SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE INGENIERÍA
ALUMNO:
DOCENTE:
CURSO:
CARRERA:
Ingeniería Industrial
Carlos Puchulán Navarro
Responsabilidad Social
Tania Valdivia Morales
El presente portafolio digital corresponde al curso de Responsabilidad social, el cual tiene como objetivo dar a
conocer las actividades desarrolladas durante el curso que fueron utilizadas para reforzar nuestro aprendizaje.
El curso estuvo dirigido por la docente Mg. Tania Valdivia Morales, quien nos guió de manera correcta y oportuna
en cada momento para lograr los objetivos del curso.
La finalidad del curso ha sido contribuir en nuestro desarrollo personal y al mismo tiempo con la responsabilidad
social en nuestro entorno.
INTRODUCCIÓN
INDICE
Carátula
Introducción
Índice de contenidos
Experiencia personal
Sílabo del curso
Ficha para el desarrollo de prácticas
Rúbricas del curso
Rúbrica de supervisión de plan de acción
Rúbrica portafolio digital
Rúbrica de sustentación plan de acción
Fundamentos de la responsabilidad social
Trabajo grupal realizado en clase – caso conga-
Persona con discapacidad como sujeto de dignidad
Entrevista personal persona con discapacidad – trabajo de campo-
Presentación plan de acción de Responsabilidad Social.
Exposición de plan de acción
Examen parcial del curso
Aplicación de plan de acción
Desarrollo sostenible vs desarrollo sustentable
Aplicación de conocimiento obtenidos en el curso – crucigrama-
Foda
Presentación y sustentación plan de acción de Responsabilidad social
………………………………………………………………………………………………...…………….. 1
………………………………………………………………………………………………………… 2
………………………………………………………………………………………………….... 3
……………………………………………………………………………………………....…. 4
……………………………………………………………………………………………………… 5
……………………………………………………………………………......... 9
………………………………......………………………………… 11
…………………………………………………………………….……………… 12
…………………………………......………………………………… 13
…………..………………………......………………………………… 14
………….…………………..……………………………………. 18
………………………………………………………………. 21
……………………………………………... 24
…………………………………………………………… 30
…………………………………………………………………….……………….. 33
……………………………………………………………………………………………. 33
………………………………………………………………………………………… 34
………………………………………….……………………..… 38
……………………………………………….. 40
……………………………………………………………………………………………………………. 41
……………………………..…………… 43
EXPERIENCIA PERSONAL
FUNDAMENTOSDE LA RESPONSABILIDADSOCIAL
En esta sesión se abordaron temas tales como:
Ética, Moral, Responsabilidad Social, Dignidad
Humana, compromiso social y derechos
humanos, aplicándose luego un trabajo grupal
donde se desarrollo un caso y se aplicaron los
conocimientos aprendidos en clase.
S E S I Ó N - 1
En clase también se contó con la participación del Dr. Roberto Morales
Vargas quien abordo el tema de Derechos humanos impartiendo
conocimientos y disolviendo dudas de los alumnos presentes.
STAKEHOLDERS “INTERNOS”Y “EXTERNOS” GRUPOSDEINTERÉS
TRABAJOGRUPAL A REALIZAR EN CLASE
TRABAJOGRUPALREALIZADO EN CLASE
PERSONACONDISCAPACIDADCOMOSUJETODE DIGNIDAD
S E S I Ó N - 2
En la presente sesión se realizó un trabajo en equipo realizando un esquema basado en el análisis de la ley
general de la persona con discapacidad, permitiéndonos así involucrarnos en el tema y dejando de ser
simples espectadores.
En cuanto al tema de Responsabilidad social para con las personas con discapacidad, se dieron a conocer su
beneficios: mejor calidad de vida, inclusión social, inclusión laboral, etc.
BENEFICIOS DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL HACIA
LA DISCAPACIDAD
Como cierre de esta sesión se nos encomendó un trabajo de campo, la cual tenía como objetivo realizar una
entrevista en grupo a una persona con discapacidad e interactuar con ella, haciéndonos participes de su
problemática además de conoces detalles relevantes de su vida a través del relato de anécdotas y cómo la
sociedad ha desarrollado la responsabilidad social con ella.
ENTREVISTAPERSONAL – PERSONACONDISCAPACIDAD
PRESENTACIONDE PLAN DE ACCIONDE RESPONSABILIDADSOCIAL
S E S I Ó N - 3
En la presente sesión se realizó la presentación del plan de acción de responsabilidad social que abordaría
cada grupo y poder desarrollarlo en las siguientes semanas, en dicha actividad se deberán realizar las
actividades de: planeamiento, estudio, elaboración, aplicación del plan de acción, teniendo en cuenta el
enfoque encomendado (Responsabilidad social con la comunidad, Responsabilidad social con el medio
ambiente, Responsabilidad social empresarial y Liderazgo responsable y sostenible).
PLANDEACCIÓNDE RESPONSABILIDADSOCIALY LIDERAZGO RESPONSABLE – SOSTENIBLEDIRIGIDO A EMPRESA DE
TRANSPORTEDE VEHICULO MENOR,TRUJILLO 2017.
Asociación mototaxistas “Nuevo Carlos Burmester”
En esta sesión sedesarrollo también el cronograma deactividades a llevar a cabo para el desarrollo del plan de acción:
S E S I Ó N - 4
EXPOSICIÒNDE PLAN DE ACCION EXAMEN PARCIALDEL CURSO
En esta sesión de realizó una exposición del
plan de acción de cada grupo, en la cual
participaron activamente todos los
miembros del equipo, demostrando
conocimiento y dominio del tema.
S E S I Ó N - 5
APLICACIÓNDE PLAN DE ACCIÓNDE RESPONSABILIDADSOCIAL YLIDERAZGO
RESPONSABLE –SOSTENIBLE DIRIGIDO A EMPRESADE TRANSPORTEDE VEHICULO MENOR,
TRUJILLO 2017.
Esta actividad fue desarrollada en lugar
donde se aplicaría nuestro plan de
acción, la cual fue evaluada por el
docente.
Para el Desarrollo y aplicación de este plan
de acción se tuvo en cuenta estrictamente la
rúbrica de evaluación
C U M P L I M I E N TO
El equipo se encontró a la hora establecida para dar inicio a la
actividad.
Se estableció el día sábado 23 de setiembre de 2017 a las 11:00
horas, como fecha y hora respectivamente para dar inicio a las
actividades de capacitación a los integrantes de la asociación
“Nuevo Carlos Burmester”, estableciendo así el compromiso de
cumplimiento.
P L AN I F I C AC I O N Y O R G AN I Z AC I O N
Se tomaron en cuenta futuros sucesos imprevistos que se puedan presentar en desarrollo de la actividad y se
implemento un plan de organización para contrarrestar contratiempos:
• Trafico: Dispusimos salir media hora antes de lo indicado de
nuestros hogares previniendo el trafico de la ciudad.
• Asistentes: Se empadronó a los asistentes a la capacitación,
previniendo el exceso y aglomeraciones.
• Documentos: Se elaboró un 20% más de test, exámenes,
certificados, volantes en caso resulten faltantes.
• Refrigerios: Se coordinó la preparación de 50% más de refrigerios
bajo la premisa “mejor es que sobre a que falte”.
• Equipos: Se coordinó con días de anticipación la adquisición de
equipos tecnológicos (equipo multimedia, laptops).
C R E AT I V I D A D
Se consideraron varios elementos para la
difusión del evento, llegando de una
forma mas atractiva hacia el público.
BROCHURE
S E S I Ó N - 6
DESARROLLO SOSTENIBLE VS DESARROLLO SUSTENTABLE
El objetivo de esta sesión es aplicar los temas estudiados en sesiones anteriores:
FODA
Después de haber aplicado nuestro plan de acción
de responsabilidad social, es importante utilizar
herramientas que nos permitan estudiar la situación
del proyecto, analizando sus características
internas (Debilidades y Fortalezas) y su situación
externa (Amenazas y Oportunidades). Para ello
utilizamos el FODA.
S E S I Ó N - 7
1. Responsabilidad
2. Coordinación interna
3. Iniciativa
4. Cumplimiento de actv.
programadas
5. Trabajo en equipo
1. Deserción de un miembro
2. Falta de compromiso de 1 integrante
3. Gestión de tiempo
4. Impuntualidad
5. Desconocimiento de zona de trabajo
1. Auspicio
2. Certificación por la
municipalidad
3. Disposición
4. Aprendizaje en seguridad
vial
5. Red de contactos
1. Horario y lugar de trabajo de
c/integrante
2. Retraso en la llegada de los
ponentes.
3. Impaciencia de los conductores
4. Modalidad de trabajo
5. Desinterés por el primer grupo en
el diagnostico situacional
PRESENTACIONY SUSTENTACIÓNDE PLAN DE ACCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y
LIDERAZGO RESPONSABLE –SOSTENIBLE DIRIGIDO A EMPRESA DE TRANSPORTE DE
VEHICULO MENOR, TRUJILLO 2017
S E S I Ó N - 8
El presente plan de acción tiene como objetivo contribuir a la responsabilidad social impartiendo
conocimientos para un desarrollo óptimo de las actividades de conducción evitando así
accidentes de tránsito e inculcándole al proveedor del servicio (conductor de vehículo menor) la
mejora en el trato hacia sus clientes.
El desarrollo de esta actividad a contribuido en mi formación personal y profesional de manera
positiva alentándome a seguir contribuyendo de forma continua con la responsabilidad social en
mi comunidad y trabajo.
Portafolio digital

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLAN DE ACCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DIRIGIDO AL MEDIO AMBIEN...
PLAN DE ACCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DIRIGIDO AL MEDIO AMBIEN...PLAN DE ACCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DIRIGIDO AL MEDIO AMBIEN...
PLAN DE ACCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DIRIGIDO AL MEDIO AMBIEN...
Rose Sandoval
 
Portafolio digital de responsabilidad social
Portafolio digital de responsabilidad social Portafolio digital de responsabilidad social
Portafolio digital de responsabilidad social
john willys gomez bazan
 
Portafolio Digital Responsabilidad Social
Portafolio Digital Responsabilidad SocialPortafolio Digital Responsabilidad Social
Portafolio Digital Responsabilidad Social
Gerson Mendoza Avalos
 
Portafolio digital 1
Portafolio digital 1Portafolio digital 1
Portafolio digital 1
Eder S. A
 
Desfrs
DesfrsDesfrs
Informe final a.cano m. huaraz- 680
Informe final a.cano m. huaraz- 680Informe final a.cano m. huaraz- 680
Informe final a.cano m. huaraz- 680
ULADECH - PERU
 
Portafolio digital de Responsabilidad Social
Portafolio digital de Responsabilidad SocialPortafolio digital de Responsabilidad Social
Portafolio digital de Responsabilidad Social
Gilmer Robles Cardenas
 
Planificador ambiente de aprendizaje: "Me reconozco, me acepto"
Planificador ambiente de aprendizaje: "Me reconozco, me acepto"Planificador ambiente de aprendizaje: "Me reconozco, me acepto"
Planificador ambiente de aprendizaje: "Me reconozco, me acepto"
fabianvan84
 
Proyecto Socioproductivo
Proyecto Socioproductivo Proyecto Socioproductivo
Proyecto Socioproductivo
EDUCACIÓN
 
Planificador aamtic (1).docx septiembre 22
Planificador aamtic (1).docx  septiembre 22Planificador aamtic (1).docx  septiembre 22
Planificador aamtic (1).docx septiembre 22
alexa26122022
 
Planificador ambiente de_aprendizaje-a1
Planificador ambiente de_aprendizaje-a1Planificador ambiente de_aprendizaje-a1
Planificador ambiente de_aprendizaje-a1
alvarexcar
 
Acta 2
Acta 2Acta 2
Acta 2
Ely Perez
 
Guia 3 proyecto de vida, formativo y productivo.
Guia 3  proyecto de vida, formativo y productivo.Guia 3  proyecto de vida, formativo y productivo.
Guia 3 proyecto de vida, formativo y productivo.
FUMDIR
 

La actualidad más candente (13)

PLAN DE ACCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DIRIGIDO AL MEDIO AMBIEN...
PLAN DE ACCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DIRIGIDO AL MEDIO AMBIEN...PLAN DE ACCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DIRIGIDO AL MEDIO AMBIEN...
PLAN DE ACCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DIRIGIDO AL MEDIO AMBIEN...
 
Portafolio digital de responsabilidad social
Portafolio digital de responsabilidad social Portafolio digital de responsabilidad social
Portafolio digital de responsabilidad social
 
Portafolio Digital Responsabilidad Social
Portafolio Digital Responsabilidad SocialPortafolio Digital Responsabilidad Social
Portafolio Digital Responsabilidad Social
 
Portafolio digital 1
Portafolio digital 1Portafolio digital 1
Portafolio digital 1
 
Desfrs
DesfrsDesfrs
Desfrs
 
Informe final a.cano m. huaraz- 680
Informe final a.cano m. huaraz- 680Informe final a.cano m. huaraz- 680
Informe final a.cano m. huaraz- 680
 
Portafolio digital de Responsabilidad Social
Portafolio digital de Responsabilidad SocialPortafolio digital de Responsabilidad Social
Portafolio digital de Responsabilidad Social
 
Planificador ambiente de aprendizaje: "Me reconozco, me acepto"
Planificador ambiente de aprendizaje: "Me reconozco, me acepto"Planificador ambiente de aprendizaje: "Me reconozco, me acepto"
Planificador ambiente de aprendizaje: "Me reconozco, me acepto"
 
Proyecto Socioproductivo
Proyecto Socioproductivo Proyecto Socioproductivo
Proyecto Socioproductivo
 
Planificador aamtic (1).docx septiembre 22
Planificador aamtic (1).docx  septiembre 22Planificador aamtic (1).docx  septiembre 22
Planificador aamtic (1).docx septiembre 22
 
Planificador ambiente de_aprendizaje-a1
Planificador ambiente de_aprendizaje-a1Planificador ambiente de_aprendizaje-a1
Planificador ambiente de_aprendizaje-a1
 
Acta 2
Acta 2Acta 2
Acta 2
 
Guia 3 proyecto de vida, formativo y productivo.
Guia 3  proyecto de vida, formativo y productivo.Guia 3  proyecto de vida, formativo y productivo.
Guia 3 proyecto de vida, formativo y productivo.
 

Similar a Portafolio digital

Ppt expo...
Ppt expo...Ppt expo...
Portafolio RS.
Portafolio RS.Portafolio RS.
Portafolio RS.
Ricardo Chavez Ruiz
 
MI PORTAFOLIO DIGITAL - FRANK MENDOZA
MI PORTAFOLIO DIGITAL - FRANK MENDOZAMI PORTAFOLIO DIGITAL - FRANK MENDOZA
MI PORTAFOLIO DIGITAL - FRANK MENDOZA
Frank Mendoza
 
juan carlos marin alcantara
juan carlos marin alcantarajuan carlos marin alcantara
juan carlos marin alcantara
JuanMarinalcantara
 
PORTAFOLIO DIGITAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
PORTAFOLIO DIGITAL DE RESPONSABILIDAD SOCIALPORTAFOLIO DIGITAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
PORTAFOLIO DIGITAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
Jhon De La Cruz Reyes
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
Wilson Alayo Rodriguez
 
Practica 2 Investigacion formativa y Responsabilidad social.pdf
Practica 2 Investigacion formativa y Responsabilidad social.pdfPractica 2 Investigacion formativa y Responsabilidad social.pdf
Practica 2 Investigacion formativa y Responsabilidad social.pdf
CBoyerMirian
 
Portafolio
Portafolio Portafolio
Portafolio responsabilidad social
Portafolio responsabilidad socialPortafolio responsabilidad social
Portafolio responsabilidad social
fredy ernesto valverde carranza
 
Monica carranza chavez
Monica carranza chavezMonica carranza chavez
Monica carranza chavez
Darinka Contreras Sandoval
 
PORTAFOLIO DIGITAL
PORTAFOLIO DIGITALPORTAFOLIO DIGITAL
PORTAFOLIO DIGITAL
Rosiita Benites Alvarez
 
Mi portafolio
Mi portafolioMi portafolio
Portafolio Digital Monzón Avila, Marcos
Portafolio Digital Monzón Avila, MarcosPortafolio Digital Monzón Avila, Marcos
Portafolio Digital Monzón Avila, Marcos
Marcos Monzón Avila
 
Portafolio digital Luis Pimentel Vignes
Portafolio digital  Luis Pimentel VignesPortafolio digital  Luis Pimentel Vignes
Portafolio digital Luis Pimentel Vignes
Luis Carlos Pimentel Vignes
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
silvia puitiza castillo
 
Portafolio digital RESPONSABILIDAD SOCIAL
Portafolio digital RESPONSABILIDAD SOCIALPortafolio digital RESPONSABILIDAD SOCIAL
Portafolio digital RESPONSABILIDAD SOCIAL
Efesterio César Obregón Dominguez
 
Portafolio digital rigo
Portafolio digital rigoPortafolio digital rigo
Portafolio digital rigo
rigoberto rosas
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
Jhon aldrin ramos vidal
 
Portafolio digital eduardo
Portafolio digital eduardoPortafolio digital eduardo
Portafolio digital eduardo
Eduardo Gabriel Polo Alonzo
 
PORTAFOLIO DIGITAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
PORTAFOLIO DIGITAL DE RESPONSABILIDAD SOCIALPORTAFOLIO DIGITAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
PORTAFOLIO DIGITAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
Raul Cotrina Olortegui
 

Similar a Portafolio digital (20)

Ppt expo...
Ppt expo...Ppt expo...
Ppt expo...
 
Portafolio RS.
Portafolio RS.Portafolio RS.
Portafolio RS.
 
MI PORTAFOLIO DIGITAL - FRANK MENDOZA
MI PORTAFOLIO DIGITAL - FRANK MENDOZAMI PORTAFOLIO DIGITAL - FRANK MENDOZA
MI PORTAFOLIO DIGITAL - FRANK MENDOZA
 
juan carlos marin alcantara
juan carlos marin alcantarajuan carlos marin alcantara
juan carlos marin alcantara
 
PORTAFOLIO DIGITAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
PORTAFOLIO DIGITAL DE RESPONSABILIDAD SOCIALPORTAFOLIO DIGITAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
PORTAFOLIO DIGITAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 
Practica 2 Investigacion formativa y Responsabilidad social.pdf
Practica 2 Investigacion formativa y Responsabilidad social.pdfPractica 2 Investigacion formativa y Responsabilidad social.pdf
Practica 2 Investigacion formativa y Responsabilidad social.pdf
 
Portafolio
Portafolio Portafolio
Portafolio
 
Portafolio responsabilidad social
Portafolio responsabilidad socialPortafolio responsabilidad social
Portafolio responsabilidad social
 
Monica carranza chavez
Monica carranza chavezMonica carranza chavez
Monica carranza chavez
 
PORTAFOLIO DIGITAL
PORTAFOLIO DIGITALPORTAFOLIO DIGITAL
PORTAFOLIO DIGITAL
 
Mi portafolio
Mi portafolioMi portafolio
Mi portafolio
 
Portafolio Digital Monzón Avila, Marcos
Portafolio Digital Monzón Avila, MarcosPortafolio Digital Monzón Avila, Marcos
Portafolio Digital Monzón Avila, Marcos
 
Portafolio digital Luis Pimentel Vignes
Portafolio digital  Luis Pimentel VignesPortafolio digital  Luis Pimentel Vignes
Portafolio digital Luis Pimentel Vignes
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 
Portafolio digital RESPONSABILIDAD SOCIAL
Portafolio digital RESPONSABILIDAD SOCIALPortafolio digital RESPONSABILIDAD SOCIAL
Portafolio digital RESPONSABILIDAD SOCIAL
 
Portafolio digital rigo
Portafolio digital rigoPortafolio digital rigo
Portafolio digital rigo
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 
Portafolio digital eduardo
Portafolio digital eduardoPortafolio digital eduardo
Portafolio digital eduardo
 
PORTAFOLIO DIGITAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
PORTAFOLIO DIGITAL DE RESPONSABILIDAD SOCIALPORTAFOLIO DIGITAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
PORTAFOLIO DIGITAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

Portafolio digital

  • 1. FACULTAD DE INGENIERÍA ALUMNO: DOCENTE: CURSO: CARRERA: Ingeniería Industrial Carlos Puchulán Navarro Responsabilidad Social Tania Valdivia Morales
  • 2. El presente portafolio digital corresponde al curso de Responsabilidad social, el cual tiene como objetivo dar a conocer las actividades desarrolladas durante el curso que fueron utilizadas para reforzar nuestro aprendizaje. El curso estuvo dirigido por la docente Mg. Tania Valdivia Morales, quien nos guió de manera correcta y oportuna en cada momento para lograr los objetivos del curso. La finalidad del curso ha sido contribuir en nuestro desarrollo personal y al mismo tiempo con la responsabilidad social en nuestro entorno. INTRODUCCIÓN
  • 3. INDICE Carátula Introducción Índice de contenidos Experiencia personal Sílabo del curso Ficha para el desarrollo de prácticas Rúbricas del curso Rúbrica de supervisión de plan de acción Rúbrica portafolio digital Rúbrica de sustentación plan de acción Fundamentos de la responsabilidad social Trabajo grupal realizado en clase – caso conga- Persona con discapacidad como sujeto de dignidad Entrevista personal persona con discapacidad – trabajo de campo- Presentación plan de acción de Responsabilidad Social. Exposición de plan de acción Examen parcial del curso Aplicación de plan de acción Desarrollo sostenible vs desarrollo sustentable Aplicación de conocimiento obtenidos en el curso – crucigrama- Foda Presentación y sustentación plan de acción de Responsabilidad social ………………………………………………………………………………………………...…………….. 1 ………………………………………………………………………………………………………… 2 ………………………………………………………………………………………………….... 3 ……………………………………………………………………………………………....…. 4 ……………………………………………………………………………………………………… 5 ……………………………………………………………………………......... 9 ………………………………......………………………………… 11 …………………………………………………………………….……………… 12 …………………………………......………………………………… 13 …………..………………………......………………………………… 14 ………….…………………..……………………………………. 18 ………………………………………………………………. 21 ……………………………………………... 24 …………………………………………………………… 30 …………………………………………………………………….……………….. 33 ……………………………………………………………………………………………. 33 ………………………………………………………………………………………… 34 ………………………………………….……………………..… 38 ……………………………………………….. 40 ……………………………………………………………………………………………………………. 41 ……………………………..…………… 43
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. FUNDAMENTOSDE LA RESPONSABILIDADSOCIAL En esta sesión se abordaron temas tales como: Ética, Moral, Responsabilidad Social, Dignidad Humana, compromiso social y derechos humanos, aplicándose luego un trabajo grupal donde se desarrollo un caso y se aplicaron los conocimientos aprendidos en clase. S E S I Ó N - 1
  • 15.
  • 16. En clase también se contó con la participación del Dr. Roberto Morales Vargas quien abordo el tema de Derechos humanos impartiendo conocimientos y disolviendo dudas de los alumnos presentes.
  • 19.
  • 21. PERSONACONDISCAPACIDADCOMOSUJETODE DIGNIDAD S E S I Ó N - 2 En la presente sesión se realizó un trabajo en equipo realizando un esquema basado en el análisis de la ley general de la persona con discapacidad, permitiéndonos así involucrarnos en el tema y dejando de ser simples espectadores. En cuanto al tema de Responsabilidad social para con las personas con discapacidad, se dieron a conocer su beneficios: mejor calidad de vida, inclusión social, inclusión laboral, etc.
  • 22.
  • 23. BENEFICIOS DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL HACIA LA DISCAPACIDAD
  • 24. Como cierre de esta sesión se nos encomendó un trabajo de campo, la cual tenía como objetivo realizar una entrevista en grupo a una persona con discapacidad e interactuar con ella, haciéndonos participes de su problemática además de conoces detalles relevantes de su vida a través del relato de anécdotas y cómo la sociedad ha desarrollado la responsabilidad social con ella. ENTREVISTAPERSONAL – PERSONACONDISCAPACIDAD
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. PRESENTACIONDE PLAN DE ACCIONDE RESPONSABILIDADSOCIAL S E S I Ó N - 3 En la presente sesión se realizó la presentación del plan de acción de responsabilidad social que abordaría cada grupo y poder desarrollarlo en las siguientes semanas, en dicha actividad se deberán realizar las actividades de: planeamiento, estudio, elaboración, aplicación del plan de acción, teniendo en cuenta el enfoque encomendado (Responsabilidad social con la comunidad, Responsabilidad social con el medio ambiente, Responsabilidad social empresarial y Liderazgo responsable y sostenible).
  • 31. PLANDEACCIÓNDE RESPONSABILIDADSOCIALY LIDERAZGO RESPONSABLE – SOSTENIBLEDIRIGIDO A EMPRESA DE TRANSPORTEDE VEHICULO MENOR,TRUJILLO 2017. Asociación mototaxistas “Nuevo Carlos Burmester”
  • 32. En esta sesión sedesarrollo también el cronograma deactividades a llevar a cabo para el desarrollo del plan de acción:
  • 33. S E S I Ó N - 4 EXPOSICIÒNDE PLAN DE ACCION EXAMEN PARCIALDEL CURSO En esta sesión de realizó una exposición del plan de acción de cada grupo, en la cual participaron activamente todos los miembros del equipo, demostrando conocimiento y dominio del tema.
  • 34. S E S I Ó N - 5 APLICACIÓNDE PLAN DE ACCIÓNDE RESPONSABILIDADSOCIAL YLIDERAZGO RESPONSABLE –SOSTENIBLE DIRIGIDO A EMPRESADE TRANSPORTEDE VEHICULO MENOR, TRUJILLO 2017. Esta actividad fue desarrollada en lugar donde se aplicaría nuestro plan de acción, la cual fue evaluada por el docente. Para el Desarrollo y aplicación de este plan de acción se tuvo en cuenta estrictamente la rúbrica de evaluación
  • 35. C U M P L I M I E N TO El equipo se encontró a la hora establecida para dar inicio a la actividad. Se estableció el día sábado 23 de setiembre de 2017 a las 11:00 horas, como fecha y hora respectivamente para dar inicio a las actividades de capacitación a los integrantes de la asociación “Nuevo Carlos Burmester”, estableciendo así el compromiso de cumplimiento.
  • 36. P L AN I F I C AC I O N Y O R G AN I Z AC I O N Se tomaron en cuenta futuros sucesos imprevistos que se puedan presentar en desarrollo de la actividad y se implemento un plan de organización para contrarrestar contratiempos: • Trafico: Dispusimos salir media hora antes de lo indicado de nuestros hogares previniendo el trafico de la ciudad. • Asistentes: Se empadronó a los asistentes a la capacitación, previniendo el exceso y aglomeraciones. • Documentos: Se elaboró un 20% más de test, exámenes, certificados, volantes en caso resulten faltantes. • Refrigerios: Se coordinó la preparación de 50% más de refrigerios bajo la premisa “mejor es que sobre a que falte”. • Equipos: Se coordinó con días de anticipación la adquisición de equipos tecnológicos (equipo multimedia, laptops).
  • 37. C R E AT I V I D A D Se consideraron varios elementos para la difusión del evento, llegando de una forma mas atractiva hacia el público. BROCHURE
  • 38. S E S I Ó N - 6 DESARROLLO SOSTENIBLE VS DESARROLLO SUSTENTABLE
  • 39.
  • 40. El objetivo de esta sesión es aplicar los temas estudiados en sesiones anteriores:
  • 41. FODA Después de haber aplicado nuestro plan de acción de responsabilidad social, es importante utilizar herramientas que nos permitan estudiar la situación del proyecto, analizando sus características internas (Debilidades y Fortalezas) y su situación externa (Amenazas y Oportunidades). Para ello utilizamos el FODA. S E S I Ó N - 7
  • 42. 1. Responsabilidad 2. Coordinación interna 3. Iniciativa 4. Cumplimiento de actv. programadas 5. Trabajo en equipo 1. Deserción de un miembro 2. Falta de compromiso de 1 integrante 3. Gestión de tiempo 4. Impuntualidad 5. Desconocimiento de zona de trabajo 1. Auspicio 2. Certificación por la municipalidad 3. Disposición 4. Aprendizaje en seguridad vial 5. Red de contactos 1. Horario y lugar de trabajo de c/integrante 2. Retraso en la llegada de los ponentes. 3. Impaciencia de los conductores 4. Modalidad de trabajo 5. Desinterés por el primer grupo en el diagnostico situacional
  • 43. PRESENTACIONY SUSTENTACIÓNDE PLAN DE ACCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y LIDERAZGO RESPONSABLE –SOSTENIBLE DIRIGIDO A EMPRESA DE TRANSPORTE DE VEHICULO MENOR, TRUJILLO 2017 S E S I Ó N - 8 El presente plan de acción tiene como objetivo contribuir a la responsabilidad social impartiendo conocimientos para un desarrollo óptimo de las actividades de conducción evitando así accidentes de tránsito e inculcándole al proveedor del servicio (conductor de vehículo menor) la mejora en el trato hacia sus clientes. El desarrollo de esta actividad a contribuido en mi formación personal y profesional de manera positiva alentándome a seguir contribuyendo de forma continua con la responsabilidad social en mi comunidad y trabajo.