SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo
Humano
– Carrera: Ingeniería en Sistemas de Información
– Nombre: Jose Manuel Pineda
– Carnet: 3190-17-20993
– Ciclo: #1
– Curso: Desarrollo Humano
– Sección: "C"
Portafolio
Virtual
PROGRAMA DEL CURSO
• Puntualidad
• Area de Estudio (Foto Antes y Después)
• Condiciones Necesarias para Estudiar
• Como Tomar Notas
• Como Estudiar (Método EPLER)
• Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
Puntualidad
Puntualida es lo que se cumple a
la hora y plazo establecido.
Estar por lo menos 5 minutos
antes de cada actividad a la cual
baya a asistir.
Ejemplo:
5 min
• antes de que empiese la
misa.
• Antes de que empiese mi
curso
• Antes de mis labores
Regla de Oro:
Si estas 5 minutos antes , estas a tiempo
Si estas a tiempo, estas tarde
Si estas tarde, no estas.
Area de
estudio
Lugar: Estudiar siempre en el mismo lugar ,
que este limpio ordenado , con buena luz,
que sea comodo, una buena silla para adoptar
una correcta pocicion, y evitar dolores de
espalda cuello etc.
Luz: preferiblemente que estemos en un lugar
con bastante claridad mejor si es serca de una
ventana para que nos entre luz natural.
Hora: Distribuir bien nuestro tiempo
dependiendo de cuantas tareas tengamos
para poder enfocarnos bien en lo que
estamos haciendo
Organización :ordenar bien nuestro lugar de
estudio, libros cuadernos, lapiceros etc.
Ante
s
Despues
COMO TOMAR NOTAS
En conferencias
En clase
En reuniones
Ejemplo:
1. Con abreviaturas y
simbolos
2. Apuntes de puntos
principales
3. Mapas mentales.
Método
Cornell
COMO ESTUDIAR
EL MÉTODO E.P.L.E.R
Para mejorar nuestra capacidad de comprensión
lectora existe un método minucioso y detallado de la
lectura, que es propiamente un verdadero método
de estudio.
Exploraremos ahora cada uno de esos
cinco pasos:
1) E: EXPLORACIÓN O PRELECTURA
2) P: PREGUNTAS
3) L: LECTURA
4) E: EXPOSICIÓN
5) R: REVISIÓN Y REPETICIÓN
1) E: EXPLORACIÓN O PRE LECTURA: hay un proverbio popular que dice
que ‘para armar un rompecabezas se necesita primero la imagen
completa’. Y una frase utilizada en la estrategia militar dice que ‘no hay
mejor aprovechamiento del tiempo que el invertido en el reconocimiento
previo.
2) P: PREGUNTAS:
En esta fase nos planteamos una serie de preguntas fundamentales acerca
del texto que consideramos o creemos necesario saber responder después
de la lectura. Podemos transformar en preguntas los encabezamientos y
los títulos.
3) L: LECTURA: Conocida ya la extensión del texto y su grado de dificultad, se
podrá decidir la manera de leer el material, si en forma rápida o más bien
lenta, de acuerdo con la finalidad y la situación. Lo indispensable es no
sacrificar la comprensión a fin de obtener el máximo provecho.
4) E: EXPOSICION: El cuarto paso del método EPLERconsiste en hablar para
describir o exponer los temas leídos. Cuando se termina de leer una
página, conviene reformular la información que se ha captado. Al dominar
la ejecución de esta etapa, tal vez se preferirá leer toda una sección o
capítulo antes de detenerse para volver a repetir lo que se ha leído, y
puede ser útil, al haber leído varias páginas, mirar el título del tema para
recordar mentalmente lo que se ha mencionado en él.
5) R: REVICION Y REPETICION: La revisión consiste en hacer un repaso del
material leído, días después del trabajo realizado, cuando la mente se
encuentra descansada. Dicha lectura debe ser en forma de salteo. Se ven
los puntos que no quedaron claros y se completan las respuestas. Aquí, en
una sesión de estudio, introduciríamos los esquemas y resúmenes.
De acuerdo a su
etimología, el término
proceso proviene del latín
processus, cuyo
significado es, ir hacia
adelante al paso del
tiempo y mediante etapas
sucesivas, por lo tanto, el
proceso enseñanza-
aprendizaje, es una serie
de procedimientos que el
docente debe diseñar
para avanzar de manera
sistemática en el
contenido de la clase,
mediante la construcción
de un ambiente de
aprendizaje.
El proceso enseñanza-
aprendizaje

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategia de E.P.L.E.R definición y características
Estrategia de E.P.L.E.R definición y características Estrategia de E.P.L.E.R definición y características
Estrategia de E.P.L.E.R definición y características
Magno Lizana
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
pablocuadrado
 
Aplicacion del metodo ipler
Aplicacion del metodo ipler Aplicacion del metodo ipler
Aplicacion del metodo ipler
jlaverde9716
 
Presentacion cristian
Presentacion cristianPresentacion cristian
Presentacion cristian
sandrapoloherna
 
Toma de apuntes
Toma de apuntesToma de apuntes
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
ecci
 
Consejos Para Estudiar Virtualmente
Consejos Para Estudiar VirtualmenteConsejos Para Estudiar Virtualmente
Consejos Para Estudiar Virtualmente
Carmenza Torres
 
Ipler
IplerIpler
Ipler
Gio99
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
williamstefan
 
Técnicas de Estudio I (Julio)
Técnicas de Estudio I   (Julio)Técnicas de Estudio I   (Julio)
Técnicas de Estudio I (Julio)
Julio López Rodríguez
 
Toma de apuntes
Toma de apuntesToma de apuntes
Toma de apuntes
Mauricio Castro Abarca
 
Tec De Est
Tec De EstTec De Est
Tec De Est
eurix
 
Como preparar examenes
Como preparar examenesComo preparar examenes
Como preparar examenes
Xose Manuel Castro
 
Toma de apuntes
Toma de apuntesToma de apuntes
Toma de apuntes
Diego Leon
 
ATahsudoR.pdf
ATahsudoR.pdfATahsudoR.pdf
ATahsudoR.pdf
IsabelSolano18
 
Toma de apuntes
Toma de apuntesToma de apuntes
Toma de apuntes
Yeison Martinez
 
¿Cómo tomar apuntes efectivemmente?
¿Cómo tomar apuntes efectivemmente?¿Cómo tomar apuntes efectivemmente?
¿Cómo tomar apuntes efectivemmente?
Esc. Eladio Tirado López-Elsie J. Soriano Ruiz
 
Taller Familiar 5ºPresentacióN Habitos
Taller Familiar 5ºPresentacióN HabitosTaller Familiar 5ºPresentacióN Habitos
Taller Familiar 5ºPresentacióN Habitos
Merche Martín
 
2 Dificultad Lectora
2 Dificultad Lectora2 Dificultad Lectora
2 Dificultad Lectora
Juan Carlos Blanco Avila
 
El metodo ipler
El metodo iplerEl metodo ipler
El metodo ipler
Alexander Patiño Cano
 

La actualidad más candente (20)

Estrategia de E.P.L.E.R definición y características
Estrategia de E.P.L.E.R definición y características Estrategia de E.P.L.E.R definición y características
Estrategia de E.P.L.E.R definición y características
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Aplicacion del metodo ipler
Aplicacion del metodo ipler Aplicacion del metodo ipler
Aplicacion del metodo ipler
 
Presentacion cristian
Presentacion cristianPresentacion cristian
Presentacion cristian
 
Toma de apuntes
Toma de apuntesToma de apuntes
Toma de apuntes
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Consejos Para Estudiar Virtualmente
Consejos Para Estudiar VirtualmenteConsejos Para Estudiar Virtualmente
Consejos Para Estudiar Virtualmente
 
Ipler
IplerIpler
Ipler
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Técnicas de Estudio I (Julio)
Técnicas de Estudio I   (Julio)Técnicas de Estudio I   (Julio)
Técnicas de Estudio I (Julio)
 
Toma de apuntes
Toma de apuntesToma de apuntes
Toma de apuntes
 
Tec De Est
Tec De EstTec De Est
Tec De Est
 
Como preparar examenes
Como preparar examenesComo preparar examenes
Como preparar examenes
 
Toma de apuntes
Toma de apuntesToma de apuntes
Toma de apuntes
 
ATahsudoR.pdf
ATahsudoR.pdfATahsudoR.pdf
ATahsudoR.pdf
 
Toma de apuntes
Toma de apuntesToma de apuntes
Toma de apuntes
 
¿Cómo tomar apuntes efectivemmente?
¿Cómo tomar apuntes efectivemmente?¿Cómo tomar apuntes efectivemmente?
¿Cómo tomar apuntes efectivemmente?
 
Taller Familiar 5ºPresentacióN Habitos
Taller Familiar 5ºPresentacióN HabitosTaller Familiar 5ºPresentacióN Habitos
Taller Familiar 5ºPresentacióN Habitos
 
2 Dificultad Lectora
2 Dificultad Lectora2 Dificultad Lectora
2 Dificultad Lectora
 
El metodo ipler
El metodo iplerEl metodo ipler
El metodo ipler
 

Destacado

Portafolio virtual completo
Portafolio virtual completoPortafolio virtual completo
Portafolio virtual completo
José Manuel Pineda
 
А ваша компания живая?
А ваша компания живая?А ваша компания живая?
А ваша компания живая?
Виктория Журавлева
 
Derecho penal joseanny
Derecho penal joseannyDerecho penal joseanny
Derecho penal joseanny
joseanny del carmen garcia gonzalez
 
Crecimientopoblacionesenmiciudad
Crecimientopoblacionesenmiciudad Crecimientopoblacionesenmiciudad
Crecimientopoblacionesenmiciudad
GustavoRivero017
 
Kopia krajobrazy
Kopia krajobrazyKopia krajobrazy
Kopia krajobrazy
magda1a
 
Смыслы для взрослых - Китайский бамбук
Смыслы для взрослых - Китайский бамбукСмыслы для взрослых - Китайский бамбук
Смыслы для взрослых - Китайский бамбук
Виктория Журавлева
 
Arquitectura de smartphones y tables 1
Arquitectura de smartphones y tables 1Arquitectura de smartphones y tables 1
Arquitectura de smartphones y tables 1
diego martínez
 

Destacado (8)

Portafolio virtual completo
Portafolio virtual completoPortafolio virtual completo
Portafolio virtual completo
 
А ваша компания живая?
А ваша компания живая?А ваша компания живая?
А ваша компания живая?
 
Derecho penal joseanny
Derecho penal joseannyDerecho penal joseanny
Derecho penal joseanny
 
Crecimientopoblacionesenmiciudad
Crecimientopoblacionesenmiciudad Crecimientopoblacionesenmiciudad
Crecimientopoblacionesenmiciudad
 
Kopia krajobrazy
Kopia krajobrazyKopia krajobrazy
Kopia krajobrazy
 
Смыслы для взрослых - Китайский бамбук
Смыслы для взрослых - Китайский бамбукСмыслы для взрослых - Китайский бамбук
Смыслы для взрослых - Китайский бамбук
 
Arquitectura de smartphones y tables 1
Arquitectura de smartphones y tables 1Arquitectura de smartphones y tables 1
Arquitectura de smartphones y tables 1
 
Будущее уже случилось
Будущее уже случилосьБудущее уже случилось
Будущее уже случилось
 

Similar a Portafolio virtual

Epler
EplerEpler
Ipler
IplerIpler
Ipler
ecci
 
Ipler
IplerIpler
Ipler
ecci
 
I.p.l.e.r.
I.p.l.e.r.I.p.l.e.r.
I.p.l.e.r.
jonatoonline
 
Método de estudio
Método de estudioMétodo de estudio
Método de estudio
Andrea Leal
 
Metodo estudio
Metodo estudioMetodo estudio
Metodo estudio
Joselito19732015
 
Metodo ipler
Metodo  iplerMetodo  ipler
Metodo ipler
linapatriciac15
 
U4.t3
U4.t3U4.t3
2 téc estudio
2 téc estudio2 téc estudio
2 téc estudio
albertososa
 
Método ipler
Método iplerMétodo ipler
Método ipler
angielitos88
 
Ecci 2
Ecci 2Ecci 2
Unidad 4 tema_3
Unidad 4 tema_3Unidad 4 tema_3
Unidad 4 tema_3
Jbazantes1998
 
Metodologia ipler
Metodologia iplerMetodologia ipler
Metodologia ipler
Leidy Florez
 
Metodologia ipler
Metodologia iplerMetodologia ipler
Metodologia ipler
Leidy Florez
 
Metodologia ipler
Metodologia iplerMetodologia ipler
Metodologia ipler
Leidy Florez
 
La propedéutica
La propedéuticaLa propedéutica
La propedéutica
Josue Alvites Ramos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
cardenasvela11
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
cardenasvela11
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
cardenasvela11
 
Importancia del metodo y las tecnicas de estudio
Importancia del metodo y las tecnicas de estudioImportancia del metodo y las tecnicas de estudio
Importancia del metodo y las tecnicas de estudio
DIEGOAVC
 

Similar a Portafolio virtual (20)

Epler
EplerEpler
Epler
 
Ipler
IplerIpler
Ipler
 
Ipler
IplerIpler
Ipler
 
I.p.l.e.r.
I.p.l.e.r.I.p.l.e.r.
I.p.l.e.r.
 
Método de estudio
Método de estudioMétodo de estudio
Método de estudio
 
Metodo estudio
Metodo estudioMetodo estudio
Metodo estudio
 
Metodo ipler
Metodo  iplerMetodo  ipler
Metodo ipler
 
U4.t3
U4.t3U4.t3
U4.t3
 
2 téc estudio
2 téc estudio2 téc estudio
2 téc estudio
 
Método ipler
Método iplerMétodo ipler
Método ipler
 
Ecci 2
Ecci 2Ecci 2
Ecci 2
 
Unidad 4 tema_3
Unidad 4 tema_3Unidad 4 tema_3
Unidad 4 tema_3
 
Metodologia ipler
Metodologia iplerMetodologia ipler
Metodologia ipler
 
Metodologia ipler
Metodologia iplerMetodologia ipler
Metodologia ipler
 
Metodologia ipler
Metodologia iplerMetodologia ipler
Metodologia ipler
 
La propedéutica
La propedéuticaLa propedéutica
La propedéutica
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Importancia del metodo y las tecnicas de estudio
Importancia del metodo y las tecnicas de estudioImportancia del metodo y las tecnicas de estudio
Importancia del metodo y las tecnicas de estudio
 

Último

Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 

Último (20)

Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 

Portafolio virtual

  • 1. Desarrollo Humano – Carrera: Ingeniería en Sistemas de Información – Nombre: Jose Manuel Pineda – Carnet: 3190-17-20993 – Ciclo: #1 – Curso: Desarrollo Humano – Sección: "C" Portafolio Virtual PROGRAMA DEL CURSO
  • 2. • Puntualidad • Area de Estudio (Foto Antes y Después) • Condiciones Necesarias para Estudiar • Como Tomar Notas • Como Estudiar (Método EPLER) • Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
  • 3. Puntualidad Puntualida es lo que se cumple a la hora y plazo establecido. Estar por lo menos 5 minutos antes de cada actividad a la cual baya a asistir. Ejemplo: 5 min • antes de que empiese la misa. • Antes de que empiese mi curso • Antes de mis labores Regla de Oro: Si estas 5 minutos antes , estas a tiempo Si estas a tiempo, estas tarde Si estas tarde, no estas.
  • 4. Area de estudio Lugar: Estudiar siempre en el mismo lugar , que este limpio ordenado , con buena luz, que sea comodo, una buena silla para adoptar una correcta pocicion, y evitar dolores de espalda cuello etc. Luz: preferiblemente que estemos en un lugar con bastante claridad mejor si es serca de una ventana para que nos entre luz natural. Hora: Distribuir bien nuestro tiempo dependiendo de cuantas tareas tengamos para poder enfocarnos bien en lo que estamos haciendo Organización :ordenar bien nuestro lugar de estudio, libros cuadernos, lapiceros etc. Ante s Despues
  • 5. COMO TOMAR NOTAS En conferencias En clase En reuniones Ejemplo: 1. Con abreviaturas y simbolos 2. Apuntes de puntos principales 3. Mapas mentales. Método Cornell
  • 6. COMO ESTUDIAR EL MÉTODO E.P.L.E.R Para mejorar nuestra capacidad de comprensión lectora existe un método minucioso y detallado de la lectura, que es propiamente un verdadero método de estudio. Exploraremos ahora cada uno de esos cinco pasos: 1) E: EXPLORACIÓN O PRELECTURA 2) P: PREGUNTAS 3) L: LECTURA 4) E: EXPOSICIÓN 5) R: REVISIÓN Y REPETICIÓN 1) E: EXPLORACIÓN O PRE LECTURA: hay un proverbio popular que dice que ‘para armar un rompecabezas se necesita primero la imagen completa’. Y una frase utilizada en la estrategia militar dice que ‘no hay mejor aprovechamiento del tiempo que el invertido en el reconocimiento previo. 2) P: PREGUNTAS: En esta fase nos planteamos una serie de preguntas fundamentales acerca del texto que consideramos o creemos necesario saber responder después de la lectura. Podemos transformar en preguntas los encabezamientos y los títulos. 3) L: LECTURA: Conocida ya la extensión del texto y su grado de dificultad, se podrá decidir la manera de leer el material, si en forma rápida o más bien lenta, de acuerdo con la finalidad y la situación. Lo indispensable es no sacrificar la comprensión a fin de obtener el máximo provecho. 4) E: EXPOSICION: El cuarto paso del método EPLERconsiste en hablar para describir o exponer los temas leídos. Cuando se termina de leer una página, conviene reformular la información que se ha captado. Al dominar la ejecución de esta etapa, tal vez se preferirá leer toda una sección o capítulo antes de detenerse para volver a repetir lo que se ha leído, y puede ser útil, al haber leído varias páginas, mirar el título del tema para recordar mentalmente lo que se ha mencionado en él. 5) R: REVICION Y REPETICION: La revisión consiste en hacer un repaso del material leído, días después del trabajo realizado, cuando la mente se encuentra descansada. Dicha lectura debe ser en forma de salteo. Se ven los puntos que no quedaron claros y se completan las respuestas. Aquí, en una sesión de estudio, introduciríamos los esquemas y resúmenes.
  • 7. De acuerdo a su etimología, el término proceso proviene del latín processus, cuyo significado es, ir hacia adelante al paso del tiempo y mediante etapas sucesivas, por lo tanto, el proceso enseñanza- aprendizaje, es una serie de procedimientos que el docente debe diseñar para avanzar de manera sistemática en el contenido de la clase, mediante la construcción de un ambiente de aprendizaje. El proceso enseñanza- aprendizaje