SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo
Humano
– Carrera: Ingeniería en Sistemas de Información
– Nombre: Jose Manuel Pineda
– Carnet: 3190-17-20993
– Ciclo: #1
– Curso: Desarrollo Humano
– Sección: "C"
Portafolio
Virtual
PROGRAMA DEL CURSO
• Puntualidad
• Carta de compromiso
• Area de Estudio (Foto Antes y Después)
• Condiciones Necesarias para Estudiar
• Como Tomar Notas
• Como Estudiar (Método EPLER)
• Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
• Principios y valores
• Reto al cambio
Guatemala 15 de marzo de 2017
CARTA COMPROMISO
Universidad Mariano Gálvez
De Guatemala
Lic. Ixmucané Cabrera
Por medio de la presente, manifiesto mi compromiso para dedicar por lo menos dos horas diarias a los
trabajos y repasos a ser puntual en mis horarios de cursos a mantener limpio y ordenado mi lugar de
estudio a nunca olvidar mis principios y valores y siempre ser una persona positiva.
Considero que este compromiso será suficiente para empezar a alcanzar resultados positivos.
Sin otro en particular, con respeto me despido.
Att: Jose Manuel Pineda
Puntualidad
Puntualida es lo que se cumple a
la hora y plazo establecido.
Estar por lo menos 5 minutos
antes de cada actividad a la cual
baya a asistir.
Ejemplo:
5 min
• antes de que empiese la
misa.
• Antes de que empiese mi
curso
• Antes de mis labores
Regla de Oro:
Si estas 5 minutos antes , estas a tiempo
Si estas a tiempo, estas tarde
Si estas tarde, no estas.
Area de
estudio
Lugar: Estudiar siempre en el mismo lugar ,
que este limpio ordenado , con buena luz,
que sea comodo, una buena silla para adoptar
una correcta pocicion, y evitar dolores de
espalda cuello etc.
Luz: preferiblemente que estemos en un lugar
con bastante claridad mejor si es serca de una
ventana para que nos entre luz natural.
Hora: Distribuir bien nuestro tiempo
dependiendo de cuantas tareas tengamos
para poder enfocarnos bien en lo que
estamos haciendo
Organización :ordenar bien nuestro lugar de
estudio, libros cuadernos, lapiceros etc.
Ante
s
Despues
Decadencia Social
Actualmente el estado de nuestro pais
Es lamentable ya que en estos momentos estamos en una
decadencia bastante critica
Dicha toca todos los campos, generos, diciplinas, edades,
condiciones sociales
Etc.
Para uno es como una crisis escuchar la radio, ver las noticias o
simplemente ver los mensajes de las redes sociales, es
deprimente y preocupante tanta delincuencia, fraudes en el
estado , deudas del pais , hospitales sin medicamentos, ya no hay
respeto al ser humano y en esas condiciones vivimos.
COMO TOMAR NOTAS
En conferencias
En clase
En reuniones
Ejemplo:
1. Con abreviaturas y
simbolos
2. Apuntes de puntos
principales
3. Mapas mentales.
Método
Cornell
COMO ESTUDIAR
EL MÉTODO E.P.L.E.R
Para mejorar nuestra capacidad de comprensión
lectora existe un método minucioso y detallado de la
lectura, que es propiamente un verdadero método
de estudio.
Exploraremos ahora cada uno de esos
cinco pasos:
1) E: EXPLORACIÓN O PRELECTURA
2) P: PREGUNTAS
3) L: LECTURA
4) E: EXPOSICIÓN
5) R: REVISIÓN Y REPETICIÓN
1) E: EXPLORACIÓN O PRE LECTURA: hay un proverbio popular que dice
que ‘para armar un rompecabezas se necesita primero la imagen
completa’. Y una frase utilizada en la estrategia militar dice que ‘no hay
mejor aprovechamiento del tiempo que el invertido en el reconocimiento
previo.
2) P: PREGUNTAS:
En esta fase nos planteamos una serie de preguntas fundamentales acerca
del texto que consideramos o creemos necesario saber responder después
de la lectura. Podemos transformar en preguntas los encabezamientos y
los títulos.
3) L: LECTURA: Conocida ya la extensión del texto y su grado de dificultad, se
podrá decidir la manera de leer el material, si en forma rápida o más bien
lenta, de acuerdo con la finalidad y la situación. Lo indispensable es no
sacrificar la comprensión a fin de obtener el máximo provecho.
4) E: EXPOSICION: El cuarto paso del método EPLERconsiste en hablar para
describir o exponer los temas leídos. Cuando se termina de leer una
página, conviene reformular la información que se ha captado. Al dominar
la ejecución de esta etapa, tal vez se preferirá leer toda una sección o
capítulo antes de detenerse para volver a repetir lo que se ha leído, y
puede ser útil, al haber leído varias páginas, mirar el título del tema para
recordar mentalmente lo que se ha mencionado en él.
5) R: REVICION Y REPETICION: La revisión consiste en hacer un repaso del
material leído, días después del trabajo realizado, cuando la mente se
encuentra descansada. Dicha lectura debe ser en forma de salteo. Se ven
los puntos que no quedaron claros y se completan las respuestas. Aquí, en
una sesión de estudio, introduciríamos los esquemas y resúmenes.
De acuerdo a su
etimología, el término
proceso proviene del latín
processus, cuyo
significado es, ir hacia
adelante al paso del
tiempo y mediante etapas
sucesivas, por lo tanto, el
proceso enseñanza-
aprendizaje, es una serie
de procedimientos que el
docente debe diseñar
para avanzar de manera
sistemática en el
contenido de la clase,
mediante la construcción
de un ambiente de
aprendizaje.
El proceso enseñanza-
aprendizaje
VIDEO
Los Valores, son el reflejo
de nuestro
comportamiento basado
en los principios. Son
conductas o normas
consideradas como
deseables, es decir,
cualidades de todos los
seres humanos para
acondicionar el mundo de
nuestras vidas y poder
vivirlas en cualquier
tiempo y lugar.
Principios y Valores
Portafolio virtual completo
Portafolio virtual completo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Habitos De Estudio
Habitos De EstudioHabitos De Estudio
Habitos De Estudio
Upaep Online
 
Los 7 HáBitos De Photo Reading y lectura veloz
Los 7 HáBitos De Photo Reading y lectura velozLos 7 HáBitos De Photo Reading y lectura veloz
Los 7 HáBitos De Photo Reading y lectura veloz
guest6a3b0b
 
El arte de enseñar
El arte de enseñarEl arte de enseñar
El arte de enseñar
Adonay Rojas Ortiz
 
Enseñando para cambiar vidas
Enseñando  para cambiar vidasEnseñando  para cambiar vidas
Enseñando para cambiar vidas
William Cabra
 
La Concentración y Toma de Notas en Clase
La Concentración y Toma de Notas en ClaseLa Concentración y Toma de Notas en Clase
La Concentración y Toma de Notas en Clase
Alexandra Dos Ramos
 
Importancia del estudio y los factores que intervienen en el aprendizaje
Importancia del estudio y los factores que intervienen en el aprendizajeImportancia del estudio y los factores que intervienen en el aprendizaje
Importancia del estudio y los factores que intervienen en el aprendizaje
Alexandra Dos Ramos
 
Técnicas de lectura veloz
Técnicas de lectura velozTécnicas de lectura veloz
Técnicas de lectura veloz
yubitza luciano lazaro
 
Organizando Mi Tiempo Libre
Organizando Mi Tiempo LibreOrganizando Mi Tiempo Libre
Organizando Mi Tiempo Libre
estrelladelmar
 
¿Que es ser estudiante?
¿Que es ser estudiante?¿Que es ser estudiante?
¿Que es ser estudiante?
Lorena Uribe
 
Rutinas tecnicas estudio
Rutinas  tecnicas estudioRutinas  tecnicas estudio
Rutinas tecnicas estudio
Moreno Mora
 
C:\Fakepath\Habitos De Estudio
C:\Fakepath\Habitos De EstudioC:\Fakepath\Habitos De Estudio
C:\Fakepath\Habitos De Estudio
Hermogenes Calderon
 
Manual de técnicas de trabajo intelectual
Manual de técnicas de trabajo intelectualManual de técnicas de trabajo intelectual
Manual de técnicas de trabajo intelectual
Esperanza Sosa Meza
 
Modulo Instruccional Hábitos de estudio
Modulo Instruccional Hábitos de estudioModulo Instruccional Hábitos de estudio
Modulo Instruccional Hábitos de estudio
Xiomara Hernández
 
56565706 el-camino-facil-y-rapido-para-dominar-photo-reading
56565706 el-camino-facil-y-rapido-para-dominar-photo-reading56565706 el-camino-facil-y-rapido-para-dominar-photo-reading
56565706 el-camino-facil-y-rapido-para-dominar-photo-reading
Pedro Pablo Pacheco
 
Cuadernillo tecnicas de estudio
Cuadernillo tecnicas de estudioCuadernillo tecnicas de estudio
Cuadernillo tecnicas de estudio
Escuela
 
Presentacion superlectura veloz
Presentacion superlectura velozPresentacion superlectura veloz
Presentacion superlectura veloz
bibliotecacba
 
Tiempo,habitos de estudios y preparacion paras las evaluaciones 2
Tiempo,habitos de estudios y preparacion paras las evaluaciones 2Tiempo,habitos de estudios y preparacion paras las evaluaciones 2
Tiempo,habitos de estudios y preparacion paras las evaluaciones 2
difrancescoluis2
 
Tecnica rapida-para-acelerar-la-velocidad-de-lectura v05
Tecnica rapida-para-acelerar-la-velocidad-de-lectura v05Tecnica rapida-para-acelerar-la-velocidad-de-lectura v05
Tecnica rapida-para-acelerar-la-velocidad-de-lectura v05
Bernardo Espejo Jaramillo
 
Siete leyes del aprendiz
Siete leyes del aprendizSiete leyes del aprendiz
Siete leyes del aprendiz
Ministerio Infantil Arcoiris
 
El camino facil y rapido para dominar photo reading
El camino facil y rapido para dominar photo readingEl camino facil y rapido para dominar photo reading
El camino facil y rapido para dominar photo reading
balentin
 

La actualidad más candente (20)

Habitos De Estudio
Habitos De EstudioHabitos De Estudio
Habitos De Estudio
 
Los 7 HáBitos De Photo Reading y lectura veloz
Los 7 HáBitos De Photo Reading y lectura velozLos 7 HáBitos De Photo Reading y lectura veloz
Los 7 HáBitos De Photo Reading y lectura veloz
 
El arte de enseñar
El arte de enseñarEl arte de enseñar
El arte de enseñar
 
Enseñando para cambiar vidas
Enseñando  para cambiar vidasEnseñando  para cambiar vidas
Enseñando para cambiar vidas
 
La Concentración y Toma de Notas en Clase
La Concentración y Toma de Notas en ClaseLa Concentración y Toma de Notas en Clase
La Concentración y Toma de Notas en Clase
 
Importancia del estudio y los factores que intervienen en el aprendizaje
Importancia del estudio y los factores que intervienen en el aprendizajeImportancia del estudio y los factores que intervienen en el aprendizaje
Importancia del estudio y los factores que intervienen en el aprendizaje
 
Técnicas de lectura veloz
Técnicas de lectura velozTécnicas de lectura veloz
Técnicas de lectura veloz
 
Organizando Mi Tiempo Libre
Organizando Mi Tiempo LibreOrganizando Mi Tiempo Libre
Organizando Mi Tiempo Libre
 
¿Que es ser estudiante?
¿Que es ser estudiante?¿Que es ser estudiante?
¿Que es ser estudiante?
 
Rutinas tecnicas estudio
Rutinas  tecnicas estudioRutinas  tecnicas estudio
Rutinas tecnicas estudio
 
C:\Fakepath\Habitos De Estudio
C:\Fakepath\Habitos De EstudioC:\Fakepath\Habitos De Estudio
C:\Fakepath\Habitos De Estudio
 
Manual de técnicas de trabajo intelectual
Manual de técnicas de trabajo intelectualManual de técnicas de trabajo intelectual
Manual de técnicas de trabajo intelectual
 
Modulo Instruccional Hábitos de estudio
Modulo Instruccional Hábitos de estudioModulo Instruccional Hábitos de estudio
Modulo Instruccional Hábitos de estudio
 
56565706 el-camino-facil-y-rapido-para-dominar-photo-reading
56565706 el-camino-facil-y-rapido-para-dominar-photo-reading56565706 el-camino-facil-y-rapido-para-dominar-photo-reading
56565706 el-camino-facil-y-rapido-para-dominar-photo-reading
 
Cuadernillo tecnicas de estudio
Cuadernillo tecnicas de estudioCuadernillo tecnicas de estudio
Cuadernillo tecnicas de estudio
 
Presentacion superlectura veloz
Presentacion superlectura velozPresentacion superlectura veloz
Presentacion superlectura veloz
 
Tiempo,habitos de estudios y preparacion paras las evaluaciones 2
Tiempo,habitos de estudios y preparacion paras las evaluaciones 2Tiempo,habitos de estudios y preparacion paras las evaluaciones 2
Tiempo,habitos de estudios y preparacion paras las evaluaciones 2
 
Tecnica rapida-para-acelerar-la-velocidad-de-lectura v05
Tecnica rapida-para-acelerar-la-velocidad-de-lectura v05Tecnica rapida-para-acelerar-la-velocidad-de-lectura v05
Tecnica rapida-para-acelerar-la-velocidad-de-lectura v05
 
Siete leyes del aprendiz
Siete leyes del aprendizSiete leyes del aprendiz
Siete leyes del aprendiz
 
El camino facil y rapido para dominar photo reading
El camino facil y rapido para dominar photo readingEl camino facil y rapido para dominar photo reading
El camino facil y rapido para dominar photo reading
 

Similar a Portafolio virtual completo

Portafolio virtual completo terminado
Portafolio virtual completo terminadoPortafolio virtual completo terminado
Portafolio virtual completo terminado
José Manuel Pineda
 
Estructura del Proceso de Aprendizaje ccesa007
Estructura del Proceso de Aprendizaje  ccesa007Estructura del Proceso de Aprendizaje  ccesa007
Estructura del Proceso de Aprendizaje ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Técnicas de aprendizaje efectivo
Técnicas de aprendizaje efectivoTécnicas de aprendizaje efectivo
Técnicas de aprendizaje efectivo
KevinAraque4
 
Analisis métodos y técnicas de estudio
Analisis métodos y técnicas de estudioAnalisis métodos y técnicas de estudio
Analisis métodos y técnicas de estudio
loisfermar
 
Analisis métodos y técnicas de estudio
Analisis métodos y técnicas de estudioAnalisis métodos y técnicas de estudio
Analisis métodos y técnicas de estudio
loisfermar
 
La importancia del método y las técnicas de estudio
La importancia del método y las técnicas de estudioLa importancia del método y las técnicas de estudio
La importancia del método y las técnicas de estudio
Johanna Reyes
 
La importancia del método y las técnicas de estudio
La importancia del método y las técnicas de estudioLa importancia del método y las técnicas de estudio
La importancia del método y las técnicas de estudio
Johanna Reyes
 
TECNICA DE ESTUDIO UNIVERSITARIO
TECNICA DE ESTUDIO UNIVERSITARIOTECNICA DE ESTUDIO UNIVERSITARIO
TECNICA DE ESTUDIO UNIVERSITARIO
Klaus Andres Cordova Rios
 
2 téc estudio
2 téc estudio2 téc estudio
2 téc estudio
albertososa
 
Accion Tutorial en 2 eso 2014 2015 1ª y 2ª evaluacion
Accion Tutorial en 2 eso 2014 2015 1ª y 2ª evaluacionAccion Tutorial en 2 eso 2014 2015 1ª y 2ª evaluacion
Accion Tutorial en 2 eso 2014 2015 1ª y 2ª evaluacion
Instituto Educacion Secundaria
 
Portafolio virtual
Portafolio virtualPortafolio virtual
Portafolio virtual
José Manuel Pineda
 
Aprender a aprender
Aprender a aprenderAprender a aprender
Aprender a aprender
Alfredo Terrazas
 
Examen parcial
Examen parcialExamen parcial
Examen parcial
Dennis Arribasplata
 
Examen parcial
Examen parcialExamen parcial
Examen parcial
Dennis Arribasplata
 
Procesos, estrategias y técnicas de aprendizaje
Procesos, estrategias y técnicas de aprendizajeProcesos, estrategias y técnicas de aprendizaje
Procesos, estrategias y técnicas de aprendizaje
lilian de leon
 
Procesos, estrategias y técnicas de aprendizaje (1)
Procesos, estrategias y técnicas de aprendizaje (1)Procesos, estrategias y técnicas de aprendizaje (1)
Procesos, estrategias y técnicas de aprendizaje (1)
mazaji
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
Sara Zamora
 
Nadi bermudez
Nadi bermudezNadi bermudez
Nadi bermudez
Lokito Jomy
 
Presentación12.pptx
Presentación12.pptxPresentación12.pptx
Presentación12.pptx
ananaraus
 

Similar a Portafolio virtual completo (20)

Portafolio virtual completo terminado
Portafolio virtual completo terminadoPortafolio virtual completo terminado
Portafolio virtual completo terminado
 
Estructura del Proceso de Aprendizaje ccesa007
Estructura del Proceso de Aprendizaje  ccesa007Estructura del Proceso de Aprendizaje  ccesa007
Estructura del Proceso de Aprendizaje ccesa007
 
Técnicas de aprendizaje efectivo
Técnicas de aprendizaje efectivoTécnicas de aprendizaje efectivo
Técnicas de aprendizaje efectivo
 
Analisis métodos y técnicas de estudio
Analisis métodos y técnicas de estudioAnalisis métodos y técnicas de estudio
Analisis métodos y técnicas de estudio
 
Analisis métodos y técnicas de estudio
Analisis métodos y técnicas de estudioAnalisis métodos y técnicas de estudio
Analisis métodos y técnicas de estudio
 
La importancia del método y las técnicas de estudio
La importancia del método y las técnicas de estudioLa importancia del método y las técnicas de estudio
La importancia del método y las técnicas de estudio
 
La importancia del método y las técnicas de estudio
La importancia del método y las técnicas de estudioLa importancia del método y las técnicas de estudio
La importancia del método y las técnicas de estudio
 
TECNICA DE ESTUDIO UNIVERSITARIO
TECNICA DE ESTUDIO UNIVERSITARIOTECNICA DE ESTUDIO UNIVERSITARIO
TECNICA DE ESTUDIO UNIVERSITARIO
 
2 téc estudio
2 téc estudio2 téc estudio
2 téc estudio
 
Accion Tutorial en 2 eso 2014 2015 1ª y 2ª evaluacion
Accion Tutorial en 2 eso 2014 2015 1ª y 2ª evaluacionAccion Tutorial en 2 eso 2014 2015 1ª y 2ª evaluacion
Accion Tutorial en 2 eso 2014 2015 1ª y 2ª evaluacion
 
Portafolio virtual
Portafolio virtualPortafolio virtual
Portafolio virtual
 
Aprender a aprender
Aprender a aprenderAprender a aprender
Aprender a aprender
 
Examen parcial
Examen parcialExamen parcial
Examen parcial
 
Examen parcial
Examen parcialExamen parcial
Examen parcial
 
Procesos, estrategias y técnicas de aprendizaje
Procesos, estrategias y técnicas de aprendizajeProcesos, estrategias y técnicas de aprendizaje
Procesos, estrategias y técnicas de aprendizaje
 
Procesos, estrategias y técnicas de aprendizaje (1)
Procesos, estrategias y técnicas de aprendizaje (1)Procesos, estrategias y técnicas de aprendizaje (1)
Procesos, estrategias y técnicas de aprendizaje (1)
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Nadi bermudez
Nadi bermudezNadi bermudez
Nadi bermudez
 
Presentación12.pptx
Presentación12.pptxPresentación12.pptx
Presentación12.pptx
 

Último

FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 

Último (20)

FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 

Portafolio virtual completo

  • 1. Desarrollo Humano – Carrera: Ingeniería en Sistemas de Información – Nombre: Jose Manuel Pineda – Carnet: 3190-17-20993 – Ciclo: #1 – Curso: Desarrollo Humano – Sección: "C" Portafolio Virtual PROGRAMA DEL CURSO
  • 2. • Puntualidad • Carta de compromiso • Area de Estudio (Foto Antes y Después) • Condiciones Necesarias para Estudiar • Como Tomar Notas • Como Estudiar (Método EPLER) • Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje • Principios y valores • Reto al cambio
  • 3. Guatemala 15 de marzo de 2017 CARTA COMPROMISO Universidad Mariano Gálvez De Guatemala Lic. Ixmucané Cabrera Por medio de la presente, manifiesto mi compromiso para dedicar por lo menos dos horas diarias a los trabajos y repasos a ser puntual en mis horarios de cursos a mantener limpio y ordenado mi lugar de estudio a nunca olvidar mis principios y valores y siempre ser una persona positiva. Considero que este compromiso será suficiente para empezar a alcanzar resultados positivos. Sin otro en particular, con respeto me despido. Att: Jose Manuel Pineda
  • 4. Puntualidad Puntualida es lo que se cumple a la hora y plazo establecido. Estar por lo menos 5 minutos antes de cada actividad a la cual baya a asistir. Ejemplo: 5 min • antes de que empiese la misa. • Antes de que empiese mi curso • Antes de mis labores Regla de Oro: Si estas 5 minutos antes , estas a tiempo Si estas a tiempo, estas tarde Si estas tarde, no estas.
  • 5. Area de estudio Lugar: Estudiar siempre en el mismo lugar , que este limpio ordenado , con buena luz, que sea comodo, una buena silla para adoptar una correcta pocicion, y evitar dolores de espalda cuello etc. Luz: preferiblemente que estemos en un lugar con bastante claridad mejor si es serca de una ventana para que nos entre luz natural. Hora: Distribuir bien nuestro tiempo dependiendo de cuantas tareas tengamos para poder enfocarnos bien en lo que estamos haciendo Organización :ordenar bien nuestro lugar de estudio, libros cuadernos, lapiceros etc. Ante s Despues
  • 6. Decadencia Social Actualmente el estado de nuestro pais Es lamentable ya que en estos momentos estamos en una decadencia bastante critica Dicha toca todos los campos, generos, diciplinas, edades, condiciones sociales Etc. Para uno es como una crisis escuchar la radio, ver las noticias o simplemente ver los mensajes de las redes sociales, es deprimente y preocupante tanta delincuencia, fraudes en el estado , deudas del pais , hospitales sin medicamentos, ya no hay respeto al ser humano y en esas condiciones vivimos.
  • 7. COMO TOMAR NOTAS En conferencias En clase En reuniones Ejemplo: 1. Con abreviaturas y simbolos 2. Apuntes de puntos principales 3. Mapas mentales. Método Cornell
  • 8. COMO ESTUDIAR EL MÉTODO E.P.L.E.R Para mejorar nuestra capacidad de comprensión lectora existe un método minucioso y detallado de la lectura, que es propiamente un verdadero método de estudio. Exploraremos ahora cada uno de esos cinco pasos: 1) E: EXPLORACIÓN O PRELECTURA 2) P: PREGUNTAS 3) L: LECTURA 4) E: EXPOSICIÓN 5) R: REVISIÓN Y REPETICIÓN 1) E: EXPLORACIÓN O PRE LECTURA: hay un proverbio popular que dice que ‘para armar un rompecabezas se necesita primero la imagen completa’. Y una frase utilizada en la estrategia militar dice que ‘no hay mejor aprovechamiento del tiempo que el invertido en el reconocimiento previo. 2) P: PREGUNTAS: En esta fase nos planteamos una serie de preguntas fundamentales acerca del texto que consideramos o creemos necesario saber responder después de la lectura. Podemos transformar en preguntas los encabezamientos y los títulos. 3) L: LECTURA: Conocida ya la extensión del texto y su grado de dificultad, se podrá decidir la manera de leer el material, si en forma rápida o más bien lenta, de acuerdo con la finalidad y la situación. Lo indispensable es no sacrificar la comprensión a fin de obtener el máximo provecho. 4) E: EXPOSICION: El cuarto paso del método EPLERconsiste en hablar para describir o exponer los temas leídos. Cuando se termina de leer una página, conviene reformular la información que se ha captado. Al dominar la ejecución de esta etapa, tal vez se preferirá leer toda una sección o capítulo antes de detenerse para volver a repetir lo que se ha leído, y puede ser útil, al haber leído varias páginas, mirar el título del tema para recordar mentalmente lo que se ha mencionado en él. 5) R: REVICION Y REPETICION: La revisión consiste en hacer un repaso del material leído, días después del trabajo realizado, cuando la mente se encuentra descansada. Dicha lectura debe ser en forma de salteo. Se ven los puntos que no quedaron claros y se completan las respuestas. Aquí, en una sesión de estudio, introduciríamos los esquemas y resúmenes.
  • 9. De acuerdo a su etimología, el término proceso proviene del latín processus, cuyo significado es, ir hacia adelante al paso del tiempo y mediante etapas sucesivas, por lo tanto, el proceso enseñanza- aprendizaje, es una serie de procedimientos que el docente debe diseñar para avanzar de manera sistemática en el contenido de la clase, mediante la construcción de un ambiente de aprendizaje. El proceso enseñanza- aprendizaje
  • 10. VIDEO Los Valores, son el reflejo de nuestro comportamiento basado en los principios. Son conductas o normas consideradas como deseables, es decir, cualidades de todos los seres humanos para acondicionar el mundo de nuestras vidas y poder vivirlas en cualquier tiempo y lugar. Principios y Valores