SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Politécnica Territorial del estado Lara “Andrés Eloy Blanco”
PNF En Higiene y Seguridad Laboral
Barquisimeto, Estado – Lara
Identificación de los factores de riesgos en el área de Extracción,
Transformación, Producción, Importación y Exportación de productos de mar
en Venezuelan Sea Food Trading C.A.
Integrantes:
Castillo Eduard C.I: 27.759.098
Hernández Yeifred C.I: 29.624.718
Yánez César C.I: 25.403.314
Sección: 0401
Marzo, 2021
Descripción del Proyecto
Diagnostico Situacional
Razón Social: Venezuelan Sea Food Trading, C.A.
Naturaleza de la organización: Servicio.
Localización geográfica: Zona Industrial II, carrera 3 entre calles 1 y 2,
Barquisimeto, Estado Lara.
Historia de vida de la organización:
Fundada el 29 de octubre de 2003 y tiene su origen en el occidente de Venezuela, se
han encargado desde entonces a aumentar la producción y distribución de productos
alimenticios a todo el país.
Nombre de las Organizaciones vinculadas al Proyecto: Venezuelan Sea Food
Trading, C.A.
El problema:
La empresa Venezuelan Sea Food Trading, C.A tiene como objetivo brindar a las
familias venezolanas una gama de productos relacionados al sector alimentación,
como lo son los conservados especialmente provenientes del mar, siendo las sardinas
y el atún, los más resaltante, se comercializan bajo la marca de VENFOOD, también
cuentan con la producción de oleaginosas para el envasado de aceite comestible y
granos, leguminosas y cereales empaquetados, de esta manera ayudan también a la
distribución de productos de terceros.
Actualmente en los países subdesarrollados hay empresas que no le dan gran
importancia a la seguridad en las instalaciones donde se está desarrollando la
actividad productiva, es por esta razón que nos vemos en la necesidad de crear un
plan de trabajo donde se identifiquen los factores que pueden ser riesgosos para los
trabajadores y la comunidad que se beneficia de sus productos; teniendo ya
identificado esto procederíamos a dar las recomendaciones necesarias para mejorar la
situación.
Al ser una empresa de producción de alimentos se debe garantizar que la
manipulación y elaboración de estos sea de manera eficiente, manteniendo medidas
de higiene y bioseguridad al momento de su elaboración; asimismo el mantenimiento
de la maquinaria y productos químicos que sean utilizados. Existen actualmente una
cantidad innumerable de enfermedades y gran parte de ellas ingresan al organismo
por vía alimenticia, es por eso que nos vemos en la necesidad de hacer una
inspección del área y ver si hay algún factor que sea de riesgo para la comida que se
está procesando y de este modo también nos enfocaremos en las instalaciones y
maquinarias, teniendo en cuenta que la seguridad de los empleados es de gran
importancia.
Justificación e Impacto Social
Razones que conllevan a realizar el proyecto:
 Crear conciencia en la empresa Venezuelan Sea Food Trading, C.A de la
importancia de la higiene y la seguridad en las empresas.
 Las personas necesitan trabajar en un área segura, libre de riesgos.
 Al ser una empresa de productos alimenticios se debe asegurar el buen manejo
de estos mismos.
Población beneficiada:
 Directamente estarían beneficiadas las familias venezolanas al recibir
productos alimenticios de buena calidad.
 Los trabajadores de la empresa también se verán beneficiados al disminuir los
factores de riesgos en sus instalaciones.
Objetivos del Proyecto
Objetivo General
Identificar los factores de riesgos en el área de Extracción, Transformación,
Producción, Importación y Exportación de productos de mar en Venezuelan Sea Food
Trading C.A.
Objetivos Específicos
1. Identificar en las instalaciones del área, cualquier objeto, maquinaria o
sustancia que pueda significar un riesgo para la empresa y sus trabajadores.
2. Promover en los trabajadores y propietarios de la empresa la importancia de
mantener un ambiente laboral seguro.
3. Garantizar un buen manejo de los alimentos que se procesan.
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Politécnica Territorial del estado Lara “Andrés Eloy Blanco”
PNF En Higiene y Seguridad Laboral
Barquisimeto, Estado – Lara
Elaboración de un plan formativo sobre medidas preventivas para disminuir
riesgos de accidentes laborales en el área de Servicios ONG en la Clínica de
Oído, Nariz y Garganta Barquisimeto C.A.
Integrantes;
Castillo Eduard C.I: 27.759.098
Hernández Yeifred C.I: 29.624.718
Yánez César C.I: 25.403.314
Sección: 0401
Marzo, 2021
Descripción del Proyecto
Diagnostico Situacional
Razón Social: Clínica de Oído, Nariz y Garganta Barquisimeto C.A.
Naturaleza de la organización: Servicio.
Localización geográfica: Calle 8 entre carreras 21 y 22, Barquisimeto, Estado Lara.
Historia de vida de la organización:
Fundada en Junio del año 2009 en Barquisimeto, su director médico es el médico
especialista en otorrinolaringología José Manuel Colmenarez.
Nombre de las Organizaciones vinculadas al Proyecto: Clínica de Oído, Nariz y
Garganta Barquisimeto C.A.
El problema:
En la actualidad los empleados se ven expuestos a un gran número de accidentes
dentro del trabajo, comúnmente llamados “accidentes laborales”, esto se debe a que
hay algunas empresas que no le dan gran importancia al mantenimiento de las
maquinarias, instalaciones, medios de transporte, entre otros, significando un alto
riesgo para los que en ella trabajan, por esta razón surge la inquietud de visitar
algunas empresas y verificar que se cumplan medidas de seguridad.
La seguridad laboral se describe como un fenómeno social, puede ser benéfico
cuando se cumplen las medidas correctas, resulta muy perjudicial no aplicar dichas
medidas, existen empleados en distintas empresas que no cumplen con las normas por
falta de conocimiento sino porque les resulta más fácil y según su criterio ahorrarían
tiempo que pueden invertir en el trabajo, esto repercute en su estado físico a futuro,
ocasionando gastos a las empresas y desempleo, esta problemática nos lleva a crear
conciencia en las empresas de la gran importancia que tiene el manejo adecuado de
las maquinarias e instalaciones de estas.
Justificación e Impacto Social
Razones que conllevan a realizar el proyecto:
 Falta de conocimiento en el área de seguridad laboral.
 La cantidad de accidentes laborales que ocurren a diario en las empresas.
 La necesidad de formar a las comunidades y no permanezcan en la ignorancia,
conozcan su derechos al momento de ingresar en una empresa.
Población beneficiada:
 Los empleados del área de Servicios ONG de la Clínica de Oído, Nariz y
Garganta Barquisimeto C.A.
 Los propietarios de la empresa se verán beneficiados al garantizar el bienestar
de sus trabajadores, ellos podrán brindar un servicio eficiente y se evitan
gastos por accidentes laborales.
Objetivos del Proyecto
Objetivo General
Elaboración de un plan formativo sobre medidas preventivas para disminuir riesgos
de accidentes laborales en el área de Servicios ONG de la Clínica de Oído, Nariz y
Garganta Barquisimeto C.A.
Objetivos Específicos
1. Realizar un plan de formación con temática de seguridad dentro de la
empresa.
2. Aplicar el plan en la Clínica de Oído, Nariz y Garganta Barquisimeto C.A
por medio de talleres o charlas.
3. Impulsar al gremio administrativo y obrero del área cumplir normas de
bioseguridad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Yokasta presentacion
Yokasta presentacionYokasta presentacion
Yokasta presentacion
yiraida
 
La tecnología al servicio de la salud de los pacientes
La tecnología al servicio de la salud de los pacientesLa tecnología al servicio de la salud de los pacientes
La tecnología al servicio de la salud de los pacientes
ImageandPres
 
8 guia de_buenas_practicas_ambientales_para_el_sector_avicola_en_guatemala
8 guia de_buenas_practicas_ambientales_para_el_sector_avicola_en_guatemala8 guia de_buenas_practicas_ambientales_para_el_sector_avicola_en_guatemala
8 guia de_buenas_practicas_ambientales_para_el_sector_avicola_en_guatemala
Sonia Carolina Lobo Cabeza
 
Profesionalizacion según norma 019 (1)
Profesionalizacion según norma 019 (1)Profesionalizacion según norma 019 (1)
Profesionalizacion según norma 019 (1)xochitil
 
PLAN DE GESTION APLICADO AL HOSPITAL LUIS F. MARTINEZ
PLAN DE GESTION APLICADO AL HOSPITAL LUIS F. MARTINEZPLAN DE GESTION APLICADO AL HOSPITAL LUIS F. MARTINEZ
PLAN DE GESTION APLICADO AL HOSPITAL LUIS F. MARTINEZ
KFPACHECO
 
Decreto 1011 de 2006
Decreto 1011 de 2006 Decreto 1011 de 2006
Decreto 1011 de 2006 nAyblancO
 
Normativa especializada para personas con discapacidad en accesibilidad publica
Normativa especializada para personas con discapacidad en accesibilidad publicaNormativa especializada para personas con discapacidad en accesibilidad publica
Normativa especializada para personas con discapacidad en accesibilidad publica
EugeniaGarcia31
 
Manual de normas tecnicas tamizaje msb
Manual de normas tecnicas tamizaje msbManual de normas tecnicas tamizaje msb
Manual de normas tecnicas tamizaje msb
Adrian Mv
 
16 de agosto de 2011 arrancó en oaxaca campaña nacional, bacteriemia cero
16 de agosto de 2011 arrancó en oaxaca campaña nacional, bacteriemia cero16 de agosto de 2011 arrancó en oaxaca campaña nacional, bacteriemia cero
16 de agosto de 2011 arrancó en oaxaca campaña nacional, bacteriemia ceroGermán Tenorio Vasconcelos
 
GUIA TECNICA EXPOSICION FACTORES RIESGO OCUPACIONAL
GUIA TECNICA EXPOSICION FACTORES RIESGO OCUPACIONALGUIA TECNICA EXPOSICION FACTORES RIESGO OCUPACIONAL
GUIA TECNICA EXPOSICION FACTORES RIESGO OCUPACIONAL
ANTONY MOUS
 

La actualidad más candente (14)

Yokasta presentacion
Yokasta presentacionYokasta presentacion
Yokasta presentacion
 
La tecnología al servicio de la salud de los pacientes
La tecnología al servicio de la salud de los pacientesLa tecnología al servicio de la salud de los pacientes
La tecnología al servicio de la salud de los pacientes
 
EMPRESA
EMPRESA EMPRESA
EMPRESA
 
8 guia de_buenas_practicas_ambientales_para_el_sector_avicola_en_guatemala
8 guia de_buenas_practicas_ambientales_para_el_sector_avicola_en_guatemala8 guia de_buenas_practicas_ambientales_para_el_sector_avicola_en_guatemala
8 guia de_buenas_practicas_ambientales_para_el_sector_avicola_en_guatemala
 
Profesionalizacion según norma 019 (1)
Profesionalizacion según norma 019 (1)Profesionalizacion según norma 019 (1)
Profesionalizacion según norma 019 (1)
 
PLAN DE GESTION APLICADO AL HOSPITAL LUIS F. MARTINEZ
PLAN DE GESTION APLICADO AL HOSPITAL LUIS F. MARTINEZPLAN DE GESTION APLICADO AL HOSPITAL LUIS F. MARTINEZ
PLAN DE GESTION APLICADO AL HOSPITAL LUIS F. MARTINEZ
 
Decreto 1011 de 2006
Decreto 1011 de 2006 Decreto 1011 de 2006
Decreto 1011 de 2006
 
Normativa especializada para personas con discapacidad en accesibilidad publica
Normativa especializada para personas con discapacidad en accesibilidad publicaNormativa especializada para personas con discapacidad en accesibilidad publica
Normativa especializada para personas con discapacidad en accesibilidad publica
 
197ssa10
197ssa10197ssa10
197ssa10
 
Nom 007 ssa3_2011
Nom 007 ssa3_2011Nom 007 ssa3_2011
Nom 007 ssa3_2011
 
Manual de normas tecnicas tamizaje msb
Manual de normas tecnicas tamizaje msbManual de normas tecnicas tamizaje msb
Manual de normas tecnicas tamizaje msb
 
16 de agosto de 2011 arrancó en oaxaca campaña nacional, bacteriemia cero
16 de agosto de 2011 arrancó en oaxaca campaña nacional, bacteriemia cero16 de agosto de 2011 arrancó en oaxaca campaña nacional, bacteriemia cero
16 de agosto de 2011 arrancó en oaxaca campaña nacional, bacteriemia cero
 
Induccion sogcs
Induccion sogcsInduccion sogcs
Induccion sogcs
 
GUIA TECNICA EXPOSICION FACTORES RIESGO OCUPACIONAL
GUIA TECNICA EXPOSICION FACTORES RIESGO OCUPACIONALGUIA TECNICA EXPOSICION FACTORES RIESGO OCUPACIONAL
GUIA TECNICA EXPOSICION FACTORES RIESGO OCUPACIONAL
 

Similar a Posibles proyectos

Ejemplo de informe final metuni
Ejemplo de informe final metuniEjemplo de informe final metuni
Ejemplo de informe final metuni
Alexandra Cruz
 
PSI MANTENIMIENTO
PSI MANTENIMIENTOPSI MANTENIMIENTO
PSI MANTENIMIENTO
MaryMoreno92
 
Portafoliozheyracabrerab 100920181342-phpapp02
Portafoliozheyracabrerab 100920181342-phpapp02Portafoliozheyracabrerab 100920181342-phpapp02
Portafoliozheyracabrerab 100920181342-phpapp02Libia Romero
 
Portafolio de servicios en Salud Ocupacional
Portafolio de servicios en Salud OcupacionalPortafolio de servicios en Salud Ocupacional
Portafolio de servicios en Salud Ocupacional
Jairobarrios
 
S8 adriana iglesias_informe
S8 adriana iglesias_informeS8 adriana iglesias_informe
S8 adriana iglesias_informe
Rocio Iglesias
 
Dipositivas trabajo corabastos
Dipositivas trabajo corabastosDipositivas trabajo corabastos
Dipositivas trabajo corabastosmafdie10
 
ACCIDENTES PUNZOCORTANTES.pptx
ACCIDENTES PUNZOCORTANTES.pptxACCIDENTES PUNZOCORTANTES.pptx
ACCIDENTES PUNZOCORTANTES.pptx
PEALOZACASTILLOCINTI
 
Trabajo final de campo
Trabajo final de campoTrabajo final de campo
Trabajo final de camposenaleja
 
Proyecto final correpcion 06 12-2013
Proyecto final correpcion 06 12-2013Proyecto final correpcion 06 12-2013
Proyecto final correpcion 06 12-2013jacqueline2275
 
Sustentacion grupo 102505 81
Sustentacion grupo 102505 81Sustentacion grupo 102505 81
Sustentacion grupo 102505 81yolisolanye
 
PROYECTO DE AULA II SEMESTRE SALUD OCUPACIONAL
PROYECTO DE AULA II SEMESTRE SALUD OCUPACIONALPROYECTO DE AULA II SEMESTRE SALUD OCUPACIONAL
PROYECTO DE AULA II SEMESTRE SALUD OCUPACIONAL
Ana Milena Ortiz
 
Proyecto final 102505_27
Proyecto final 102505_27Proyecto final 102505_27
Proyecto final 102505_27jozisdx
 
Factores de riesgo laborales del personal de camilleros del departamento de ...
Factores de riesgo laborales del personal de  camilleros del departamento de ...Factores de riesgo laborales del personal de  camilleros del departamento de ...
Factores de riesgo laborales del personal de camilleros del departamento de ...yonys-a
 
Articulo bpm-bienes-y-servicios final (1)
Articulo bpm-bienes-y-servicios final (1)Articulo bpm-bienes-y-servicios final (1)
Articulo bpm-bienes-y-servicios final (1)
201261412
 
Prevencion de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
Prevencion de accidentes de trabajo y enfermedades profesionalesPrevencion de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
Prevencion de accidentes de trabajo y enfermedades profesionalesAlexandra Cervantes
 
PROYECTO EMPRESARIAL BOTICAS CUTERVO.docx
PROYECTO  EMPRESARIAL BOTICAS CUTERVO.docxPROYECTO  EMPRESARIAL BOTICAS CUTERVO.docx
PROYECTO EMPRESARIAL BOTICAS CUTERVO.docx
Daniel Muñoz Vasquez
 
Diapositivas de proyecto de aula
Diapositivas de proyecto de aulaDiapositivas de proyecto de aula
Diapositivas de proyecto de aulaEileen_22
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Walter Lenin Espinoza Vanegas
 

Similar a Posibles proyectos (20)

Ejemplo de informe final metuni
Ejemplo de informe final metuniEjemplo de informe final metuni
Ejemplo de informe final metuni
 
PSI MANTENIMIENTO
PSI MANTENIMIENTOPSI MANTENIMIENTO
PSI MANTENIMIENTO
 
Portafoliozheyracabrerab 100920181342-phpapp02
Portafoliozheyracabrerab 100920181342-phpapp02Portafoliozheyracabrerab 100920181342-phpapp02
Portafoliozheyracabrerab 100920181342-phpapp02
 
Portafolio de servicios en Salud Ocupacional
Portafolio de servicios en Salud OcupacionalPortafolio de servicios en Salud Ocupacional
Portafolio de servicios en Salud Ocupacional
 
S8 adriana iglesias_informe
S8 adriana iglesias_informeS8 adriana iglesias_informe
S8 adriana iglesias_informe
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Dipositivas trabajo corabastos
Dipositivas trabajo corabastosDipositivas trabajo corabastos
Dipositivas trabajo corabastos
 
ACCIDENTES PUNZOCORTANTES.pptx
ACCIDENTES PUNZOCORTANTES.pptxACCIDENTES PUNZOCORTANTES.pptx
ACCIDENTES PUNZOCORTANTES.pptx
 
Trabajo final de campo
Trabajo final de campoTrabajo final de campo
Trabajo final de campo
 
Proyecto final correpcion 06 12-2013
Proyecto final correpcion 06 12-2013Proyecto final correpcion 06 12-2013
Proyecto final correpcion 06 12-2013
 
Sustentacion grupo 102505 81
Sustentacion grupo 102505 81Sustentacion grupo 102505 81
Sustentacion grupo 102505 81
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
PROYECTO DE AULA II SEMESTRE SALUD OCUPACIONAL
PROYECTO DE AULA II SEMESTRE SALUD OCUPACIONALPROYECTO DE AULA II SEMESTRE SALUD OCUPACIONAL
PROYECTO DE AULA II SEMESTRE SALUD OCUPACIONAL
 
Proyecto final 102505_27
Proyecto final 102505_27Proyecto final 102505_27
Proyecto final 102505_27
 
Factores de riesgo laborales del personal de camilleros del departamento de ...
Factores de riesgo laborales del personal de  camilleros del departamento de ...Factores de riesgo laborales del personal de  camilleros del departamento de ...
Factores de riesgo laborales del personal de camilleros del departamento de ...
 
Articulo bpm-bienes-y-servicios final (1)
Articulo bpm-bienes-y-servicios final (1)Articulo bpm-bienes-y-servicios final (1)
Articulo bpm-bienes-y-servicios final (1)
 
Prevencion de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
Prevencion de accidentes de trabajo y enfermedades profesionalesPrevencion de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
Prevencion de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
 
PROYECTO EMPRESARIAL BOTICAS CUTERVO.docx
PROYECTO  EMPRESARIAL BOTICAS CUTERVO.docxPROYECTO  EMPRESARIAL BOTICAS CUTERVO.docx
PROYECTO EMPRESARIAL BOTICAS CUTERVO.docx
 
Diapositivas de proyecto de aula
Diapositivas de proyecto de aulaDiapositivas de proyecto de aula
Diapositivas de proyecto de aula
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Posibles proyectos

  • 1. República Bolivariana De Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Politécnica Territorial del estado Lara “Andrés Eloy Blanco” PNF En Higiene y Seguridad Laboral Barquisimeto, Estado – Lara Identificación de los factores de riesgos en el área de Extracción, Transformación, Producción, Importación y Exportación de productos de mar en Venezuelan Sea Food Trading C.A. Integrantes: Castillo Eduard C.I: 27.759.098 Hernández Yeifred C.I: 29.624.718 Yánez César C.I: 25.403.314 Sección: 0401 Marzo, 2021
  • 2. Descripción del Proyecto Diagnostico Situacional Razón Social: Venezuelan Sea Food Trading, C.A. Naturaleza de la organización: Servicio. Localización geográfica: Zona Industrial II, carrera 3 entre calles 1 y 2, Barquisimeto, Estado Lara. Historia de vida de la organización: Fundada el 29 de octubre de 2003 y tiene su origen en el occidente de Venezuela, se han encargado desde entonces a aumentar la producción y distribución de productos alimenticios a todo el país. Nombre de las Organizaciones vinculadas al Proyecto: Venezuelan Sea Food Trading, C.A. El problema: La empresa Venezuelan Sea Food Trading, C.A tiene como objetivo brindar a las familias venezolanas una gama de productos relacionados al sector alimentación, como lo son los conservados especialmente provenientes del mar, siendo las sardinas y el atún, los más resaltante, se comercializan bajo la marca de VENFOOD, también cuentan con la producción de oleaginosas para el envasado de aceite comestible y granos, leguminosas y cereales empaquetados, de esta manera ayudan también a la distribución de productos de terceros. Actualmente en los países subdesarrollados hay empresas que no le dan gran importancia a la seguridad en las instalaciones donde se está desarrollando la actividad productiva, es por esta razón que nos vemos en la necesidad de crear un plan de trabajo donde se identifiquen los factores que pueden ser riesgosos para los trabajadores y la comunidad que se beneficia de sus productos; teniendo ya
  • 3. identificado esto procederíamos a dar las recomendaciones necesarias para mejorar la situación. Al ser una empresa de producción de alimentos se debe garantizar que la manipulación y elaboración de estos sea de manera eficiente, manteniendo medidas de higiene y bioseguridad al momento de su elaboración; asimismo el mantenimiento de la maquinaria y productos químicos que sean utilizados. Existen actualmente una cantidad innumerable de enfermedades y gran parte de ellas ingresan al organismo por vía alimenticia, es por eso que nos vemos en la necesidad de hacer una inspección del área y ver si hay algún factor que sea de riesgo para la comida que se está procesando y de este modo también nos enfocaremos en las instalaciones y maquinarias, teniendo en cuenta que la seguridad de los empleados es de gran importancia. Justificación e Impacto Social Razones que conllevan a realizar el proyecto:  Crear conciencia en la empresa Venezuelan Sea Food Trading, C.A de la importancia de la higiene y la seguridad en las empresas.  Las personas necesitan trabajar en un área segura, libre de riesgos.  Al ser una empresa de productos alimenticios se debe asegurar el buen manejo de estos mismos. Población beneficiada:  Directamente estarían beneficiadas las familias venezolanas al recibir productos alimenticios de buena calidad.  Los trabajadores de la empresa también se verán beneficiados al disminuir los factores de riesgos en sus instalaciones.
  • 4. Objetivos del Proyecto Objetivo General Identificar los factores de riesgos en el área de Extracción, Transformación, Producción, Importación y Exportación de productos de mar en Venezuelan Sea Food Trading C.A. Objetivos Específicos 1. Identificar en las instalaciones del área, cualquier objeto, maquinaria o sustancia que pueda significar un riesgo para la empresa y sus trabajadores. 2. Promover en los trabajadores y propietarios de la empresa la importancia de mantener un ambiente laboral seguro. 3. Garantizar un buen manejo de los alimentos que se procesan.
  • 5. República Bolivariana De Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Politécnica Territorial del estado Lara “Andrés Eloy Blanco” PNF En Higiene y Seguridad Laboral Barquisimeto, Estado – Lara Elaboración de un plan formativo sobre medidas preventivas para disminuir riesgos de accidentes laborales en el área de Servicios ONG en la Clínica de Oído, Nariz y Garganta Barquisimeto C.A. Integrantes; Castillo Eduard C.I: 27.759.098 Hernández Yeifred C.I: 29.624.718 Yánez César C.I: 25.403.314 Sección: 0401 Marzo, 2021
  • 6. Descripción del Proyecto Diagnostico Situacional Razón Social: Clínica de Oído, Nariz y Garganta Barquisimeto C.A. Naturaleza de la organización: Servicio. Localización geográfica: Calle 8 entre carreras 21 y 22, Barquisimeto, Estado Lara. Historia de vida de la organización: Fundada en Junio del año 2009 en Barquisimeto, su director médico es el médico especialista en otorrinolaringología José Manuel Colmenarez. Nombre de las Organizaciones vinculadas al Proyecto: Clínica de Oído, Nariz y Garganta Barquisimeto C.A. El problema: En la actualidad los empleados se ven expuestos a un gran número de accidentes dentro del trabajo, comúnmente llamados “accidentes laborales”, esto se debe a que hay algunas empresas que no le dan gran importancia al mantenimiento de las maquinarias, instalaciones, medios de transporte, entre otros, significando un alto riesgo para los que en ella trabajan, por esta razón surge la inquietud de visitar algunas empresas y verificar que se cumplan medidas de seguridad. La seguridad laboral se describe como un fenómeno social, puede ser benéfico cuando se cumplen las medidas correctas, resulta muy perjudicial no aplicar dichas medidas, existen empleados en distintas empresas que no cumplen con las normas por falta de conocimiento sino porque les resulta más fácil y según su criterio ahorrarían tiempo que pueden invertir en el trabajo, esto repercute en su estado físico a futuro, ocasionando gastos a las empresas y desempleo, esta problemática nos lleva a crear
  • 7. conciencia en las empresas de la gran importancia que tiene el manejo adecuado de las maquinarias e instalaciones de estas. Justificación e Impacto Social Razones que conllevan a realizar el proyecto:  Falta de conocimiento en el área de seguridad laboral.  La cantidad de accidentes laborales que ocurren a diario en las empresas.  La necesidad de formar a las comunidades y no permanezcan en la ignorancia, conozcan su derechos al momento de ingresar en una empresa. Población beneficiada:  Los empleados del área de Servicios ONG de la Clínica de Oído, Nariz y Garganta Barquisimeto C.A.  Los propietarios de la empresa se verán beneficiados al garantizar el bienestar de sus trabajadores, ellos podrán brindar un servicio eficiente y se evitan gastos por accidentes laborales. Objetivos del Proyecto Objetivo General Elaboración de un plan formativo sobre medidas preventivas para disminuir riesgos de accidentes laborales en el área de Servicios ONG de la Clínica de Oído, Nariz y Garganta Barquisimeto C.A. Objetivos Específicos 1. Realizar un plan de formación con temática de seguridad dentro de la empresa.
  • 8. 2. Aplicar el plan en la Clínica de Oído, Nariz y Garganta Barquisimeto C.A por medio de talleres o charlas. 3. Impulsar al gremio administrativo y obrero del área cumplir normas de bioseguridad.