SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN,
HUMANAS Y TECNOLOGÍAS
CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA
ASIGNATURA DE DISEÑO CURRICULAR
TEMA:
Porque es importante la construcción
participativa del PEI
(Nuevo horizonte - ¿Que es el PEI? - La
sensibilización)
ESTUDIANTE: Marco Masabanda
Jennifer Lema
Jessica Reino
DOCENTE: Lic. Patricio Tobar
CURSO: 4to semestre
PARALELO: “A”
FECHA: julio 21 - 2017
PERIODO ACADÉMICO
Abril – agosto 2017
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
(PEI)
Es la carta de navegación de las escuelas y colegios, en
donde se especifican entre otros aspectos los principios
y fines del establecimiento, los recursos docentes y
didácticos disponibles y necesarios, la estrategia
pedagógica, el reglamento para docentes y estudiantes y
el sistema de gestión.
Es el instrumento de planificación estratégica participativa que orienta la gestión de los
procesos que se desarrollan al interior de una institución educativa para propiciar un
entorno favorable para el aprendizaje y buscar su mejora.
 El PEI invita a todos los miembros de la comunidad educativa a participar de
forma activa en la programación de estrategias para mejorar la gestión
institucional.
 El PEI clarifica a los actores las metas a cumplir a mediano y largo plazo.
 El PEI involucra los actores externos, permitiendo su contribución en los procesos
de mejoramiento y en la ejecución de las acciones planificadas.
 El PEI orienta de forma ordenada, coherente y dinámica todos los procesos que
involucran la gestión educativa.
 El PEI promueve espacios de diálogo, concertación y acuerdos, entre todos los
miembros de la comunidad, en la solución de las problemáticas propias de su
institución.
Es un documento que se encuentra normado en el Art. 88 del Reglamento General a Ley
Orgánica de Educación Intercultural, que establece que:
“El documento público de planificación estratégica
institucional en el que constan acciones a mediano y largo
plazo, dirigidas a asegurar la calidad de los aprendizajes
y una vinculación propositiva con el entorno escolar es el
Proyecto Educativo Institucional”.
El proyecto educativo institucional debe responder a situaciones y necesidades de los
educandos, de la comunidad local, de la región y del país, ser concreto, factible y
evaluable.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA CONSTRUCCIÓN
PARTICIPATIVA DEL PEI?
NUEVO HORIZONTE
La Constitución ha modificado y ampliado el
enfoque, las finalidades y los compromisos de la
educación. Por primera vez, el país considera a la
educación como «área prioritaria de la política
pública y de la inversión estatal», pues tiene la
responsabilidad de ser «la garantía de la igualdad
e inclusión social y la condición indispensable
para el Buen Vivir» (Art. 26 de la Constitución)
En los últimos años se ha modificado el horizonte de la educación y la organización de
los servicios educativos. Se han dado cambios importantes en las políticas educativas a
partir de la Constitución, de la LOEI, su Reglamento y del Plan Nacional para el Buen
Vivir 2009-2013.
Los cambios de estos últimos años incluyen:
 El nuevo Modelo de Gestión con niveles territoriales desconcentrados (zonales,
distritales y circuitales), en los que se gestionan y ejecutan las políticas educativas
definidas por el nivel central (Art. 27 de la LOEI).
 La actualización del currículo de Educación General Básica y de Bachillerato
General Unificado.
 Los estándares de calidad educativa como descriptores de los logros esperados
correspondientes a los diferentes actores del sistema educativo.
 El nuevo Sistema de Apoyo y Seguimiento a la Gestión Educativa que propone
monitorear, evaluar, acompañar y brindar asistencia a las instituciones para su
mejora continua y el cumplimiento de los objetivos educativos de calidad y
equidad.
Bajo este nuevo contexto legal y con un horizonte renovado en la educación, se requiere
que los cambios deseados se pongan en marcha en las instituciones educativas, de una
manera activa por parte de sus actores reales, con base en la construcción socialmente
compartida y difundida, que promueve la participación decidida, el sentido de pertenencia
y de responsabilidad social.
¿QUÉ ES EL PEI?
 Un proceso de reflexión y acción estratégica de la comunidad educativa.
 Un instrumento de gestión centrado en el estudiante.
 Una memoria que explicita y orienta las decisiones.
 Un documento público de planificación estratégica institucional en el que constan
acciones a mediano y largo plazo, dirigidas a asegurar la calidad de los
aprendizajes y una vinculación propositiva con el entorno escolar (Art. 88 del
Reglamento a la LOEI).
 Un conjunto articulado de reflexiones, decisiones y estrategias, que ayudan a la
comunidad educativa a imaginar y diseñar el futuro deseado, considerando la
definición de estrategias flexibles y la búsqueda de consensos para lograr un
mismo objetivo, con proyección de cinco años aproximadamente.
IMPORTANCIA DEL PEI
CARACTERISTICAS DEL PEI
PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN
LA SENSIBILIZACIÓN
En la sensibilización se recogen elementos
vivenciales que motivan la participación y el
compromiso con la construcción del PEI.
Las reuniones de sensibilización comprometen
a la comunidad educativa (padres, madres,
autoridades, docentes y estudiantes) con los
procesos que están en construcción, haciéndola participante activa.
A lo largo de todo el proceso
La sensibilización constituye una condición y, a la vez, el eje transversal que acompaña
y anima todo el camino de la construcción del PEI.
• Es un proceso continuo que contempla momentos de información, motivación,
participación y toma de decisiones.
• Es un requisito indispensable para que los distintos actores se sientan comprometidos
con los procesos de la institución.
• La información que se recoge, mediante la participación de los diversos actores, debe
partir de procesos motivadores que permitan la reflexión para la toma de decisiones.
• Mientras más amplia y abierta sea la participación en la construcción del PEI, mayor
compromiso se generará en toda la comunidad educativa.
TRES CONDICIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PEI
1. Conformar un equipo que sea gestor o animador
 Cada institución, comunidad pedagógica o circuito define la organización para la
construcción del PEI de acuerdo con sus características y necesidades.
 Se recomienda formar un equipo gestor que planifique y coordine creativamente
todas las acciones, dinamizando cada etapa puesta en marcha.
 El equipo se constituye de actores que manifiestan interés en participar y así
aseguran la representación de los distintos miembros de la comunidad educativa.
En las instituciones públicas es el Gobierno escolar (Art. 33 de la LOEI y Art. 79
del Reglamento a la LOEI).
 Se requiere personas con competencias de trabajo en equipo, búsqueda de
consensos, escucha activa, apertura a la interacción, buena comunicación, entre
otras.
Roles para el equipo gestor:
a) Coordinar las actividades de sensibilización.
b) Elaborar el plan de construcción
participativa del PEI.
c) Coordinar las distintas actividades.
d) Servir de enlace con actores externos.
e) Responsabilizarse de la elaboración del
documento, monitoreo y seguimiento a la
ejecución del PEI.
2. Establecer acuerdos con la comunidad educativa
En los primeros encuentros, las autoridades convocan a los docentes, madres y padres de
familia, de manera diferenciada para:
 Explicar, de manera sencilla, qué es el PEI y cuáles son sus ventajas.
 Presentar el mapa de ruta de construcción del PEI, con sus etapas.
 Consultar y establecer acuerdos sobre la manera en que
puede organizarse la Comunidad Educativa para llevar
adelante este proceso de manera participativa.
 Explicar de qué manera puede organizarse un equipo
gestor y quiénes pueden participar.
 Revisar criterios con todos los involucrados y acordar,
de manera democrática, la conformación del equipo
gestor.
3. Organizar en conjunto el plan de trabajo
Posteriormente, el equipo gestor, con las autoridades, realizará varias sesiones o
encuentros para:
 Establecer la programación del trabajo del equipo gestor con un cronograma.
 Fijar criterios, normas de trabajo y procedimientos de registro.
 Distribuir responsabilidades y elaborar cronogramas de construcción para el PEI.
CONCLUSION
Desde un punto de vista más global el PEI es como la carta presentación de una
institución ante la sociedad, como define sus principios y valores tanto morales como
académico, sus metas y objetivos y los recursos y acciones para concretarlos, Es un
proceso de cambio social y participativo que requiere de decisiones contextualizadas de
acuerdo a la institución (su propia dinámica, realidad y entorno).
Bibliografía
Barrientos,R.(s.f). Quéesun Proyecto Educativo Institucional(PEI).Obtenidode
http://www.atmos.cl/inicio1/node/18
EDUCACION,M. D. ( marzo de 2013). Guía Metodológica para la construcción participativa del
Proyecto Educativo Institucional.Obtenidode https://educacion.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2016/05/Guia_PEI.pdf
Educacion,M. d. (marzode 2013). PEI.Obtenidode https://educacion.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2017/03/Guia-Metodologica-para-la-Construccion-
Participativa-del-Proyecto-Educativo-Institucional.pdf
yachachik.( 14 de noviembre de 2013 ). Proyecto Educativo Institucional.Obtenidode
http://maestrosymaestras.blogcindario.com/2013/11/00021-proyecto-educativo-
institucional.html
ANEXOS
Reuniones para la realización del trabajo
RESUMEN DE LA INFORMACION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Proyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo InstitucionalProyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo Institucional
Johana Mejía
 
Guia PEI 01-03-13
Guia PEI 01-03-13Guia PEI 01-03-13
Guia PEI 01-03-13
Wilmer Masaquiza
 
Capitulo 3 PEI 2017
Capitulo 3 PEI 2017Capitulo 3 PEI 2017
Capitulo 3 PEI 2017
Nelson Marcelo Aldaz Herrera
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Viviand Jiménez
 
guía metodológica para la construcción participativa de proyecto educativo in...
guía metodológica para la construcción participativa de proyecto educativo in...guía metodológica para la construcción participativa de proyecto educativo in...
guía metodológica para la construcción participativa de proyecto educativo in...
Gabriela Morales Mayorga
 
Informe
Informe Informe
Guía PEI 2017
Guía PEI 2017Guía PEI 2017

La actualidad más candente (9)

Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
Proyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo InstitucionalProyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo Institucional
 
Guia PEI 01-03-13
Guia PEI 01-03-13Guia PEI 01-03-13
Guia PEI 01-03-13
 
Capitulo 3 PEI 2017
Capitulo 3 PEI 2017Capitulo 3 PEI 2017
Capitulo 3 PEI 2017
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
guía metodológica para la construcción participativa de proyecto educativo in...
guía metodológica para la construcción participativa de proyecto educativo in...guía metodológica para la construcción participativa de proyecto educativo in...
guía metodológica para la construcción participativa de proyecto educativo in...
 
Informe
Informe Informe
Informe
 
22265131 proyectos-educativos-institucionales-pei
22265131 proyectos-educativos-institucionales-pei22265131 proyectos-educativos-institucionales-pei
22265131 proyectos-educativos-institucionales-pei
 
Guía PEI 2017
Guía PEI 2017Guía PEI 2017
Guía PEI 2017
 

Similar a Porque es importante la construcción participativa del pei

Pi
PiPi
Proyecto Educativo Institucional.
Proyecto Educativo Institucional.Proyecto Educativo Institucional.
Proyecto Educativo Institucional.
Nathaly Orozco
 
Informe
Informe Informe
INFORME
INFORME INFORME
Desarollo final nico
Desarollo final nicoDesarollo final nico
Desarollo final nico
Marilin1998
 
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PROYECTO EDUCATIVO I...
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PROYECTO EDUCATIVO I...GUÍA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PROYECTO EDUCATIVO I...
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PROYECTO EDUCATIVO I...
joselynandrade1
 
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PROYECTO EDUCATIVO I...
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PROYECTO EDUCATIVO I...GUÍA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PROYECTO EDUCATIVO I...
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PROYECTO EDUCATIVO I...
LeslyMcruz
 
Desarollo final nico
Desarollo final nicoDesarollo final nico
Desarollo final nico
Marilin1998
 
Desarollo final nico
Desarollo final nicoDesarollo final nico
Desarollo final nico
Camila Chiluiza
 
Desarollo final nico
Desarollo final nicoDesarollo final nico
Desarollo final nico
Mari Bonifaz
 
Desarollo final-nico
Desarollo final-nicoDesarollo final-nico
Desarollo final-nico
SilvanaUrea
 
Desarollo final nico
Desarollo final nicoDesarollo final nico
Desarollo final nico
MarcelaPadilla20
 
Desarollo final nico
Desarollo final nicoDesarollo final nico
Desarollo final nico
Jazmin Cañar
 
Grupo 2 segundo parcial
Grupo 2 segundo parcialGrupo 2 segundo parcial
Grupo 2 segundo parcial
Pauli Chacón
 
Pei
PeiPei
Tema#15 dc
Tema#15 dcTema#15 dc
Tema#15 dc
Tatiana Alban
 
8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
BryanMontachana
 
8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
GenesisMuoz13
 
8_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
8_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...8_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
8_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
lozanopamela1
 
8_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
8_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...8_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
8_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
WendiTeneUsca
 

Similar a Porque es importante la construcción participativa del pei (20)

Pi
PiPi
Pi
 
Proyecto Educativo Institucional.
Proyecto Educativo Institucional.Proyecto Educativo Institucional.
Proyecto Educativo Institucional.
 
Informe
Informe Informe
Informe
 
INFORME
INFORME INFORME
INFORME
 
Desarollo final nico
Desarollo final nicoDesarollo final nico
Desarollo final nico
 
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PROYECTO EDUCATIVO I...
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PROYECTO EDUCATIVO I...GUÍA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PROYECTO EDUCATIVO I...
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PROYECTO EDUCATIVO I...
 
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PROYECTO EDUCATIVO I...
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PROYECTO EDUCATIVO I...GUÍA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PROYECTO EDUCATIVO I...
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PROYECTO EDUCATIVO I...
 
Desarollo final nico
Desarollo final nicoDesarollo final nico
Desarollo final nico
 
Desarollo final nico
Desarollo final nicoDesarollo final nico
Desarollo final nico
 
Desarollo final nico
Desarollo final nicoDesarollo final nico
Desarollo final nico
 
Desarollo final-nico
Desarollo final-nicoDesarollo final-nico
Desarollo final-nico
 
Desarollo final nico
Desarollo final nicoDesarollo final nico
Desarollo final nico
 
Desarollo final nico
Desarollo final nicoDesarollo final nico
Desarollo final nico
 
Grupo 2 segundo parcial
Grupo 2 segundo parcialGrupo 2 segundo parcial
Grupo 2 segundo parcial
 
Pei
PeiPei
Pei
 
Tema#15 dc
Tema#15 dcTema#15 dc
Tema#15 dc
 
8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
 
8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
 
8_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
8_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...8_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
8_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
 
8_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
8_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...8_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
8_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
 

Más de karen martinez

Portada
PortadaPortada
Como monitoreamos y evaluamos la ejecucion del pei
Como monitoreamos y evaluamos la ejecucion del peiComo monitoreamos y evaluamos la ejecucion del pei
Como monitoreamos y evaluamos la ejecucion del pei
karen martinez
 
Trabajo escrito-del-monitoreo-y-evaluacion-del-pei
Trabajo escrito-del-monitoreo-y-evaluacion-del-peiTrabajo escrito-del-monitoreo-y-evaluacion-del-pei
Trabajo escrito-del-monitoreo-y-evaluacion-del-pei
karen martinez
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
karen martinez
 
Autoevaluacion institucional e informe de autoevaluacion
Autoevaluacion institucional e informe de autoevaluacionAutoevaluacion institucional e informe de autoevaluacion
Autoevaluacion institucional e informe de autoevaluacion
karen martinez
 
Autoevaluacion institucional
Autoevaluacion institucionalAutoevaluacion institucional
Autoevaluacion institucional
karen martinez
 
Autoevaluacion institucional
Autoevaluacion institucionalAutoevaluacion institucional
Autoevaluacion institucional
karen martinez
 
Porque es importante la construcción participativa del pei 16
Porque es  importante la construcción participativa del pei 16Porque es  importante la construcción participativa del pei 16
Porque es importante la construcción participativa del pei 16
karen martinez
 
Estructura de datos informativos 15
Estructura de datos informativos 15Estructura de datos informativos 15
Estructura de datos informativos 15
karen martinez
 
Estructura de-datos-informativos
Estructura de-datos-informativosEstructura de-datos-informativos
Estructura de-datos-informativos
karen martinez
 
Diseño expo
Diseño expoDiseño expo
Diseño expo
karen martinez
 
Plan de refuerzo académico 14
Plan de refuerzo académico 14Plan de refuerzo académico 14
Plan de refuerzo académico 14
karen martinez
 
Plan de-refuerzo-academico
Plan de-refuerzo-academicoPlan de-refuerzo-academico
Plan de-refuerzo-academico
karen martinez
 
Plan de-refuerzo
Plan de-refuerzoPlan de-refuerzo
Plan de-refuerzo
karen martinez
 
Plan con destrezas con criterios de desempeño 13
Plan con destrezas con criterios de desempeño 13Plan con destrezas con criterios de desempeño 13
Plan con destrezas con criterios de desempeño 13
karen martinez
 
Plan de bloques 12
Plan de bloques 12Plan de bloques 12
Plan de bloques 12
karen martinez
 
Plan de refuerzo académico 14
Plan de refuerzo académico 14Plan de refuerzo académico 14
Plan de refuerzo académico 14
karen martinez
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
karen martinez
 
Tobar expo
Tobar expoTobar expo
Tobar expo
karen martinez
 
Plan con destrezas con criterios de desempeño 13
Plan con destrezas con criterios de desempeño 13Plan con destrezas con criterios de desempeño 13
Plan con destrezas con criterios de desempeño 13
karen martinez
 

Más de karen martinez (20)

Portada
PortadaPortada
Portada
 
Como monitoreamos y evaluamos la ejecucion del pei
Como monitoreamos y evaluamos la ejecucion del peiComo monitoreamos y evaluamos la ejecucion del pei
Como monitoreamos y evaluamos la ejecucion del pei
 
Trabajo escrito-del-monitoreo-y-evaluacion-del-pei
Trabajo escrito-del-monitoreo-y-evaluacion-del-peiTrabajo escrito-del-monitoreo-y-evaluacion-del-pei
Trabajo escrito-del-monitoreo-y-evaluacion-del-pei
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Autoevaluacion institucional e informe de autoevaluacion
Autoevaluacion institucional e informe de autoevaluacionAutoevaluacion institucional e informe de autoevaluacion
Autoevaluacion institucional e informe de autoevaluacion
 
Autoevaluacion institucional
Autoevaluacion institucionalAutoevaluacion institucional
Autoevaluacion institucional
 
Autoevaluacion institucional
Autoevaluacion institucionalAutoevaluacion institucional
Autoevaluacion institucional
 
Porque es importante la construcción participativa del pei 16
Porque es  importante la construcción participativa del pei 16Porque es  importante la construcción participativa del pei 16
Porque es importante la construcción participativa del pei 16
 
Estructura de datos informativos 15
Estructura de datos informativos 15Estructura de datos informativos 15
Estructura de datos informativos 15
 
Estructura de-datos-informativos
Estructura de-datos-informativosEstructura de-datos-informativos
Estructura de-datos-informativos
 
Diseño expo
Diseño expoDiseño expo
Diseño expo
 
Plan de refuerzo académico 14
Plan de refuerzo académico 14Plan de refuerzo académico 14
Plan de refuerzo académico 14
 
Plan de-refuerzo-academico
Plan de-refuerzo-academicoPlan de-refuerzo-academico
Plan de-refuerzo-academico
 
Plan de-refuerzo
Plan de-refuerzoPlan de-refuerzo
Plan de-refuerzo
 
Plan con destrezas con criterios de desempeño 13
Plan con destrezas con criterios de desempeño 13Plan con destrezas con criterios de desempeño 13
Plan con destrezas con criterios de desempeño 13
 
Plan de bloques 12
Plan de bloques 12Plan de bloques 12
Plan de bloques 12
 
Plan de refuerzo académico 14
Plan de refuerzo académico 14Plan de refuerzo académico 14
Plan de refuerzo académico 14
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Tobar expo
Tobar expoTobar expo
Tobar expo
 
Plan con destrezas con criterios de desempeño 13
Plan con destrezas con criterios de desempeño 13Plan con destrezas con criterios de desempeño 13
Plan con destrezas con criterios de desempeño 13
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Porque es importante la construcción participativa del pei

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA ASIGNATURA DE DISEÑO CURRICULAR TEMA: Porque es importante la construcción participativa del PEI (Nuevo horizonte - ¿Que es el PEI? - La sensibilización) ESTUDIANTE: Marco Masabanda Jennifer Lema Jessica Reino DOCENTE: Lic. Patricio Tobar CURSO: 4to semestre PARALELO: “A” FECHA: julio 21 - 2017 PERIODO ACADÉMICO Abril – agosto 2017
  • 2. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) Es la carta de navegación de las escuelas y colegios, en donde se especifican entre otros aspectos los principios y fines del establecimiento, los recursos docentes y didácticos disponibles y necesarios, la estrategia pedagógica, el reglamento para docentes y estudiantes y el sistema de gestión. Es el instrumento de planificación estratégica participativa que orienta la gestión de los procesos que se desarrollan al interior de una institución educativa para propiciar un entorno favorable para el aprendizaje y buscar su mejora.  El PEI invita a todos los miembros de la comunidad educativa a participar de forma activa en la programación de estrategias para mejorar la gestión institucional.  El PEI clarifica a los actores las metas a cumplir a mediano y largo plazo.  El PEI involucra los actores externos, permitiendo su contribución en los procesos de mejoramiento y en la ejecución de las acciones planificadas.  El PEI orienta de forma ordenada, coherente y dinámica todos los procesos que involucran la gestión educativa.  El PEI promueve espacios de diálogo, concertación y acuerdos, entre todos los miembros de la comunidad, en la solución de las problemáticas propias de su institución. Es un documento que se encuentra normado en el Art. 88 del Reglamento General a Ley Orgánica de Educación Intercultural, que establece que: “El documento público de planificación estratégica institucional en el que constan acciones a mediano y largo plazo, dirigidas a asegurar la calidad de los aprendizajes y una vinculación propositiva con el entorno escolar es el Proyecto Educativo Institucional”. El proyecto educativo institucional debe responder a situaciones y necesidades de los educandos, de la comunidad local, de la región y del país, ser concreto, factible y evaluable.
  • 3. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PEI? NUEVO HORIZONTE La Constitución ha modificado y ampliado el enfoque, las finalidades y los compromisos de la educación. Por primera vez, el país considera a la educación como «área prioritaria de la política pública y de la inversión estatal», pues tiene la responsabilidad de ser «la garantía de la igualdad e inclusión social y la condición indispensable para el Buen Vivir» (Art. 26 de la Constitución) En los últimos años se ha modificado el horizonte de la educación y la organización de los servicios educativos. Se han dado cambios importantes en las políticas educativas a partir de la Constitución, de la LOEI, su Reglamento y del Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013. Los cambios de estos últimos años incluyen:  El nuevo Modelo de Gestión con niveles territoriales desconcentrados (zonales, distritales y circuitales), en los que se gestionan y ejecutan las políticas educativas definidas por el nivel central (Art. 27 de la LOEI).  La actualización del currículo de Educación General Básica y de Bachillerato General Unificado.  Los estándares de calidad educativa como descriptores de los logros esperados correspondientes a los diferentes actores del sistema educativo.  El nuevo Sistema de Apoyo y Seguimiento a la Gestión Educativa que propone monitorear, evaluar, acompañar y brindar asistencia a las instituciones para su mejora continua y el cumplimiento de los objetivos educativos de calidad y equidad. Bajo este nuevo contexto legal y con un horizonte renovado en la educación, se requiere que los cambios deseados se pongan en marcha en las instituciones educativas, de una manera activa por parte de sus actores reales, con base en la construcción socialmente compartida y difundida, que promueve la participación decidida, el sentido de pertenencia y de responsabilidad social.
  • 4. ¿QUÉ ES EL PEI?  Un proceso de reflexión y acción estratégica de la comunidad educativa.  Un instrumento de gestión centrado en el estudiante.  Una memoria que explicita y orienta las decisiones.  Un documento público de planificación estratégica institucional en el que constan acciones a mediano y largo plazo, dirigidas a asegurar la calidad de los aprendizajes y una vinculación propositiva con el entorno escolar (Art. 88 del Reglamento a la LOEI).  Un conjunto articulado de reflexiones, decisiones y estrategias, que ayudan a la comunidad educativa a imaginar y diseñar el futuro deseado, considerando la definición de estrategias flexibles y la búsqueda de consensos para lograr un mismo objetivo, con proyección de cinco años aproximadamente. IMPORTANCIA DEL PEI
  • 6. LA SENSIBILIZACIÓN En la sensibilización se recogen elementos vivenciales que motivan la participación y el compromiso con la construcción del PEI. Las reuniones de sensibilización comprometen a la comunidad educativa (padres, madres, autoridades, docentes y estudiantes) con los procesos que están en construcción, haciéndola participante activa. A lo largo de todo el proceso La sensibilización constituye una condición y, a la vez, el eje transversal que acompaña y anima todo el camino de la construcción del PEI. • Es un proceso continuo que contempla momentos de información, motivación, participación y toma de decisiones. • Es un requisito indispensable para que los distintos actores se sientan comprometidos con los procesos de la institución. • La información que se recoge, mediante la participación de los diversos actores, debe partir de procesos motivadores que permitan la reflexión para la toma de decisiones. • Mientras más amplia y abierta sea la participación en la construcción del PEI, mayor compromiso se generará en toda la comunidad educativa. TRES CONDICIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PEI 1. Conformar un equipo que sea gestor o animador  Cada institución, comunidad pedagógica o circuito define la organización para la construcción del PEI de acuerdo con sus características y necesidades.
  • 7.  Se recomienda formar un equipo gestor que planifique y coordine creativamente todas las acciones, dinamizando cada etapa puesta en marcha.  El equipo se constituye de actores que manifiestan interés en participar y así aseguran la representación de los distintos miembros de la comunidad educativa. En las instituciones públicas es el Gobierno escolar (Art. 33 de la LOEI y Art. 79 del Reglamento a la LOEI).  Se requiere personas con competencias de trabajo en equipo, búsqueda de consensos, escucha activa, apertura a la interacción, buena comunicación, entre otras. Roles para el equipo gestor: a) Coordinar las actividades de sensibilización. b) Elaborar el plan de construcción participativa del PEI. c) Coordinar las distintas actividades. d) Servir de enlace con actores externos. e) Responsabilizarse de la elaboración del documento, monitoreo y seguimiento a la ejecución del PEI. 2. Establecer acuerdos con la comunidad educativa En los primeros encuentros, las autoridades convocan a los docentes, madres y padres de familia, de manera diferenciada para:  Explicar, de manera sencilla, qué es el PEI y cuáles son sus ventajas.  Presentar el mapa de ruta de construcción del PEI, con sus etapas.
  • 8.  Consultar y establecer acuerdos sobre la manera en que puede organizarse la Comunidad Educativa para llevar adelante este proceso de manera participativa.  Explicar de qué manera puede organizarse un equipo gestor y quiénes pueden participar.  Revisar criterios con todos los involucrados y acordar, de manera democrática, la conformación del equipo gestor. 3. Organizar en conjunto el plan de trabajo Posteriormente, el equipo gestor, con las autoridades, realizará varias sesiones o encuentros para:  Establecer la programación del trabajo del equipo gestor con un cronograma.  Fijar criterios, normas de trabajo y procedimientos de registro.  Distribuir responsabilidades y elaborar cronogramas de construcción para el PEI. CONCLUSION Desde un punto de vista más global el PEI es como la carta presentación de una institución ante la sociedad, como define sus principios y valores tanto morales como académico, sus metas y objetivos y los recursos y acciones para concretarlos, Es un proceso de cambio social y participativo que requiere de decisiones contextualizadas de acuerdo a la institución (su propia dinámica, realidad y entorno).
  • 9. Bibliografía Barrientos,R.(s.f). Quéesun Proyecto Educativo Institucional(PEI).Obtenidode http://www.atmos.cl/inicio1/node/18 EDUCACION,M. D. ( marzo de 2013). Guía Metodológica para la construcción participativa del Proyecto Educativo Institucional.Obtenidode https://educacion.gob.ec/wp- content/uploads/downloads/2016/05/Guia_PEI.pdf Educacion,M. d. (marzode 2013). PEI.Obtenidode https://educacion.gob.ec/wp- content/uploads/downloads/2017/03/Guia-Metodologica-para-la-Construccion- Participativa-del-Proyecto-Educativo-Institucional.pdf yachachik.( 14 de noviembre de 2013 ). Proyecto Educativo Institucional.Obtenidode http://maestrosymaestras.blogcindario.com/2013/11/00021-proyecto-educativo- institucional.html
  • 10. ANEXOS Reuniones para la realización del trabajo
  • 11.
  • 12. RESUMEN DE LA INFORMACION