SlideShare una empresa de Scribd logo
Portafolio Teoría y
Técnica de la entrevista
     López Prado Ian Adolfo
     Lizárraga Ochoa Julissa
   Bautista Zúñiga Darío Alonso
Tema 1.Entrevista
O En la clase del día 18 de Septiembre nos
 presentamos y la maestra Angie nos dejó
 de tarea investigar que era una entrevista,
 los tipos de entrevista y hacer una
 entrevista que llevaríamos a la clase
 grabada en el celular.
Tema 1.Entrevista
O Ese día la maestra nos reunió en equipo y
 escuchamos las entrevistas que traíamos
 en los celulares y fue ahí cuando nos
 dimos cuenta de que no era una
 entrevista lo que grabamos si no una
 conversación ya que no cubrimos con
 algunos términos como presentarnos con
 los entrevistados.
Tema 1. Entrevista
O En la clase del 25 de Septiembre hicimos
 una dinámica que consistió en que
 hiciéramos parejas y nos colocáramos
 uno frente al otro y nos observáramos por
 un tiempo en la actividad notamos que no
 nos agrada ser vistos fijamente ya que no
 podíamos sostenernos la mirada, estar
 serios y no reírnos. Al final de la actividad
 comentamos en clase como nos sentimos
 al ser observados por el otro compañero.
Tema 1. Entrevista
Tema 1. Entrevista
O Ese mismo día la maestra Angie nos dio una
  exposición de lo que es una entrevista Definición
  de entrevista: Instrumento o técnica fundamental
  del método clínico, punto de interacción entre la
  ciencia y las necesidades básicas. “Forma oral de
  comunicación interpersonal que tiene como
  finalidad obtener información en relación a un
  objetivo”.
O Y nos dijo por qué no es una
  conversación, interrogatorio o discurso:
Tema 1. Entrevista
O No es un discurso:
O Ya que en el discurso solo una de las partes habla,
    y en la entrevista ambas partes hablan.
O   No es conversación:
O   Ya que en la conversación es como una plática
    que se da entre amigo y la finalidad es pasarla
    bien, en la entrevista se está investigado con la
    finalidad de obtener información específica.
O   No es interrogatorio:
O   Ya que en el interrogatorio se obliga a la persona a
    que nos de las respuestas y en la entrevista se le
    realizan preguntas pero si la persona no las desea
    contestar no se le exige que dé una respuesta.
Tema 1. Entrevista
O El día 27 de Septiembre entregamos una
  tarea que nos pidió la clase anterior.
  Entregamos un reporte de lectura de las
  copias “teoría y técnica de la entrevista”
O También ese día hicimos nuestro cuadro
  de firmas.
Tema 1. Entrevista
Tema 1. Entrevista
O Ese día también hicimos equipos en los
 cuales realizamos un cuadro donde
 completamos la definición de la
 entrevista, mencionamos las corrientes, la
 entrevista clínica, los tipos de entrevista y
 los beneficios del resultado.
Tema 1. Entrevista
Tema 2. Comunicación
O Para empezar a conocer mas sobre la
  comunicación la profesora Barrientos no
  explico primero sobre lo que es el encuadre
  que contiene reglas a seguir que son como
  acuerdos al tema o momento que se este
  tratando, también se tiene que tomar en
  cuenta un horario que es aproximadamente
  de 45 min a 1 hora, el lugar tiene que ser uno
  donde no haya estímulos que afecten y el
  horario uno que quede restablecido por
  ambas personas y si es que no van a llegar
  de acuerdo al horario se tiene que avisar.
Tema 2. Comunicación
Habiendo dicho esto, la profesora nos pidió que
pasáramos a hacer nuestra actividad en quipo
de como es la comunicación.
El quipo que paso primero fueron el de unas
compañeras, ellas nos dijeron 3 palabras y
nosotros teníamos que adivinar que era el
objeto o persona, las palabras fueron; 4 patas,
silla y otra. Lo que teníamos que averiguar era
un caballo. La comunicación allí fue darnos
unas pequeñas pistas y tomando eso en cuenta
adivinar.
Tema 2. Comunicación
O Finalizando su actividad ese quipo, fue el
  turno de la profesora, ella hizo lo que fue
  el teléfono descompuesto, fuimos 8
  participantes incluyéndome, consistía en
  que ella le decía a un compañero alguna
  oración y así como se la dijo el
  compañero se la tenia que decir a otro
  compañero y sucesivamente para ver
  que tanto se distorsionaba la
  comunicación.
Tema 2. Comunicación
O En seguida fue el turno de otro quipo y su
  actividad consistía en la comunicación no
  verbal, todos los del grupo teníamos que
  acomodarnos de acuerdo al mes que aviamos
  nacido y al día pero solamente con señas, fue
  algo difícil por que nosotros hemos solo
  desarrollado bien lo que es la comunicación
  verbal, pero después de un par de esfuerzos
  de mas logramos el objetivo que era
  comunicarnos.
Tema 2. Comunicación
O Fue el turno de otro equipo, ellos nos
  mencionaban como distintos factores afectan
  la comunicación, en este caso pusieron a una
  persona en medio de dos personas, después
  a otra persona en medio de 3 personas y por
  ultimo a otra persona pero ahora en medio de
  4 personas, las personas que estaban
  alrededor de las demás tenían que hacer que
  le entendiera los que estaba diciendo cada
  una de ellas, obviamente la persona que tenia
  menos a su lado fue la que presto mas
  atención. Esto nos mostro que el ruido afecta
  el mensaje.
Tema 2. Comunicación
O Faltaba poco para concluir con estas
  actividades y ahora fue el turno de mi equipo,
  nosotros representamos la comunicación por
  medio de objetos dibujados, los objetos eras
  utensilios de distintos oficios, en este caso fue
  un sombrero con una estrella para
  representar un policía, una pala para
  representar un obrero y una manguera para
  representar un bombero. Es así como
  también se proporciona el mensaje sin decirlo
  directamente.
Tema 2. Comunicación
O Por ultimo paso un quipo que pidió a otros
  compañeros y a la maestra que pasaran a
  recoger un papel con el nombre de alguna
  canción y de acuerdo a la canción lo
  tenían que representar pero con mímica,
  también el mensaje fue un poco difícil de
  explicarlo ya que no pidan hablar ni
  dibujar solo con señas, pero al igual que
  lo demás obtuvimos el logro.
Tema 2. Comunicación
O Después de terminar con esto, la
 profesora nos dio el concepto de
 comunicación que dice “proceso mediante
 el cual se da la transmisión de
 información” y la finalidad es que
 podemos transmitir información, influir en
 el otro y manifestar los proceso del
 pensamiento. Esto se da mediante dos
 tipos de comunicación la unilateral y la
 bilateral.
Tema 2. Comunicación
Unilateral:

              emisor  receptor.

Bilateral:
              emisor  receptor.
B             receptor  emisor.
Tema 2. Comunicación
 Y para terminar la clase la profesora nos
 enseño cuales eran los elementos de la
 comunicación:
- Emisor.
- Receptor.
- Mensaje.
- Canal.
- Contexto.
- Ruido.
- Redundancia.
Tema 3. El contexto de la entrevista.
                   O para hacer el retrato de un
                       pájaro
                   O   “pintar primero una jaula =
                       espacio o lugar de entrevista
                   O   con una puerta abierta = con un
                       acceso siempre abierto, libre,
                       para el paciente
                   O   pintar después
                   O   algo bonito = detalles del
                       espacio de entrevista: cuadros,
                       figuras, etc.
                   O   algo sencillo = que sea
                       agradable y se lleve bien con el
                       espacio de entrevista
                   O    algo bello = un cuadro o flores
                       lindas
                   O   algo útil = muebles
                   O   para el pájaro”
Tema 3. El contexto de la
      entrevista.
             O Actividades en
               clase:
             O Se leyeron las
               copias de la autora
               Bleger, J. y se fue
               retroalimentando la
               clase con nuestras
               opiniones acerca de
               la los temas
               expuestos en esta.
Tema 3. El contexto de la
      entrevista.
             O Se enumero al grupo
              del 1 – 3 y se
              agruparon por
              números iguales, una
              vez agrupados se les
              dio la libertad para
              escenificar una
              terapia de grupo con
              la finalidad de aplicar
              el rapport y el
              encuadre en la
              entrevista.

Más contenido relacionado

Similar a Portafolio teoría y técnica de la entrevista

Portafolio teoría y técnica de la entrevista2parcial (ian, julissa, dario, 45...
Portafolio teoría y técnica de la entrevista2parcial (ian, julissa, dario, 45...Portafolio teoría y técnica de la entrevista2parcial (ian, julissa, dario, 45...
Portafolio teoría y técnica de la entrevista2parcial (ian, julissa, dario, 45...
45109uin
 
Dibujando al dictado
Dibujando al dictadoDibujando al dictado
Dibujando al dictadoceipbosco2004
 
Técnicas de comunicación todo lo aprendido.
Técnicas de comunicación todo lo aprendido.Técnicas de comunicación todo lo aprendido.
Técnicas de comunicación todo lo aprendido.michisilvestre
 
Trabajo Final - José Padrón - Lic Consuelo Franco
Trabajo Final - José Padrón - Lic Consuelo FrancoTrabajo Final - José Padrón - Lic Consuelo Franco
Trabajo Final - José Padrón - Lic Consuelo Franco
José Rafael Padrón Astudillo
 
Métodos de Estudio
Métodos de EstudioMétodos de Estudio
Métodos de Estudio
dguambov1994
 
grupo 4 actividades prácticas
grupo 4 actividades prácticasgrupo 4 actividades prácticas
grupo 4 actividades prácticas
ShirleySarabia
 
Propuesta de aula: Personajes de la Literatura
Propuesta de aula: Personajes de la LiteraturaPropuesta de aula: Personajes de la Literatura
Propuesta de aula: Personajes de la Literatura
Laura Bautista Sancho
 
030 clase 3 capítulo 02
030 clase 3 capítulo 02030 clase 3 capítulo 02
030 clase 3 capítulo 02uanzigba
 
Proyecto de educacion sexual y prevencin
Proyecto de educacion sexual y prevencinProyecto de educacion sexual y prevencin
Proyecto de educacion sexual y prevencinSara Herrera Mesa
 
Cuaderno de recursos para maestros de ciencias sociales bueno
Cuaderno de recursos para maestros de ciencias sociales buenoCuaderno de recursos para maestros de ciencias sociales bueno
Cuaderno de recursos para maestros de ciencias sociales buenoCristina Subies Rios
 
Plan de mejora de la expresión oral
Plan de mejora de la expresión oralPlan de mejora de la expresión oral
Plan de mejora de la expresión oralMari Jose Cara
 
Unidad didáctica tic
Unidad didáctica  ticUnidad didáctica  tic
Unidad didáctica tic
anamartatere
 
Unidad didáctica tic
Unidad didáctica  ticUnidad didáctica  tic
Unidad didáctica tic
anamartatere
 
Unidad didáctica tic
Unidad didáctica  ticUnidad didáctica  tic
Unidad didáctica tic
anamartatere
 

Similar a Portafolio teoría y técnica de la entrevista (20)

Portafolio teoría y técnica de la entrevista2parcial (ian, julissa, dario, 45...
Portafolio teoría y técnica de la entrevista2parcial (ian, julissa, dario, 45...Portafolio teoría y técnica de la entrevista2parcial (ian, julissa, dario, 45...
Portafolio teoría y técnica de la entrevista2parcial (ian, julissa, dario, 45...
 
Dibujando al dictado
Dibujando al dictadoDibujando al dictado
Dibujando al dictado
 
Técnicas de comunicación todo lo aprendido.
Técnicas de comunicación todo lo aprendido.Técnicas de comunicación todo lo aprendido.
Técnicas de comunicación todo lo aprendido.
 
Trabajo Final - José Padrón - Lic Consuelo Franco
Trabajo Final - José Padrón - Lic Consuelo FrancoTrabajo Final - José Padrón - Lic Consuelo Franco
Trabajo Final - José Padrón - Lic Consuelo Franco
 
Métodos de Estudio
Métodos de EstudioMétodos de Estudio
Métodos de Estudio
 
grupo 4 actividades prácticas
grupo 4 actividades prácticasgrupo 4 actividades prácticas
grupo 4 actividades prácticas
 
Propuesta de aula: Personajes de la Literatura
Propuesta de aula: Personajes de la LiteraturaPropuesta de aula: Personajes de la Literatura
Propuesta de aula: Personajes de la Literatura
 
030 clase 3 capítulo 02
030 clase 3 capítulo 02030 clase 3 capítulo 02
030 clase 3 capítulo 02
 
Bitacoras
BitacorasBitacoras
Bitacoras
 
Bitacoras
BitacorasBitacoras
Bitacoras
 
Proyecto de educacion sexual y prevencin
Proyecto de educacion sexual y prevencinProyecto de educacion sexual y prevencin
Proyecto de educacion sexual y prevencin
 
Ficha ámbito 6
Ficha ámbito 6Ficha ámbito 6
Ficha ámbito 6
 
Espanol act009
Espanol act009Espanol act009
Espanol act009
 
Cuaderno de recursos para maestros de ciencias sociales bueno
Cuaderno de recursos para maestros de ciencias sociales buenoCuaderno de recursos para maestros de ciencias sociales bueno
Cuaderno de recursos para maestros de ciencias sociales bueno
 
Rumor
RumorRumor
Rumor
 
Plan de mejora de la expresión oral
Plan de mejora de la expresión oralPlan de mejora de la expresión oral
Plan de mejora de la expresión oral
 
Espanol 1
Espanol 1Espanol 1
Espanol 1
 
Unidad didáctica tic
Unidad didáctica  ticUnidad didáctica  tic
Unidad didáctica tic
 
Unidad didáctica tic
Unidad didáctica  ticUnidad didáctica  tic
Unidad didáctica tic
 
Unidad didáctica tic
Unidad didáctica  ticUnidad didáctica  tic
Unidad didáctica tic
 

Más de 45109uin

Portafolio de evidencias tecnicas de la entrevista copia
Portafolio de evidencias tecnicas de la entrevista   copiaPortafolio de evidencias tecnicas de la entrevista   copia
Portafolio de evidencias tecnicas de la entrevista copia45109uin
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación145109uin
 
Parcial 3
Parcial 3Parcial 3
Parcial 3
45109uin
 
Teoría y técnica de la entrevista
Teoría y técnica  de la entrevistaTeoría y técnica  de la entrevista
Teoría y técnica de la entrevista
45109uin
 
Técnica de la Entrevista 1 parcial
Técnica de la Entrevista 1 parcialTécnica de la Entrevista 1 parcial
Técnica de la Entrevista 1 parcial
45109uin
 
Segundo tec
Segundo tecSegundo tec
Segundo tec
45109uin
 
técnicas de la entrevista
 técnicas de la entrevista  técnicas de la entrevista
técnicas de la entrevista
45109uin
 
Expo de angie
Expo de angieExpo de angie
Expo de angie45109uin
 
Portafolio de entrevista
Portafolio de entrevistaPortafolio de entrevista
Portafolio de entrevista45109uin
 

Más de 45109uin (9)

Portafolio de evidencias tecnicas de la entrevista copia
Portafolio de evidencias tecnicas de la entrevista   copiaPortafolio de evidencias tecnicas de la entrevista   copia
Portafolio de evidencias tecnicas de la entrevista copia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Parcial 3
Parcial 3Parcial 3
Parcial 3
 
Teoría y técnica de la entrevista
Teoría y técnica  de la entrevistaTeoría y técnica  de la entrevista
Teoría y técnica de la entrevista
 
Técnica de la Entrevista 1 parcial
Técnica de la Entrevista 1 parcialTécnica de la Entrevista 1 parcial
Técnica de la Entrevista 1 parcial
 
Segundo tec
Segundo tecSegundo tec
Segundo tec
 
técnicas de la entrevista
 técnicas de la entrevista  técnicas de la entrevista
técnicas de la entrevista
 
Expo de angie
Expo de angieExpo de angie
Expo de angie
 
Portafolio de entrevista
Portafolio de entrevistaPortafolio de entrevista
Portafolio de entrevista
 

Portafolio teoría y técnica de la entrevista

  • 1. Portafolio Teoría y Técnica de la entrevista López Prado Ian Adolfo Lizárraga Ochoa Julissa Bautista Zúñiga Darío Alonso
  • 2. Tema 1.Entrevista O En la clase del día 18 de Septiembre nos presentamos y la maestra Angie nos dejó de tarea investigar que era una entrevista, los tipos de entrevista y hacer una entrevista que llevaríamos a la clase grabada en el celular.
  • 3. Tema 1.Entrevista O Ese día la maestra nos reunió en equipo y escuchamos las entrevistas que traíamos en los celulares y fue ahí cuando nos dimos cuenta de que no era una entrevista lo que grabamos si no una conversación ya que no cubrimos con algunos términos como presentarnos con los entrevistados.
  • 4. Tema 1. Entrevista O En la clase del 25 de Septiembre hicimos una dinámica que consistió en que hiciéramos parejas y nos colocáramos uno frente al otro y nos observáramos por un tiempo en la actividad notamos que no nos agrada ser vistos fijamente ya que no podíamos sostenernos la mirada, estar serios y no reírnos. Al final de la actividad comentamos en clase como nos sentimos al ser observados por el otro compañero.
  • 6. Tema 1. Entrevista O Ese mismo día la maestra Angie nos dio una exposición de lo que es una entrevista Definición de entrevista: Instrumento o técnica fundamental del método clínico, punto de interacción entre la ciencia y las necesidades básicas. “Forma oral de comunicación interpersonal que tiene como finalidad obtener información en relación a un objetivo”. O Y nos dijo por qué no es una conversación, interrogatorio o discurso:
  • 7. Tema 1. Entrevista O No es un discurso: O Ya que en el discurso solo una de las partes habla, y en la entrevista ambas partes hablan. O No es conversación: O Ya que en la conversación es como una plática que se da entre amigo y la finalidad es pasarla bien, en la entrevista se está investigado con la finalidad de obtener información específica. O No es interrogatorio: O Ya que en el interrogatorio se obliga a la persona a que nos de las respuestas y en la entrevista se le realizan preguntas pero si la persona no las desea contestar no se le exige que dé una respuesta.
  • 8. Tema 1. Entrevista O El día 27 de Septiembre entregamos una tarea que nos pidió la clase anterior. Entregamos un reporte de lectura de las copias “teoría y técnica de la entrevista” O También ese día hicimos nuestro cuadro de firmas.
  • 10. Tema 1. Entrevista O Ese día también hicimos equipos en los cuales realizamos un cuadro donde completamos la definición de la entrevista, mencionamos las corrientes, la entrevista clínica, los tipos de entrevista y los beneficios del resultado.
  • 12. Tema 2. Comunicación O Para empezar a conocer mas sobre la comunicación la profesora Barrientos no explico primero sobre lo que es el encuadre que contiene reglas a seguir que son como acuerdos al tema o momento que se este tratando, también se tiene que tomar en cuenta un horario que es aproximadamente de 45 min a 1 hora, el lugar tiene que ser uno donde no haya estímulos que afecten y el horario uno que quede restablecido por ambas personas y si es que no van a llegar de acuerdo al horario se tiene que avisar.
  • 13. Tema 2. Comunicación Habiendo dicho esto, la profesora nos pidió que pasáramos a hacer nuestra actividad en quipo de como es la comunicación. El quipo que paso primero fueron el de unas compañeras, ellas nos dijeron 3 palabras y nosotros teníamos que adivinar que era el objeto o persona, las palabras fueron; 4 patas, silla y otra. Lo que teníamos que averiguar era un caballo. La comunicación allí fue darnos unas pequeñas pistas y tomando eso en cuenta adivinar.
  • 14. Tema 2. Comunicación O Finalizando su actividad ese quipo, fue el turno de la profesora, ella hizo lo que fue el teléfono descompuesto, fuimos 8 participantes incluyéndome, consistía en que ella le decía a un compañero alguna oración y así como se la dijo el compañero se la tenia que decir a otro compañero y sucesivamente para ver que tanto se distorsionaba la comunicación.
  • 15. Tema 2. Comunicación O En seguida fue el turno de otro quipo y su actividad consistía en la comunicación no verbal, todos los del grupo teníamos que acomodarnos de acuerdo al mes que aviamos nacido y al día pero solamente con señas, fue algo difícil por que nosotros hemos solo desarrollado bien lo que es la comunicación verbal, pero después de un par de esfuerzos de mas logramos el objetivo que era comunicarnos.
  • 16. Tema 2. Comunicación O Fue el turno de otro equipo, ellos nos mencionaban como distintos factores afectan la comunicación, en este caso pusieron a una persona en medio de dos personas, después a otra persona en medio de 3 personas y por ultimo a otra persona pero ahora en medio de 4 personas, las personas que estaban alrededor de las demás tenían que hacer que le entendiera los que estaba diciendo cada una de ellas, obviamente la persona que tenia menos a su lado fue la que presto mas atención. Esto nos mostro que el ruido afecta el mensaje.
  • 17. Tema 2. Comunicación O Faltaba poco para concluir con estas actividades y ahora fue el turno de mi equipo, nosotros representamos la comunicación por medio de objetos dibujados, los objetos eras utensilios de distintos oficios, en este caso fue un sombrero con una estrella para representar un policía, una pala para representar un obrero y una manguera para representar un bombero. Es así como también se proporciona el mensaje sin decirlo directamente.
  • 18. Tema 2. Comunicación O Por ultimo paso un quipo que pidió a otros compañeros y a la maestra que pasaran a recoger un papel con el nombre de alguna canción y de acuerdo a la canción lo tenían que representar pero con mímica, también el mensaje fue un poco difícil de explicarlo ya que no pidan hablar ni dibujar solo con señas, pero al igual que lo demás obtuvimos el logro.
  • 19. Tema 2. Comunicación O Después de terminar con esto, la profesora nos dio el concepto de comunicación que dice “proceso mediante el cual se da la transmisión de información” y la finalidad es que podemos transmitir información, influir en el otro y manifestar los proceso del pensamiento. Esto se da mediante dos tipos de comunicación la unilateral y la bilateral.
  • 20. Tema 2. Comunicación Unilateral: emisor  receptor. Bilateral: emisor  receptor. B receptor  emisor.
  • 21. Tema 2. Comunicación Y para terminar la clase la profesora nos enseño cuales eran los elementos de la comunicación: - Emisor. - Receptor. - Mensaje. - Canal. - Contexto. - Ruido. - Redundancia.
  • 22. Tema 3. El contexto de la entrevista. O para hacer el retrato de un pájaro O “pintar primero una jaula = espacio o lugar de entrevista O con una puerta abierta = con un acceso siempre abierto, libre, para el paciente O pintar después O algo bonito = detalles del espacio de entrevista: cuadros, figuras, etc. O algo sencillo = que sea agradable y se lleve bien con el espacio de entrevista O algo bello = un cuadro o flores lindas O algo útil = muebles O para el pájaro”
  • 23. Tema 3. El contexto de la entrevista. O Actividades en clase: O Se leyeron las copias de la autora Bleger, J. y se fue retroalimentando la clase con nuestras opiniones acerca de la los temas expuestos en esta.
  • 24. Tema 3. El contexto de la entrevista. O Se enumero al grupo del 1 – 3 y se agruparon por números iguales, una vez agrupados se les dio la libertad para escenificar una terapia de grupo con la finalidad de aplicar el rapport y el encuadre en la entrevista.