SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIOJEDA
Análisis de Riesgos y características
que puedan presentar las
Enfermedades Ocupacionales
DANIELA APONTE
24.399.198
UNIOJEDA
LOS PROCESOS DE INSPECCION
Muy Importante porque se utilizan para evaluar el desarrollo de las actividades para
verificar por medio de los resultados, el cumplimiento de todas las normas y
reglamentos, además de otros factores como lo son: Maquinarias, Condiciones de
trabajo, procedimientos, entre otros, logrando de esta forma conseguir estrategias y/o
controles que permitan normalizar la situación y/o verificar que el funcionamiento sea
sin riesgos.
INSPECCIONES PROGRAMADAS INSPECCIONES NO PROGRAMADAS
Son aquellas planificadas,
coordinadas y contempladas en el
Programa SHA de la Empresa. se
realizan rutinariamente en los
diferentes activos de la empresa;
Área Administrativa y
operacionales, Almacén,
Vehículos, Maquinarias, Extintores,
Herramientas, Equipos de
protección personal, Primeros
auxilios.
Son aquellas que se realizan sin
planificación alguna y no están
contempladas en el Plan Especifico
SHA, se efectúan cuando se
observan anormalidades en
cualquier circunstancia o
procedimiento no acorde con lo
establecido
UNIOJEDA
MONITOREO Y VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE
LOS RIESGOS Y PROCESOS PELIGROSOS
El empleador en función a los resultados obtenidos en la identificación de los
procesos peligrosos realizada, en conjunto con los trabajadores, deberá aplicar
las mediciones ambientales correspondientes, de ser el caso. En este sentido,
efectuará monitoreos ocupacionales, y ambientales, para establecer acciones
preventivas y de control, garantizando así a los trabajadores condiciones de
seguridad, salud y bienestar.
Medidas preventivas y de Control
Liderazgo y Compromiso
Motivación e Incentivo
Observaciones Conductuales
Evaluación y Análisis de Riesgos
UNIOJEDA
• La Dirección de la organización debe:
• Establecer Objetivos y metas claras para evitar riesgos
• Asignación de recursos para invertir en programas y capacitación de evitar los
riesgos
• Establecimiento de roles y responsabilidades
• Exigencia de rendición de cuentas
• Reuniones periódicas en el sitio de trabajo a fin de que los empleados conozcan
los riesgos y eviten las enfermedades ocupacionales
• Eventos y campañas para promover la Higiene y la seguridad dentro y fuera del
trabajo con explicación básica de las herramientas de trabajo a ser utilizadas
• Reconocimiento por hechos sobresalientes en higiene y seguridad
UNIOJEDA
Liderazgo y compromiso Gerencial; Muestra el
compromiso que tiene la alta gerencia en materia de
capacitación, seguridad y análisis de riesgos para con el
personal de la organización, y el cumplimiento de las
políticas, normas y deberes con las visitas al campo de
trabajo a fin de evitar estos riesgos, con la asignación de
recursos, con la aprobación y seguimiento de los
programas.
UNIOJEDA
ANÁLISIS DE RIESGOS EN EL TRABAJO
Es una metodología que permite desglosar un trabajo en su secuencia
de actividades, para facilitar la identificación de riesgos y establecer las
medidas preventivas necesarias para evitar accidentes.
El Objetivo principal del ART es:
Prevenir la ocurrencia de accidentes al personal durante la ejecución de
las actividades de cualquier tipo de trabajo.
Entre sus propósitos se encuentran:
Facilita el adiestramiento para los nuevos empleados.
Facilita el adiestramiento del personal en el sitio de trabajo, aplicando
los procedimientos de trabajo seguro.
Involucra a los trabajadores en materia de seguridad.
Sirve de guía para la Observación del comportamiento seguro
UNIOJEDA
REGLAS, NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE
TRABAJO SEGURO Y SALUDABLE
El empleador deberá establecer un sistema de información, amplio y
comprensible, para los trabajadores, contentivo de los medios didácticos,
que contribuyan al conocimiento de los procesos peligrosos, la forma de
protegerse de ellos, mediante el establecimiento de reglas, normas y
procedimientos ejecutados con estricta sujeción a las normas, criterios
técnicos y científicos universalmente aceptados en materia de salud, higiene,
ergonomía y seguridad en el trabajo. Estas deberán ser publicadas en las
diferentes áreas y puestos de trabajo, con el fin de ser analizadas y
visualizadas por las trabajadoras y los trabajadores .
APLICACION
Normas
Tecnologías
Reglas
Metodologías
Procedimientos
Mejoras practicas
OHSAS
ISO
NFPA
COVENIN
INPSASEL
PDVSA
INEA
UNIOJEDA
REGLAS, NORMAS Y PROCEDIMIENTOSREGLAS, NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
DE TRABAJO SEGURO Y SALUDABLEDE TRABAJO SEGURO Y SALUDABLE
Practicas de trabajo
seguro (PTS)
Permisos de trabajo
frio / caliente
Procedimientos
operacionales y de
Mantenimiento
UNIOJEDA
RIESGOS EN ESTOS TIPOS DE TRABAJO
•Trabajos eléctricos como linieros tienen riesgos de electrocución
•Seguridad en espacios confinados puede causar fallas
respiratorias por mal estado de los sistemas de ventilación
•Trabajos con equipos de izamiento como grúas se producen
múltiples riesgos si no se observan las normas de seguridad para
este tipo de trabajo
•Manejo de sustancias peligrosas puede producir quemaduras,
daños respiratorios
UNIOJEDA
TRABAJO EN CALIENTE
Trabajo donde el calor generado es de magnitud e intensidad suficiente
para producir la ignición de vapores o gases derivados de sustancias
combustibles o inflamables. Esto incluye soldadura eléctrica, cortes con
soplete, esmerilado, limpieza de metales con arena a presión, repicado
de concreto, uso de maquinarias y vehículos de motores de combustión
interna, apertura o cierre de interruptores y otras operaciones que
puedan producir chispas, en este tipo de trabajo se pueden producir
quemaduras de varias magnitudes, daño en los oídos por explosiones,
daños en la vista si no se usa adecuadamente los protectores para la
vista para estos trabajadores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de inspeccion cap. iii listo.
Plan de inspeccion cap. iii  listo.Plan de inspeccion cap. iii  listo.
Plan de inspeccion cap. iii listo.
Hendrick Salguero
 
Plan anual de seguridad e higiene 2012
Plan anual de seguridad e higiene 2012Plan anual de seguridad e higiene 2012
Plan anual de seguridad e higiene 2012
Dalia Sánchez Lozano
 
Trabajo inspecciones planeadas
Trabajo inspecciones planeadasTrabajo inspecciones planeadas
Trabajo inspecciones planeadasguestdc5d5b5
 
Plan de prevencion_de_accidentes[1]
Plan de prevencion_de_accidentes[1]Plan de prevencion_de_accidentes[1]
Plan de prevencion_de_accidentes[1]edgarsin
 
Plan de prevencion_de_accidentes[1]
Plan de prevencion_de_accidentes[1]Plan de prevencion_de_accidentes[1]
Plan de prevencion_de_accidentes[1]alejandra
 
sistemas de gestion
sistemas de gestionsistemas de gestion
sistemas de gestion
erikaandrea2683
 
Manual de seguridad y salud en el trabajo sector construcción (sunafil)
Manual de seguridad y salud en el trabajo   sector construcción (sunafil)Manual de seguridad y salud en el trabajo   sector construcción (sunafil)
Manual de seguridad y salud en el trabajo sector construcción (sunafil)
Safety Control Peru
 
Taller 5 SALUD OCUPACIONAL
Taller 5 SALUD OCUPACIONAL        Taller 5 SALUD OCUPACIONAL
Taller 5 SALUD OCUPACIONAL cansona20
 
Seguridad en el trabajo
Seguridad en el trabajoSeguridad en el trabajo
Seguridad en el trabajo
MiBlaReChiLlun
 
Manual para-la-implementacion-del-sistema-de-gestion-en-seguridad-y-salud-en-...
Manual para-la-implementacion-del-sistema-de-gestion-en-seguridad-y-salud-en-...Manual para-la-implementacion-del-sistema-de-gestion-en-seguridad-y-salud-en-...
Manual para-la-implementacion-del-sistema-de-gestion-en-seguridad-y-salud-en-...
Safety Control Peru
 
Politica y programas de seguridad
Politica y programas de seguridadPolitica y programas de seguridad
Politica y programas de seguridadFrancisco Espinoza
 
inspecciones de seguridad
inspecciones de seguridad inspecciones de seguridad
inspecciones de seguridad
rafaelperaza
 
Sistema de auditoria de riesgos copia
Sistema de  auditoria  de riesgos   copiaSistema de  auditoria  de riesgos   copia
Sistema de auditoria de riesgos copia
Marco Chavez
 
Manual para implementacion del sistema de gestion en seguridad y salud en el ...
Manual para implementacion del sistema de gestion en seguridad y salud en el ...Manual para implementacion del sistema de gestion en seguridad y salud en el ...
Manual para implementacion del sistema de gestion en seguridad y salud en el ...
Lima Innova
 
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOSISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
AIRUTEC
 
Sistema de gestion en seguridad y salud
Sistema de gestion en seguridad y saludSistema de gestion en seguridad y salud
Sistema de gestion en seguridad y salud
Francisco Cornejo
 
Inspección de seguridad jos
Inspección de seguridad josInspección de seguridad jos
Inspección de seguridad jos
josgregth
 
Sistema de-gestion de-seguridad y salud-ocupacional
Sistema de-gestion de-seguridad y salud-ocupacionalSistema de-gestion de-seguridad y salud-ocupacional
Sistema de-gestion de-seguridad y salud-ocupacional
Erika Ruiz
 

La actualidad más candente (20)

Plan de inspeccion cap. iii listo.
Plan de inspeccion cap. iii  listo.Plan de inspeccion cap. iii  listo.
Plan de inspeccion cap. iii listo.
 
Plan anual de seguridad e higiene 2012
Plan anual de seguridad e higiene 2012Plan anual de seguridad e higiene 2012
Plan anual de seguridad e higiene 2012
 
Trabajo inspecciones planeadas
Trabajo inspecciones planeadasTrabajo inspecciones planeadas
Trabajo inspecciones planeadas
 
Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridadInspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad
 
Plan de prevencion_de_accidentes[1]
Plan de prevencion_de_accidentes[1]Plan de prevencion_de_accidentes[1]
Plan de prevencion_de_accidentes[1]
 
Plan de prevencion_de_accidentes[1]
Plan de prevencion_de_accidentes[1]Plan de prevencion_de_accidentes[1]
Plan de prevencion_de_accidentes[1]
 
sistemas de gestion
sistemas de gestionsistemas de gestion
sistemas de gestion
 
Manual de seguridad y salud en el trabajo sector construcción (sunafil)
Manual de seguridad y salud en el trabajo   sector construcción (sunafil)Manual de seguridad y salud en el trabajo   sector construcción (sunafil)
Manual de seguridad y salud en el trabajo sector construcción (sunafil)
 
Taller 5 SALUD OCUPACIONAL
Taller 5 SALUD OCUPACIONAL        Taller 5 SALUD OCUPACIONAL
Taller 5 SALUD OCUPACIONAL
 
Seguridad en el trabajo
Seguridad en el trabajoSeguridad en el trabajo
Seguridad en el trabajo
 
Manual para-la-implementacion-del-sistema-de-gestion-en-seguridad-y-salud-en-...
Manual para-la-implementacion-del-sistema-de-gestion-en-seguridad-y-salud-en-...Manual para-la-implementacion-del-sistema-de-gestion-en-seguridad-y-salud-en-...
Manual para-la-implementacion-del-sistema-de-gestion-en-seguridad-y-salud-en-...
 
4.1.2 reg.linea base 001-sst
4.1.2 reg.linea base 001-sst4.1.2 reg.linea base 001-sst
4.1.2 reg.linea base 001-sst
 
Politica y programas de seguridad
Politica y programas de seguridadPolitica y programas de seguridad
Politica y programas de seguridad
 
inspecciones de seguridad
inspecciones de seguridad inspecciones de seguridad
inspecciones de seguridad
 
Sistema de auditoria de riesgos copia
Sistema de  auditoria  de riesgos   copiaSistema de  auditoria  de riesgos   copia
Sistema de auditoria de riesgos copia
 
Manual para implementacion del sistema de gestion en seguridad y salud en el ...
Manual para implementacion del sistema de gestion en seguridad y salud en el ...Manual para implementacion del sistema de gestion en seguridad y salud en el ...
Manual para implementacion del sistema de gestion en seguridad y salud en el ...
 
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOSISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 
Sistema de gestion en seguridad y salud
Sistema de gestion en seguridad y saludSistema de gestion en seguridad y salud
Sistema de gestion en seguridad y salud
 
Inspección de seguridad jos
Inspección de seguridad josInspección de seguridad jos
Inspección de seguridad jos
 
Sistema de-gestion de-seguridad y salud-ocupacional
Sistema de-gestion de-seguridad y salud-ocupacionalSistema de-gestion de-seguridad y salud-ocupacional
Sistema de-gestion de-seguridad y salud-ocupacional
 

Similar a E nfermedades ocupacionales

Higiene y seguridad industrial. Prevención de riesgos laborales
Higiene y seguridad industrial. Prevención de riesgos laboralesHigiene y seguridad industrial. Prevención de riesgos laborales
Higiene y seguridad industrial. Prevención de riesgos laborales
Meinzul ND
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
Jose Cortes
 
Darwin gomez
Darwin gomez Darwin gomez
Darwin gomez
GomezDARWIN
 
higiene y seguridad y salud en el trabajo-2012.ppt
higiene y seguridad y salud en el trabajo-2012.ppthigiene y seguridad y salud en el trabajo-2012.ppt
higiene y seguridad y salud en el trabajo-2012.ppt
Daniel Jose Sierra Garcia
 
PROGRAMA DE SEGURIDAD
PROGRAMA DE SEGURIDADPROGRAMA DE SEGURIDAD
PROGRAMA DE SEGURIDAD
Geovanny Barahona
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higieneDIANA
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
guerra1998
 
ISO 45001 - SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ISO 45001 - SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOISO 45001 - SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ISO 45001 - SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
yanelly5
 
Seguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrialSeguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrial
autoseguridad10
 
ISO 45001 (1).pptx
ISO 45001 (1).pptxISO 45001 (1).pptx
ISO 45001 (1).pptx
AuditoriaSGSST
 
Programa de-seguridad (1)
Programa de-seguridad (1)Programa de-seguridad (1)
Programa de-seguridad (1)
Tefyta Perez
 
introduction a normas ISO 45001 (1).pptx
introduction a normas ISO 45001 (1).pptxintroduction a normas ISO 45001 (1).pptx
introduction a normas ISO 45001 (1).pptx
RicardoCastellanos54
 
DOCUMENTO CAPACITACIÓN NORMATIVA DE SEGURIDAD.pdf
DOCUMENTO CAPACITACIÓN NORMATIVA DE SEGURIDAD.pdfDOCUMENTO CAPACITACIÓN NORMATIVA DE SEGURIDAD.pdf
DOCUMENTO CAPACITACIÓN NORMATIVA DE SEGURIDAD.pdf
PersonalJesusGranPod
 
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES LABORALES
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES LABORALESPREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES LABORALES
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES LABORALES
MarkShaem
 
"Seguridad e higiene industrial"
"Seguridad e higiene industrial""Seguridad e higiene industrial"
"Seguridad e higiene industrial"
Celedonio Marquez
 
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajoInducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
Ericka Vanessa pejendino perea
 
prevenciondeaccidentslaborales-180803163323.pdf
prevenciondeaccidentslaborales-180803163323.pdfprevenciondeaccidentslaborales-180803163323.pdf
prevenciondeaccidentslaborales-180803163323.pdf
FatimaPaliz1
 
Prevención de accidentes laborales
Prevención de accidentes laboralesPrevención de accidentes laborales
Prevención de accidentes laborales
Nieves Fernandez
 

Similar a E nfermedades ocupacionales (20)

Higiene y seguridad industrial. Prevención de riesgos laborales
Higiene y seguridad industrial. Prevención de riesgos laboralesHigiene y seguridad industrial. Prevención de riesgos laborales
Higiene y seguridad industrial. Prevención de riesgos laborales
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Darwin gomez
Darwin gomez Darwin gomez
Darwin gomez
 
higiene y seguridad y salud en el trabajo-2012.ppt
higiene y seguridad y salud en el trabajo-2012.ppthigiene y seguridad y salud en el trabajo-2012.ppt
higiene y seguridad y salud en el trabajo-2012.ppt
 
PROGRAMA DE SEGURIDAD
PROGRAMA DE SEGURIDADPROGRAMA DE SEGURIDAD
PROGRAMA DE SEGURIDAD
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
ISO 45001 - SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ISO 45001 - SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOISO 45001 - SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ISO 45001 - SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 
Plan de seguridad
Plan de seguridadPlan de seguridad
Plan de seguridad
 
Seguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrialSeguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrial
 
ISO 45001 (1).pptx
ISO 45001 (1).pptxISO 45001 (1).pptx
ISO 45001 (1).pptx
 
Programa de-seguridad (1)
Programa de-seguridad (1)Programa de-seguridad (1)
Programa de-seguridad (1)
 
EMERGENCIAS.pptx
EMERGENCIAS.pptxEMERGENCIAS.pptx
EMERGENCIAS.pptx
 
introduction a normas ISO 45001 (1).pptx
introduction a normas ISO 45001 (1).pptxintroduction a normas ISO 45001 (1).pptx
introduction a normas ISO 45001 (1).pptx
 
DOCUMENTO CAPACITACIÓN NORMATIVA DE SEGURIDAD.pdf
DOCUMENTO CAPACITACIÓN NORMATIVA DE SEGURIDAD.pdfDOCUMENTO CAPACITACIÓN NORMATIVA DE SEGURIDAD.pdf
DOCUMENTO CAPACITACIÓN NORMATIVA DE SEGURIDAD.pdf
 
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES LABORALES
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES LABORALESPREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES LABORALES
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES LABORALES
 
"Seguridad e higiene industrial"
"Seguridad e higiene industrial""Seguridad e higiene industrial"
"Seguridad e higiene industrial"
 
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajoInducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
 
prevenciondeaccidentslaborales-180803163323.pdf
prevenciondeaccidentslaborales-180803163323.pdfprevenciondeaccidentslaborales-180803163323.pdf
prevenciondeaccidentslaborales-180803163323.pdf
 
Prevención de accidentes laborales
Prevención de accidentes laboralesPrevención de accidentes laborales
Prevención de accidentes laborales
 

Más de Daniela Aponte

Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Daniela Aponte
 
Posturas
PosturasPosturas
Posturas
Daniela Aponte
 
Mandala paradigma daniela 23
Mandala paradigma daniela 23Mandala paradigma daniela 23
Mandala paradigma daniela 23
Daniela Aponte
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Daniela Aponte
 
Mapa mental daniela
Mapa mental danielaMapa mental daniela
Mapa mental daniela
Daniela Aponte
 
Daniela Introduccion a la Economia
Daniela Introduccion a la EconomiaDaniela Introduccion a la Economia
Daniela Introduccion a la Economia
Daniela Aponte
 

Más de Daniela Aponte (6)

Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Posturas
PosturasPosturas
Posturas
 
Mandala paradigma daniela 23
Mandala paradigma daniela 23Mandala paradigma daniela 23
Mandala paradigma daniela 23
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Mapa mental daniela
Mapa mental danielaMapa mental daniela
Mapa mental daniela
 
Daniela Introduccion a la Economia
Daniela Introduccion a la EconomiaDaniela Introduccion a la Economia
Daniela Introduccion a la Economia
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

E nfermedades ocupacionales

  • 1. UNIOJEDA Análisis de Riesgos y características que puedan presentar las Enfermedades Ocupacionales DANIELA APONTE 24.399.198
  • 2. UNIOJEDA LOS PROCESOS DE INSPECCION Muy Importante porque se utilizan para evaluar el desarrollo de las actividades para verificar por medio de los resultados, el cumplimiento de todas las normas y reglamentos, además de otros factores como lo son: Maquinarias, Condiciones de trabajo, procedimientos, entre otros, logrando de esta forma conseguir estrategias y/o controles que permitan normalizar la situación y/o verificar que el funcionamiento sea sin riesgos. INSPECCIONES PROGRAMADAS INSPECCIONES NO PROGRAMADAS Son aquellas planificadas, coordinadas y contempladas en el Programa SHA de la Empresa. se realizan rutinariamente en los diferentes activos de la empresa; Área Administrativa y operacionales, Almacén, Vehículos, Maquinarias, Extintores, Herramientas, Equipos de protección personal, Primeros auxilios. Son aquellas que se realizan sin planificación alguna y no están contempladas en el Plan Especifico SHA, se efectúan cuando se observan anormalidades en cualquier circunstancia o procedimiento no acorde con lo establecido
  • 3. UNIOJEDA MONITOREO Y VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LOS RIESGOS Y PROCESOS PELIGROSOS El empleador en función a los resultados obtenidos en la identificación de los procesos peligrosos realizada, en conjunto con los trabajadores, deberá aplicar las mediciones ambientales correspondientes, de ser el caso. En este sentido, efectuará monitoreos ocupacionales, y ambientales, para establecer acciones preventivas y de control, garantizando así a los trabajadores condiciones de seguridad, salud y bienestar. Medidas preventivas y de Control Liderazgo y Compromiso Motivación e Incentivo Observaciones Conductuales Evaluación y Análisis de Riesgos
  • 4. UNIOJEDA • La Dirección de la organización debe: • Establecer Objetivos y metas claras para evitar riesgos • Asignación de recursos para invertir en programas y capacitación de evitar los riesgos • Establecimiento de roles y responsabilidades • Exigencia de rendición de cuentas • Reuniones periódicas en el sitio de trabajo a fin de que los empleados conozcan los riesgos y eviten las enfermedades ocupacionales • Eventos y campañas para promover la Higiene y la seguridad dentro y fuera del trabajo con explicación básica de las herramientas de trabajo a ser utilizadas • Reconocimiento por hechos sobresalientes en higiene y seguridad
  • 5. UNIOJEDA Liderazgo y compromiso Gerencial; Muestra el compromiso que tiene la alta gerencia en materia de capacitación, seguridad y análisis de riesgos para con el personal de la organización, y el cumplimiento de las políticas, normas y deberes con las visitas al campo de trabajo a fin de evitar estos riesgos, con la asignación de recursos, con la aprobación y seguimiento de los programas.
  • 6. UNIOJEDA ANÁLISIS DE RIESGOS EN EL TRABAJO Es una metodología que permite desglosar un trabajo en su secuencia de actividades, para facilitar la identificación de riesgos y establecer las medidas preventivas necesarias para evitar accidentes. El Objetivo principal del ART es: Prevenir la ocurrencia de accidentes al personal durante la ejecución de las actividades de cualquier tipo de trabajo. Entre sus propósitos se encuentran: Facilita el adiestramiento para los nuevos empleados. Facilita el adiestramiento del personal en el sitio de trabajo, aplicando los procedimientos de trabajo seguro. Involucra a los trabajadores en materia de seguridad. Sirve de guía para la Observación del comportamiento seguro
  • 7. UNIOJEDA REGLAS, NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO SEGURO Y SALUDABLE El empleador deberá establecer un sistema de información, amplio y comprensible, para los trabajadores, contentivo de los medios didácticos, que contribuyan al conocimiento de los procesos peligrosos, la forma de protegerse de ellos, mediante el establecimiento de reglas, normas y procedimientos ejecutados con estricta sujeción a las normas, criterios técnicos y científicos universalmente aceptados en materia de salud, higiene, ergonomía y seguridad en el trabajo. Estas deberán ser publicadas en las diferentes áreas y puestos de trabajo, con el fin de ser analizadas y visualizadas por las trabajadoras y los trabajadores . APLICACION Normas Tecnologías Reglas Metodologías Procedimientos Mejoras practicas OHSAS ISO NFPA COVENIN INPSASEL PDVSA INEA
  • 8. UNIOJEDA REGLAS, NORMAS Y PROCEDIMIENTOSREGLAS, NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO SEGURO Y SALUDABLEDE TRABAJO SEGURO Y SALUDABLE Practicas de trabajo seguro (PTS) Permisos de trabajo frio / caliente Procedimientos operacionales y de Mantenimiento
  • 9. UNIOJEDA RIESGOS EN ESTOS TIPOS DE TRABAJO •Trabajos eléctricos como linieros tienen riesgos de electrocución •Seguridad en espacios confinados puede causar fallas respiratorias por mal estado de los sistemas de ventilación •Trabajos con equipos de izamiento como grúas se producen múltiples riesgos si no se observan las normas de seguridad para este tipo de trabajo •Manejo de sustancias peligrosas puede producir quemaduras, daños respiratorios
  • 10. UNIOJEDA TRABAJO EN CALIENTE Trabajo donde el calor generado es de magnitud e intensidad suficiente para producir la ignición de vapores o gases derivados de sustancias combustibles o inflamables. Esto incluye soldadura eléctrica, cortes con soplete, esmerilado, limpieza de metales con arena a presión, repicado de concreto, uso de maquinarias y vehículos de motores de combustión interna, apertura o cierre de interruptores y otras operaciones que puedan producir chispas, en este tipo de trabajo se pueden producir quemaduras de varias magnitudes, daño en los oídos por explosiones, daños en la vista si no se usa adecuadamente los protectores para la vista para estos trabajadores.