mandamiento que sigue si hay que hacerlo y es un mandamiento negativo.
Ningún Trabajo harás en este día. Porque es día de Expiación para
reconciliaros delante del Señor tu Dios. Y Dios no quiere ningún trabajo,
porque si estas ayunando, y te estas afligiendo pues al ir a trabajar se rompe
por completo con el propósito inicial de Dios, este día se le conoce en hebreo
como shabatón, o sea que es un día de la más alta solemnidad, o sea si es
prohibido trabajar en Shabbat, pues trabajar en este día es una blasfemia, es
de lo peor que puede pasar. Y a continuación nos va a dar una razón de peso
para afligirnos: Levítico 23:29 Porque toda persona que no se afligiere en
este mismo día, será cortada de su pueblo.
5
Esto de ser cortado del pueblo de Di-s, es uno de los pecados que se
conocen en el pueblo de Israel, que tienen pena de Karet (ser cortado, pecado
de muerte), o sea que para entender lo que dice Juan en su primera carta es
necesario entender esto. 1Jn 5:16 Si alguno viere a su hermano cometer
pecado que no sea de muerte, pedirá, y Dios le dará vida; esto es para los
que cometen pecado que no sea de muerte. Hay pecado de muerte, por el
cual yo no digo que se pida.
Y bueno un pecado de muerte es no afligirte en el día de expiación, ¿Se dan
cuenta de la dureza de este mandamiento? Por eso es importantísimo afligir
nuestra alma en este día, ya que si tu estas celebrando esta fiesta, pero no te
afliges mejor te hubiera sido no celebrarla, por eso el mandamiento es tan
severo, porque cualquiera que no se afligiere, EN ESTE MISMO DÍA, no
cuando tú quieras, en este día será cortado de su pueblo.
Y ahora El Eterno nos confirma, lo que sucederá si una persona que ya
entiende la implicación de Yom Kipur y no le presta atención a lo que
está escrito, Adonay dice: Levítico 23:30 Y cualquiera persona que hiciere
trabajo alguno en este día, yo destruiré a la tal persona de entre su pueblo.
Como podemos ver, también este mandamiento de NO trabajar en este
día, es de tipo Karet, (ser cortado, ser destruido), y dice la escritura, que la
persona que esté en pacto con Adonay y que trabaje en este día también será
destruida de parte de Di-s. Levítico 23:31 Ningún trabajo haréis; estatuto
perpetuo es por vuestras generaciones en dondequiera que habitéis.
Vea como no nada más es en Israel, sino en cualquier lugar del mundo,
en donde quiere que habites es un estatuto perpetuo, y no dice perpetuo
hasta que venga el Mesías. Levítico 23:32 Día de reposo será a vosotros, y
afligiréis vuestras almas, comenzando a los nueve días del mes en la tarde;
de tarde a tarde guardaréis vuestro reposo. Una vez más repite lo de la
aflicción, y cuando la escritura repite algo, es que es muy importante y por eso
Di-s lo repite, y ¿cuándo dice la escritura que comienza la fiesta?
Comenzando a los nueve días del mes séptimo del calendario hebreo no
del romano, así que desde el atardecer ya empieza el espíritu de
aflicción, de tarde a tarde guardaras el reposo.
Una nota importante, es que en el judaísmo, los observantes o temerosos de
YHVH, con esto cierran el periodo de 40 días que comenzó el primero de Elul,
6
40 días de estar en reflexión, en arrepentimiento, en lamento, han sido 40
días de estar escuchando el shofar para llamarnos a despertar, y ya que pasa
esta etapa del arrepentimiento, entonces vendrá el periodo de Sukot,
(Fiesta de los tabernáculos) solamente cinco días después Yom Kipur, y con
eso espero que venga la convicción a nuestra vida, de que si obedecemos su
palabra y obedecemos sus mandamientos y si hacemos lo que Él dice,
entonces tenemos la certeza de que El perdona nuestros pecados.
Como está escrito 1 Jn 2:1 hijos estas cosas os escribo para que no pequéis,
pero si alguno hubiere pecado abogado tenemos para con EL padre a Yeshúa
el Mesías el justo, y él es la propiciación por nuestros pecados, y en un día de
señalado por Di-s, cuando estaba en pie el Templo en Jerusalén, se llevaba a
cabo el día de la expiación, era el único día en que el sacerdote podía entrar
al lugar santísimo, se quitaba todo su ropaje de honra y hermosura y se ponía
ropa de siervo, por eso la costumbre es vestir de blanco como recordatorio de
lo que hacía el sacerdote y de lo que hizo Yeshúa que se despojó de su gloria
y se humillo bajando a este mundo para ser humilde y morir por nosotros.
Y también este día de Yom Kipur vestimos así por la convicción que nos
acercamos a alguien que es fiel y justo para perdonarnos de todos nuestros
pecados y limpiarnos de toda maldad, y por eso vestimos de blanco con la
convicción y la seguridad de que, si nosotros hacemos nuestra parte de
afligirnos y arrepentirnos de todo corazón, tenemos la seguridad de que
nuestros pecados serán perdonados. Así que este es el fundamento escrito
para lo que vamos a estar haciendo en Yom Kipur.
¿Porque celebrar junto a Judá, esta Fiesta solemne?
Bueno seguro es que los que son creyentes en Cristo (Mesías) si saben que
estas celebrando esta fiesta, lo más seguro es que te van a citar la Carta a los
hebreos, para decirte que ya se llevó a cabo el sacrificio perfecto, una
vez y para siempre, por parte de Yeshúa, nuestro Mesías, por tanto, ya no
es necesario estar pidiendo perdón cada año. Esta es la perspectiva cristiana,
y en cierto sentido tiene razón, y por supuesto que el sacrificio ya se llevó
a cabo una vez y para siempre y es eterno. Veamos el texto. Hebreos 7:27
“que no tiene necesidad cada día, como aquellos sumos sacerdotes, de
ofrecer primero sacrificios por sus propios pecados, y luego por los del pueblo;
porque esto lo hizo una vez para siempre, ofreciéndose a sí mismo”.
7
Sin embargo, aunque eso es cierto, este sacrificio del Mesías de Israel, aún
no ha sido reconocido por todo el pueblo de Di-s (todo Israel), y el hecho de
que Yeshúa se haya presentado como el sumo sacerdote ante El Padre
celestial por ti y por mí, eso es algo que tú y yo sabemos, eso lo
sabemos los que hemos creído a través de Yeshúa, pero una gran
cantidad de su pueblo, por el cual vino a este mundo, aún no lo ha
reconocido; así que nosotros como injertos silvestres, que hemos sido
injertados en el buen olivo que es el pueblo de Israel les acompañamos
en esta celebración.
Por eso en este día en solidaridad y con el entendimiento que tenemos, de
que somos parte de un cuerpo y que no estamos solos y para que no nos
jactemos que ya somos mejores tal como lo dijo Pablo en Romanos 11, que
no nos jactáramos, porque fuimos injertados en el buen olivo, y somos parte
de una comunidad, somos parte de una nación, y Efesios 2:11-13 “Por tanto,
acordaos de que en otro tiempo vosotros, los gentiles en cuanto a la carne,
erais llamados incircuncisión por la llamada circuncisión hecha con mano en
la carne. En aquel tiempo estabais sin Mesías, ALEJADOS DE LA
CIUDADANÍA DE ISRAEL Y AJENOS A LOS PACTOS DE LA PROMESA,
SIN ESPERANZA Y SIN DIOS EN EL MUNDO. PERO AHORA EN EL
MESÍAS YESHÚA, VOSOTROS QUE EN OTRO TIEMPO ESTABAIS LEJOS,
HABÉIS SIDO HECHOS CERCANOS POR LA SANGRE DE CRISTO”.
Por medio de la Sangre del Mesías hemos sido injertados al buen olivo,
hemos sido injertados en el pueblo de Israel, y en este día, en solidaridad lo
que actualmente representa al pueblo de Israel, o se nos unimos al pueblo
judío como hermanos que somos, reconociendo que somos un solo pueblo y
un solo cuerpo en el Mesías y cuando un miembro del cuerpo se duele,
cuando un miembro del cuerpo está en enfermedad, está en aflicción, todo el
resto del cuerpo se duele.
Entonces en el día 10 del mes séptimo, en todas las sinagogas alrededor del
mundo se estarán llevando oraciones y súplicas por el perdón de Di-s, una
parte muy importante del pueblo de Israel estará en aflicción clamando y
aunque nosotros sabemos y tenemos la convicción de que Yeshúa
murió para redimirnos de nuestros pecados por la gracia y la
misericordia del Eterno, aun así, sería una blasfemia y una actitud muy
arrogante de nuestra parte, de que mientras que en la casa de Judá haya
8
aflicción porque Yeshúa no se les ha manifestado aún a ellos, nosotros que
hemos sido injertados estemos de fiesta, entretenidos en el cine, en otras
cosas, sería una falta de respeto a nuestro hermano mayor.
Por eso es que Debemos unirnos y clamar por el arrepentimiento nacional de
todo Israel, tenemos que seguir el ejemplo de Daniel en babilonia, y a pesar
de que él era un hombre justo vean Daniel 9 para que vean lo que él hizo,
que se afligió, y clamo por el arrepentimiento y la restauración de su pueblo,
él no fue indiferente al dolor y al exilio de su pueblo, así que tenemos
que seguir ese mismo ejemplo y clamar por todo Israel y por el pronto
establecimiento del Reino de Yeshúa en la tierra.
Así que en este día de Yom Kipur vamos a ser uno con la casa de Judá, y
ruego a todos aquellos que están viniendo al conocimiento de las raíces
hebreas, que están reconociendo su identidad, que como parte del cuerpo
que somos, vamos a unirnos en esta aflicción, ya que, si bien es cierto que
a nivel personal ya se efectuó el perdón, a nivel de nación aún no se ha
consumado, así que clamemos que en este tiempo Judá reconozca a su
Mesías y que pronto venga la restauración de todas las cosas.
Así que vamos a tratar de entender la esencia de Yom Kipur con un video.
Para que entendamos ¿Cómo se lleva a cabo la ofrenda de Yom Kippur?
Enlace del Video: https://www.youtube.com/watch?v=JrjuuyfX3GM
Aquí hago una transcripción del video: Las antiguas escrituras de la biblia en
el libro de éxodo nos relata acerca del tabernáculo como el lugar donde el
Señor se encontraría con su pueblo;
Había especificas instrucciones en el tabernáculo que se construyó en el
centro del campamento donde se manifestaba durante el día, una nube y
durante la noche, una columna de fuego mostrando la gloria de Dios.
Adicionalmente a los detalles que se dieron del tabernáculo Dios dio
ordenanzas referentes a los sacrificios regulares y de las ofrendas que se
hacían en el tabernáculo,
Entre estas ordenanzas Dios aparto un día especial al año cuando el sumo
sacerdote hacia un sacrificio para el cubrir el pecado de la nación de Israel
9
Este día solemne se llama el día del PERDÓN: El día del perdón que en
hebreo se llama Yom Ha Kippur era considerado el día más santo del
calendario hebreo.
Este día era cuando se les perdonaba los pecados a los sacerdotes, el pueblo
y limpiar el tabernáculo
Las preparaciones empezaban muy temprano, todo tenía que estar listo y a la
mano del sacerdote porque solo el sumo sacerdote llevaba a cabo el cuto ese
día.,
Durante todos los días el sumo sacerdote vestía sus ropas de gala que
estaban compuestas de ocho partes que lo distinguían de los otros
sacerdotes, pero en el día del perdón se removía sus vestiduras y solo se
dejaba las cuatro vestiduras de lino.
Esta expresión de humildad expresaba que este día era diferente, cuando el
sumo sacerdote estaba listo para oficiar todos incluyendo los sacerdotes se
salían del tabernáculo y del atrio, y solo el sumo sacerdote podía servir.
La gente se daba cuenta que para que toda la nación de Israel pudiera recibir
los beneficios de la ceremonia, tenía que ser ministrada por la persona ungida
y calificada y solo él podía ministrar,
Aunque a la gente no le estaba permitido entrar en el atrio del tabernáculo se
reunían en la entrada del tabernáculo con la expectativa del perdón.
Había una anticipación en el ambiente en este día del perdón que marcaba un
nuevo empiezo para cada persona cuando el pecado era perdonado a través
de la sangre derramada del sacrificio
El día del perdón se llevaban a cabo ceremonias de purificación muy
cuidadosas cada aspecto era llevado a cabo con la más alta reverencia de
acuerdo con las específicas instrucciones de Dios.
Se purificaban las manos, los pies, que representa la limpieza espiritual, estos
lavamientos se llevaban a cabo en varias ocasiones durante la ceremonia.
Los animales requeridos para este día, era un becerro, dos chivos y un
carnero.
10
Los animales del sacrificio para este día eran especiales
Estos animales eran especiales y eran seleccionados por su condición
saludable y sin defecto.
Pero hoy en día sería un concepto cruel usar estos animales para un
sacrificio. Pero esto es claramente lo que Dios ordeno.
La sangre de los sacrificios ilustraba una clave que Dios quería que sus hijos
entendieran. El creo estos animales para este propósito importante, los
sacrificios le glorificaban y lo honraban por que daban su vida por el pueblo de
Israel.
Se hacían dos rituales casi idénticos uno después del otro, el primero era el
becerro para expiar el pecado del sumo sacerdote y de los otros sacerdotes.
El segundo era uno de los chivos para expiar el pecado de todo el pueblo de
Israel
La sangre del animal era recolectada en una bandeja de bronce y se ponía
aparte para rociar y para derramar durante la ceremonia.
Después de recolectar la sangre el sacerdote se tenía que purificar otra vez.
Y luego solo para afirmar lo que dice Lev. 17:11 que es la sangre la que
hace expiación de pecados.
El sumo sacerdote tomaba carbones ardiendo del altar y las introducía al lugar
santo y en las brasas del lugar santo y las ponía en el altar del incienso,
11
El aroma dulce del incienso quemado representa las oraciones de la nación
de Israel y se elevaba mientras el sumo sacerdote oraba.
El sumo sacerdote recitaba una colección de 18 oraciones antiguas que en
ese momento convocaban la misericordia de Dios.
“Escucha nuestra voz, Señor nuestro Dios y perdónanos y ten misericordia de
nosotros y con misericordia y con gracia acepta nuestra oración
“Porque tú eres El Dios que escucha esta oración de súplica, no nos dejes no
nos dejes caer al vacío nuestro Rey delante de Ti, porque tú eres el Señor de
Misericordia y escuchas la oración de tu pueblo Israel”
Cuando el pueblo escuchaba al sumo sacerdote orar, ellos también se ponían
a orar, pidiendo a Dios que les perdonara sus pecados y que aceptara el
sacrificio.
“Perdónanos padre porque hemos pecado, perdónanos nuestro Rey porque
hemos transgredido y danos perdón bendecido en el Señor que es abundante
en misericordia”
Después de volverse a purificar ahora iba a empezar la parte más importante
de la CEREMONIA, utilizando la sangre que estaba en la bandeja de bronce
el sumo sacerdote entraba al lugar santísimo con la sangre.
El lugar santísimo era el lugar del Tabernáculo donde moraba la shekiná que
representa la gloria de Dios,
Entrar en esa área durante la ceremonia, era una grande responsabilidad,
adentro del lugar santísimo el sumo sacerdote rociaba la sangre una vez en el
asiento de misericordia (Propiciatorio) y 7 veces ante el arca del pacto.
Después dejaba el lugar santísimo echándose para atrás y nunca dándole la
espalda y no mirando el Arca ni la sangre rociada en el propiciatorio.
Y como el sumo sacerdote se había quitado sus vestiduras con las campanas,
el pueblo estaba ansioso por saber si Dios había aceptado su sacrificio, o si el
sacerdote aún seguía vivo.
12
Cuando finalmente salía al atrio, el pueblo se alegraba por verlo vivo.
Después de limpiarse otra vez, el sumo sacerdote entraba al Tabernáculo y
rociaba la sangre una vez arriba en la cortina y 7 veces abajo en la cortina
que separaba el lugar santo del lugar Santísimo.
Después el sumo sacerdote se purificaba otra vez,
Después de combinar la sangre del becerro y del chivo la rociaba sobre los
cuernos del altar de bronce.
La siguiente parte de la ceremonia era diseñada para ver como Dios veía el
pecado del Pueblo de Israel después de que el sacrificio era aceptado.
Poniendo sus manos sobre la cabeza del segundo chivo vivo, el sumo
sacerdote transfería los pecados del pueblo al chivo.
El chivo que tenía ahora los pecados del pueblo era llevado fuera del
campamento y dejado en el desierto.
Era costumbre que las personas se burlaran del chivo, mientras era llevado
fuera del campamento.
Era visible una nube allí, representando la presencia divina, había dos
querubines, y el propiciatorio o lugar de la satisfacción, en ese lugar la justicia
divina era satisfecha. Dentro de esa caja estaban las tablas de piedra,
testimonio de los 10 mandamientos que ambas casas transgredieron; la vara
de Aarón que reverdeció, que representa la rebelión contra la autoridad, tuvo
que ponerse allí porque hubo una rebelión contra Aarón entonces la vara
reverdeció para demostrar que él era el sumo sacerdote elegido por Dios y el
maná fue dado por la murmuración del pueblo de Israel;
O sea que tenemos 3 elementos dentro del arca que manifiestan Rebelión,
Orgullo, Murmuración del pueblo de Israel y esto implica que ambas casas
transgredieron el Pacto con Dios y por eso era necesario poner allí la sangre
que manifestaba que la justicia divina debía ser satisfecha;
13
Entonces allí era donde el sacerdote iba a derramar gotas de sangre en ese
lugar, también delante del arca rociaba 7 veces la sangre y sin darle la
espalda se retiraba caminando hacia atrás con mucha reverencia y temor.
El pueblo estaba afuera con la expectativa de que si el sacerdote iba a salir o
no iba a salir por cuanto para esta celebración el sacerdote se quitaba su
ropaje de gloria que contenía las campanitas con las cuales el pueblo lo
escuchaba caminar afuera, la ropa de esta celebración era sencilla de lino sin
las campanas
El pueblo estaba con mucha expectativa de si iba a salir o no iba a salir;
Cuando finalmente salía, entonces la gente se alegraba, se regocijaba porque
esto significaba que el Señor había escuchado la oración,
Una vez afuera, salpicaba también el velo 7 veces para purificar el
tabernáculo, el cual, a causa de los pecados de Israel también era profanado.
Finalmente salía y se volvía a purificar.
OTRA COSA QUE NO DICE EL VIDEO Y bueno con esto de lavarse las
manos y los pies, con eso podemos entender porque Yeshúa, en la cena de
Pesaj, les lavó los pies a los discípulos, o sea, no lo hizo nada más por
humildad, no lo hizo nada más para quedar bien, Él lo hizo allí en
preparación para llevar a cabo su obra de redención, lo está haciendo
como el Sumo Sacerdote que está a punto de ir a entregarse por el
pecado y también para preparar a sus discípulos como los futuros sacerdotes
que van también a llevar este mensaje a las naciones.
Después el sacerdote también ponía de esa sangre en los cuernos que había
en el altar, La siguiente etapa en la ceremonia, era tomar al otro macho
cabrío, poner las manos sobre su cabeza y confesar todos los pecados de la
nación, ponerse de acuerdo con Dios, y ya no esconder más el pecado, ya no
justificarse ni racionalizar el pecado y decirle “Señor hemos pecado en todos
los mandamientos”
14
Después mandaban al desierto al macho cabrío llevando el pecado de la
nación, seleccionaban a un hombre escogido para eso el cual lo llevaba lejos
al desierto y desde allí lo echaban por un precipicio; era costumbre antigua,
que cuando iban llevándose el macho cabrío y lo empezaban a sacar junto al
desierto de Judea, todo el pueblo empezaba a aplaudir y a regocijarse porque
el Señor empezaba a alejar sus pecados. Como dice el Salmo 103:12
“Cuanto está lejos el oriente del occidente, Hizo alejar de nosotros nuestras
rebeliones”.
Pregunta:
¿Si Yeshúa cuando vino ya cumplió la mitad de las fiestas de YHWH, cuando
venga por segunda vez cumplirá la siguiente etapa de las festividades,
entonces porque, en este caso de la fiesta de Yom Kippur se hace un
paralelismo con Yeshúa como que ya se cumplió si en realidad él no ha
venido por segunda vez y no ha limpiado a todo Israel?
Copyright © 2007-2016 por Ioséf Martínez. Invitamos a nuestros lectores a visitar y recomendar nuestro
sitio, www.restaurandovidas.us también nos puede visitar en nuestro canal de YouTube, recomiéndelo
http://www.youtube.com/user/jos1mar1?feature=mhee donde hay muchos artículos, videos, películas,
estudios y parashót gratuitas. También puede escuchar todas nuestras conferencias en audio y descargarlas
de manera gratuita en el siguiente enlace http://www.ivoox.com/podcast-restaurando-
vidas_sq_f140886_1.html Todos los derechos de autor NO reservados. Si usted desea suscribirse o
des-suscribirse automáticamente a los estudios semanales, mándenos un email a la siguiente
dirección restaurandovidas1@outlook.com ¡Muchas gracias por permitirnos ser parte de
usted! TE INVITAMOS A UNIRTE A LA RESTAURACIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parasha 47 ree
Parasha 47 reeParasha 47 ree
Parasha nº 27 tazria 28 abril 12
Parasha nº 27 tazria 28 abril 12Parasha nº 27 tazria 28 abril 12
Parasha nº 27 tazria 28 abril 12
Horeb Israelita
 
El idioma del cielo
El idioma del cieloEl idioma del cielo
El idioma del cielo
Yeshiva Torah
 
Regreso a las raices hebreas de la fe
Regreso a las raices hebreas de la feRegreso a las raices hebreas de la fe
Regreso a las raices hebreas de la fe
HaimbenYisrael
 
Parasha ree
Parasha reeParasha ree
Parasha 47 ree
Parasha 47 reeParasha 47 ree
Sabiduria, Conocimiento y Entendimiento
Sabiduria, Conocimiento y EntendimientoSabiduria, Conocimiento y Entendimiento
Sabiduria, Conocimiento y Entendimiento
Jorge Romero Díaz
 
Parasha bamidbar
Parasha bamidbarParasha bamidbar
Parasha bamidbar
MANUEL ALVAREZ QUEZADA
 
Exponiendo el engaño de diezmar dinero
Exponiendo el engaño de diezmar dineroExponiendo el engaño de diezmar dinero
Exponiendo el engaño de diezmar dinero
Uziel Canales
 
Manual para las festividades biblicas de primavera verano
Manual para las festividades biblicas de primavera veranoManual para las festividades biblicas de primavera verano
Manual para las festividades biblicas de primavera verano
Yosef Sanchez
 
Parashah #7 vayetse
Parashah #7 vayetseParashah #7 vayetse
Parashah #7 vayetse
antso
 
Lo Que Es Evangelio Desde Una Perspectiva Hebrea
Lo Que Es Evangelio Desde Una Perspectiva HebreaLo Que Es Evangelio Desde Una Perspectiva Hebrea
Lo Que Es Evangelio Desde Una Perspectiva Hebrea
antso
 
Tefilot oraciones
Tefilot oracionesTefilot oraciones
Tefilot oraciones
Mordejai
 
Parasha nº 29 ajarei mot 20 abril 13
Parasha nº 29 ajarei mot  20 abril 13Parasha nº 29 ajarei mot  20 abril 13
Parasha nº 29 ajarei mot 20 abril 13
Horeb Israelita
 
Parasha 45 va etjanan
Parasha 45 va etjananParasha 45 va etjanan
Parasha 45 va etjanan
Yeshiva Torah
 
la vida de Sarah Parasha 5 jayey sarah
la vida de Sarah Parasha 5 jayey sarahla vida de Sarah Parasha 5 jayey sarah
la vida de Sarah Parasha 5 jayey sarah
Roberto Campos
 
Lucas 4 La tentación del Hijo de Dios
Lucas 4 La tentación del Hijo de DiosLucas 4 La tentación del Hijo de Dios
Lucas 4 La tentación del Hijo de Dios
Humberto Rendon
 
El ultimo año jubileo y el retorno de yahshua ha mashiaj ben david
El ultimo año jubileo y el retorno de yahshua ha mashiaj ben davidEl ultimo año jubileo y el retorno de yahshua ha mashiaj ben david
El ultimo año jubileo y el retorno de yahshua ha mashiaj ben david
marianela arana
 
El nuevo pacto
El nuevo pactoEl nuevo pacto
El nuevo pacto
alianzaevangelica
 
Fiesta de los Tabernáculos, sucot; movamos las tiendas, nuestros tabernáculos...
Fiesta de los Tabernáculos, sucot; movamos las tiendas, nuestros tabernáculos...Fiesta de los Tabernáculos, sucot; movamos las tiendas, nuestros tabernáculos...
Fiesta de los Tabernáculos, sucot; movamos las tiendas, nuestros tabernáculos...
Iglesia Cristiana Casa de Júbilo y Consagración
 

La actualidad más candente (20)

Parasha 47 ree
Parasha 47 reeParasha 47 ree
Parasha 47 ree
 
Parasha nº 27 tazria 28 abril 12
Parasha nº 27 tazria 28 abril 12Parasha nº 27 tazria 28 abril 12
Parasha nº 27 tazria 28 abril 12
 
El idioma del cielo
El idioma del cieloEl idioma del cielo
El idioma del cielo
 
Regreso a las raices hebreas de la fe
Regreso a las raices hebreas de la feRegreso a las raices hebreas de la fe
Regreso a las raices hebreas de la fe
 
Parasha ree
Parasha reeParasha ree
Parasha ree
 
Parasha 47 ree
Parasha 47 reeParasha 47 ree
Parasha 47 ree
 
Sabiduria, Conocimiento y Entendimiento
Sabiduria, Conocimiento y EntendimientoSabiduria, Conocimiento y Entendimiento
Sabiduria, Conocimiento y Entendimiento
 
Parasha bamidbar
Parasha bamidbarParasha bamidbar
Parasha bamidbar
 
Exponiendo el engaño de diezmar dinero
Exponiendo el engaño de diezmar dineroExponiendo el engaño de diezmar dinero
Exponiendo el engaño de diezmar dinero
 
Manual para las festividades biblicas de primavera verano
Manual para las festividades biblicas de primavera veranoManual para las festividades biblicas de primavera verano
Manual para las festividades biblicas de primavera verano
 
Parashah #7 vayetse
Parashah #7 vayetseParashah #7 vayetse
Parashah #7 vayetse
 
Lo Que Es Evangelio Desde Una Perspectiva Hebrea
Lo Que Es Evangelio Desde Una Perspectiva HebreaLo Que Es Evangelio Desde Una Perspectiva Hebrea
Lo Que Es Evangelio Desde Una Perspectiva Hebrea
 
Tefilot oraciones
Tefilot oracionesTefilot oraciones
Tefilot oraciones
 
Parasha nº 29 ajarei mot 20 abril 13
Parasha nº 29 ajarei mot  20 abril 13Parasha nº 29 ajarei mot  20 abril 13
Parasha nº 29 ajarei mot 20 abril 13
 
Parasha 45 va etjanan
Parasha 45 va etjananParasha 45 va etjanan
Parasha 45 va etjanan
 
la vida de Sarah Parasha 5 jayey sarah
la vida de Sarah Parasha 5 jayey sarahla vida de Sarah Parasha 5 jayey sarah
la vida de Sarah Parasha 5 jayey sarah
 
Lucas 4 La tentación del Hijo de Dios
Lucas 4 La tentación del Hijo de DiosLucas 4 La tentación del Hijo de Dios
Lucas 4 La tentación del Hijo de Dios
 
El ultimo año jubileo y el retorno de yahshua ha mashiaj ben david
El ultimo año jubileo y el retorno de yahshua ha mashiaj ben davidEl ultimo año jubileo y el retorno de yahshua ha mashiaj ben david
El ultimo año jubileo y el retorno de yahshua ha mashiaj ben david
 
El nuevo pacto
El nuevo pactoEl nuevo pacto
El nuevo pacto
 
Fiesta de los Tabernáculos, sucot; movamos las tiendas, nuestros tabernáculos...
Fiesta de los Tabernáculos, sucot; movamos las tiendas, nuestros tabernáculos...Fiesta de los Tabernáculos, sucot; movamos las tiendas, nuestros tabernáculos...
Fiesta de los Tabernáculos, sucot; movamos las tiendas, nuestros tabernáculos...
 

Destacado

Diccionario nombres biblicos
Diccionario nombres biblicosDiccionario nombres biblicos
Diccionario nombres biblicos
Zther Chalche
 
5771 el amor en las sagradas escrituras # 2
5771 el amor en las sagradas escrituras # 25771 el amor en las sagradas escrituras # 2
5771 el amor en las sagradas escrituras # 2
Beit meshobeb TX
 
5771 LA RESPONSABILIDAD DEL CASADO
5771  LA RESPONSABILIDAD DEL CASADO5771  LA RESPONSABILIDAD DEL CASADO
5771 LA RESPONSABILIDAD DEL CASADO
Beit meshobeb TX
 
De Pascua a Pentecostes
De Pascua a PentecostesDe Pascua a Pentecostes
De Pascua a Pentecostes
Beit meshobeb TX
 
El discipulo amado
El discipulo amadoEl discipulo amado
El discipulo amado
antso
 
Reconsiderando el discipulo amado
Reconsiderando el discipulo amadoReconsiderando el discipulo amado
Reconsiderando el discipulo amado
antso
 
Lucas - Hechos
Lucas - HechosLucas - Hechos
Lucas - Hechos
antso
 
05 jacob, israel o jesurun
05 jacob, israel o jesurun05 jacob, israel o jesurun
05 jacob, israel o jesurun
Beit meshobeb TX
 
01 el shabbat dia de reposo 1ra. Parte
01 el shabbat dia de reposo 1ra. Parte01 el shabbat dia de reposo 1ra. Parte
01 el shabbat dia de reposo 1ra. Parte
Beit meshobeb TX
 
Libro de los jubileos 2
Libro de los jubileos 2 Libro de los jubileos 2
Libro de los jubileos 2
evangeliocompletohn
 
Libro del jubileo 3
Libro del jubileo 3 Libro del jubileo 3
Libro del jubileo 3
evangeliocompletohn
 
01 éxodo 1 y 2 el ultimo exodo
01 éxodo 1 y 2 el ultimo exodo01 éxodo 1 y 2 el ultimo exodo
01 éxodo 1 y 2 el ultimo exodo
Beit meshobeb TX
 
Librode los Jubileos
Librode los JubileosLibrode los Jubileos
Librode los Jubileos
antso
 
1 Que son las sendas antiguas?
1 Que son las sendas antiguas?1 Que son las sendas antiguas?
1 Que son las sendas antiguas?
Beit meshobeb TX
 
Secretos De Enoc 2
Secretos De Enoc 2Secretos De Enoc 2
Secretos De Enoc 2
walfra
 
2 Libro De Los Angeles Y Ascension De Enoc
2 Libro De Los Angeles Y Ascension De Enoc2 Libro De Los Angeles Y Ascension De Enoc
2 Libro De Los Angeles Y Ascension De Enoc
walfra
 
La restauracion de todas las cosas
La restauracion de todas las cosasLa restauracion de todas las cosas
La restauracion de todas las cosas
Beit meshobeb TX
 
Diccionario nombres biblicos
Diccionario nombres biblicosDiccionario nombres biblicos
Diccionario nombres biblicos
vision2013
 
El getzemaní y el jardin de la tumba
El getzemaní y el jardin de la tumbaEl getzemaní y el jardin de la tumba
El getzemaní y el jardin de la tumba
Javier De León
 
Libro del Jubileo 4
Libro del Jubileo 4Libro del Jubileo 4
Libro del Jubileo 4
evangeliocompletohn
 

Destacado (20)

Diccionario nombres biblicos
Diccionario nombres biblicosDiccionario nombres biblicos
Diccionario nombres biblicos
 
5771 el amor en las sagradas escrituras # 2
5771 el amor en las sagradas escrituras # 25771 el amor en las sagradas escrituras # 2
5771 el amor en las sagradas escrituras # 2
 
5771 LA RESPONSABILIDAD DEL CASADO
5771  LA RESPONSABILIDAD DEL CASADO5771  LA RESPONSABILIDAD DEL CASADO
5771 LA RESPONSABILIDAD DEL CASADO
 
De Pascua a Pentecostes
De Pascua a PentecostesDe Pascua a Pentecostes
De Pascua a Pentecostes
 
El discipulo amado
El discipulo amadoEl discipulo amado
El discipulo amado
 
Reconsiderando el discipulo amado
Reconsiderando el discipulo amadoReconsiderando el discipulo amado
Reconsiderando el discipulo amado
 
Lucas - Hechos
Lucas - HechosLucas - Hechos
Lucas - Hechos
 
05 jacob, israel o jesurun
05 jacob, israel o jesurun05 jacob, israel o jesurun
05 jacob, israel o jesurun
 
01 el shabbat dia de reposo 1ra. Parte
01 el shabbat dia de reposo 1ra. Parte01 el shabbat dia de reposo 1ra. Parte
01 el shabbat dia de reposo 1ra. Parte
 
Libro de los jubileos 2
Libro de los jubileos 2 Libro de los jubileos 2
Libro de los jubileos 2
 
Libro del jubileo 3
Libro del jubileo 3 Libro del jubileo 3
Libro del jubileo 3
 
01 éxodo 1 y 2 el ultimo exodo
01 éxodo 1 y 2 el ultimo exodo01 éxodo 1 y 2 el ultimo exodo
01 éxodo 1 y 2 el ultimo exodo
 
Librode los Jubileos
Librode los JubileosLibrode los Jubileos
Librode los Jubileos
 
1 Que son las sendas antiguas?
1 Que son las sendas antiguas?1 Que son las sendas antiguas?
1 Que son las sendas antiguas?
 
Secretos De Enoc 2
Secretos De Enoc 2Secretos De Enoc 2
Secretos De Enoc 2
 
2 Libro De Los Angeles Y Ascension De Enoc
2 Libro De Los Angeles Y Ascension De Enoc2 Libro De Los Angeles Y Ascension De Enoc
2 Libro De Los Angeles Y Ascension De Enoc
 
La restauracion de todas las cosas
La restauracion de todas las cosasLa restauracion de todas las cosas
La restauracion de todas las cosas
 
Diccionario nombres biblicos
Diccionario nombres biblicosDiccionario nombres biblicos
Diccionario nombres biblicos
 
El getzemaní y el jardin de la tumba
El getzemaní y el jardin de la tumbaEl getzemaní y el jardin de la tumba
El getzemaní y el jardin de la tumba
 
Libro del Jubileo 4
Libro del Jubileo 4Libro del Jubileo 4
Libro del Jubileo 4
 

Similar a Porque ayunar en Yom Kipur

preparándonos para Pascua
preparándonos para Pascuapreparándonos para Pascua
preparándonos para Pascua
Beit meshobeb TX
 
La pascua de la segunda redención
La pascua de la segunda redenciónLa pascua de la segunda redención
La pascua de la segunda redención
Humberto Rendon
 
33 exodo 40 madera de acacia
33 exodo 40 madera de acacia33 exodo 40 madera de acacia
33 exodo 40 madera de acacia
Beit meshobeb TX
 
Año de la misericordia
Año de la misericordiaAño de la misericordia
Año de la misericordia
Gloria Morales Olivarez
 
1. de pésaj a shavuot (aspectos técnicos) 1a. parte
1.  de pésaj a shavuot (aspectos técnicos) 1a. parte1.  de pésaj a shavuot (aspectos técnicos) 1a. parte
1. de pésaj a shavuot (aspectos técnicos) 1a. parte
Comparte la Biblia
 
1. de pésaj a shavuot
1.  de pésaj a shavuot1.  de pésaj a shavuot
1. de pésaj a shavuot
Yosef Sanchez
 
antiguo%20LA%20INTRODUCCION%20A%20LA%20REDENCION%2006-05-77.pdf
antiguo%20LA%20INTRODUCCION%20A%20LA%20REDENCION%2006-05-77.pdfantiguo%20LA%20INTRODUCCION%20A%20LA%20REDENCION%2006-05-77.pdf
antiguo%20LA%20INTRODUCCION%20A%20LA%20REDENCION%2006-05-77.pdf
SantiagoYeagob
 
8 el regreso de cristo 8
8   el regreso de cristo 88   el regreso de cristo 8
8 el regreso de cristo 8
Felix Zambrano
 
UNA MIRADA AL SHABBAT DESDE EN LA CONGREGACION.pdf
UNA MIRADA AL SHABBAT DESDE EN LA CONGREGACION.pdfUNA MIRADA AL SHABBAT DESDE EN LA CONGREGACION.pdf
UNA MIRADA AL SHABBAT DESDE EN LA CONGREGACION.pdf
Beit meshobeb TX
 
9 el regreso de cristo 9
9   el regreso de cristo 99   el regreso de cristo 9
9 el regreso de cristo 9
Felix Zambrano
 
26 exodo 30 la uncion de d ios
26 exodo 30  la uncion de d ios26 exodo 30  la uncion de d ios
26 exodo 30 la uncion de d ios
Beit meshobeb TX
 
Juan 7 Ríos de agua viva
Juan 7 Ríos de agua vivaJuan 7 Ríos de agua viva
Juan 7 Ríos de agua viva
Humberto Rendon
 
4.- La fiesta de las primicias y la cuenta del omer
4.- La fiesta de las primicias y la cuenta del omer4.- La fiesta de las primicias y la cuenta del omer
4.- La fiesta de las primicias y la cuenta del omer
Humberto Rendon
 
Tabernaculos
TabernaculosTabernaculos
Tabernaculos
Jorge Tinoco
 
02 el shabbat dia de reposo copy
02 el shabbat dia de reposo   copy02 el shabbat dia de reposo   copy
02 el shabbat dia de reposo copy
Beit meshobeb TX
 
Yomkipur
YomkipurYomkipur
Yomkipur
antso
 
Cuenta omer
Cuenta omerCuenta omer
Cuenta omer
Jorge Tinoco
 
92. salmo 92 retornando a la gratitud
92.  salmo 92 retornando a la gratitud92.  salmo 92 retornando a la gratitud
92. salmo 92 retornando a la gratitud
Yosef Sanchez
 
53 0327 israel en el mar rojo #2
53 0327 israel en el mar rojo #253 0327 israel en el mar rojo #2
53 0327 israel en el mar rojo #2
Miguel Angel Huayta Seminario
 
53 0327 israel en el mar rojo #2
53 0327 israel en el mar rojo #253 0327 israel en el mar rojo #2
53 0327 israel en el mar rojo #2
Miguel Angel Huayta Seminario
 

Similar a Porque ayunar en Yom Kipur (20)

preparándonos para Pascua
preparándonos para Pascuapreparándonos para Pascua
preparándonos para Pascua
 
La pascua de la segunda redención
La pascua de la segunda redenciónLa pascua de la segunda redención
La pascua de la segunda redención
 
33 exodo 40 madera de acacia
33 exodo 40 madera de acacia33 exodo 40 madera de acacia
33 exodo 40 madera de acacia
 
Año de la misericordia
Año de la misericordiaAño de la misericordia
Año de la misericordia
 
1. de pésaj a shavuot (aspectos técnicos) 1a. parte
1.  de pésaj a shavuot (aspectos técnicos) 1a. parte1.  de pésaj a shavuot (aspectos técnicos) 1a. parte
1. de pésaj a shavuot (aspectos técnicos) 1a. parte
 
1. de pésaj a shavuot
1.  de pésaj a shavuot1.  de pésaj a shavuot
1. de pésaj a shavuot
 
antiguo%20LA%20INTRODUCCION%20A%20LA%20REDENCION%2006-05-77.pdf
antiguo%20LA%20INTRODUCCION%20A%20LA%20REDENCION%2006-05-77.pdfantiguo%20LA%20INTRODUCCION%20A%20LA%20REDENCION%2006-05-77.pdf
antiguo%20LA%20INTRODUCCION%20A%20LA%20REDENCION%2006-05-77.pdf
 
8 el regreso de cristo 8
8   el regreso de cristo 88   el regreso de cristo 8
8 el regreso de cristo 8
 
UNA MIRADA AL SHABBAT DESDE EN LA CONGREGACION.pdf
UNA MIRADA AL SHABBAT DESDE EN LA CONGREGACION.pdfUNA MIRADA AL SHABBAT DESDE EN LA CONGREGACION.pdf
UNA MIRADA AL SHABBAT DESDE EN LA CONGREGACION.pdf
 
9 el regreso de cristo 9
9   el regreso de cristo 99   el regreso de cristo 9
9 el regreso de cristo 9
 
26 exodo 30 la uncion de d ios
26 exodo 30  la uncion de d ios26 exodo 30  la uncion de d ios
26 exodo 30 la uncion de d ios
 
Juan 7 Ríos de agua viva
Juan 7 Ríos de agua vivaJuan 7 Ríos de agua viva
Juan 7 Ríos de agua viva
 
4.- La fiesta de las primicias y la cuenta del omer
4.- La fiesta de las primicias y la cuenta del omer4.- La fiesta de las primicias y la cuenta del omer
4.- La fiesta de las primicias y la cuenta del omer
 
Tabernaculos
TabernaculosTabernaculos
Tabernaculos
 
02 el shabbat dia de reposo copy
02 el shabbat dia de reposo   copy02 el shabbat dia de reposo   copy
02 el shabbat dia de reposo copy
 
Yomkipur
YomkipurYomkipur
Yomkipur
 
Cuenta omer
Cuenta omerCuenta omer
Cuenta omer
 
92. salmo 92 retornando a la gratitud
92.  salmo 92 retornando a la gratitud92.  salmo 92 retornando a la gratitud
92. salmo 92 retornando a la gratitud
 
53 0327 israel en el mar rojo #2
53 0327 israel en el mar rojo #253 0327 israel en el mar rojo #2
53 0327 israel en el mar rojo #2
 
53 0327 israel en el mar rojo #2
53 0327 israel en el mar rojo #253 0327 israel en el mar rojo #2
53 0327 israel en el mar rojo #2
 

Más de Beit meshobeb TX

7 el ruaj ha kodesh 7ta. parte
7  el ruaj ha kodesh 7ta. parte7  el ruaj ha kodesh 7ta. parte
7 el ruaj ha kodesh 7ta. parte
Beit meshobeb TX
 
6 el ruaj ha kodesh 6ta. parte
6 el ruaj ha kodesh 6ta. parte6 el ruaj ha kodesh 6ta. parte
6 el ruaj ha kodesh 6ta. parte
Beit meshobeb TX
 
5 el ruaj ha kodesh 5ta. parte
5 el ruaj ha kodesh 5ta. parte5 el ruaj ha kodesh 5ta. parte
5 el ruaj ha kodesh 5ta. parte
Beit meshobeb TX
 
4 el ruaj ha kodesh 4ta. parte
4 el ruaj ha kodesh 4ta. parte4 el ruaj ha kodesh 4ta. parte
4 el ruaj ha kodesh 4ta. parte
Beit meshobeb TX
 
3 el ruaj ha kodesh 3ra. parte
3 el ruaj ha kodesh 3ra. parte3 el ruaj ha kodesh 3ra. parte
3 el ruaj ha kodesh 3ra. parte
Beit meshobeb TX
 
2 el ruaj ha kodesh 2da. parte
2 el ruaj ha kodesh 2da. parte2 el ruaj ha kodesh 2da. parte
2 el ruaj ha kodesh 2da. parte
Beit meshobeb TX
 
Yom teruah english
Yom teruah englishYom teruah english
Yom teruah english
Beit meshobeb TX
 
Judaizantes
JudaizantesJudaizantes
Judaizantes
Beit meshobeb TX
 
Caminando por el buen camino
Caminando por el buen caminoCaminando por el buen camino
Caminando por el buen camino
Beit meshobeb TX
 
Caminando por el buen camino
Caminando por el buen caminoCaminando por el buen camino
Caminando por el buen camino
Beit meshobeb TX
 
La manera mas eficaz de perder amigos
La manera mas eficaz de perder amigosLa manera mas eficaz de perder amigos
La manera mas eficaz de perder amigos
Beit meshobeb TX
 
3ra. parte el hi jo del hombre
3ra. parte el hi jo del hombre3ra. parte el hi jo del hombre
3ra. parte el hi jo del hombre
Beit meshobeb TX
 
2 parte yeshua el hijo del hombre
2 parte yeshua el hijo del hombre2 parte yeshua el hijo del hombre
2 parte yeshua el hijo del hombre
Beit meshobeb TX
 
1 parte yeshua el hijo del hombre
1 parte yeshua el hijo del hombre1 parte yeshua el hijo del hombre
1 parte yeshua el hijo del hombre
Beit meshobeb TX
 
3ra. parte el hijo del hombre
3ra. parte el hijo del hombre3ra. parte el hijo del hombre
3ra. parte el hijo del hombre
Beit meshobeb TX
 
2da parte el hijo del hombre
2da parte el hijo del hombre2da parte el hijo del hombre
2da parte el hijo del hombre
Beit meshobeb TX
 
1ra. parte yeshua el hijo del hombre
1ra.  parte  yeshua el  hijo del hombre1ra.  parte  yeshua el  hijo del hombre
1ra. parte yeshua el hijo del hombre
Beit meshobeb TX
 
El regreso del hijo prodigo corregido junto
El regreso del hijo prodigo corregido juntoEl regreso del hijo prodigo corregido junto
El regreso del hijo prodigo corregido junto
Beit meshobeb TX
 
Cual es el buen camino
Cual es el buen caminoCual es el buen camino
Cual es el buen camino
Beit meshobeb TX
 
El misterio del tesoro escondido
El misterio del tesoro escondido El misterio del tesoro escondido
El misterio del tesoro escondido
Beit meshobeb TX
 

Más de Beit meshobeb TX (20)

7 el ruaj ha kodesh 7ta. parte
7  el ruaj ha kodesh 7ta. parte7  el ruaj ha kodesh 7ta. parte
7 el ruaj ha kodesh 7ta. parte
 
6 el ruaj ha kodesh 6ta. parte
6 el ruaj ha kodesh 6ta. parte6 el ruaj ha kodesh 6ta. parte
6 el ruaj ha kodesh 6ta. parte
 
5 el ruaj ha kodesh 5ta. parte
5 el ruaj ha kodesh 5ta. parte5 el ruaj ha kodesh 5ta. parte
5 el ruaj ha kodesh 5ta. parte
 
4 el ruaj ha kodesh 4ta. parte
4 el ruaj ha kodesh 4ta. parte4 el ruaj ha kodesh 4ta. parte
4 el ruaj ha kodesh 4ta. parte
 
3 el ruaj ha kodesh 3ra. parte
3 el ruaj ha kodesh 3ra. parte3 el ruaj ha kodesh 3ra. parte
3 el ruaj ha kodesh 3ra. parte
 
2 el ruaj ha kodesh 2da. parte
2 el ruaj ha kodesh 2da. parte2 el ruaj ha kodesh 2da. parte
2 el ruaj ha kodesh 2da. parte
 
Yom teruah english
Yom teruah englishYom teruah english
Yom teruah english
 
Judaizantes
JudaizantesJudaizantes
Judaizantes
 
Caminando por el buen camino
Caminando por el buen caminoCaminando por el buen camino
Caminando por el buen camino
 
Caminando por el buen camino
Caminando por el buen caminoCaminando por el buen camino
Caminando por el buen camino
 
La manera mas eficaz de perder amigos
La manera mas eficaz de perder amigosLa manera mas eficaz de perder amigos
La manera mas eficaz de perder amigos
 
3ra. parte el hi jo del hombre
3ra. parte el hi jo del hombre3ra. parte el hi jo del hombre
3ra. parte el hi jo del hombre
 
2 parte yeshua el hijo del hombre
2 parte yeshua el hijo del hombre2 parte yeshua el hijo del hombre
2 parte yeshua el hijo del hombre
 
1 parte yeshua el hijo del hombre
1 parte yeshua el hijo del hombre1 parte yeshua el hijo del hombre
1 parte yeshua el hijo del hombre
 
3ra. parte el hijo del hombre
3ra. parte el hijo del hombre3ra. parte el hijo del hombre
3ra. parte el hijo del hombre
 
2da parte el hijo del hombre
2da parte el hijo del hombre2da parte el hijo del hombre
2da parte el hijo del hombre
 
1ra. parte yeshua el hijo del hombre
1ra.  parte  yeshua el  hijo del hombre1ra.  parte  yeshua el  hijo del hombre
1ra. parte yeshua el hijo del hombre
 
El regreso del hijo prodigo corregido junto
El regreso del hijo prodigo corregido juntoEl regreso del hijo prodigo corregido junto
El regreso del hijo prodigo corregido junto
 
Cual es el buen camino
Cual es el buen caminoCual es el buen camino
Cual es el buen camino
 
El misterio del tesoro escondido
El misterio del tesoro escondido El misterio del tesoro escondido
El misterio del tesoro escondido
 

Último

Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
CRISTINAULLOA12
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
FranciscoJoseFloresG1
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
miluskamendoza7
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
CENTI
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 

Último (8)

Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 

Porque ayunar en Yom Kipur

  • 1. 1 PORQUE AYUNAR EN YOM KIPUR TEFILA=ORACIÓN Avinu Shebashamayim, Yitkadesh sh’mja, (Padre Nuestro que estas en los cielos, santificado sea TU nombre), Bendito Eres TU ABBA Kadosh nos permites aprender de esta festividad y nos ayudas a prepararnos para un día que se avecina, un día de juicio, un día de lloro, de lamento y de grandes cosas que pasaran, pero confiamos que Tu guardaras a tu pueblo amado, que nos salvaras, que tu misericordia alcanzara a las ovejas perdidas de la casa de Israel que están dispersas, te lo pedimos en Yeshúa El Mesías. AMEN El objetivo del día de hoy, es que podamos entender la esencia de Yom Kipur, y a diferencia de otras festividades esta vez no hay comida, ya que la fiesta consiste en ayuno y aflicción del alma, empezando a partir de la puesta del sol del 11 de octubre y hasta la puesta del sol del día 12, porque la orden de Di-s tiene que ver con afligir sus almas, y al recibir el Shabbat, la idea es que
  • 2. 2 podamos tener la introducción de la esencia y el significado de la festividad de Yom Kipur. Hoy vamos a hablar de lo más importante que nos dice la escritura de esta fiesta, vamos a hablar de los cimientos para llevar a cabo esta santa convocación y una vez que entendamos y que ya esté claro de que se trata la festividad entonces podremos hacer lo que Di-s manda en sus escrituras. Estas imágenes nos hablan de lo que se llevaba a cabo cuando estaba en pie el templo en Jerusalén, Y lo primero que se llevaba a cabo, era el sacrificio de un toro y después el de un macho cabrío, y era el único día del año en que el sumo sacerdote podía entrar al lugar santísimo, y eso nos habla de los aspectos más relevantes de la festividad, otro aspecto importante es el sonido del shofar, y lo más importante era escuchar su sonido en el año del jubileo, y también vamos a ver un aspecto importantísimo hablando de nuestro sumo sacerdote que se presentó así mismo para expiar toda nuestra maldad, así que en si eso es lo esencial de la festividad de Yom Kipur.
  • 3. 3 El Seder (El orden) de Yom Kipur es de la siguiente manera, leemos la orden de la festividad descrita en Levítico 23 y solo lo vamos a leer ya que ya hemos hablado de ello en otras ocasiones, pero por cuanto todos venimos de un contexto cristiano tal vez tus amigos o familiares te digan que porque te vistes de blanco, cuando todo mundo anda como si nada, cuando todos andan en otros asuntos que nada que ver con la biblia, y tal vez van a pensar que te metiste a una secta o alguna cosa rara, y para que usted tenga elementos para presentar defensa vamos a hablar de cuál es la razón, cuales son los fundamentos, para que nosotros que venimos de las naciones también participemos con el pueblo judío de esta celebración. Ya que muy posiblemente tus amigos te van a decir que ¿Por qué lo celebras si tú no eres judío y que esas cosas son judías? Pero para que tengas una respuesta bíblica, vamos a estudiar el día de hoy de esta fiesta ordenada pro Di-s. Y ya que entendamos los fundamentos, ya que entendamos de verdad de que se trata la fiesta, porque a lo mejor hasta aquí no habías entendido de manera apropiada, así que después de entender bien, vamos a ir a la parte práctica, que es la aflicción y el arrepentimiento, pero para poder llevar a cabo el mandamiento principal de esta festividad que es el arrepentimiento tenemos que entender ¿Qué es el arrepentimiento, cuales son los requisitos para el arrepentimiento? ¿En qué consiste el arrepentimiento? Lev. 23:26-32 También habló YHVH a Moisés, diciendo: 23:27 A los diez días de este mes séptimo será el día de expiación; tendréis santa convocación, y afligiréis vuestras almas, y ofreceréis ofrenda encendida a YHVH. 23:28 Ningún trabajo haréis en este día; porque es día de expiación, para reconciliaros delante de YHVH vuestro Dios. Lev. 23:29 Porque toda persona que no se afligiere en este mismo día, será cortada de su pueblo. 30 Y cualquiera persona que hiciere trabajo alguno en este día, yo destruiré a la tal persona de entre su pueblo. Lev. 23:31 Ningún trabajo haréis; estatuto perpetuo es por vuestras generaciones en dondequiera que habitéis. 23:32 Día de reposo será a vosotros, y afligiréis vuestras almas, comenzando a los nueve días del mes en la tarde; de tarde a tarde guardaréis vuestro reposo.
  • 4. 4 ¿Cuantos mandamientos positivos hay en estos pasajes? Hay tres mandamientos positivos, y uno negativo, y mandamiento positivo es algo que se hace, y mandamiento negativo es algo que NO se tiene que hacer. ¿Entonces que se tiene que hacer en un día como hoy? 1 Santa Convocación, y ¿qué es una santa convocación? En hebreo es una Mikra Kodesh, o sea una reunión consagrada para Di-s, donde se convoca a la comunidad de temerosos de Adonay que están en cualquier ciudad, y que están en pacto con el Dios de Abraham, Isaac y Jacob. 2 Afligir nuestras Almas. Este es un mandamiento que el día de la expiación tú tienes que afligir tu alma, o sea que todo tu ser, tu cuerpo va a estar en un estado de aflicción, por eso es que tenemos que hacer un esfuerzo para evitar toda clase de pláticas vanas y de estar relajeando y que nos quite el Espíritu de la festividad. Siempre en todas las festividades se trata de tener gozo y alegría, pero en este día tiene que ser diferente en este día cada uno de nosotros es responsable de generar un ambiente de reflexión un ambiente de aflicción, y esta palabra aflicción está relacionada con abstenerse de cualquier tipo de placer al cuerpo, ya sea comida, bebida, relaciones maritales, y hay que estar en una actitud que te lleve al arrepentimiento. Ofrecer Ofrenda encendida a YHVH. Esto como no está el templo en pie no se hace, y quien diga que eso está terminado le digo hoy que no, ya que Ezequiel dice que en el tercer templo se seguirán haciendo los sacrificios por expiación del pecado, y no es momento para hablar en detalle de ello, pero les recomiendo leer Ezequiel sobre todo el capítulo 44 y se llevaran tremenda sorpresa, así que por el momento no se puede hacer eso, pero el mandamiento que sigue si hay que hacerlo y es un mandamiento negativo. Ningún Trabajo harás en este día. Porque es día de Expiación para reconciliaros delante del Señor tu Dios. Y Dios no quiere ningún trabajo, porque si estas ayunando, y te estas afligiendo pues al ir a trabajar se rompe por completo con el propósito inicial de Dios, este día se le conoce en hebreo como shabatón, o sea que es un día de la más alta solemnidad, o sea si es prohibido trabajar en Shabbat, pues trabajar en este día es una blasfemia, es de lo peor que puede pasar. Y a continuación nos va a dar una razón de peso para afligirnos: Levítico 23:29 Porque toda persona que no se afligiere en este mismo día, será cortada de su pueblo.
  • 5. 5 Esto de ser cortado del pueblo de Di-s, es uno de los pecados que se conocen en el pueblo de Israel, que tienen pena de Karet (ser cortado, pecado de muerte), o sea que para entender lo que dice Juan en su primera carta es necesario entender esto. 1Jn 5:16 Si alguno viere a su hermano cometer pecado que no sea de muerte, pedirá, y Dios le dará vida; esto es para los que cometen pecado que no sea de muerte. Hay pecado de muerte, por el cual yo no digo que se pida. Y bueno un pecado de muerte es no afligirte en el día de expiación, ¿Se dan cuenta de la dureza de este mandamiento? Por eso es importantísimo afligir nuestra alma en este día, ya que si tu estas celebrando esta fiesta, pero no te afliges mejor te hubiera sido no celebrarla, por eso el mandamiento es tan severo, porque cualquiera que no se afligiere, EN ESTE MISMO DÍA, no cuando tú quieras, en este día será cortado de su pueblo. Y ahora El Eterno nos confirma, lo que sucederá si una persona que ya entiende la implicación de Yom Kipur y no le presta atención a lo que está escrito, Adonay dice: Levítico 23:30 Y cualquiera persona que hiciere trabajo alguno en este día, yo destruiré a la tal persona de entre su pueblo. Como podemos ver, también este mandamiento de NO trabajar en este día, es de tipo Karet, (ser cortado, ser destruido), y dice la escritura, que la persona que esté en pacto con Adonay y que trabaje en este día también será destruida de parte de Di-s. Levítico 23:31 Ningún trabajo haréis; estatuto perpetuo es por vuestras generaciones en dondequiera que habitéis. Vea como no nada más es en Israel, sino en cualquier lugar del mundo, en donde quiere que habites es un estatuto perpetuo, y no dice perpetuo hasta que venga el Mesías. Levítico 23:32 Día de reposo será a vosotros, y afligiréis vuestras almas, comenzando a los nueve días del mes en la tarde; de tarde a tarde guardaréis vuestro reposo. Una vez más repite lo de la aflicción, y cuando la escritura repite algo, es que es muy importante y por eso Di-s lo repite, y ¿cuándo dice la escritura que comienza la fiesta? Comenzando a los nueve días del mes séptimo del calendario hebreo no del romano, así que desde el atardecer ya empieza el espíritu de aflicción, de tarde a tarde guardaras el reposo. Una nota importante, es que en el judaísmo, los observantes o temerosos de YHVH, con esto cierran el periodo de 40 días que comenzó el primero de Elul,
  • 6. 6 40 días de estar en reflexión, en arrepentimiento, en lamento, han sido 40 días de estar escuchando el shofar para llamarnos a despertar, y ya que pasa esta etapa del arrepentimiento, entonces vendrá el periodo de Sukot, (Fiesta de los tabernáculos) solamente cinco días después Yom Kipur, y con eso espero que venga la convicción a nuestra vida, de que si obedecemos su palabra y obedecemos sus mandamientos y si hacemos lo que Él dice, entonces tenemos la certeza de que El perdona nuestros pecados. Como está escrito 1 Jn 2:1 hijos estas cosas os escribo para que no pequéis, pero si alguno hubiere pecado abogado tenemos para con EL padre a Yeshúa el Mesías el justo, y él es la propiciación por nuestros pecados, y en un día de señalado por Di-s, cuando estaba en pie el Templo en Jerusalén, se llevaba a cabo el día de la expiación, era el único día en que el sacerdote podía entrar al lugar santísimo, se quitaba todo su ropaje de honra y hermosura y se ponía ropa de siervo, por eso la costumbre es vestir de blanco como recordatorio de lo que hacía el sacerdote y de lo que hizo Yeshúa que se despojó de su gloria y se humillo bajando a este mundo para ser humilde y morir por nosotros. Y también este día de Yom Kipur vestimos así por la convicción que nos acercamos a alguien que es fiel y justo para perdonarnos de todos nuestros pecados y limpiarnos de toda maldad, y por eso vestimos de blanco con la convicción y la seguridad de que, si nosotros hacemos nuestra parte de afligirnos y arrepentirnos de todo corazón, tenemos la seguridad de que nuestros pecados serán perdonados. Así que este es el fundamento escrito para lo que vamos a estar haciendo en Yom Kipur. ¿Porque celebrar junto a Judá, esta Fiesta solemne? Bueno seguro es que los que son creyentes en Cristo (Mesías) si saben que estas celebrando esta fiesta, lo más seguro es que te van a citar la Carta a los hebreos, para decirte que ya se llevó a cabo el sacrificio perfecto, una vez y para siempre, por parte de Yeshúa, nuestro Mesías, por tanto, ya no es necesario estar pidiendo perdón cada año. Esta es la perspectiva cristiana, y en cierto sentido tiene razón, y por supuesto que el sacrificio ya se llevó a cabo una vez y para siempre y es eterno. Veamos el texto. Hebreos 7:27 “que no tiene necesidad cada día, como aquellos sumos sacerdotes, de ofrecer primero sacrificios por sus propios pecados, y luego por los del pueblo; porque esto lo hizo una vez para siempre, ofreciéndose a sí mismo”.
  • 7. 7 Sin embargo, aunque eso es cierto, este sacrificio del Mesías de Israel, aún no ha sido reconocido por todo el pueblo de Di-s (todo Israel), y el hecho de que Yeshúa se haya presentado como el sumo sacerdote ante El Padre celestial por ti y por mí, eso es algo que tú y yo sabemos, eso lo sabemos los que hemos creído a través de Yeshúa, pero una gran cantidad de su pueblo, por el cual vino a este mundo, aún no lo ha reconocido; así que nosotros como injertos silvestres, que hemos sido injertados en el buen olivo que es el pueblo de Israel les acompañamos en esta celebración. Por eso en este día en solidaridad y con el entendimiento que tenemos, de que somos parte de un cuerpo y que no estamos solos y para que no nos jactemos que ya somos mejores tal como lo dijo Pablo en Romanos 11, que no nos jactáramos, porque fuimos injertados en el buen olivo, y somos parte de una comunidad, somos parte de una nación, y Efesios 2:11-13 “Por tanto, acordaos de que en otro tiempo vosotros, los gentiles en cuanto a la carne, erais llamados incircuncisión por la llamada circuncisión hecha con mano en la carne. En aquel tiempo estabais sin Mesías, ALEJADOS DE LA CIUDADANÍA DE ISRAEL Y AJENOS A LOS PACTOS DE LA PROMESA, SIN ESPERANZA Y SIN DIOS EN EL MUNDO. PERO AHORA EN EL MESÍAS YESHÚA, VOSOTROS QUE EN OTRO TIEMPO ESTABAIS LEJOS, HABÉIS SIDO HECHOS CERCANOS POR LA SANGRE DE CRISTO”. Por medio de la Sangre del Mesías hemos sido injertados al buen olivo, hemos sido injertados en el pueblo de Israel, y en este día, en solidaridad lo que actualmente representa al pueblo de Israel, o se nos unimos al pueblo judío como hermanos que somos, reconociendo que somos un solo pueblo y un solo cuerpo en el Mesías y cuando un miembro del cuerpo se duele, cuando un miembro del cuerpo está en enfermedad, está en aflicción, todo el resto del cuerpo se duele. Entonces en el día 10 del mes séptimo, en todas las sinagogas alrededor del mundo se estarán llevando oraciones y súplicas por el perdón de Di-s, una parte muy importante del pueblo de Israel estará en aflicción clamando y aunque nosotros sabemos y tenemos la convicción de que Yeshúa murió para redimirnos de nuestros pecados por la gracia y la misericordia del Eterno, aun así, sería una blasfemia y una actitud muy arrogante de nuestra parte, de que mientras que en la casa de Judá haya
  • 8. 8 aflicción porque Yeshúa no se les ha manifestado aún a ellos, nosotros que hemos sido injertados estemos de fiesta, entretenidos en el cine, en otras cosas, sería una falta de respeto a nuestro hermano mayor. Por eso es que Debemos unirnos y clamar por el arrepentimiento nacional de todo Israel, tenemos que seguir el ejemplo de Daniel en babilonia, y a pesar de que él era un hombre justo vean Daniel 9 para que vean lo que él hizo, que se afligió, y clamo por el arrepentimiento y la restauración de su pueblo, él no fue indiferente al dolor y al exilio de su pueblo, así que tenemos que seguir ese mismo ejemplo y clamar por todo Israel y por el pronto establecimiento del Reino de Yeshúa en la tierra. Así que en este día de Yom Kipur vamos a ser uno con la casa de Judá, y ruego a todos aquellos que están viniendo al conocimiento de las raíces hebreas, que están reconociendo su identidad, que como parte del cuerpo que somos, vamos a unirnos en esta aflicción, ya que, si bien es cierto que a nivel personal ya se efectuó el perdón, a nivel de nación aún no se ha consumado, así que clamemos que en este tiempo Judá reconozca a su Mesías y que pronto venga la restauración de todas las cosas. Así que vamos a tratar de entender la esencia de Yom Kipur con un video. Para que entendamos ¿Cómo se lleva a cabo la ofrenda de Yom Kippur? Enlace del Video: https://www.youtube.com/watch?v=JrjuuyfX3GM Aquí hago una transcripción del video: Las antiguas escrituras de la biblia en el libro de éxodo nos relata acerca del tabernáculo como el lugar donde el Señor se encontraría con su pueblo; Había especificas instrucciones en el tabernáculo que se construyó en el centro del campamento donde se manifestaba durante el día, una nube y durante la noche, una columna de fuego mostrando la gloria de Dios. Adicionalmente a los detalles que se dieron del tabernáculo Dios dio ordenanzas referentes a los sacrificios regulares y de las ofrendas que se hacían en el tabernáculo, Entre estas ordenanzas Dios aparto un día especial al año cuando el sumo sacerdote hacia un sacrificio para el cubrir el pecado de la nación de Israel
  • 9. 9 Este día solemne se llama el día del PERDÓN: El día del perdón que en hebreo se llama Yom Ha Kippur era considerado el día más santo del calendario hebreo. Este día era cuando se les perdonaba los pecados a los sacerdotes, el pueblo y limpiar el tabernáculo Las preparaciones empezaban muy temprano, todo tenía que estar listo y a la mano del sacerdote porque solo el sumo sacerdote llevaba a cabo el cuto ese día., Durante todos los días el sumo sacerdote vestía sus ropas de gala que estaban compuestas de ocho partes que lo distinguían de los otros sacerdotes, pero en el día del perdón se removía sus vestiduras y solo se dejaba las cuatro vestiduras de lino. Esta expresión de humildad expresaba que este día era diferente, cuando el sumo sacerdote estaba listo para oficiar todos incluyendo los sacerdotes se salían del tabernáculo y del atrio, y solo el sumo sacerdote podía servir. La gente se daba cuenta que para que toda la nación de Israel pudiera recibir los beneficios de la ceremonia, tenía que ser ministrada por la persona ungida y calificada y solo él podía ministrar, Aunque a la gente no le estaba permitido entrar en el atrio del tabernáculo se reunían en la entrada del tabernáculo con la expectativa del perdón. Había una anticipación en el ambiente en este día del perdón que marcaba un nuevo empiezo para cada persona cuando el pecado era perdonado a través de la sangre derramada del sacrificio El día del perdón se llevaban a cabo ceremonias de purificación muy cuidadosas cada aspecto era llevado a cabo con la más alta reverencia de acuerdo con las específicas instrucciones de Dios. Se purificaban las manos, los pies, que representa la limpieza espiritual, estos lavamientos se llevaban a cabo en varias ocasiones durante la ceremonia. Los animales requeridos para este día, era un becerro, dos chivos y un carnero.
  • 10. 10 Los animales del sacrificio para este día eran especiales Estos animales eran especiales y eran seleccionados por su condición saludable y sin defecto. Pero hoy en día sería un concepto cruel usar estos animales para un sacrificio. Pero esto es claramente lo que Dios ordeno. La sangre de los sacrificios ilustraba una clave que Dios quería que sus hijos entendieran. El creo estos animales para este propósito importante, los sacrificios le glorificaban y lo honraban por que daban su vida por el pueblo de Israel. Se hacían dos rituales casi idénticos uno después del otro, el primero era el becerro para expiar el pecado del sumo sacerdote y de los otros sacerdotes. El segundo era uno de los chivos para expiar el pecado de todo el pueblo de Israel La sangre del animal era recolectada en una bandeja de bronce y se ponía aparte para rociar y para derramar durante la ceremonia. Después de recolectar la sangre el sacerdote se tenía que purificar otra vez. Y luego solo para afirmar lo que dice Lev. 17:11 que es la sangre la que hace expiación de pecados. El sumo sacerdote tomaba carbones ardiendo del altar y las introducía al lugar santo y en las brasas del lugar santo y las ponía en el altar del incienso,
  • 11. 11 El aroma dulce del incienso quemado representa las oraciones de la nación de Israel y se elevaba mientras el sumo sacerdote oraba. El sumo sacerdote recitaba una colección de 18 oraciones antiguas que en ese momento convocaban la misericordia de Dios. “Escucha nuestra voz, Señor nuestro Dios y perdónanos y ten misericordia de nosotros y con misericordia y con gracia acepta nuestra oración “Porque tú eres El Dios que escucha esta oración de súplica, no nos dejes no nos dejes caer al vacío nuestro Rey delante de Ti, porque tú eres el Señor de Misericordia y escuchas la oración de tu pueblo Israel” Cuando el pueblo escuchaba al sumo sacerdote orar, ellos también se ponían a orar, pidiendo a Dios que les perdonara sus pecados y que aceptara el sacrificio. “Perdónanos padre porque hemos pecado, perdónanos nuestro Rey porque hemos transgredido y danos perdón bendecido en el Señor que es abundante en misericordia” Después de volverse a purificar ahora iba a empezar la parte más importante de la CEREMONIA, utilizando la sangre que estaba en la bandeja de bronce el sumo sacerdote entraba al lugar santísimo con la sangre. El lugar santísimo era el lugar del Tabernáculo donde moraba la shekiná que representa la gloria de Dios, Entrar en esa área durante la ceremonia, era una grande responsabilidad, adentro del lugar santísimo el sumo sacerdote rociaba la sangre una vez en el asiento de misericordia (Propiciatorio) y 7 veces ante el arca del pacto. Después dejaba el lugar santísimo echándose para atrás y nunca dándole la espalda y no mirando el Arca ni la sangre rociada en el propiciatorio. Y como el sumo sacerdote se había quitado sus vestiduras con las campanas, el pueblo estaba ansioso por saber si Dios había aceptado su sacrificio, o si el sacerdote aún seguía vivo.
  • 12. 12 Cuando finalmente salía al atrio, el pueblo se alegraba por verlo vivo. Después de limpiarse otra vez, el sumo sacerdote entraba al Tabernáculo y rociaba la sangre una vez arriba en la cortina y 7 veces abajo en la cortina que separaba el lugar santo del lugar Santísimo. Después el sumo sacerdote se purificaba otra vez, Después de combinar la sangre del becerro y del chivo la rociaba sobre los cuernos del altar de bronce. La siguiente parte de la ceremonia era diseñada para ver como Dios veía el pecado del Pueblo de Israel después de que el sacrificio era aceptado. Poniendo sus manos sobre la cabeza del segundo chivo vivo, el sumo sacerdote transfería los pecados del pueblo al chivo. El chivo que tenía ahora los pecados del pueblo era llevado fuera del campamento y dejado en el desierto. Era costumbre que las personas se burlaran del chivo, mientras era llevado fuera del campamento. Era visible una nube allí, representando la presencia divina, había dos querubines, y el propiciatorio o lugar de la satisfacción, en ese lugar la justicia divina era satisfecha. Dentro de esa caja estaban las tablas de piedra, testimonio de los 10 mandamientos que ambas casas transgredieron; la vara de Aarón que reverdeció, que representa la rebelión contra la autoridad, tuvo que ponerse allí porque hubo una rebelión contra Aarón entonces la vara reverdeció para demostrar que él era el sumo sacerdote elegido por Dios y el maná fue dado por la murmuración del pueblo de Israel; O sea que tenemos 3 elementos dentro del arca que manifiestan Rebelión, Orgullo, Murmuración del pueblo de Israel y esto implica que ambas casas transgredieron el Pacto con Dios y por eso era necesario poner allí la sangre que manifestaba que la justicia divina debía ser satisfecha;
  • 13. 13 Entonces allí era donde el sacerdote iba a derramar gotas de sangre en ese lugar, también delante del arca rociaba 7 veces la sangre y sin darle la espalda se retiraba caminando hacia atrás con mucha reverencia y temor. El pueblo estaba afuera con la expectativa de que si el sacerdote iba a salir o no iba a salir por cuanto para esta celebración el sacerdote se quitaba su ropaje de gloria que contenía las campanitas con las cuales el pueblo lo escuchaba caminar afuera, la ropa de esta celebración era sencilla de lino sin las campanas El pueblo estaba con mucha expectativa de si iba a salir o no iba a salir; Cuando finalmente salía, entonces la gente se alegraba, se regocijaba porque esto significaba que el Señor había escuchado la oración, Una vez afuera, salpicaba también el velo 7 veces para purificar el tabernáculo, el cual, a causa de los pecados de Israel también era profanado. Finalmente salía y se volvía a purificar. OTRA COSA QUE NO DICE EL VIDEO Y bueno con esto de lavarse las manos y los pies, con eso podemos entender porque Yeshúa, en la cena de Pesaj, les lavó los pies a los discípulos, o sea, no lo hizo nada más por humildad, no lo hizo nada más para quedar bien, Él lo hizo allí en preparación para llevar a cabo su obra de redención, lo está haciendo como el Sumo Sacerdote que está a punto de ir a entregarse por el pecado y también para preparar a sus discípulos como los futuros sacerdotes que van también a llevar este mensaje a las naciones. Después el sacerdote también ponía de esa sangre en los cuernos que había en el altar, La siguiente etapa en la ceremonia, era tomar al otro macho cabrío, poner las manos sobre su cabeza y confesar todos los pecados de la nación, ponerse de acuerdo con Dios, y ya no esconder más el pecado, ya no justificarse ni racionalizar el pecado y decirle “Señor hemos pecado en todos los mandamientos”
  • 14. 14 Después mandaban al desierto al macho cabrío llevando el pecado de la nación, seleccionaban a un hombre escogido para eso el cual lo llevaba lejos al desierto y desde allí lo echaban por un precipicio; era costumbre antigua, que cuando iban llevándose el macho cabrío y lo empezaban a sacar junto al desierto de Judea, todo el pueblo empezaba a aplaudir y a regocijarse porque el Señor empezaba a alejar sus pecados. Como dice el Salmo 103:12 “Cuanto está lejos el oriente del occidente, Hizo alejar de nosotros nuestras rebeliones”. Pregunta: ¿Si Yeshúa cuando vino ya cumplió la mitad de las fiestas de YHWH, cuando venga por segunda vez cumplirá la siguiente etapa de las festividades, entonces porque, en este caso de la fiesta de Yom Kippur se hace un paralelismo con Yeshúa como que ya se cumplió si en realidad él no ha venido por segunda vez y no ha limpiado a todo Israel? Copyright © 2007-2016 por Ioséf Martínez. Invitamos a nuestros lectores a visitar y recomendar nuestro sitio, www.restaurandovidas.us también nos puede visitar en nuestro canal de YouTube, recomiéndelo http://www.youtube.com/user/jos1mar1?feature=mhee donde hay muchos artículos, videos, películas, estudios y parashót gratuitas. También puede escuchar todas nuestras conferencias en audio y descargarlas de manera gratuita en el siguiente enlace http://www.ivoox.com/podcast-restaurando- vidas_sq_f140886_1.html Todos los derechos de autor NO reservados. Si usted desea suscribirse o des-suscribirse automáticamente a los estudios semanales, mándenos un email a la siguiente dirección restaurandovidas1@outlook.com ¡Muchas gracias por permitirnos ser parte de usted! TE INVITAMOS A UNIRTE A LA RESTAURACIÓN