SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDACIÓN MISIONEROS DIVINA REDENCIÓN SAN FELIPE NERI - FUMDIR
PROGRAMA TÉCNICO: FORMACIÓN TRANSVERSAL
Página 1 de 5
Elaborado por: Grupo de profesionales formación transversal.
“El futuro debe ser capaz de dar sentido al presente”” – Regino Navarro Ribera
N.C.L. 240201500 - Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y
social.
Nombre del Proyecto de Formación: (Ver PPPF Programa) Código del Proyecto: (Ver PPPF Programa)
Fase del Proyecto: (Ver PPPF Programa) Actividad del Proyecto: (Ver PPPF Programa)
Nombre de la unidad No.: 1 – Formación
transversal.
Resultado de aprendizaje: Redimensionar permanentemente su proyecto de vida de
acuerdo con las circunstancias del contexto y con visión prospectiva.
Instrumento: Guía 6 -
Proyecto de Vida
Horas presenciales: # horas
Horas virtuales: # horas.
Clase No.: Proyecto de Vida Fecha: ____/_____ / _____
Entregar: ____ / ____ / ____
1. INTRODUCCIÓN
Los seres humanos siempre vamos en busca de conseguir una serie
de fines o metas en la vida. Algunos de esos fines son insignificantes y los
perseguimos inconscientemente, pero otros sirven de guía para encauzar
nuestras vidas. La pregunta clave es: ¿Dedicamos un tiempo pausado a
plantearnos por qué y para qué hacemos las cosas? Dicho de otro modo:
¿Nuestra vida se mueve a base de impulsos sin sentido, o nos paramos a
pensar lo que queremos llegar a ser y cómo conseguirlo? La mayoría de las
personas ni siquiera han fijado un objetivo claro en su vida.
La vida es un camino con muchas encrucijadas. A veces sabemos qué
dirección elegir y otras muchas veces dudamos. Para no vagar por ese camino
sin ningún rumbo, hay que pararse y pensar un poco a qué lugar queremos
llegar y cuáles son los cruces que hay que tomar para intentar alcanzar la meta. Ésta es la única manera de ser dueños
del propio camino, o al menos de la parte del camino que se puede controlar.
FUNDACIÓN MISIONEROS DIVINA REDENCIÓN SAN FELIPE NERI - FUMDIR
PROGRAMA TÉCNICO: FORMACIÓN TRANSVERSAL
Página 2 de 5
Elaborado por: Grupo de profesionales formación transversal.
“El futuro debe ser capaz de dar sentido al presente”” – Regino Navarro Ribera
2. OBJETIVO GENERAL
Lograr que los aprendices identifiquen dentro de su proyecto de vida, el proyecto formativo, el proyecto productivo, a
través de una integración que permita el proceso de articulación entre su historia de vida, su formación de acuerdo al
entorno institucional y su preparación para el área laboral.
3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
3.1.Brindar al aprendiz la posibilidad de identificar su proyecto de vida, su proyecto formativo, su proyecto
productivo a desarrollar de acuerdo al marco institucional.
3.2.Diferenciar el proyecto de vida, el proyecto formativo y el proyecto productivo validando el conocimiento que
poseen los aprendices.
3.3.Integrar el proyecto formativo, el proyecto productivo y el proyecto de vida, a través de un proceso de
articulación con el entorno institucional y su sentido de vida.
3.4.Comprender la importancia del área laboral en el desarrollo del proyecto de vida, redimensionado desde una
perspectiva propia de acuerdo a las circunstancias del contexto en que vive.
4. PALABRAS CLAVES
4.1.Metas, diseño, herramientas, proyección, rumbo, sociedad, entidad, inclusión, Etc.
5. MARCO TEORICO - MATERIAL DE LECTURA Y ANÁLISIS
Concepto de Proyecto de Vida
Primero que todo debemos partir de la parte etimológica del término y vemos que
esta proviene del latín proiectus, el concepto de proyecto nombra al conjunto de
actividades coordinadas e interrelacionadas que buscan cumplir con un objetivo
específico. En este sentido, podríamos decir que un proyecto de vida es la dirección
que una persona marca para su propia existencia. Un proyecto de vida supone la
elección de ciertas direcciones y la exclusión de otras, lo que puede generar
un conflicto existencial y llevar a un
estado de indecisión. Este tipo de
situaciones puede darse cuando una
persona se decide a estudiar una
cierta carrera para trabajar en
determinada profesión; en algún
momento de su vida, puede sentirse
disconforme y comenzar a reflexionar
sobre su proyecto de vida. Para fijarte
un proyecto de vida será necesario que te descubras a ti mismo que
conozcas tus fortalezas, tus debilidades y tus gustos. Deberás reflexionar
sobre cómo es tu vida en este momento, cómo es tu temperamento,
debes ser sincero si tienes defectos reconocerlos y pensar cómo se
pueden quitar, ese es un paso importante para mejorar; ahora ve tus
FUNDACIÓN MISIONEROS DIVINA REDENCIÓN SAN FELIPE NERI - FUMDIR
PROGRAMA TÉCNICO: FORMACIÓN TRANSVERSAL
Página 3 de 5
Elaborado por: Grupo de profesionales formación transversal.
“El futuro debe ser capaz de dar sentido al presente”” – Regino Navarro Ribera
aciertos y virtudes. Es de considerar que uno de los factores importantes que afectan para decidir un proyecto de vida
es la familia porque esta contribuye en gran parte para tomar alguna decisión. La elaboración de un proyecto de vida,
debe considerar aspectos tales como: el entorno y conocimiento de la persona; la búsqueda de información para
satisfacer las inquietudes y posibilidades que nos rodean para alcanzar las metas propuestas; y la flexibilidad, que no
debe faltar, pues los seres humanos poseen múltiples intereses, habilidades y la capacidad de rectificar, además los
resultados no dependen sólo de la persona. Su misión es la finalidad o propósito que debe alcanzarse es la razón de ser
y su visión es crear una idea de quien será en un futuro la persona tanto en el aspecto laboral como familiar social etc.
Es importante hacer frecuentemente una revisión del proyecto de vida y así determinar si las decisiones tomadas son
adecuadas y si en realidad si se van cumpliendo los objetivos y por consiguiente su misión. El Proyecto de Vida no es una
camisa de fuerza es un guía para hacer de nosotros lo que realmente queremos.
¿Qué son los proyectos formativos?
Los proyectos formativos son una estrategia general para formar y evaluar las competencias en los estudiantes
mediante la resolución de problemas pertinentes del contexto (personal, familiar, social, laboral-profesional, ambiental-
ecológico, cultural, científico, artístico, recreativo, deportivo, etc.) mediante acciones de direccionamiento, planeación,
actuación y comunicación de las actividades realizadas y de los productos logrados.
La metodología de los proyectos formativos fue propuesta por Tobón a finales de los años noventa con base en las
contribuciones originales de Kilpatrick (1918). Esto se hizo integrando las competencias, el proyecto ético de vida y los
procesos de emprendimiento creativo a partir de proyectos de investigación en el aula con docentes de todos los niveles
educativos en diferentes países de Iberoamérica(véase, por ejemplo, Tobón, 2004; Tobón, 2010a; Tobón, 2010b; Tobón
y Mucharraz,2010; Tobón, Pimienta y García Fraile, 2010).
¿Qué son los aprendizajes esperados y cómo se aborda la transversalidad?
Los aprendizajes esperados son las metas precisas que se tienen en los diferentes periodos académicos para alcanzar las
competencias en cada ciclo educativo. Estos aprendizajes esperados equivalen a criterios y se establecen teniendo como
base las competencias.
En un proyecto formativo se pueden abordar uno o varios aprendizajes esperados, tanto de una asignatura como de un
conjunto de asignaturas. Todo depende de los planes curriculares, del grado de capacitación de los docentes en el tema
de los proyectos y de los procesos de formación con los estudiantes que se llevan a cabo en la institución educativa.
Los proyectos formativos son la clave para trabajar con profundidad los procesos de transversalidad en el currículo, que
son esenciales en la reforma de la educación básica. Esto es así porque con base en proyectos se abordan problemas
que permiten trabajar temas comunes entre asignaturas, como la educación en derechos humanos, la educación vial, la
educación sexual, la educación financiera, etc.
6. ACTIVIDADES A DESARROLLAR
6.1.Taller N 1 Proyecto de vida enfocado al área laboral
6.2.Taller N°2 Inventario de vida. Analizar los valores personales dentro de un grupo para crear un proyecto de vida,
así mismo ampliar la concepción del mundo y de la vida.
6.3. Taller N°3 Línea de la Vida ¿Cómo podría ser diferente?: Facilitar a los participantes pensar más
profundamente en algunos de sus deseos, aspiraciones y lo que están haciendo para lograrlos.
6.4.Taller N°4 Mi Proyecto de Vida, actitudes y destrezas. Redactar un derrotero de actitudes y destrezas que
FUNDACIÓN MISIONEROS DIVINA REDENCIÓN SAN FELIPE NERI - FUMDIR
PROGRAMA TÉCNICO: FORMACIÓN TRANSVERSAL
Página 4 de 5
Elaborado por: Grupo de profesionales formación transversal.
“El futuro debe ser capaz de dar sentido al presente”” – Regino Navarro Ribera
poseo y luego elegir cuáles son las más apropiadas para la elaboración del propio proyecto de vida.
6.5.Taller N°5 Análisis DOFA, Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas. Realizar un taller donde los
aprendices tengan la posibilidad de comprender su autoanálisis, para determinar el éxito del Proyecto de Vida.
6.6.Taller N°6 Síntesis de Planeación de Vida y Trabajo: Seleccionar los objetivos más apremiantes en orden de
prioridades y por áreas.
7. APOYO A LA PERSONA DIVERSAMENTE HABIL
FIGURA 1 - Links de Videos Relacionados
 ATREVETE A SOÑAR - Plan de vida:
https://www.youtube.com/watch?v=ob0qM06L4MA
 www.tecnoayudas.com › Formación
 EL CIRCO DE LAS MARIPOSAS https://youtu.be/ku-VQrdgvsM
8. EVIDENCIAS REQUERIDAS
Producto Entregable:
1. Mapa conceptual.
2. Tabla de valores.
3. Cartelera.
4. Actividad virtual.
Forma de entrega: Todos los productos.
Aspectos a evaluar:
1. Capacidad de consulta y análisis de resultados.
2. Demostración de elaboración de su proyecto de vida de forma didáctica
3. Estructuración y calidad del trabajo con base en los requerimientos.
4. Trabajo colaborativo para el cumplimiento de un objetivo.
9. RECOMENDACIONES
9.1.Elabora su proyecto de vida basado en sus propios criterios y aspiraciones a futuro
9.2.Realice una lluvia de ideas que le favorezcan la propia construcción de su proyecto
9.3.Tenga muy en cuenta los requerimientos de las actividades solicitadas.
10. INFOGRAFÍA O DIAGRAMA
FUNDACIÓN MISIONEROS DIVINA REDENCIÓN SAN FELIPE NERI - FUMDIR
PROGRAMA TÉCNICO: FORMACIÓN TRANSVERSAL
Página 5 de 5
Elaborado por: Grupo de profesionales formación transversal.
“El futuro debe ser capaz de dar sentido al presente”” – Regino Navarro Ribera
FIGURA 2 -
11. GLOSARIO
11.1 DOFA: La matriz DOFA es una herramienta de análisis que puede ser aplicada a cualquier situación,
individuo, producto, empresa, etc., en la construcción o de su propio proyecto personal, o idea
empresarial.
11.2 PROYECTO DE VIDA: Del latín proiectus, el concepto de proyecto nombra el conjunto de actividades
coordinadas e interrelacionadas que buscan cumplir con un objetivo específico. En este sentido, podría
decirse que un proyecto de vida es la dirección que una persona marca para su propia existencia.
12. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS O CIBERGRAFIAS
12.1. escritoriodocentes.educ.ar › Secuencias › Lengua y Literatura
12.2. es.slideshare.net/edderssito/actividades-proyecto-de-vida
12.3. gerza.com/dinamicas/categorias/todas/todas.../mi_proyecto_vida.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Talleres de religion noveno 9° 2013
Talleres de religion noveno 9° 2013Talleres de religion noveno 9° 2013
Talleres de religion noveno 9° 2013
Roberto Hoyos Vega
 
Taller Séptimo La familia constructora de Valores
Taller Séptimo La familia constructora de ValoresTaller Séptimo La familia constructora de Valores
Taller Séptimo La familia constructora de Valores
Pedro de Jesús Galindo González
 
Grado sexto taller 1 de la cartilla la identidad
Grado sexto taller 1 de la cartilla la identidadGrado sexto taller 1 de la cartilla la identidad
Grado sexto taller 1 de la cartilla la identidadlydugo
 
Emprendimiento grado 7 unidad 1
Emprendimiento grado 7 unidad 1Emprendimiento grado 7 unidad 1
Emprendimiento grado 7 unidad 1
vicuda13
 
Guias etica decimo
Guias etica decimoGuias etica decimo
Guias etica decimo
stellacoyavila7
 
Cartilla de emprendimiento Grado noveno
Cartilla de emprendimiento Grado novenoCartilla de emprendimiento Grado noveno
Cartilla de emprendimiento Grado noveno
Carlos Valencia
 
Taller 1 al 5. MERCADEO Y MERCADO
Taller 1 al 5. MERCADEO Y MERCADOTaller 1 al 5. MERCADEO Y MERCADO
Taller 1 al 5. MERCADEO Y MERCADOalrupf2011
 
Ept sesion 5 ideas de negocio
Ept sesion  5  ideas de negocioEpt sesion  5  ideas de negocio
Ept sesion 5 ideas de negocio
Luis Martin Quintana Jamanca
 
Taller de refuerzo emprendimiento
Taller de refuerzo emprendimientoTaller de refuerzo emprendimiento
Taller de refuerzo emprendimientoNathanoj Jovans
 
Guias etica noveno
Guias etica novenoGuias etica noveno
Guias etica noveno
stellacoyavila7
 
Taller 2 religión grado sexto. El ser humano como persona
Taller 2 religión grado sexto. El ser humano como personaTaller 2 religión grado sexto. El ser humano como persona
Taller 2 religión grado sexto. El ser humano como persona
Pedro de Jesús Galindo González
 
Guia religion 3 periodo sexto
Guia religion 3 periodo sextoGuia religion 3 periodo sexto
Guia religion 3 periodo sexto
rosaeditha
 
Taller 3 Religión Grado Sexto. Las expresiones de la cultura y su incidencia ...
Taller 3 Religión Grado Sexto. Las expresiones de la cultura y su incidencia ...Taller 3 Religión Grado Sexto. Las expresiones de la cultura y su incidencia ...
Taller 3 Religión Grado Sexto. Las expresiones de la cultura y su incidencia ...
Pedro de Jesús Galindo González
 
Plan clase etnias de colombia.
Plan clase   etnias de colombia.Plan clase   etnias de colombia.
Plan clase etnias de colombia.jesusdelosrios
 
Taller etnoeducación Cali
Taller etnoeducación Cali Taller etnoeducación Cali
Taller etnoeducación Cali
LUISFER
 
Plan de area Cátedra Afro
Plan de area Cátedra AfroPlan de area Cátedra Afro
Plan de area Cátedra Afro
Hilda Revelo
 
Modulo etica y en valores humanos ciclo vi grado once
Modulo etica y en valores humanos ciclo vi grado onceModulo etica y en valores humanos ciclo vi grado once
Modulo etica y en valores humanos ciclo vi grado onceEstoy desempleado
 
SESION SEGUNDO 17-18 EPT.pdf
SESION SEGUNDO 17-18  EPT.pdfSESION SEGUNDO 17-18  EPT.pdf
SESION SEGUNDO 17-18 EPT.pdf
GustavoRivera536345
 
Guia 8 el mercado y las cuentas nacionales economía y política 10° colcastro ...
Guia 8 el mercado y las cuentas nacionales economía y política 10° colcastro ...Guia 8 el mercado y las cuentas nacionales economía y política 10° colcastro ...
Guia 8 el mercado y las cuentas nacionales economía y política 10° colcastro ...
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 

La actualidad más candente (20)

Talleres de religion noveno 9° 2013
Talleres de religion noveno 9° 2013Talleres de religion noveno 9° 2013
Talleres de religion noveno 9° 2013
 
Taller Séptimo La familia constructora de Valores
Taller Séptimo La familia constructora de ValoresTaller Séptimo La familia constructora de Valores
Taller Séptimo La familia constructora de Valores
 
Grado sexto taller 1 de la cartilla la identidad
Grado sexto taller 1 de la cartilla la identidadGrado sexto taller 1 de la cartilla la identidad
Grado sexto taller 1 de la cartilla la identidad
 
Emprendimiento grado 7 unidad 1
Emprendimiento grado 7 unidad 1Emprendimiento grado 7 unidad 1
Emprendimiento grado 7 unidad 1
 
Guias etica decimo
Guias etica decimoGuias etica decimo
Guias etica decimo
 
Cartilla de emprendimiento Grado noveno
Cartilla de emprendimiento Grado novenoCartilla de emprendimiento Grado noveno
Cartilla de emprendimiento Grado noveno
 
Taller 1 al 5. MERCADEO Y MERCADO
Taller 1 al 5. MERCADEO Y MERCADOTaller 1 al 5. MERCADEO Y MERCADO
Taller 1 al 5. MERCADEO Y MERCADO
 
Ept sesion 5 ideas de negocio
Ept sesion  5  ideas de negocioEpt sesion  5  ideas de negocio
Ept sesion 5 ideas de negocio
 
Estandares Ere Grado6
Estandares Ere Grado6Estandares Ere Grado6
Estandares Ere Grado6
 
Taller de refuerzo emprendimiento
Taller de refuerzo emprendimientoTaller de refuerzo emprendimiento
Taller de refuerzo emprendimiento
 
Guias etica noveno
Guias etica novenoGuias etica noveno
Guias etica noveno
 
Taller 2 religión grado sexto. El ser humano como persona
Taller 2 religión grado sexto. El ser humano como personaTaller 2 religión grado sexto. El ser humano como persona
Taller 2 religión grado sexto. El ser humano como persona
 
Guia religion 3 periodo sexto
Guia religion 3 periodo sextoGuia religion 3 periodo sexto
Guia religion 3 periodo sexto
 
Taller 3 Religión Grado Sexto. Las expresiones de la cultura y su incidencia ...
Taller 3 Religión Grado Sexto. Las expresiones de la cultura y su incidencia ...Taller 3 Religión Grado Sexto. Las expresiones de la cultura y su incidencia ...
Taller 3 Religión Grado Sexto. Las expresiones de la cultura y su incidencia ...
 
Plan clase etnias de colombia.
Plan clase   etnias de colombia.Plan clase   etnias de colombia.
Plan clase etnias de colombia.
 
Taller etnoeducación Cali
Taller etnoeducación Cali Taller etnoeducación Cali
Taller etnoeducación Cali
 
Plan de area Cátedra Afro
Plan de area Cátedra AfroPlan de area Cátedra Afro
Plan de area Cátedra Afro
 
Modulo etica y en valores humanos ciclo vi grado once
Modulo etica y en valores humanos ciclo vi grado onceModulo etica y en valores humanos ciclo vi grado once
Modulo etica y en valores humanos ciclo vi grado once
 
SESION SEGUNDO 17-18 EPT.pdf
SESION SEGUNDO 17-18  EPT.pdfSESION SEGUNDO 17-18  EPT.pdf
SESION SEGUNDO 17-18 EPT.pdf
 
Guia 8 el mercado y las cuentas nacionales economía y política 10° colcastro ...
Guia 8 el mercado y las cuentas nacionales economía y política 10° colcastro ...Guia 8 el mercado y las cuentas nacionales economía y política 10° colcastro ...
Guia 8 el mercado y las cuentas nacionales economía y política 10° colcastro ...
 

Destacado

Diagnóstico personal
Diagnóstico personalDiagnóstico personal
Diagnóstico personal
andreskrrivanosoff
 
Proyecto de vida- investigación
 Proyecto de vida- investigación Proyecto de vida- investigación
Proyecto de vida- investigaciónDiana De Castro
 
Proyecto de vida familiar
Proyecto de vida familiarProyecto de vida familiar
Proyecto de vida familiar
Juan Carlos Fernandez
 
Formato proyecto de vida (autodiagnostico)
Formato proyecto de vida (autodiagnostico)Formato proyecto de vida (autodiagnostico)
Formato proyecto de vida (autodiagnostico)Luis Gonzalez
 
Proyecto de vida pdf
Proyecto de vida pdfProyecto de vida pdf
Proyecto de vida pdfmanfreb
 
ACTUALlZACION DE DATOS EN EL RDA PARA LA INSCRIPCION EXAMEN DE ASCENSO DE CA...
ACTUALlZACION DE DATOS EN EL RDA PARA LA INSCRIPCION  EXAMEN DE ASCENSO DE CA...ACTUALlZACION DE DATOS EN EL RDA PARA LA INSCRIPCION  EXAMEN DE ASCENSO DE CA...
ACTUALlZACION DE DATOS EN EL RDA PARA LA INSCRIPCION EXAMEN DE ASCENSO DE CA...
Magisterio De Bolivia
 
Mi proyecto De Vida
Mi proyecto De VidaMi proyecto De Vida
Mi proyecto De Vida
Juan Carlos Fernandez
 
Proyectos Productivos Ponencia
Proyectos Productivos   PonenciaProyectos Productivos   Ponencia
Proyectos Productivos Ponenciaguestcc16199
 
Proyecto de vida completo
Proyecto de vida completoProyecto de vida completo
Proyecto de vida completoedinsonp
 

Destacado (9)

Diagnóstico personal
Diagnóstico personalDiagnóstico personal
Diagnóstico personal
 
Proyecto de vida- investigación
 Proyecto de vida- investigación Proyecto de vida- investigación
Proyecto de vida- investigación
 
Proyecto de vida familiar
Proyecto de vida familiarProyecto de vida familiar
Proyecto de vida familiar
 
Formato proyecto de vida (autodiagnostico)
Formato proyecto de vida (autodiagnostico)Formato proyecto de vida (autodiagnostico)
Formato proyecto de vida (autodiagnostico)
 
Proyecto de vida pdf
Proyecto de vida pdfProyecto de vida pdf
Proyecto de vida pdf
 
ACTUALlZACION DE DATOS EN EL RDA PARA LA INSCRIPCION EXAMEN DE ASCENSO DE CA...
ACTUALlZACION DE DATOS EN EL RDA PARA LA INSCRIPCION  EXAMEN DE ASCENSO DE CA...ACTUALlZACION DE DATOS EN EL RDA PARA LA INSCRIPCION  EXAMEN DE ASCENSO DE CA...
ACTUALlZACION DE DATOS EN EL RDA PARA LA INSCRIPCION EXAMEN DE ASCENSO DE CA...
 
Mi proyecto De Vida
Mi proyecto De VidaMi proyecto De Vida
Mi proyecto De Vida
 
Proyectos Productivos Ponencia
Proyectos Productivos   PonenciaProyectos Productivos   Ponencia
Proyectos Productivos Ponencia
 
Proyecto de vida completo
Proyecto de vida completoProyecto de vida completo
Proyecto de vida completo
 

Similar a Guia 3 proyecto de vida, formativo y productivo.

Guías no 2
Guías no 2Guías no 2
Guías no 2
dannyelectromec
 
guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....
guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....
guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....
YaqueSantana
 
Definicion administracion proyectos_diseno_grafico_2011
Definicion administracion proyectos_diseno_grafico_2011Definicion administracion proyectos_diseno_grafico_2011
Definicion administracion proyectos_diseno_grafico_2011limagilberto
 
Proyecto pedagogico proyecto de vida alvaro aguilar erm cuatro bocas
Proyecto pedagogico proyecto de vida alvaro aguilar erm cuatro bocasProyecto pedagogico proyecto de vida alvaro aguilar erm cuatro bocas
Proyecto pedagogico proyecto de vida alvaro aguilar erm cuatro bocasbeneficiadosguamal
 
Proyectos De Vida
Proyectos De VidaProyectos De Vida
Guión para un proceso de coaching
Guión para un proceso de coachingGuión para un proceso de coaching
Guión para un proceso de coaching
Alfonso Conde Lacárcel
 
GUIA ABP.pptx
GUIA ABP.pptxGUIA ABP.pptx
GUIA ABP.pptx
KathyFerreiro
 
Acta de acuerdo pedagógico
Acta de acuerdo pedagógicoActa de acuerdo pedagógico
Acta de acuerdo pedagógicoManuel Bedoya D
 
Acta de acuerdo pedagógico
Acta de acuerdo pedagógicoActa de acuerdo pedagógico
Acta de acuerdo pedagógicoManuel Bedoya D
 
Mi proyecto de vida crisantino 2010
Mi proyecto de vida crisantino 2010Mi proyecto de vida crisantino 2010
Mi proyecto de vida crisantino 2010
Carlos Vergara Sierra
 
Proyecto De Vida PresentacióN
Proyecto De Vida PresentacióNProyecto De Vida PresentacióN
Proyecto De Vida PresentacióNguest5b42569
 
Proyecto De Vida PresentacióN
Proyecto De Vida PresentacióNProyecto De Vida PresentacióN
Proyecto De Vida PresentacióN
guest5b42569
 
Módulo-Sistemas-de-Orientación-Vocacional-y-Laboral..pptx
Módulo-Sistemas-de-Orientación-Vocacional-y-Laboral..pptxMódulo-Sistemas-de-Orientación-Vocacional-y-Laboral..pptx
Módulo-Sistemas-de-Orientación-Vocacional-y-Laboral..pptx
MarnyEmely
 
mickey prsentacion
mickey prsentacionmickey prsentacion
mickey prsentacion
miguel angel fer alvz
 
Leemos un proyecto de vida comunicacion bb.docx
Leemos un proyecto de vida comunicacion bb.docxLeemos un proyecto de vida comunicacion bb.docx
Leemos un proyecto de vida comunicacion bb.docx
ClementePashanasiAma
 
Rai
RaiRai

Similar a Guia 3 proyecto de vida, formativo y productivo. (20)

Guías no 2
Guías no 2Guías no 2
Guías no 2
 
Proyecto de vida cpe reducido
Proyecto de vida cpe reducidoProyecto de vida cpe reducido
Proyecto de vida cpe reducido
 
guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....
guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....
guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....
 
Definicion administracion proyectos_diseno_grafico_2011
Definicion administracion proyectos_diseno_grafico_2011Definicion administracion proyectos_diseno_grafico_2011
Definicion administracion proyectos_diseno_grafico_2011
 
Diplomado 3 y 4
Diplomado 3 y 4Diplomado 3 y 4
Diplomado 3 y 4
 
Diplomado 3 y 4
Diplomado 3 y 4Diplomado 3 y 4
Diplomado 3 y 4
 
Proyecto pedagogico proyecto de vida alvaro aguilar erm cuatro bocas
Proyecto pedagogico proyecto de vida alvaro aguilar erm cuatro bocasProyecto pedagogico proyecto de vida alvaro aguilar erm cuatro bocas
Proyecto pedagogico proyecto de vida alvaro aguilar erm cuatro bocas
 
Proyectos De Vida
Proyectos De VidaProyectos De Vida
Proyectos De Vida
 
Guión para un proceso de coaching
Guión para un proceso de coachingGuión para un proceso de coaching
Guión para un proceso de coaching
 
GUIA ABP.pptx
GUIA ABP.pptxGUIA ABP.pptx
GUIA ABP.pptx
 
Acta de acuerdo pedagógico
Acta de acuerdo pedagógicoActa de acuerdo pedagógico
Acta de acuerdo pedagógico
 
Acta de acuerdo pedagógico
Acta de acuerdo pedagógicoActa de acuerdo pedagógico
Acta de acuerdo pedagógico
 
Mi proyecto de vida crisantino 2010
Mi proyecto de vida crisantino 2010Mi proyecto de vida crisantino 2010
Mi proyecto de vida crisantino 2010
 
Proyecto De Vida PresentacióN
Proyecto De Vida PresentacióNProyecto De Vida PresentacióN
Proyecto De Vida PresentacióN
 
Proyecto De Vida PresentacióN
Proyecto De Vida PresentacióNProyecto De Vida PresentacióN
Proyecto De Vida PresentacióN
 
Módulo-Sistemas-de-Orientación-Vocacional-y-Laboral..pptx
Módulo-Sistemas-de-Orientación-Vocacional-y-Laboral..pptxMódulo-Sistemas-de-Orientación-Vocacional-y-Laboral..pptx
Módulo-Sistemas-de-Orientación-Vocacional-y-Laboral..pptx
 
GHI
GHIGHI
GHI
 
mickey prsentacion
mickey prsentacionmickey prsentacion
mickey prsentacion
 
Leemos un proyecto de vida comunicacion bb.docx
Leemos un proyecto de vida comunicacion bb.docxLeemos un proyecto de vida comunicacion bb.docx
Leemos un proyecto de vida comunicacion bb.docx
 
Rai
RaiRai
Rai
 

Más de FUMDIR

Inclusión y sensibilización power point.
Inclusión y sensibilización power point.Inclusión y sensibilización power point.
Inclusión y sensibilización power point.
FUMDIR
 
Presentacion: Financiero
Presentacion: FinancieroPresentacion: Financiero
Presentacion: Financiero
FUMDIR
 
Guia 13 finanzas
Guia 13 finanzasGuia 13 finanzas
Guia 13 finanzas
FUMDIR
 
Presentación: Mercadeo
Presentación: MercadeoPresentación: Mercadeo
Presentación: Mercadeo
FUMDIR
 
Guía 13 mercadeo
Guía 13   mercadeoGuía 13   mercadeo
Guía 13 mercadeo
FUMDIR
 
Presentaciòn: Modelo canvas
Presentaciòn: Modelo canvasPresentaciòn: Modelo canvas
Presentaciòn: Modelo canvas
FUMDIR
 
Guia 12. ideas de negocios
Guia 12. ideas de negociosGuia 12. ideas de negocios
Guia 12. ideas de negocios
FUMDIR
 
Guia 11 Emprendimiento y globalizacion
Guia 11 Emprendimiento y globalizacionGuia 11 Emprendimiento y globalizacion
Guia 11 Emprendimiento y globalizacion
FUMDIR
 
Presentacion: Aspectos e impactos ambientales
Presentacion: Aspectos e impactos ambientalesPresentacion: Aspectos e impactos ambientales
Presentacion: Aspectos e impactos ambientales
FUMDIR
 
Guia 10 medio ambiental
Guia 10  medio ambientalGuia 10  medio ambiental
Guia 10 medio ambiental
FUMDIR
 
Complemento guía 8 de riesgos generales
Complemento guía 8 de riesgos generalesComplemento guía 8 de riesgos generales
Complemento guía 8 de riesgos generales
FUMDIR
 
Guía 8. hábitos saludables y riesgos ocupacionales.
Guía 8. hábitos saludables y riesgos ocupacionales.Guía 8. hábitos saludables y riesgos ocupacionales.
Guía 8. hábitos saludables y riesgos ocupacionales.
FUMDIR
 
Presentación: habilidades sociales y asertividad
Presentación: habilidades sociales y asertividadPresentación: habilidades sociales y asertividad
Presentación: habilidades sociales y asertividad
FUMDIR
 
Guía 7 comunicación asertiva y habilidades sociales
Guía 7   comunicación asertiva y habilidades socialesGuía 7   comunicación asertiva y habilidades sociales
Guía 7 comunicación asertiva y habilidades sociales
FUMDIR
 
Presentación: 1. Entrevista
Presentación: 1. EntrevistaPresentación: 1. Entrevista
Presentación: 1. Entrevista
FUMDIR
 
Presentación: Proceso de selección
Presentación: Proceso de selecciónPresentación: Proceso de selección
Presentación: Proceso de selección
FUMDIR
 
Guia 5 procesos de seleccion
Guia 5 procesos de seleccionGuia 5 procesos de seleccion
Guia 5 procesos de seleccion
FUMDIR
 
Guia 4 - eleccion etapa productiva - Manual sgva aprendices
Guia 4 - eleccion etapa productiva - Manual sgva aprendicesGuia 4 - eleccion etapa productiva - Manual sgva aprendices
Guia 4 - eleccion etapa productiva - Manual sgva aprendices
FUMDIR
 
Alternativas etapa productiva 2015
Alternativas etapa productiva 2015Alternativas etapa productiva 2015
Alternativas etapa productiva 2015
FUMDIR
 
Guia 4 Etapa Productiva
Guia 4    Etapa ProductivaGuia 4    Etapa Productiva
Guia 4 Etapa Productiva
FUMDIR
 

Más de FUMDIR (20)

Inclusión y sensibilización power point.
Inclusión y sensibilización power point.Inclusión y sensibilización power point.
Inclusión y sensibilización power point.
 
Presentacion: Financiero
Presentacion: FinancieroPresentacion: Financiero
Presentacion: Financiero
 
Guia 13 finanzas
Guia 13 finanzasGuia 13 finanzas
Guia 13 finanzas
 
Presentación: Mercadeo
Presentación: MercadeoPresentación: Mercadeo
Presentación: Mercadeo
 
Guía 13 mercadeo
Guía 13   mercadeoGuía 13   mercadeo
Guía 13 mercadeo
 
Presentaciòn: Modelo canvas
Presentaciòn: Modelo canvasPresentaciòn: Modelo canvas
Presentaciòn: Modelo canvas
 
Guia 12. ideas de negocios
Guia 12. ideas de negociosGuia 12. ideas de negocios
Guia 12. ideas de negocios
 
Guia 11 Emprendimiento y globalizacion
Guia 11 Emprendimiento y globalizacionGuia 11 Emprendimiento y globalizacion
Guia 11 Emprendimiento y globalizacion
 
Presentacion: Aspectos e impactos ambientales
Presentacion: Aspectos e impactos ambientalesPresentacion: Aspectos e impactos ambientales
Presentacion: Aspectos e impactos ambientales
 
Guia 10 medio ambiental
Guia 10  medio ambientalGuia 10  medio ambiental
Guia 10 medio ambiental
 
Complemento guía 8 de riesgos generales
Complemento guía 8 de riesgos generalesComplemento guía 8 de riesgos generales
Complemento guía 8 de riesgos generales
 
Guía 8. hábitos saludables y riesgos ocupacionales.
Guía 8. hábitos saludables y riesgos ocupacionales.Guía 8. hábitos saludables y riesgos ocupacionales.
Guía 8. hábitos saludables y riesgos ocupacionales.
 
Presentación: habilidades sociales y asertividad
Presentación: habilidades sociales y asertividadPresentación: habilidades sociales y asertividad
Presentación: habilidades sociales y asertividad
 
Guía 7 comunicación asertiva y habilidades sociales
Guía 7   comunicación asertiva y habilidades socialesGuía 7   comunicación asertiva y habilidades sociales
Guía 7 comunicación asertiva y habilidades sociales
 
Presentación: 1. Entrevista
Presentación: 1. EntrevistaPresentación: 1. Entrevista
Presentación: 1. Entrevista
 
Presentación: Proceso de selección
Presentación: Proceso de selecciónPresentación: Proceso de selección
Presentación: Proceso de selección
 
Guia 5 procesos de seleccion
Guia 5 procesos de seleccionGuia 5 procesos de seleccion
Guia 5 procesos de seleccion
 
Guia 4 - eleccion etapa productiva - Manual sgva aprendices
Guia 4 - eleccion etapa productiva - Manual sgva aprendicesGuia 4 - eleccion etapa productiva - Manual sgva aprendices
Guia 4 - eleccion etapa productiva - Manual sgva aprendices
 
Alternativas etapa productiva 2015
Alternativas etapa productiva 2015Alternativas etapa productiva 2015
Alternativas etapa productiva 2015
 
Guia 4 Etapa Productiva
Guia 4    Etapa ProductivaGuia 4    Etapa Productiva
Guia 4 Etapa Productiva
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Guia 3 proyecto de vida, formativo y productivo.

  • 1. FUNDACIÓN MISIONEROS DIVINA REDENCIÓN SAN FELIPE NERI - FUMDIR PROGRAMA TÉCNICO: FORMACIÓN TRANSVERSAL Página 1 de 5 Elaborado por: Grupo de profesionales formación transversal. “El futuro debe ser capaz de dar sentido al presente”” – Regino Navarro Ribera N.C.L. 240201500 - Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social. Nombre del Proyecto de Formación: (Ver PPPF Programa) Código del Proyecto: (Ver PPPF Programa) Fase del Proyecto: (Ver PPPF Programa) Actividad del Proyecto: (Ver PPPF Programa) Nombre de la unidad No.: 1 – Formación transversal. Resultado de aprendizaje: Redimensionar permanentemente su proyecto de vida de acuerdo con las circunstancias del contexto y con visión prospectiva. Instrumento: Guía 6 - Proyecto de Vida Horas presenciales: # horas Horas virtuales: # horas. Clase No.: Proyecto de Vida Fecha: ____/_____ / _____ Entregar: ____ / ____ / ____ 1. INTRODUCCIÓN Los seres humanos siempre vamos en busca de conseguir una serie de fines o metas en la vida. Algunos de esos fines son insignificantes y los perseguimos inconscientemente, pero otros sirven de guía para encauzar nuestras vidas. La pregunta clave es: ¿Dedicamos un tiempo pausado a plantearnos por qué y para qué hacemos las cosas? Dicho de otro modo: ¿Nuestra vida se mueve a base de impulsos sin sentido, o nos paramos a pensar lo que queremos llegar a ser y cómo conseguirlo? La mayoría de las personas ni siquiera han fijado un objetivo claro en su vida. La vida es un camino con muchas encrucijadas. A veces sabemos qué dirección elegir y otras muchas veces dudamos. Para no vagar por ese camino sin ningún rumbo, hay que pararse y pensar un poco a qué lugar queremos llegar y cuáles son los cruces que hay que tomar para intentar alcanzar la meta. Ésta es la única manera de ser dueños del propio camino, o al menos de la parte del camino que se puede controlar.
  • 2. FUNDACIÓN MISIONEROS DIVINA REDENCIÓN SAN FELIPE NERI - FUMDIR PROGRAMA TÉCNICO: FORMACIÓN TRANSVERSAL Página 2 de 5 Elaborado por: Grupo de profesionales formación transversal. “El futuro debe ser capaz de dar sentido al presente”” – Regino Navarro Ribera 2. OBJETIVO GENERAL Lograr que los aprendices identifiquen dentro de su proyecto de vida, el proyecto formativo, el proyecto productivo, a través de una integración que permita el proceso de articulación entre su historia de vida, su formación de acuerdo al entorno institucional y su preparación para el área laboral. 3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 3.1.Brindar al aprendiz la posibilidad de identificar su proyecto de vida, su proyecto formativo, su proyecto productivo a desarrollar de acuerdo al marco institucional. 3.2.Diferenciar el proyecto de vida, el proyecto formativo y el proyecto productivo validando el conocimiento que poseen los aprendices. 3.3.Integrar el proyecto formativo, el proyecto productivo y el proyecto de vida, a través de un proceso de articulación con el entorno institucional y su sentido de vida. 3.4.Comprender la importancia del área laboral en el desarrollo del proyecto de vida, redimensionado desde una perspectiva propia de acuerdo a las circunstancias del contexto en que vive. 4. PALABRAS CLAVES 4.1.Metas, diseño, herramientas, proyección, rumbo, sociedad, entidad, inclusión, Etc. 5. MARCO TEORICO - MATERIAL DE LECTURA Y ANÁLISIS Concepto de Proyecto de Vida Primero que todo debemos partir de la parte etimológica del término y vemos que esta proviene del latín proiectus, el concepto de proyecto nombra al conjunto de actividades coordinadas e interrelacionadas que buscan cumplir con un objetivo específico. En este sentido, podríamos decir que un proyecto de vida es la dirección que una persona marca para su propia existencia. Un proyecto de vida supone la elección de ciertas direcciones y la exclusión de otras, lo que puede generar un conflicto existencial y llevar a un estado de indecisión. Este tipo de situaciones puede darse cuando una persona se decide a estudiar una cierta carrera para trabajar en determinada profesión; en algún momento de su vida, puede sentirse disconforme y comenzar a reflexionar sobre su proyecto de vida. Para fijarte un proyecto de vida será necesario que te descubras a ti mismo que conozcas tus fortalezas, tus debilidades y tus gustos. Deberás reflexionar sobre cómo es tu vida en este momento, cómo es tu temperamento, debes ser sincero si tienes defectos reconocerlos y pensar cómo se pueden quitar, ese es un paso importante para mejorar; ahora ve tus
  • 3. FUNDACIÓN MISIONEROS DIVINA REDENCIÓN SAN FELIPE NERI - FUMDIR PROGRAMA TÉCNICO: FORMACIÓN TRANSVERSAL Página 3 de 5 Elaborado por: Grupo de profesionales formación transversal. “El futuro debe ser capaz de dar sentido al presente”” – Regino Navarro Ribera aciertos y virtudes. Es de considerar que uno de los factores importantes que afectan para decidir un proyecto de vida es la familia porque esta contribuye en gran parte para tomar alguna decisión. La elaboración de un proyecto de vida, debe considerar aspectos tales como: el entorno y conocimiento de la persona; la búsqueda de información para satisfacer las inquietudes y posibilidades que nos rodean para alcanzar las metas propuestas; y la flexibilidad, que no debe faltar, pues los seres humanos poseen múltiples intereses, habilidades y la capacidad de rectificar, además los resultados no dependen sólo de la persona. Su misión es la finalidad o propósito que debe alcanzarse es la razón de ser y su visión es crear una idea de quien será en un futuro la persona tanto en el aspecto laboral como familiar social etc. Es importante hacer frecuentemente una revisión del proyecto de vida y así determinar si las decisiones tomadas son adecuadas y si en realidad si se van cumpliendo los objetivos y por consiguiente su misión. El Proyecto de Vida no es una camisa de fuerza es un guía para hacer de nosotros lo que realmente queremos. ¿Qué son los proyectos formativos? Los proyectos formativos son una estrategia general para formar y evaluar las competencias en los estudiantes mediante la resolución de problemas pertinentes del contexto (personal, familiar, social, laboral-profesional, ambiental- ecológico, cultural, científico, artístico, recreativo, deportivo, etc.) mediante acciones de direccionamiento, planeación, actuación y comunicación de las actividades realizadas y de los productos logrados. La metodología de los proyectos formativos fue propuesta por Tobón a finales de los años noventa con base en las contribuciones originales de Kilpatrick (1918). Esto se hizo integrando las competencias, el proyecto ético de vida y los procesos de emprendimiento creativo a partir de proyectos de investigación en el aula con docentes de todos los niveles educativos en diferentes países de Iberoamérica(véase, por ejemplo, Tobón, 2004; Tobón, 2010a; Tobón, 2010b; Tobón y Mucharraz,2010; Tobón, Pimienta y García Fraile, 2010). ¿Qué son los aprendizajes esperados y cómo se aborda la transversalidad? Los aprendizajes esperados son las metas precisas que se tienen en los diferentes periodos académicos para alcanzar las competencias en cada ciclo educativo. Estos aprendizajes esperados equivalen a criterios y se establecen teniendo como base las competencias. En un proyecto formativo se pueden abordar uno o varios aprendizajes esperados, tanto de una asignatura como de un conjunto de asignaturas. Todo depende de los planes curriculares, del grado de capacitación de los docentes en el tema de los proyectos y de los procesos de formación con los estudiantes que se llevan a cabo en la institución educativa. Los proyectos formativos son la clave para trabajar con profundidad los procesos de transversalidad en el currículo, que son esenciales en la reforma de la educación básica. Esto es así porque con base en proyectos se abordan problemas que permiten trabajar temas comunes entre asignaturas, como la educación en derechos humanos, la educación vial, la educación sexual, la educación financiera, etc. 6. ACTIVIDADES A DESARROLLAR 6.1.Taller N 1 Proyecto de vida enfocado al área laboral 6.2.Taller N°2 Inventario de vida. Analizar los valores personales dentro de un grupo para crear un proyecto de vida, así mismo ampliar la concepción del mundo y de la vida. 6.3. Taller N°3 Línea de la Vida ¿Cómo podría ser diferente?: Facilitar a los participantes pensar más profundamente en algunos de sus deseos, aspiraciones y lo que están haciendo para lograrlos. 6.4.Taller N°4 Mi Proyecto de Vida, actitudes y destrezas. Redactar un derrotero de actitudes y destrezas que
  • 4. FUNDACIÓN MISIONEROS DIVINA REDENCIÓN SAN FELIPE NERI - FUMDIR PROGRAMA TÉCNICO: FORMACIÓN TRANSVERSAL Página 4 de 5 Elaborado por: Grupo de profesionales formación transversal. “El futuro debe ser capaz de dar sentido al presente”” – Regino Navarro Ribera poseo y luego elegir cuáles son las más apropiadas para la elaboración del propio proyecto de vida. 6.5.Taller N°5 Análisis DOFA, Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas. Realizar un taller donde los aprendices tengan la posibilidad de comprender su autoanálisis, para determinar el éxito del Proyecto de Vida. 6.6.Taller N°6 Síntesis de Planeación de Vida y Trabajo: Seleccionar los objetivos más apremiantes en orden de prioridades y por áreas. 7. APOYO A LA PERSONA DIVERSAMENTE HABIL FIGURA 1 - Links de Videos Relacionados  ATREVETE A SOÑAR - Plan de vida: https://www.youtube.com/watch?v=ob0qM06L4MA  www.tecnoayudas.com › Formación  EL CIRCO DE LAS MARIPOSAS https://youtu.be/ku-VQrdgvsM 8. EVIDENCIAS REQUERIDAS Producto Entregable: 1. Mapa conceptual. 2. Tabla de valores. 3. Cartelera. 4. Actividad virtual. Forma de entrega: Todos los productos. Aspectos a evaluar: 1. Capacidad de consulta y análisis de resultados. 2. Demostración de elaboración de su proyecto de vida de forma didáctica 3. Estructuración y calidad del trabajo con base en los requerimientos. 4. Trabajo colaborativo para el cumplimiento de un objetivo. 9. RECOMENDACIONES 9.1.Elabora su proyecto de vida basado en sus propios criterios y aspiraciones a futuro 9.2.Realice una lluvia de ideas que le favorezcan la propia construcción de su proyecto 9.3.Tenga muy en cuenta los requerimientos de las actividades solicitadas. 10. INFOGRAFÍA O DIAGRAMA
  • 5. FUNDACIÓN MISIONEROS DIVINA REDENCIÓN SAN FELIPE NERI - FUMDIR PROGRAMA TÉCNICO: FORMACIÓN TRANSVERSAL Página 5 de 5 Elaborado por: Grupo de profesionales formación transversal. “El futuro debe ser capaz de dar sentido al presente”” – Regino Navarro Ribera FIGURA 2 - 11. GLOSARIO 11.1 DOFA: La matriz DOFA es una herramienta de análisis que puede ser aplicada a cualquier situación, individuo, producto, empresa, etc., en la construcción o de su propio proyecto personal, o idea empresarial. 11.2 PROYECTO DE VIDA: Del latín proiectus, el concepto de proyecto nombra el conjunto de actividades coordinadas e interrelacionadas que buscan cumplir con un objetivo específico. En este sentido, podría decirse que un proyecto de vida es la dirección que una persona marca para su propia existencia. 12. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS O CIBERGRAFIAS 12.1. escritoriodocentes.educ.ar › Secuencias › Lengua y Literatura 12.2. es.slideshare.net/edderssito/actividades-proyecto-de-vida 12.3. gerza.com/dinamicas/categorias/todas/todas.../mi_proyecto_vida.htm