SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANA
Y TECNOLÓGICA
CARRERA DE PSICOPEDAGOGÍA
TEMA:
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN
PARTICIPATIVA DEL PROYECTO EDUCATIVO
INSTITUCIONAL
INTEGRANTES:
 NICOLE ALBÁN
 CAROLINA CAIZA
 PAMELA CALDERÓN
 BRIGGTE PEÑAFIEL
 YESSENIA UVIDIA
 PAULINA ZÚÑIGA
DOCENTE:
DR. PATRICIO TOBAR
PERIÓDO ACADÉMICO:
OCTUBRE 2019- MARZO 2020
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Introducción
En los últimos años se han producido importantes transformaciones en las políticas
educativas del país, bajo las orientaciones de la Constitución de 2008, la Ley Orgánica de
Educación Intercultural (LOEI) de 2011 y el Plan Nacional Para el Buen Vivir 2009-2013.
En este contexto de innovaciones en el sistema educativo, el Proyecto Educativo
Institucional (PEI) constituye un recurso orientador y dinamizador para las instituciones
educativas que deben cumplir un papel primordial en la construcción de la nueva educación
que propone el nuevo marco legal. En esta dinámica se torna esencial el nuevo rol de
liderazgo que cumple el director de la institución, con el acompañamiento de la asesoría
educativa.
La presente guía es un recurso didáctico que brinda orientaciones para la formulación del
PEI para la Convivencia Armónica de todas las instituciones educativas del país; contiene
procedimientos que facilitan la planificación y orientan la formulación de acciones que
transformen la gestión educativa generando condiciones que contribuyan a la mejora
continua.
La metodología de construcción y estructura del PEI para la Convivencia Armónica se
enmarca en la necesidad de considerar todos los elementos que conforman la gestión
escolar, los principios generales de la Propuesta Pedagógica y los objetivos estratégicos que
guiarán las acciones de la comunidad educativa durante los siguientes cuatro años.
Se hace hincapié en que la gestión escolar considera como elementos esenciales, las
necesidades de los estudiantes, el funcionamiento de la institución educativa y el entorno de
su localidad y por, sobre todo, dicha gestión se centra en el enfoque de derechos a través de
su transversalización en el PEI para la Convivencia Armónica, los aprendizajes, la acción
participativa y la interacción de todas las dimensiones del quehacer educativo, de modo
que, sea posible visibilizar la integralidad de la institución educativa.
¿Por qué es importante la construcción participativa del PEI?
Nuevo Horizonte
En los últimos años se ha modificado el horizonte de la educación y la organización de los
servicios educativos. Se han dado cambios importantes en las políticas educativas a partir
de la Constitución, de la LOEI, su Reglamento y del Plan Nacional para el Buen Vivir
2009-2013.
Los cambios de estos últimos años incluyen:
 El nuevo Modelo de Gestión con niveles territoriales desconcentrados (zonales,
distritales y circuitales), en los que se gestionan y ejecutan las políticas educativas
definidas por el nivel central (Art. 27 de la LOEI).
 La actualización del currículo de Educación General Básica y de Bachillerato
General Unificado.
 Los estándares de calidad educativa como descriptores de los logros esperados
correspondientes a los diferentes actores del sistema educativo.
 El nuevo Sistema de Apoyo y Seguimiento a la Gestión Educativa que propone
monitorear, evaluar, acompañar y brindar asistencia a las instituciones para su
mejora continua y el cumplimiento de los objetivos educativos de calidad y equidad.
 Bajo este nuevo contexto legal y con un horizonte renovado en la educación, se
requiere que los cambios deseados se pongan en marcha en las instituciones
educativas, de una manera activa por parte de sus actores reales, con base en la
construcción socialmente compartida y difundida, que promueve la participación
decidida, el sentido de pertenencia y de responsabilidad social.
¿Qué es el PEI?
Un documento público de planificación estratégica institucional en el que constan acciones
a mediano y largo plazo, dirigidas a asegurar la calidad de los aprendizajes y una
vinculación propositiva con el entorno escolar (Art. 88 del Reglamento a la LOEI). Un
conjunto articulado de reflexiones, decisiones y estrategias, que ayudan a la comunidad
educativa a imaginar y diseñar el futuro deseado, considerando la definiciónde estrategias
flexibles y la búsqueda de consensos para lograr un mismo objetivo, con proyección de
cinco años aproximadamente. Un proceso de reflexión y acción estratégica de la comunidad
educativa. Un instrumento de gestión centrado en el estudiante. Una memoria que explicita
y orienta las decisiones.
La sensibilización
A lo largo de todo el proceso la sensibilización constituye una condición y, a la vez, el eje
transversal que acompaña y anima todo el camino de la construcción del PEI. En la
sensibilización se recogen elementos vivenciales que motivan la participación y el
compromiso con la construcción del PEI. Las reuniones de sensibilización comprometen a
la comunidad educativa (padres, madres, autoridades, docentes y estudiantes) con los
procesos que están en construcción, haciéndola participante activa.
 Es un proceso continuo que contempla momentos de información, motivación,
participación y toma de decisiones.
 Es un requisito indispensable para que los distintos actores se sientan
comprometidos con los procesos de la institución.
 La información que se recoge, mediante la participación de los diversos actores,
debe partir de procesos motivadores que permitan la reflexión para la toma de
decisiones.
 Mientras más amplia y abierta sea la participación en la construcción del PEI,
mayor compromiso se generará en toda la comunidad educativa.
¿Cómo queremos que sea nuestra institución educativa?
Identidad Institucional
Es el paso necesario para que la institución educativa se oriente hacia procesos de calidad
en todos los ámbitos. Un elemento de diferenciación y posicionamiento de la institución
ante la comunidad educativa. La manera por la cual la institución comprende y transmite
quién es, qué hace, qué sueña y cómo lo haría. La identidad institucional se construye, en
forma colectiva, entre los actores quienes identifican las características actuales de la
institución educativa y aquellas peculiaridades que la hacen diferente a las demás: la
historia, el contexto, la cultura, la lengua, la población, la visión, la misión y su ideario.
Además, aquellas instituciones que construyeron su identidad (misión, visión e ideario)
deberán evaluarla para redefinirla, en función de los requerimientos del contexto y de los
lineamientos y las políticas educativas.
La Visión, Misión e Ideario
La visión
Recoge los intereses y las expectativas reales y factibles de los actores, para constituirse en
un factor de motivación, compromiso y sentido de pertenencia hacia la institución. Se
plasma en un conjunto orgánico de declaraciones, que ayudan a pasar de la institución
educativa que tenemos a la institución educativa que queremos.
La misión
La misión orienta a la institución educativa a saber qué es, qué hace, para qué lo hace y
cómo lo hace. Esta, sin duda, debe reflejar a quiénes sirve la institución, qué necesidades
satisface, qué busca y en qué se distingue de otras opciones educativas.
La misión es el propósito, de carácter amplio, que otorga el sentido y la razón de ser a
quienes pertenecen a la institución. Para la definición de la misión, se toma como base el
marco de las finalidades institucionales y la acción esperada de los distintos actores, para
lograr una educación de calidad que satisfaga las demandas sociales.
El ideario
El ideario será el soporte para el cumplimiento de la misión. En esta etapa se construyen las
ideas-fuerza que orientan la acción de la institución educativa, en los diversos procesos de
la gestión institucional: planificación estratégica, administrativa, pedagógico-curricular,
convivencia escolar y formación ciudadana, relación de la institución educativa con la
comunidad. Además, expresa los principios y núcleos orientadores de la actividad
educativa.
Conclusión:
 Podemos concluir que el Proyecto Educativo Institucional es un instrumento de
planificación estratégica participativa pública el cual consta de acciones
estratégicas a mediano y largo plazo, que orienta la gestión de los procesos que se
desarrollan en el interior de una institución educativa con el fin de garantizar un
entorno favorable de enseñanza- aprendizaje fomentando la convivencia armónica y
una vinculación positiva con el entorno escolar.
Bibliografía
 Fiabane Salas, F. -A., Letelier Gálvez, M. E.-A., & Tchimino. (2014). Guía
metodológica para la construcción participativa del proyecto educativo. (PIIE, Ed.)
Santiago , Chile: PIIE .
 Ministerio de Educación (s/f). División de Educación General. Proyecto Educativo
Institucional. La Reforma en Marcha. Chile.
 SENPLADES (2009). Plan Nacional Para el Buen Vivir 2009-2013. Quito.

Más contenido relacionado

Similar a GUÍA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (Grupo 3)

Pi
PiPi
Proyecto Educativo Institucional.
Proyecto Educativo Institucional.Proyecto Educativo Institucional.
Proyecto Educativo Institucional.
Nathaly Orozco
 
Porque es importante la construcción participativa del pei
Porque es importante la construcción participativa del peiPorque es importante la construcción participativa del pei
Porque es importante la construcción participativa del pei
Tatiana Alban
 
Porque es importante la construcción participativa del pei
Porque es importante la construcción participativa del peiPorque es importante la construcción participativa del pei
Porque es importante la construcción participativa del pei
karen martinez
 
Informe
Informe Informe
INFORME
INFORME INFORME
Proyecto Educativo Institucional.
Proyecto Educativo Institucional.Proyecto Educativo Institucional.
Proyecto Educativo Institucional.
Nathaly Orozco
 
Manual de Convivencia Escolar Liceo Los Guindos 2017
Manual de Convivencia Escolar Liceo Los Guindos 2017Manual de Convivencia Escolar Liceo Los Guindos 2017
Manual de Convivencia Escolar Liceo Los Guindos 2017
liceo los guindos los guindos
 
Manual de ce buin los guindos 2017
Manual de ce buin los guindos 2017Manual de ce buin los guindos 2017
Manual de ce buin los guindos 2017
Felipe Schmidt
 
Ensayo ynolca
Ensayo ynolcaEnsayo ynolca
Ensayo ynolca
YnolcaDisla
 
Planificación estrategica
Planificación estrategica Planificación estrategica
Planificación estrategica
petramarchan
 
El Proyecto en Educación: Estado del Arte. Revisión Preliminar.
El Proyecto en Educación: Estado del Arte. Revisión Preliminar.El Proyecto en Educación: Estado del Arte. Revisión Preliminar.
El Proyecto en Educación: Estado del Arte. Revisión Preliminar.
Danimar Castillo
 
Pei colegio carmelitano.
Pei colegio carmelitano.Pei colegio carmelitano.
Pei colegio carmelitano.
lindemann2006
 
Guia metodologica p1
Guia metodologica p1Guia metodologica p1
Guia metodologica p1
lisbethnoboa
 
Pei
PeiPei
ensayo organizacion de centros educativos.docx
ensayo organizacion de centros educativos.docxensayo organizacion de centros educativos.docx
ensayo organizacion de centros educativos.docx
NellydelcarmenPereaL
 
8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
BryanMontachana
 
8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
GenesisMuoz13
 
8_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
8_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...8_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
8_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
lozanopamela1
 

Similar a GUÍA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (Grupo 3) (20)

Pi
PiPi
Pi
 
Proyecto Educativo Institucional.
Proyecto Educativo Institucional.Proyecto Educativo Institucional.
Proyecto Educativo Institucional.
 
Porque es importante la construcción participativa del pei
Porque es importante la construcción participativa del peiPorque es importante la construcción participativa del pei
Porque es importante la construcción participativa del pei
 
Porque es importante la construcción participativa del pei
Porque es importante la construcción participativa del peiPorque es importante la construcción participativa del pei
Porque es importante la construcción participativa del pei
 
Informe
Informe Informe
Informe
 
INFORME
INFORME INFORME
INFORME
 
Proyecto Educativo Institucional.
Proyecto Educativo Institucional.Proyecto Educativo Institucional.
Proyecto Educativo Institucional.
 
Manual de Convivencia Escolar Liceo Los Guindos 2017
Manual de Convivencia Escolar Liceo Los Guindos 2017Manual de Convivencia Escolar Liceo Los Guindos 2017
Manual de Convivencia Escolar Liceo Los Guindos 2017
 
Manual de ce buin los guindos 2017
Manual de ce buin los guindos 2017Manual de ce buin los guindos 2017
Manual de ce buin los guindos 2017
 
Ensayo ynolca
Ensayo ynolcaEnsayo ynolca
Ensayo ynolca
 
Planificación estrategica
Planificación estrategica Planificación estrategica
Planificación estrategica
 
El Proyecto en Educación: Estado del Arte. Revisión Preliminar.
El Proyecto en Educación: Estado del Arte. Revisión Preliminar.El Proyecto en Educación: Estado del Arte. Revisión Preliminar.
El Proyecto en Educación: Estado del Arte. Revisión Preliminar.
 
Pei colegio carmelitano.
Pei colegio carmelitano.Pei colegio carmelitano.
Pei colegio carmelitano.
 
Guia metodologica p1
Guia metodologica p1Guia metodologica p1
Guia metodologica p1
 
Pei
PeiPei
Pei
 
Pei
PeiPei
Pei
 
ensayo organizacion de centros educativos.docx
ensayo organizacion de centros educativos.docxensayo organizacion de centros educativos.docx
ensayo organizacion de centros educativos.docx
 
8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
 
8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
 
8_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
8_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...8_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
8_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
 

Más de JoelRamos83

Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
JoelRamos83
 
Planificación
Planificación Planificación
Planificación
JoelRamos83
 
Planificación
Planificación Planificación
Planificación
JoelRamos83
 
INFORME
INFORMEINFORME
INFORME
JoelRamos83
 
Planificación
Planificación Planificación
Planificación
JoelRamos83
 
INFORME
INFORMEINFORME
INFORME
JoelRamos83
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
JoelRamos83
 
Actividades En Clase
Actividades En ClaseActividades En Clase
Actividades En Clase
JoelRamos83
 
Informe
InformeInforme
Informe
JoelRamos83
 
Planificación
Planificación Planificación
Planificación
JoelRamos83
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
JoelRamos83
 
Planificación del proceso didáctico objetivos y fines.
Planificación del proceso didáctico objetivos y fines.Planificación del proceso didáctico objetivos y fines.
Planificación del proceso didáctico objetivos y fines.
JoelRamos83
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
JoelRamos83
 
1_Planificación Didáctica
1_Planificación Didáctica1_Planificación Didáctica
1_Planificación Didáctica
JoelRamos83
 
1_CÓMO ESTUDIAR - MÉTODOS ACTIVOS DE APRENDIZAJE JUEGO DE ROLES (GRUPO 1)
1_CÓMO ESTUDIAR - MÉTODOS ACTIVOS DE APRENDIZAJE JUEGO DE ROLES (GRUPO 1)1_CÓMO ESTUDIAR - MÉTODOS ACTIVOS DE APRENDIZAJE JUEGO DE ROLES (GRUPO 1)
1_CÓMO ESTUDIAR - MÉTODOS ACTIVOS DE APRENDIZAJE JUEGO DE ROLES (GRUPO 1)
JoelRamos83
 
12_Estilos de enseñanza y aprendizaje
12_Estilos de enseñanza y aprendizaje12_Estilos de enseñanza y aprendizaje
12_Estilos de enseñanza y aprendizaje
JoelRamos83
 
11_Estrategias y recursos Didácticos
11_Estrategias y recursos Didácticos11_Estrategias y recursos Didácticos
11_Estrategias y recursos Didácticos
JoelRamos83
 
10_Funciones del Docente
10_Funciones del Docente10_Funciones del Docente
10_Funciones del Docente
JoelRamos83
 
9_Cualidades que debe tener el docente
9_Cualidades que debe tener el docente9_Cualidades que debe tener el docente
9_Cualidades que debe tener el docente
JoelRamos83
 
8 Estrategias Didácticas.
8 Estrategias Didácticas.8 Estrategias Didácticas.
8 Estrategias Didácticas.
JoelRamos83
 

Más de JoelRamos83 (20)

Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
 
Planificación
Planificación Planificación
Planificación
 
Planificación
Planificación Planificación
Planificación
 
INFORME
INFORMEINFORME
INFORME
 
Planificación
Planificación Planificación
Planificación
 
INFORME
INFORMEINFORME
INFORME
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
 
Actividades En Clase
Actividades En ClaseActividades En Clase
Actividades En Clase
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Planificación
Planificación Planificación
Planificación
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
Planificación del proceso didáctico objetivos y fines.
Planificación del proceso didáctico objetivos y fines.Planificación del proceso didáctico objetivos y fines.
Planificación del proceso didáctico objetivos y fines.
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
1_Planificación Didáctica
1_Planificación Didáctica1_Planificación Didáctica
1_Planificación Didáctica
 
1_CÓMO ESTUDIAR - MÉTODOS ACTIVOS DE APRENDIZAJE JUEGO DE ROLES (GRUPO 1)
1_CÓMO ESTUDIAR - MÉTODOS ACTIVOS DE APRENDIZAJE JUEGO DE ROLES (GRUPO 1)1_CÓMO ESTUDIAR - MÉTODOS ACTIVOS DE APRENDIZAJE JUEGO DE ROLES (GRUPO 1)
1_CÓMO ESTUDIAR - MÉTODOS ACTIVOS DE APRENDIZAJE JUEGO DE ROLES (GRUPO 1)
 
12_Estilos de enseñanza y aprendizaje
12_Estilos de enseñanza y aprendizaje12_Estilos de enseñanza y aprendizaje
12_Estilos de enseñanza y aprendizaje
 
11_Estrategias y recursos Didácticos
11_Estrategias y recursos Didácticos11_Estrategias y recursos Didácticos
11_Estrategias y recursos Didácticos
 
10_Funciones del Docente
10_Funciones del Docente10_Funciones del Docente
10_Funciones del Docente
 
9_Cualidades que debe tener el docente
9_Cualidades que debe tener el docente9_Cualidades que debe tener el docente
9_Cualidades que debe tener el docente
 
8 Estrategias Didácticas.
8 Estrategias Didácticas.8 Estrategias Didácticas.
8 Estrategias Didácticas.
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (Grupo 3)

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANA Y TECNOLÓGICA CARRERA DE PSICOPEDAGOGÍA TEMA: GUÍA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL INTEGRANTES:  NICOLE ALBÁN  CAROLINA CAIZA  PAMELA CALDERÓN  BRIGGTE PEÑAFIEL  YESSENIA UVIDIA  PAULINA ZÚÑIGA DOCENTE: DR. PATRICIO TOBAR PERIÓDO ACADÉMICO: OCTUBRE 2019- MARZO 2020
  • 2. GUÍA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Introducción En los últimos años se han producido importantes transformaciones en las políticas educativas del país, bajo las orientaciones de la Constitución de 2008, la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) de 2011 y el Plan Nacional Para el Buen Vivir 2009-2013. En este contexto de innovaciones en el sistema educativo, el Proyecto Educativo Institucional (PEI) constituye un recurso orientador y dinamizador para las instituciones educativas que deben cumplir un papel primordial en la construcción de la nueva educación que propone el nuevo marco legal. En esta dinámica se torna esencial el nuevo rol de liderazgo que cumple el director de la institución, con el acompañamiento de la asesoría educativa. La presente guía es un recurso didáctico que brinda orientaciones para la formulación del PEI para la Convivencia Armónica de todas las instituciones educativas del país; contiene procedimientos que facilitan la planificación y orientan la formulación de acciones que transformen la gestión educativa generando condiciones que contribuyan a la mejora continua. La metodología de construcción y estructura del PEI para la Convivencia Armónica se enmarca en la necesidad de considerar todos los elementos que conforman la gestión escolar, los principios generales de la Propuesta Pedagógica y los objetivos estratégicos que guiarán las acciones de la comunidad educativa durante los siguientes cuatro años. Se hace hincapié en que la gestión escolar considera como elementos esenciales, las necesidades de los estudiantes, el funcionamiento de la institución educativa y el entorno de su localidad y por, sobre todo, dicha gestión se centra en el enfoque de derechos a través de su transversalización en el PEI para la Convivencia Armónica, los aprendizajes, la acción participativa y la interacción de todas las dimensiones del quehacer educativo, de modo que, sea posible visibilizar la integralidad de la institución educativa.
  • 3. ¿Por qué es importante la construcción participativa del PEI? Nuevo Horizonte En los últimos años se ha modificado el horizonte de la educación y la organización de los servicios educativos. Se han dado cambios importantes en las políticas educativas a partir de la Constitución, de la LOEI, su Reglamento y del Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013. Los cambios de estos últimos años incluyen:  El nuevo Modelo de Gestión con niveles territoriales desconcentrados (zonales, distritales y circuitales), en los que se gestionan y ejecutan las políticas educativas definidas por el nivel central (Art. 27 de la LOEI).  La actualización del currículo de Educación General Básica y de Bachillerato General Unificado.  Los estándares de calidad educativa como descriptores de los logros esperados correspondientes a los diferentes actores del sistema educativo.  El nuevo Sistema de Apoyo y Seguimiento a la Gestión Educativa que propone monitorear, evaluar, acompañar y brindar asistencia a las instituciones para su mejora continua y el cumplimiento de los objetivos educativos de calidad y equidad.  Bajo este nuevo contexto legal y con un horizonte renovado en la educación, se requiere que los cambios deseados se pongan en marcha en las instituciones educativas, de una manera activa por parte de sus actores reales, con base en la construcción socialmente compartida y difundida, que promueve la participación decidida, el sentido de pertenencia y de responsabilidad social. ¿Qué es el PEI? Un documento público de planificación estratégica institucional en el que constan acciones a mediano y largo plazo, dirigidas a asegurar la calidad de los aprendizajes y una vinculación propositiva con el entorno escolar (Art. 88 del Reglamento a la LOEI). Un conjunto articulado de reflexiones, decisiones y estrategias, que ayudan a la comunidad educativa a imaginar y diseñar el futuro deseado, considerando la definiciónde estrategias
  • 4. flexibles y la búsqueda de consensos para lograr un mismo objetivo, con proyección de cinco años aproximadamente. Un proceso de reflexión y acción estratégica de la comunidad educativa. Un instrumento de gestión centrado en el estudiante. Una memoria que explicita y orienta las decisiones. La sensibilización A lo largo de todo el proceso la sensibilización constituye una condición y, a la vez, el eje transversal que acompaña y anima todo el camino de la construcción del PEI. En la sensibilización se recogen elementos vivenciales que motivan la participación y el compromiso con la construcción del PEI. Las reuniones de sensibilización comprometen a la comunidad educativa (padres, madres, autoridades, docentes y estudiantes) con los procesos que están en construcción, haciéndola participante activa.  Es un proceso continuo que contempla momentos de información, motivación, participación y toma de decisiones.  Es un requisito indispensable para que los distintos actores se sientan comprometidos con los procesos de la institución.  La información que se recoge, mediante la participación de los diversos actores, debe partir de procesos motivadores que permitan la reflexión para la toma de decisiones.  Mientras más amplia y abierta sea la participación en la construcción del PEI, mayor compromiso se generará en toda la comunidad educativa. ¿Cómo queremos que sea nuestra institución educativa? Identidad Institucional Es el paso necesario para que la institución educativa se oriente hacia procesos de calidad en todos los ámbitos. Un elemento de diferenciación y posicionamiento de la institución ante la comunidad educativa. La manera por la cual la institución comprende y transmite quién es, qué hace, qué sueña y cómo lo haría. La identidad institucional se construye, en forma colectiva, entre los actores quienes identifican las características actuales de la institución educativa y aquellas peculiaridades que la hacen diferente a las demás: la historia, el contexto, la cultura, la lengua, la población, la visión, la misión y su ideario.
  • 5. Además, aquellas instituciones que construyeron su identidad (misión, visión e ideario) deberán evaluarla para redefinirla, en función de los requerimientos del contexto y de los lineamientos y las políticas educativas. La Visión, Misión e Ideario La visión Recoge los intereses y las expectativas reales y factibles de los actores, para constituirse en un factor de motivación, compromiso y sentido de pertenencia hacia la institución. Se plasma en un conjunto orgánico de declaraciones, que ayudan a pasar de la institución educativa que tenemos a la institución educativa que queremos. La misión La misión orienta a la institución educativa a saber qué es, qué hace, para qué lo hace y cómo lo hace. Esta, sin duda, debe reflejar a quiénes sirve la institución, qué necesidades satisface, qué busca y en qué se distingue de otras opciones educativas. La misión es el propósito, de carácter amplio, que otorga el sentido y la razón de ser a quienes pertenecen a la institución. Para la definición de la misión, se toma como base el marco de las finalidades institucionales y la acción esperada de los distintos actores, para lograr una educación de calidad que satisfaga las demandas sociales. El ideario El ideario será el soporte para el cumplimiento de la misión. En esta etapa se construyen las ideas-fuerza que orientan la acción de la institución educativa, en los diversos procesos de la gestión institucional: planificación estratégica, administrativa, pedagógico-curricular, convivencia escolar y formación ciudadana, relación de la institución educativa con la comunidad. Además, expresa los principios y núcleos orientadores de la actividad educativa. Conclusión:  Podemos concluir que el Proyecto Educativo Institucional es un instrumento de planificación estratégica participativa pública el cual consta de acciones estratégicas a mediano y largo plazo, que orienta la gestión de los procesos que se
  • 6. desarrollan en el interior de una institución educativa con el fin de garantizar un entorno favorable de enseñanza- aprendizaje fomentando la convivencia armónica y una vinculación positiva con el entorno escolar.
  • 7. Bibliografía  Fiabane Salas, F. -A., Letelier Gálvez, M. E.-A., & Tchimino. (2014). Guía metodológica para la construcción participativa del proyecto educativo. (PIIE, Ed.) Santiago , Chile: PIIE .  Ministerio de Educación (s/f). División de Educación General. Proyecto Educativo Institucional. La Reforma en Marcha. Chile.  SENPLADES (2009). Plan Nacional Para el Buen Vivir 2009-2013. Quito.