SlideShare una empresa de Scribd logo
ASVES ALTURAS
H.S.E.Q.
PORTAFOLIO DE SERVICIOS
• Elaboración de Panorama de Factores de Riesgo
• Identificación, valoración y cuantificación de los diferentes factores de riesgo que puedan alterar
la salud e integridad física de los trabajadores, como parte fundamental para el establecimiento
de programas tendientes a prevenir y minimizar los efectos negativos a estos factores
• Establecimiento del Programa deVigilancia Epidemiológica para la Accidentalidad
Laboral
• Determinación de los índices de accidentalidad laboral (Frecuencia, severidad y lesión
incapacitante). Posteriormente se implementan los SVE, específicos por factor de riesgo o por
prevalencia de las enfermedades
• Estudios Específicos de Seguridad en elTrabajo
• Con el fin de definir el grado de reclasificación de las empresas afiliadas a las entidades
Administradora de Riesgos Profesionales que pueden ser a solicitud de la empresa o por decisión
de la Administradora de Riesgos Profesionales
PORTAFOLIO DE SERVICIOS
• Estudio de Puestos deTrabajo
• Se efectúan evaluaciones específicas de los puestos de trabajo, considerándose todos
los aspectos que hacen parte de las tareas asignadas, herramientas y maquinaria
utilizada. Factores identificados mediante formatos o guías de inspección,
• Área de Incendios y Explosiones
• Evaluación, diseño, dotación, señalización y mantenimiento de redes y sistemas contra
incendios; conformación y capacitación de brigadas; capacitación en prevención de
incendios.
• Planes de Emergencia y Evacuación
• Diseño, conformación y entrenamiento de brigadas, simulacros señalización y preparación para
emergencias
PORTAFOLIO DE SERVICIOS
• Higiene Ocupacional
• Se dedica al reconocimiento, evaluación y control de todos aquellos
agentes que puedan causar deterioro en la salud de la población
expuesta en las áreas de producción y la comunidad acentuada en el
entorno de los sectores industriales.
• Identificar los factores básicos de contaminación ambiental a nivel de
fuente, medio y receptor.
• Determinar las técnicas de muestreo para todo tipo de contaminante del
aire establecidas a nivel nacional e internacional.
• Definición de alternativas de control a los factores evaluados
CONSULTORÍA AMBIENTAL
• Estudios Ambientales
• De acuerdo con las normas vigentes, en laAsociación colombiana de Higiene
Ocupacional yAmbiental, elaboramos estudios que permiten analizar la viabilidad
ambiental de los proyectos futuros o existentes y diseñar las obras de manejo
ambiental que garanticen su óptimo funcionamiento.
• Estudios Ambientales de Orden Municipal
• A partir del análisis de la situación actual y conforme a la reglamentación vigente, en
ACHO elaboramos estudios que permiten realizar un uso racional de los recursos
naturales, e incluir la variable ambiental como elemento activo dentro de la planeación
municipal. Las obras ambientales diseñadas y debidamente formuladas, se convierten
en proyectos que optimizan el uso de los recursos financieros del municipio, en obras
ambientales.
CONSULTORÍA AMBIENTAL
• Formulación y Gestión de ProyectosAmbientales
• Siguiendo un riguroso esquema de formulación de proyectos y con base en
metodologías comúnmente aceptadas, en la asociación realizamos una evaluación
de la factibilidad técnica y económica del mismo
• Gestión Ambiental
• Con el fin de optimizar las labores ambientales que deban desarrollarse en su
empresa, contamos con personal capacitado y certificado para implementar y
auditar Sistemas de Gestión Ambiental, según la norma ISO 14000.
• Obras y Equipos Ambientales
• Con el fin de atender problemas específicos de cada uno de los proyectos futuros o
existentes, diseñamos y construimos obras y equipos que permitan mejorar el
desempeño ambiental de su empresa
CONSULTORÍA AMBIENTAL
• Caracterización y optimización de aguas residuales, para consumo
humano y para los procesos
• Caracterización y optimización de los desechos sólidos. Muestras de aire en chimeneas.
Caracterización de suelos según carga química y orgánica.
• Obras y Equipos Ambientales
• Con el fin de atender problemas específicos de cada uno de los proyectos futuros o
existentes, diseñamos y construimos obras y equipos que permitan mejorar el
desempeño ambiental de su empresa
• Análisis de Afluentes Ambientales
• Con el apoyo de laboratorios y empresas debidamente certificadas, realizamos
muestreos que permitan determinar las características de sus afluentes. A partir de este
análisis podemos precisar las acciones de tratamiento que deben llevarse a cabo para el
control de contaminantes
DISEÑOY CAPACITACIÓN
• Diseño
• La AsociaciónColombiana de Higiene Ocupacional yAmbiental (ACHO) en su afán de
cubrir progresivamente todas las áreas de la salud ocupacional y Ambiental Ofrece
servicios de diseños en cada uno de estos campos, con el ánimo de brindar soluciones a
los problemas Industriales
• Ventilación Industrial
• Ruido
• Iluminación
• Puestos deTrabajo
• Temperaturas extremas
• Desarrollos específicos de Herramientas
• Señalización y demarcación
• Capacitación
• ASVESALTURA S.A.S., se encuentra en la capacidad de desarrollar Pensum
Académicos, Especializaciones, seminarios, diplomados, cursos de actualización, en
cada una de las áreas anteriormente mencionadas, a través del grupo de profesionales
que lo conforman.
• Investigación de Accidentes de trabajo en área de Higiene y Seguridad
Industrial
• Sus actividades comprenden la identificación, evaluación, análisis de riesgos
ocupacionales y las recomendaciones específicas para su control, a través de la
elaboración de panoramas de riesgo, visitas de inspección a las áreas de trabajo,
mediciones ambientales y asesoría técnica. Igualmente, se desarrolla un programa de
vigilancia y control del estado de la infraestructura física de la institución, con el fin de
recomendar las acciones de mantenimiento pertinentes para garantizar la calidad y
normal desarrollo de las actividades
DISEÑOY CAPACITACIÓN
TRABAJO SEGURO EN ALTURAS
• Capacitación en trabajo seguro en alturas
• Niveles Básico operativo, intermedio, avanzado y reentrenamiento
• Capacitación en Emergencias y Atención Prehospitalaria
• La Atención Pre Hospitalaria-APH es el servicio que se presta a la comunidad cuando se
presentan urgencias, emergencias o desastres en el sitio de ocurrencia del evento y de
manera conjunta con los actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud.
Comprende los servicios de salvamento, atención médica y transporte que se prestan a
enfermos o accidentados fuera del hospital, constituyendo una prolongación del
tratamiento de urgencias hospitalarias.
Actividades de Asesorías, Consultoría en el Diseño-
Administración y Ejecución del Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en elTrabajo
• Brinda el servicio técnico y profesional para el diseño y administración de
actividades dirigidas hacia la promoción y prevención de la calidad de vida
de los trabajadores basándose en los requisitos básicos legales. Nuestro
principal objetivo es diseñar sistemas de gestión de seguridad y salud en el
trabajo que proporcione seguridad industrial, protección y atención a los
empleados durante su desempeño laboral a través de la planeación,
organización, ejecución y evaluación de las actividades de medicina
preventiva, higiene, seguridad industrial.
Asesoría, Consultoría en el Diseño- Administración y
Ejecución del Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en elTrabajo
• Ofrecemos asesoría y/o consultoría para:
• Diseño e implementación del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo
(SST), antes conocida como salud ocupacional, de acuerdo a lo establecido por la
legislaciónColombianaVigente
• Diseño de matriz de identificación de peligros, evaluación y control de riesgos
• Matriz de identificación de requisitos legales en materia de seguridad industrial y salud
en el trabajo
• Diseño e implementación de planes de emergencias
• Conformación de COPASST (antes COPASO)
• Conformación de comité de convivencia
Asesoría, Consultoría en el Diseño- Administración y
Ejecución del Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en elTrabajo
• Investigación de accidentes de trabajo
• Diseño de procedimientos de trabajos seguros
• Inspecciones de seguridad industrial
• Diseño e implementación de programa para la prevención de consumo de sustancias
psicoactivas
• Sistemas de vigilancias auditivos, respiratorio, visual, osteomuscular, psicosocial.
ASVES ALTURAS H.S.E.Q.
Carrera 4ª Estadio No. 39 – 53 Barrio Santa Helena
Tels. (8) 2790596 – 31565705463
asves-haseq@hotmail.com
Ibagué – Tolima – Colombia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inspeccion herramientas marzo (1)
Inspeccion herramientas   marzo (1)Inspeccion herramientas   marzo (1)
Inspeccion herramientas marzo (1)
Mauricio Alvarez Macias
 
Informe mensual de diciembre seguridad
Informe mensual de diciembre   seguridadInforme mensual de diciembre   seguridad
Informe mensual de diciembre seguridad
Jimmy Frank Berrospi Alvarado
 
Prexor ist
Prexor istPrexor ist
Prexor ist
Eunice Núñez
 
E nfermedades ocupacionales
E nfermedades ocupacionalesE nfermedades ocupacionales
E nfermedades ocupacionales
Daniela Aponte
 
Programa de higiene y seguridad...
Programa de higiene y seguridad...Programa de higiene y seguridad...
Programa de higiene y seguridad...
Sussil Mejorado Tavira
 
Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridadInspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad
JORGE GOMEZ
 
Medicina Preventiva y Ocupacional - SCTR - Historia Clínica Electrónica
Medicina Preventiva y Ocupacional - SCTR - Historia Clínica ElectrónicaMedicina Preventiva y Ocupacional - SCTR - Historia Clínica Electrónica
Medicina Preventiva y Ocupacional - SCTR - Historia Clínica Electrónica
Antonio Garin Rodríguez
 
Requisitos basicos sst
Requisitos basicos sstRequisitos basicos sst
Requisitos basicos sst
Naydaly Galindo
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
rosamarcelamf
 
Guia ruc 2015
Guia  ruc 2015Guia  ruc 2015
Planesi
PlanesiPlanesi
Medidas de Prevención frente al COVID-19 en el Trabajo
Medidas de Prevención frente al COVID-19 en el TrabajoMedidas de Prevención frente al COVID-19 en el Trabajo
Medidas de Prevención frente al COVID-19 en el Trabajo
Eriana Miranda
 
Jesus paz c.i. 18.260.920
Jesus paz c.i. 18.260.920Jesus paz c.i. 18.260.920
Jesus paz c.i. 18.260.920
jesus406
 
Estructura sgsso aureum s.a.c.
Estructura sgsso aureum s.a.c.Estructura sgsso aureum s.a.c.
Estructura sgsso aureum s.a.c.
Enrique Gamarra
 
Anexo 9 manual_de_seguridad_salud_y_medio_ambiente_(hse)_para_contratistas
Anexo 9 manual_de_seguridad_salud_y_medio_ambiente_(hse)_para_contratistasAnexo 9 manual_de_seguridad_salud_y_medio_ambiente_(hse)_para_contratistas
Anexo 9 manual_de_seguridad_salud_y_medio_ambiente_(hse)_para_contratistas
ANA SOPHIA MANRIQUE BAUTISTA
 
Mantenimiento y seguridad
Mantenimiento y seguridadMantenimiento y seguridad
Mantenimiento y seguridad
Joalixvs
 
Plan de seguridad industrial y su programación básica robert zambrano
Plan de seguridad  industrial y su programación básica robert zambranoPlan de seguridad  industrial y su programación básica robert zambrano
Plan de seguridad industrial y su programación básica robert zambrano
wilmarstefany13
 

La actualidad más candente (17)

Inspeccion herramientas marzo (1)
Inspeccion herramientas   marzo (1)Inspeccion herramientas   marzo (1)
Inspeccion herramientas marzo (1)
 
Informe mensual de diciembre seguridad
Informe mensual de diciembre   seguridadInforme mensual de diciembre   seguridad
Informe mensual de diciembre seguridad
 
Prexor ist
Prexor istPrexor ist
Prexor ist
 
E nfermedades ocupacionales
E nfermedades ocupacionalesE nfermedades ocupacionales
E nfermedades ocupacionales
 
Programa de higiene y seguridad...
Programa de higiene y seguridad...Programa de higiene y seguridad...
Programa de higiene y seguridad...
 
Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridadInspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad
 
Medicina Preventiva y Ocupacional - SCTR - Historia Clínica Electrónica
Medicina Preventiva y Ocupacional - SCTR - Historia Clínica ElectrónicaMedicina Preventiva y Ocupacional - SCTR - Historia Clínica Electrónica
Medicina Preventiva y Ocupacional - SCTR - Historia Clínica Electrónica
 
Requisitos basicos sst
Requisitos basicos sstRequisitos basicos sst
Requisitos basicos sst
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Guia ruc 2015
Guia  ruc 2015Guia  ruc 2015
Guia ruc 2015
 
Planesi
PlanesiPlanesi
Planesi
 
Medidas de Prevención frente al COVID-19 en el Trabajo
Medidas de Prevención frente al COVID-19 en el TrabajoMedidas de Prevención frente al COVID-19 en el Trabajo
Medidas de Prevención frente al COVID-19 en el Trabajo
 
Jesus paz c.i. 18.260.920
Jesus paz c.i. 18.260.920Jesus paz c.i. 18.260.920
Jesus paz c.i. 18.260.920
 
Estructura sgsso aureum s.a.c.
Estructura sgsso aureum s.a.c.Estructura sgsso aureum s.a.c.
Estructura sgsso aureum s.a.c.
 
Anexo 9 manual_de_seguridad_salud_y_medio_ambiente_(hse)_para_contratistas
Anexo 9 manual_de_seguridad_salud_y_medio_ambiente_(hse)_para_contratistasAnexo 9 manual_de_seguridad_salud_y_medio_ambiente_(hse)_para_contratistas
Anexo 9 manual_de_seguridad_salud_y_medio_ambiente_(hse)_para_contratistas
 
Mantenimiento y seguridad
Mantenimiento y seguridadMantenimiento y seguridad
Mantenimiento y seguridad
 
Plan de seguridad industrial y su programación básica robert zambrano
Plan de seguridad  industrial y su programación básica robert zambranoPlan de seguridad  industrial y su programación básica robert zambrano
Plan de seguridad industrial y su programación básica robert zambrano
 

Destacado

Reglamento de trabajo
Reglamento de trabajoReglamento de trabajo
Reglamento de trabajo
william1207
 
Portafolio de servicios
Portafolio de serviciosPortafolio de servicios
Portafolio de servicios
william1207
 
Portafolio de servicios de SIG Ambiental SAS
Portafolio de servicios de SIG Ambiental SASPortafolio de servicios de SIG Ambiental SAS
Portafolio de servicios de SIG Ambiental SAS
Jhonatan Furagaro
 
Portafolio de Servicios de Educación Ambiental
Portafolio de Servicios de Educación AmbientalPortafolio de Servicios de Educación Ambiental
Portafolio de Servicios de Educación Ambiental
EADES S.A.S.
 
PORTAFOLIO DE SERVICIOS ADINGCO INGENIERIA S.A.S
PORTAFOLIO DE SERVICIOS ADINGCO INGENIERIA S.A.SPORTAFOLIO DE SERVICIOS ADINGCO INGENIERIA S.A.S
PORTAFOLIO DE SERVICIOS ADINGCO INGENIERIA S.A.S
sonisand
 
Proyecto portafolio 2
Proyecto portafolio 2Proyecto portafolio 2
Proyecto portafolio 2
juliethmvargas
 
Ejemplo Portafolio de servicios
Ejemplo Portafolio de servicios Ejemplo Portafolio de servicios
Ejemplo Portafolio de servicios
Daianna Reyes
 

Destacado (7)

Reglamento de trabajo
Reglamento de trabajoReglamento de trabajo
Reglamento de trabajo
 
Portafolio de servicios
Portafolio de serviciosPortafolio de servicios
Portafolio de servicios
 
Portafolio de servicios de SIG Ambiental SAS
Portafolio de servicios de SIG Ambiental SASPortafolio de servicios de SIG Ambiental SAS
Portafolio de servicios de SIG Ambiental SAS
 
Portafolio de Servicios de Educación Ambiental
Portafolio de Servicios de Educación AmbientalPortafolio de Servicios de Educación Ambiental
Portafolio de Servicios de Educación Ambiental
 
PORTAFOLIO DE SERVICIOS ADINGCO INGENIERIA S.A.S
PORTAFOLIO DE SERVICIOS ADINGCO INGENIERIA S.A.SPORTAFOLIO DE SERVICIOS ADINGCO INGENIERIA S.A.S
PORTAFOLIO DE SERVICIOS ADINGCO INGENIERIA S.A.S
 
Proyecto portafolio 2
Proyecto portafolio 2Proyecto portafolio 2
Proyecto portafolio 2
 
Ejemplo Portafolio de servicios
Ejemplo Portafolio de servicios Ejemplo Portafolio de servicios
Ejemplo Portafolio de servicios
 

Similar a PORTAFOLIO DE SERVICIOS - ASVES ALTURAS H.S.E.Q.

Programa de salud ocupacional fase ii positiva 2009 (26 diapositivas)
Programa de salud ocupacional fase ii   positiva 2009 (26 diapositivas)Programa de salud ocupacional fase ii   positiva 2009 (26 diapositivas)
Programa de salud ocupacional fase ii positiva 2009 (26 diapositivas)
johanalondono
 
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajoInducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
Ericka Vanessa pejendino perea
 
DOCUMENTO CAPACITACIÓN NORMATIVA DE SEGURIDAD.pdf
DOCUMENTO CAPACITACIÓN NORMATIVA DE SEGURIDAD.pdfDOCUMENTO CAPACITACIÓN NORMATIVA DE SEGURIDAD.pdf
DOCUMENTO CAPACITACIÓN NORMATIVA DE SEGURIDAD.pdf
PersonalJesusGranPod
 
Gestión de riesgos hospitalarios - CICAT-SALUD
Gestión de riesgos hospitalarios - CICAT-SALUDGestión de riesgos hospitalarios - CICAT-SALUD
Gestión de riesgos hospitalarios - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Inducciòn proceso salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn proceso salud y seguridad en el trabajoInducciòn proceso salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn proceso salud y seguridad en el trabajo
Ericka Vanessa pejendino perea
 
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajoInducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
Ericka Vanessa pejendino perea
 
PROGRAMA DE SEGURIDAD
PROGRAMA DE SEGURIDADPROGRAMA DE SEGURIDAD
PROGRAMA DE SEGURIDAD
Geovanny Barahona
 
IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS Y VALORACIÓN DE LOS RIESGOS
IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS Y VALORACIÓN DE LOS RIESGOS�IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS Y VALORACIÓN DE LOS RIESGOS�
IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS Y VALORACIÓN DE LOS RIESGOS
neirabiomedico
 
Taller 2 diplomado capdem
Taller 2   diplomado capdemTaller 2   diplomado capdem
Taller 2 diplomado capdem
Dimas Martin Sanchez Prieto
 
Medicina Preventiva y Ocupacional - Gestion del Riesgo - Soporte OHSAS - Ley ...
Medicina Preventiva y Ocupacional - Gestion del Riesgo - Soporte OHSAS - Ley ...Medicina Preventiva y Ocupacional - Gestion del Riesgo - Soporte OHSAS - Ley ...
Medicina Preventiva y Ocupacional - Gestion del Riesgo - Soporte OHSAS - Ley ...
Antonio Garin Rodríguez
 
Medicina preventiva y ocupacional mepro - rodelu consultores tecnológicos
Medicina preventiva y ocupacional   mepro - rodelu consultores tecnológicosMedicina preventiva y ocupacional   mepro - rodelu consultores tecnológicos
Medicina preventiva y ocupacional mepro - rodelu consultores tecnológicos
Antonio Garin Rodríguez
 
Programa de Prevencion de Riesgos MOLIENDA DE COBRE
Programa de Prevencion de Riesgos MOLIENDA DE COBREPrograma de Prevencion de Riesgos MOLIENDA DE COBRE
Programa de Prevencion de Riesgos MOLIENDA DE COBRE
Luis Guerino Saez
 
Modulo subprogramas de salud ocupacional
Modulo subprogramas de salud ocupacional Modulo subprogramas de salud ocupacional
Modulo subprogramas de salud ocupacional
Martha Cecilia Sanchez Picon
 
metodologia_definitiva_ipevr.pdf
metodologia_definitiva_ipevr.pdfmetodologia_definitiva_ipevr.pdf
metodologia_definitiva_ipevr.pdf
ManuelAlejandroMojic3
 
Metodologia definitiva ipevr
Metodologia definitiva ipevrMetodologia definitiva ipevr
Metodologia definitiva ipevr
Keivin Gomez
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
Vilma Chavez de Pop
 
Programa de seguridad e higiene
Programa de seguridad e higienePrograma de seguridad e higiene
Programa de seguridad e higiene
br3nd401
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
jorcha0801
 
Exposicion Sistema de Gestion
Exposicion Sistema de GestionExposicion Sistema de Gestion
Exposicion Sistema de Gestion
Angelito Paricahua
 
Gestión de seguridad minera y cultura de prevención.pptx
Gestión de seguridad minera y cultura de prevención.pptxGestión de seguridad minera y cultura de prevención.pptx
Gestión de seguridad minera y cultura de prevención.pptx
LigaDistritalDELosBa
 

Similar a PORTAFOLIO DE SERVICIOS - ASVES ALTURAS H.S.E.Q. (20)

Programa de salud ocupacional fase ii positiva 2009 (26 diapositivas)
Programa de salud ocupacional fase ii   positiva 2009 (26 diapositivas)Programa de salud ocupacional fase ii   positiva 2009 (26 diapositivas)
Programa de salud ocupacional fase ii positiva 2009 (26 diapositivas)
 
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajoInducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
 
DOCUMENTO CAPACITACIÓN NORMATIVA DE SEGURIDAD.pdf
DOCUMENTO CAPACITACIÓN NORMATIVA DE SEGURIDAD.pdfDOCUMENTO CAPACITACIÓN NORMATIVA DE SEGURIDAD.pdf
DOCUMENTO CAPACITACIÓN NORMATIVA DE SEGURIDAD.pdf
 
Gestión de riesgos hospitalarios - CICAT-SALUD
Gestión de riesgos hospitalarios - CICAT-SALUDGestión de riesgos hospitalarios - CICAT-SALUD
Gestión de riesgos hospitalarios - CICAT-SALUD
 
Inducciòn proceso salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn proceso salud y seguridad en el trabajoInducciòn proceso salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn proceso salud y seguridad en el trabajo
 
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajoInducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
 
PROGRAMA DE SEGURIDAD
PROGRAMA DE SEGURIDADPROGRAMA DE SEGURIDAD
PROGRAMA DE SEGURIDAD
 
IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS Y VALORACIÓN DE LOS RIESGOS
IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS Y VALORACIÓN DE LOS RIESGOS�IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS Y VALORACIÓN DE LOS RIESGOS�
IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS Y VALORACIÓN DE LOS RIESGOS
 
Taller 2 diplomado capdem
Taller 2   diplomado capdemTaller 2   diplomado capdem
Taller 2 diplomado capdem
 
Medicina Preventiva y Ocupacional - Gestion del Riesgo - Soporte OHSAS - Ley ...
Medicina Preventiva y Ocupacional - Gestion del Riesgo - Soporte OHSAS - Ley ...Medicina Preventiva y Ocupacional - Gestion del Riesgo - Soporte OHSAS - Ley ...
Medicina Preventiva y Ocupacional - Gestion del Riesgo - Soporte OHSAS - Ley ...
 
Medicina preventiva y ocupacional mepro - rodelu consultores tecnológicos
Medicina preventiva y ocupacional   mepro - rodelu consultores tecnológicosMedicina preventiva y ocupacional   mepro - rodelu consultores tecnológicos
Medicina preventiva y ocupacional mepro - rodelu consultores tecnológicos
 
Programa de Prevencion de Riesgos MOLIENDA DE COBRE
Programa de Prevencion de Riesgos MOLIENDA DE COBREPrograma de Prevencion de Riesgos MOLIENDA DE COBRE
Programa de Prevencion de Riesgos MOLIENDA DE COBRE
 
Modulo subprogramas de salud ocupacional
Modulo subprogramas de salud ocupacional Modulo subprogramas de salud ocupacional
Modulo subprogramas de salud ocupacional
 
metodologia_definitiva_ipevr.pdf
metodologia_definitiva_ipevr.pdfmetodologia_definitiva_ipevr.pdf
metodologia_definitiva_ipevr.pdf
 
Metodologia definitiva ipevr
Metodologia definitiva ipevrMetodologia definitiva ipevr
Metodologia definitiva ipevr
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
Programa de seguridad e higiene
Programa de seguridad e higienePrograma de seguridad e higiene
Programa de seguridad e higiene
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
 
Exposicion Sistema de Gestion
Exposicion Sistema de GestionExposicion Sistema de Gestion
Exposicion Sistema de Gestion
 
Gestión de seguridad minera y cultura de prevención.pptx
Gestión de seguridad minera y cultura de prevención.pptxGestión de seguridad minera y cultura de prevención.pptx
Gestión de seguridad minera y cultura de prevención.pptx
 

Último

Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 

Último (20)

Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 

PORTAFOLIO DE SERVICIOS - ASVES ALTURAS H.S.E.Q.

  • 2. PORTAFOLIO DE SERVICIOS • Elaboración de Panorama de Factores de Riesgo • Identificación, valoración y cuantificación de los diferentes factores de riesgo que puedan alterar la salud e integridad física de los trabajadores, como parte fundamental para el establecimiento de programas tendientes a prevenir y minimizar los efectos negativos a estos factores • Establecimiento del Programa deVigilancia Epidemiológica para la Accidentalidad Laboral • Determinación de los índices de accidentalidad laboral (Frecuencia, severidad y lesión incapacitante). Posteriormente se implementan los SVE, específicos por factor de riesgo o por prevalencia de las enfermedades • Estudios Específicos de Seguridad en elTrabajo • Con el fin de definir el grado de reclasificación de las empresas afiliadas a las entidades Administradora de Riesgos Profesionales que pueden ser a solicitud de la empresa o por decisión de la Administradora de Riesgos Profesionales
  • 3. PORTAFOLIO DE SERVICIOS • Estudio de Puestos deTrabajo • Se efectúan evaluaciones específicas de los puestos de trabajo, considerándose todos los aspectos que hacen parte de las tareas asignadas, herramientas y maquinaria utilizada. Factores identificados mediante formatos o guías de inspección, • Área de Incendios y Explosiones • Evaluación, diseño, dotación, señalización y mantenimiento de redes y sistemas contra incendios; conformación y capacitación de brigadas; capacitación en prevención de incendios. • Planes de Emergencia y Evacuación • Diseño, conformación y entrenamiento de brigadas, simulacros señalización y preparación para emergencias
  • 4. PORTAFOLIO DE SERVICIOS • Higiene Ocupacional • Se dedica al reconocimiento, evaluación y control de todos aquellos agentes que puedan causar deterioro en la salud de la población expuesta en las áreas de producción y la comunidad acentuada en el entorno de los sectores industriales. • Identificar los factores básicos de contaminación ambiental a nivel de fuente, medio y receptor. • Determinar las técnicas de muestreo para todo tipo de contaminante del aire establecidas a nivel nacional e internacional. • Definición de alternativas de control a los factores evaluados
  • 5. CONSULTORÍA AMBIENTAL • Estudios Ambientales • De acuerdo con las normas vigentes, en laAsociación colombiana de Higiene Ocupacional yAmbiental, elaboramos estudios que permiten analizar la viabilidad ambiental de los proyectos futuros o existentes y diseñar las obras de manejo ambiental que garanticen su óptimo funcionamiento. • Estudios Ambientales de Orden Municipal • A partir del análisis de la situación actual y conforme a la reglamentación vigente, en ACHO elaboramos estudios que permiten realizar un uso racional de los recursos naturales, e incluir la variable ambiental como elemento activo dentro de la planeación municipal. Las obras ambientales diseñadas y debidamente formuladas, se convierten en proyectos que optimizan el uso de los recursos financieros del municipio, en obras ambientales.
  • 6. CONSULTORÍA AMBIENTAL • Formulación y Gestión de ProyectosAmbientales • Siguiendo un riguroso esquema de formulación de proyectos y con base en metodologías comúnmente aceptadas, en la asociación realizamos una evaluación de la factibilidad técnica y económica del mismo • Gestión Ambiental • Con el fin de optimizar las labores ambientales que deban desarrollarse en su empresa, contamos con personal capacitado y certificado para implementar y auditar Sistemas de Gestión Ambiental, según la norma ISO 14000. • Obras y Equipos Ambientales • Con el fin de atender problemas específicos de cada uno de los proyectos futuros o existentes, diseñamos y construimos obras y equipos que permitan mejorar el desempeño ambiental de su empresa
  • 7. CONSULTORÍA AMBIENTAL • Caracterización y optimización de aguas residuales, para consumo humano y para los procesos • Caracterización y optimización de los desechos sólidos. Muestras de aire en chimeneas. Caracterización de suelos según carga química y orgánica. • Obras y Equipos Ambientales • Con el fin de atender problemas específicos de cada uno de los proyectos futuros o existentes, diseñamos y construimos obras y equipos que permitan mejorar el desempeño ambiental de su empresa • Análisis de Afluentes Ambientales • Con el apoyo de laboratorios y empresas debidamente certificadas, realizamos muestreos que permitan determinar las características de sus afluentes. A partir de este análisis podemos precisar las acciones de tratamiento que deben llevarse a cabo para el control de contaminantes
  • 8. DISEÑOY CAPACITACIÓN • Diseño • La AsociaciónColombiana de Higiene Ocupacional yAmbiental (ACHO) en su afán de cubrir progresivamente todas las áreas de la salud ocupacional y Ambiental Ofrece servicios de diseños en cada uno de estos campos, con el ánimo de brindar soluciones a los problemas Industriales • Ventilación Industrial • Ruido • Iluminación • Puestos deTrabajo • Temperaturas extremas • Desarrollos específicos de Herramientas • Señalización y demarcación
  • 9. • Capacitación • ASVESALTURA S.A.S., se encuentra en la capacidad de desarrollar Pensum Académicos, Especializaciones, seminarios, diplomados, cursos de actualización, en cada una de las áreas anteriormente mencionadas, a través del grupo de profesionales que lo conforman. • Investigación de Accidentes de trabajo en área de Higiene y Seguridad Industrial • Sus actividades comprenden la identificación, evaluación, análisis de riesgos ocupacionales y las recomendaciones específicas para su control, a través de la elaboración de panoramas de riesgo, visitas de inspección a las áreas de trabajo, mediciones ambientales y asesoría técnica. Igualmente, se desarrolla un programa de vigilancia y control del estado de la infraestructura física de la institución, con el fin de recomendar las acciones de mantenimiento pertinentes para garantizar la calidad y normal desarrollo de las actividades DISEÑOY CAPACITACIÓN
  • 10. TRABAJO SEGURO EN ALTURAS • Capacitación en trabajo seguro en alturas • Niveles Básico operativo, intermedio, avanzado y reentrenamiento • Capacitación en Emergencias y Atención Prehospitalaria • La Atención Pre Hospitalaria-APH es el servicio que se presta a la comunidad cuando se presentan urgencias, emergencias o desastres en el sitio de ocurrencia del evento y de manera conjunta con los actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud. Comprende los servicios de salvamento, atención médica y transporte que se prestan a enfermos o accidentados fuera del hospital, constituyendo una prolongación del tratamiento de urgencias hospitalarias.
  • 11. Actividades de Asesorías, Consultoría en el Diseño- Administración y Ejecución del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en elTrabajo • Brinda el servicio técnico y profesional para el diseño y administración de actividades dirigidas hacia la promoción y prevención de la calidad de vida de los trabajadores basándose en los requisitos básicos legales. Nuestro principal objetivo es diseñar sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo que proporcione seguridad industrial, protección y atención a los empleados durante su desempeño laboral a través de la planeación, organización, ejecución y evaluación de las actividades de medicina preventiva, higiene, seguridad industrial.
  • 12. Asesoría, Consultoría en el Diseño- Administración y Ejecución del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en elTrabajo • Ofrecemos asesoría y/o consultoría para: • Diseño e implementación del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo (SST), antes conocida como salud ocupacional, de acuerdo a lo establecido por la legislaciónColombianaVigente • Diseño de matriz de identificación de peligros, evaluación y control de riesgos • Matriz de identificación de requisitos legales en materia de seguridad industrial y salud en el trabajo • Diseño e implementación de planes de emergencias • Conformación de COPASST (antes COPASO) • Conformación de comité de convivencia
  • 13. Asesoría, Consultoría en el Diseño- Administración y Ejecución del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en elTrabajo • Investigación de accidentes de trabajo • Diseño de procedimientos de trabajos seguros • Inspecciones de seguridad industrial • Diseño e implementación de programa para la prevención de consumo de sustancias psicoactivas • Sistemas de vigilancias auditivos, respiratorio, visual, osteomuscular, psicosocial.
  • 14. ASVES ALTURAS H.S.E.Q. Carrera 4ª Estadio No. 39 – 53 Barrio Santa Helena Tels. (8) 2790596 – 31565705463 asves-haseq@hotmail.com Ibagué – Tolima – Colombia